Para todos aquellos que no hayan ido al Art Futura, Anait os lo lleva a casa. A casa, al cyber, a casa de un colega, al tren donde estáis con vuestro portatil y la tarjeta wireles..
En este caso, os vamos a contar en vivo lo que está pasando en la presentación más interesante de todas. En el games in spain de este año, presentado por Daniel Sanchez Crespo (presidente de Novarama), y que cuenta con invitados de la talla de Javier Arévalo (director de tecnología de Pyro Studios), Xavier Carrillo (jefe supremo de Digital Legends), Fernando Piquer (productor de Zinkia) y Enric Alvarez (uno de los fundadores de Mercury Steam). La charla este año versa sobre la nueva generación, y cada ponente da su punto de vista sobre este tema. Xavier Carrillo ha hecho incapié sobre las posibilidades de las redes, y Enric Alvarez (curioso, los dos estuvieron en Blade) ha dado importancia a que el videojuego está dando los pasos que antes dieron el cine y el rock’n roll en su camino hacia la aceptación social.
Otro aspecto muy importate es bajar el nivel de entrada del jugador. Para una aceptación total del videojuego casi cualquier persona debería poder jugar, algo que muchas personas tienen problemas con los mandos actuales (de ahi el mando de la wii o la guitarra de guitar heroes). Otro aspecto importante es la duración de los juegos, que segun cuentan iremos viendo como va bajando, algo que se puede ver en los juegos episódicos. Xavier Carrillo está exponiendo Soccer Fury (www.soccerfury.com, para quien quiera verlo) arrancando los aplausos de la gente que abarrota el salon mac del mercat de les flors.
Una vez ya estamos hablando de juegos con contenido descargable, Fernando Piquer de Zinkia está hablando sobre los juegos de móviles, ya que hacen juegos online para móviles pero la explotación del producto es difícil. Habla de distribuir los juegos via online saltándose la influencia del publisher (habla del clásico pangya, que si tiene publisher). También hablan de World Cap, un juego de chapas, que ahora se llama Real Cap y está siendo llevado por el Real Madrid (nadie es perfecto). El marketplace de Xbox Live también es un modelo a seguir.
En Pyro estan tocando poco el tema de los contenidos online, ya que siempre han ido mas en la linea clásica, aunque creen que medios como el Xbox Live son el medio a seguir. Además, anuncian el giro de pyro de desarrolladora basada en pc a estar enfocada más a consolas. Nos ofrecen el video de su próximo título, aunque este vídeo también se pudo ver en la campus party (mientras carga Fernando Piquer habla del maravillo Gran Turismo HD XD). El video tecnicamente es una pasada, fruto de gente como Unai Landa que son muy buenos en su trabajo. Pero a pesar de que técnicamente sea muy bueno, eso no vende juegos (más que para graphic whores) sino que lo que los vende es el juego en si (dicho por el). Enric Alvarez muestra un discurso bastante diferente al decir que no se busca realmente nuevos clientes donde antes no había, sino donde sí había. De ahí que muchos juegos busquen ser los mejores en determinados géneros. En cambio Fernando Piquer opina que no hay que descriminar a la gente que juega a Buscaminas o Lemonade Tycoon , por no hablar de contar también con las desarrolladoras independientes y no solo con las 3 grandes, y las desarrolladoras gigantes como EA. Ahora están hablando de juegos innovadores, primero con Clover y segundo con Viva Piñata (que sinceramente, de innovador no me parece tanto). Al final han acabado hablando de los éxitos de Loco Roco y Katamary Damacy, juegos diferentes, ya que la gente se empieza a cansar un poco de tanta repetición de géneros. Llega el turno de hablar de las 3 plataformas nuevas. Segun Enric, la Xbox 360 es la más hardcore de las 3. Ps3 es una máquina que parece más multipropósito. En cuanto a Nintendo Wii sigue apostando por su público. Para Jare (Javier Arévalo) el problema de Wii es que como desarrollador Nintendo parece que va a ser el primer beneficiado y no sus desarrolladores. Enric nos enseña una serie de pruebas tecnológicas conceptuales de 12 segundos queriendo decirnos que es para él la next generation.Técnicamente es muy bruto, pero el caso es que da mucho yuyu (expresion made in Enric). Fernando vuelve a hablar de la web 2.0, las redes sociales, como Second Life (un juego para gente que no gusta de su vida y prefiere tener otra), aunque también habla de que en este título podemos generar contenido como jugadores. Entre eso ejemplos está el clásico «internet is for porn» de Wow, los videos de los mejores goles de real cap, o las charlas que dan dentro de wow o second life gente de Hp o Reuters. Antes de las preguntas Dani ha preguntado cual es la clave. Para Xavier la clave es nuevas formas de jugar, opinión a la que se une Jare, pero añade a dar más enfasis en la parte emotiva, narrativa del juego, la participación del jugador, entre otras cosas como espectador. Fernando Piquer opina que las nuevas consolas entrarán por el jugón de la casa, pero el resto de la familia jugarán después. Enric aboga por una madurez de los contenidos de la industria, además de un incremento notable en los valores de producción de los juegos, con lo que veremos juegos mejor hechos pero por desgracia mucho más caros de realizar. Para Daniel Sanchez Crespo lo mas importante son Zuma y Guitar Heroe
Xavier Carrillo vuelve a salir a la palestra con un video de One Who’s Next (también es el video clásico). Tan impactante como siempre, pero la gente aplaude un poco.
Y llega el turno de las preguntas. La priimera es la que porque los juegos más baratos de hacer tienen el mismo precio de venta que los juegos mucho más caros. Jare pone el ejemplo de Elite 2, que era una caja enorme con un pequeño diskette, y que Microsoft lo intentó y no funcionó. Xavier cuenta la anécdota de un juego que en japón vendió el doble siendo más caro y con otra caja que más barato y con mala caja. David Fernandez del Ultimo Nivel pregunta (usando la palabra minimalista) cuando habra juegos independientes. La respuesta es tan obvia que ni la pondremos (igf…). Por cierto, el juego no era jericho.
La tercera ya ha sido colosal. Pondré la foto como mejor respuesta. Exactamente decia el chico «el juego que ganará será el más rápido y directo». Echale curriculum a EA chaval… Una chica (si nena) pregunta por los ARGs (en mi casa es advergaming mas bien) o llevar el juego a la publicidad (Marketing Viral). La verdad es que majesty o in memoriam no funcionaron muy allá, ya que son más anécdotas que otra cosa. Qui sa en el futuro… Y hasta aquí llegó la mesa redonda y la batería de mi portátil. Opa Opa forever!
Usuario
- #Noticias
Recarga Activa #1.039
Activision anuncia el cierre de Call of Duty: Warzone Mobile
- #Noticias
Lanzamientos destacados de la semana
Soñando, soñando… triunfé derrapando
- #Podcast
Los días por venir
Vuelve El último sofá, el podcast sobre la serie de The Last of Us
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Woa, todo interesantísimo Nae, mis felicitaciones
Eso sí, parecen todos nintenderos, oh dios mío van a matar a la industria… es decir a sí mismos…!!! :-p
Muchas gracias por las transcripciones, se agradecen, ya que me es imposible acudir a estos eventos (cuestión de kilómetros, que diría aquel)
¿Están disponibles estas charlas para descarga, bien como video o audio?
Yo dejé en el foro hace unos meses el enlace para descarga de una conferencia de Gonzo Suarez (foro media) muy reveladora sobre el estado de la industria, donde explica más o menos por qué son las cosas como son (mercado triple A, que llaman).
Hola filtro anti-spam:
Se que no te gusto. Tu a mi tampoco. Pero prometí que en cuanto llegara a casa leería el post y lo comentaría. Vale pues acabo de llegar a casa y lo he leido. Al leerlo a veces me resulta un poco batiburrillo, pero todo lo que dijeron está ahí. Y poder leer estas cosas desde casa molan.
Por cierto Nae, en tu ordenador el post parecía mucho mas largo
David Fernandez del Ultimo Nivel pregunta (usando la palabra minimalista) cuando habra juegos independientes. La respuesta es tan obvia que ni la pondremos (igf ). Por cierto, el juego no era jericho.
Pues muy buenas!. Ante todo genial reportaje, la conferencia tuvo más de debate next-gen que de Games In Spain pero fue bastante fructífera y suculenta y los que hablaban allí son cracks. Almenos da gusto ver que el nivel diálectico de nuestos compatriotas es mejor que las idas de olla que el lengua de oro Phill Harrison (por citar un ejemplo).
Sobre la pregunta que realizé, la verdad que fue para dar un palanzaco de los buenos a Daniel Crespo. Lo primero yo hice dos preguntas y se las hice a los conferenciantes no a él. Lo segundo es que mi pregunta fue: ¿Creeís realmente que en la industria se instaurará una cultura más profunda en que la diferenciación entre juegos independientes (cómo cine de autor, no cómo juegos raros y originales) con historias profundas y filósoficas será tan notoria cómo en el cine? (Mi pregunta venía a decir eso, iba más allá, en una comparativa con la manera de contar historias de los videojuegos cómo ocurre con el cine europeo de autor y el américano de consumo). Que me respondiera con lo el IGF ya existe fue para tirarle el micro….jajajaja. Quizá no todos sabemos tanto cómo él, pero hasta eso llegamos y desde hace un tiempo.
Mi segunda pregunta era para que los asistentes se mojaran y comentaran cual sería el juego que a ellos les gustaría ver en 10-15 años cuando la tecnología les permitiese hacer lo que realmente les diera la gana. Y puse cómo ejemplo lo del casco virtual por poner un ejemplo. Me dio rabia que sólo se quedasen con eso de la pregunta (algo extensa, jeje) y se frivolizará de la manera que se hizo, pues creo que cómo desarrolladores seguramente tengan unas ideas que siempre han querido realizar pero jamás han podido.
En fin, quería aclarar esos dos puntos porque internamente me molestaron y mucho.
Por lo demás me flipó un montón la cantidad de Nintenderos (en el buen sentido de la palabra) que había. En todas las conferencias de la tarde salió Wii cómo pregunta a los conferenciantes. Que sí les motiva Wii, que si ven nuevas formas de expresar sus juegos, etc, etc.
Por cierto, impagables las conferencias de Ted Price y sobretodo la de Ryota Kuwakuba (al nivel de la de Toshio Iwai), realmente da gusto ver que existe gente tan promiscua creativamente hablando.
Por cierto Nae, imagino que lo viste, la organización bastante caótica y con muchos fallos. La gente bastante cabreada porque no podía ver los pases debido a que la Ovidi se llenaba (luego se vaciaba porque la gente se rayaba pero no dejaban entrar porque molestaban a los de dentro).
En fin, lo dicho, palomitas para todos y Xavi Carillo es el puto amo (con el permiso de Gonzo que en la Games In Spain de Campus se salió). Ale, a cuidarse mucho.