
Un grupo de 22 asociaciones de consumo, lideradas por el Institute for Public Representation at Georgetown University Law School,
interpuso ayer miércoles una queja de 102 páginas en la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos para solicitar una investigación contra Google al considerar que la compañía está aprobando y promocionando aplicaciones para niños, en su mayoría videojuegos para móviles y tabletas, que violan la COPPA, la directiva de protección de la privacidad online de los niños, especialmente las que utilizan métodos para localizar la posición geográfica del menos y recaban datos para dirigirle anuncios. El tema de los juegos para niños recopilando datos de forma inadvertida y con la aprobación previa de Google, que es quien permite su distribución en la Play Store de Android,
ya lo tratamos en AnaitGames hace tres meses a raíz de un artículo del New York Times que hablaba de cómo este asunto está generando quejas de manera progresiva y cada vez en instituciones más importantes, llegando incluso hasta un fiscal general demandando a Google y Youtube por este tipo de prácticas. En aquel texto hablábamos de algo similar a lo que ha sucedido esta semana: en 2017 un grupo de asociaciones de consumidores puso una queja, también en la FTC, pero en aquella ocasión se refería a la manera en que YouTube cosechaba información personal de sus usuarios menores de edad. La diferencia en esta ocasión es que la denuncia va contra Google, no por YouTube, sino por distribuir juegos en su plataforma digital que almacenan y envían a sus responsables datos sobre el menor en cuestión. El documento también cuestiona el criterio de Google a la hora de aprobar cierto contenido como apropiado para niños, como juegos de dentistas o médicos en los que se inyecta anestesia en la garganta o se corta la ropa de pacientes heridos, amén del uso «excesivo» de las microtransacciones en ciertas apps infantiles. Uno de los responsables de la queja, el director de la Campaña por una Infancia sin Anuncios, Josh Golin, es de lo más tajante al respecto: «Google está poniendo su sello de aprobación en apps que violan la ley, y manipulan a los niños para mostrarles anuncios y hacerles comprar». Golin no se refiere a juegos y apps en general, sino a aquellos que forman parte de la sección Play Store Family y que en teoría pasan por unos concienzudos filtros que deberían garantizar su adecuación para público infantil. Desde Google niegan la mayor: «Nos tomamos muy en serio estas cuestiones y seguimos trabajando duro para eliminar de nuestra plataforma cualquier contenido que esté inapropiadamente dirigido a los niños. (…) Las apps de nuestro programa Designed for Families deben cumplir con estrictas políticas de contenido, privacidad y publicidad, y tomamos medidas en todas las violaciones de esta política que nos encontramos».
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
El google de mi epoca era un hombre que vendia calcomanias en la puerta de los colegios que podias chupar.
@justme
Coño, esto me valdría en el apartado de apps general. Pero que no sean super estrictos en el apartado para niños es muy preocupante.
Vamos, que sea una fiesta la parte para todos los públicos, y algo acorazado la parte para niños.
Google tiene un serio problema con su tienda y es que es un territorio sin ley, con apps clónicas, apps fraudulentas, apps que directamente te quitan hasta los empastes como te descuides…Y, con ese panorama y esos antecedentes, veo muy difícil que Google controle nada, ni en su tienda «normal» ni en su tienda «infantil». Igual va siendo hora de que se pongan serios con otorgar permisos de publicación.
Hay que proteger a los niños.
Save the children :rezo:
We are the world, we are the children.