
Que Ikaruga tuviese que pasar por el proceso de Greenlight para salir en Steam, es un disparate sin ningún tipo de sentido, y creo que todos estaremos de acuerdo. Afortunadamente todo ha acabado como cabía esperar y la gente ha votado a favor entre el entusiasmo y la extrañeza, pero sigue habiendo un problema y de este sí que tiene la culpa Treasure.
Al parecer toda la documentación relativa al contrato con Valve para publicar juegos en Steam está, obviamente, en inglés. Lo cojonudo del asunto es que al parecer en Treasure no entienden ni papa del idioma de Shakespeare y les está costando Dios y ayuda aclararse con todos los términos. Un «mano a mano», lo han llamado. Ya han dicho que esta barrera lingüística no frenará en ningún caso el lanzamiento de Ikaruga en Steam, pero que nadie en el estudio domine el inglés (la lingua franca, señores, el idioma oficial del planeta) suena a la versión japonesa de una película con Alfredo Landa y José Luís López Vázquez.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Y esta gente no tiene dinero para pagar un traductor o algo? O tener a un amigo que sepa mucho.
Llegó la hora de ir a Japón a ser un héroe y salvar a Treasure (donde me quedaré a vivir de paso) con mi traductor de google mediante Siri… 8) 😎 😎
El equipo de Treasure decidiendo el precio de Ikaruga:
http://i.imgur.com/bod1saL.jpg
También hay que decir que Valve los tiene cuadrados al decir que están muy interesados en que más empresas japonesas publiquen sus juegos en steam para diversificar su catálogo pero luego no sean capaces de contratar un puto traductor.
Valve es la madam de una casa de citas, eso quiere decir que si quieres trabajar con/para ella te debes amoldar a lo que te exija por muy injusto que ésto nos parezca.
@tito_almo
Efectivamente, la culpa es del steam por no tener contratos y traductores en todos los idiomas de este universo y los cercanos, no de los desarrolladores por no conocer el idioma internacional.
En Treasure dirán «estamous trabajandou en ello»
@tito_almo
Hombre, en Steam hay juegos polacos, daneses, suecos, españoles, franceses, alemanes, checos, húngaros y de unas cuantas decenas de países más. ¿Tienen que contratar a un traductor de cada idioma? ¿No es más fácil que nos entendamos todos en inglés, la lengua que se usa en ciencia, diplomacia y otros entornos internacionales? ¿En Japón no tienen enseñanza gratuita o qué?
@csz @pinjed
A ver, que yo también soy el primero en defender que todo bicho viviente deberíamos saber inglés, que es la lengua universal y que la gente no tiene mejor nivel en esa lengua es por pura dejadez, pero joer, el Portal 2 fue traducido a 22 putos idiomas y entre ellos está el japonés.
No sé, teniendo en cuenta lo cerradicos de mente que son los japoneses para esto de sacar juegos en PC, tal vez Valve debería dar un paso para hacer que el segundo o tercer país en cantidad de juegos producidos entre en su plataforma. Que no se trata de Hungría precisamente.
¿Que deberían aprender inglés? Claro, joder, pero si yo soy un empresario americano tratando de importar productos japoneses, tal vez deba ir acompañado de un traductor en vez de presentarme en Tokyo con una mano delante y una detrás ¿no?
@tito_almo
Creo que estás defendiendo lo indefendible.
A Valve le gustaría que hubiese más juegos japoneses en Steam, sí, pero no es una distribuidora ni una importadora. No «se presentan en Tokio» con un maletín y un sombrero y una sonrisa, y la prueba es que hasta Ikaruga ha tenido que pasar el mismo trámite que yo si programo un solitario en Flash y lo intento vender.
Una cosa es invitar a los japoneses, abrirles tu tienda por si quieren expandirse hacia Occidente sin depender tanto de intermediarios, y otra es interesarte por su producto. Si por algo se ha caracterizado Steam es por ser muy neutral y dejar entrar a todo el mundo para que monte su paradita y haga lo que pueda.
Y lo de Portal 2: normalmente la localización de juegos se hace subcontratando a empresas que se dedican a eso. No tiene nada que ver con el departamento legal, y aunque fuese así me parece ridículo comprar un lanzamiento internacional con diez o quince folios de jerga legal. No creo que a Valve ni se le pasara por la cabeza pensar que en Treasure no saben inglés.
Y «es que los japoneses son cerradicos de mente» es un tópico con el que parece que se pueda justificar todo.
@pinjed
Que ya lo se… que no te quito la razón y entiendo perfectamente tu punto de vista y evidentemente Valve ya nada en billetes de cuatrillones de euros sin necesidad de vender títulos japoneses y es evidente que los de Treasure deberían espabilarse si quieren que sus juegos se vendan en más mercados que el suyo propio, pero según tengo entendido, el contrato para publicar juegos mediante steam greelight es el mismo y tiene las mismas condiciones para Treasure que para Pinjed Game Studios, por lo que no costaría nada traducir un simple documento que valdría para cualquier estudio japonés. (edit: acabo de releer este párrafo y casi me ahogo)
Y eso de decir que Valve no es una distribuidora…Tal vez no lo sea en el sentido tradicional, pero si tenemos en cuenta que pone al alcance del consumidor un producto a cambio de un 30% de los beneficios (que conste que este porcentaje no me lo saco de la chistera, eh), las líneas empeizan a difuminarse.
En cualquier caso, mal por Treasure por ser unos paletos esperando que les den todo el trabajo hecho y mal (en menor medida) por parte de Valve por no traducir un simple documento que les reportaría bastantes beneficios.
Treasure viviendo de las putas rentas.
no me sorprende en absoluto,llevo un tiempo viviendo a medio camino entre Tokyo y Osaka y,por curiosidad,al 90% de los japoneses que les he preguntado en ingles en la calle y en el trabajo(y trabajo con gente relativamente joven) y ni zorra,resulta curioso que los que hablan mas el idioma sean las personas mayores.
ah,y bien por el ikaruga(aunque sea un port de la version 360) pero yo siempre fui del radiant silvergun,aunque sea vertihorizontal
@tito_almo
Solo puntualizar que el 70% del trabajo de una distribuidora no es llevar los juegos a las tiendas, sino editar su contenido y envoltorio y gestionar la promoción. Y eso Valve no lo hace.
http://1.bp.blogspot.com/-1mU7VOZpgd8/TyVgIihpiTI/AAAAAAAABTQ/wJtv0mN0QEo/s320/disney-s-magic-english-la-magia-de-aprender-jugando-en-dvd1285461730.jpg
Que el inglés sea la lingua franca no es motivo suficiente para defender su aprendizaje. Otra cosa es que uno no se esfuerce por cuestiones prácticas.
@pinjed
Nada que decir al respecto.
No entiendo nada,yo en xbox le tengo desde hace años el Ikaruga y estan traducidos los menus y todo eso…
Agüesome
Valve y otras como Kickstarter debería de tener sus propios recursos en otros idiomas, aunque les costara algo de pasta. A la larga saldrían ganando, tanto en mercado potencial como en desarrolladores. Y con las traducciones, hay compañías serias que las hacen por ellos.
relaxing cup of cafe again ?