Diría sin consultar muy a fondo que la inmensa mayoría de noticias que damos sobre empresas chinas tienen esas vibraciones algo apocalípticas, ese «nos comen los chinos» que viene a referirse al incalculable potencial oculto de una economía que está acomodándose en sectores largamente dominados por otros países como lo haría un elefante en tu sofá. Quizá por eso hoy me parece relevante hacer lo contrario, hablar de debilidades y bajonas: parece que el gigante devorador de acciones, esa Tencent que algunos comparan con Disney, está pasando por momentos complicados en bolsa después de que el gobierno chino haya hablado de posibles nuevas regulaciones en ámbitos que afectan a sus videojuegos. La caída del valor de la compañía directamente derivada de las noticias institucionales se calcula en unos 20.000 millones de dólares (la compañía vale en bolsa unos 414.120 millones), algo menos de un 5% del valor de sus acciones (5,2 en el pico más bajo, 4,9 al cerrar el ejercicio del jueves) que algunos expertos han tildado de «reacción exagerada» por parte del mercado. Y es que las regulaciones propuestas en China por parte del Ministro de Educación señalan directamente los videojuegos como una de las causas de los altos niveles de miopía en los jóvenes (los expertos hablan ya de epidemia) y se habla de una serie de medidas potenciales para limitar el tiempo que pasan los niños usando dispositivos con pantalla e incluso estudiar la aplicación de un nuevo sistema de calificación por edades que tenga en cuenta el tiempo de exposición.
Este tirón de orejas bursátil a Tencent se suma a los problemas que están teniendo en los últimos meses para lanzar juegos según sus planes por culpa, afirma la compañía, de la paralización silenciosa de las aprobaciones de lanzamientos por parte de las instituciones oficiales chinas después de una serie de reestructuraciones internas de varios departamentos y procesos de adaptación a nuevos criterios de restricción, aunque los motivos son poco claros. El caso es que hace poco Tencent sufrió la primera caída de beneficios en los últimos 13 años, y eso por fuerza tiene que ser significativo. Desde el pasado mes de enero la caída acumulada es de más de 160.000 millones de dólares de su valor en bolsa, y aunque Tencent sigue dando beneficios (en su peor semestre, el primero de 2018, se mantuvo en un 25%), sigue siendo un dineral de locos. Para que nos hagamos una idea, 162.000 es la actual capitalización de mercado de Netflix. Y, quizá, lo más significativo de todo: con esta caída más reciente Tencent, su valor de mercado (414.000 millones) queda por debajo de su máxima rival en China, la compañía Alibaba, que está en más de 453.000 millones.

Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
lo veo y no lo creo
Limitar la cantidad de juegos para prevenir la miopía es una idea loquísima. La gente jugará el mismo tiempo a menos juegos o se pasará el tiempo navegando por Internet
me encanta. viva china
La verdad es que yo veo a los niños por ahí pegados a las pantallas de arcades a 2 cm de ellas xD
Me hace gracia la gente que se ha tragado la excusa de la miopía.
https://youtu.be/altO7Ec6-fs
Pero… ¿No será por los móviles en sí? ¿Solo los juegos? Es que hoy en día todo son pantallas ¿no? Si no juegan andarán en redes sociales, youtube o lo que tengan por allí. No sé, se trata de pasar menos horas delante de una pantalla.
Parece que Tencent no le ha pagado su «extra» a la persona adecuada.
@_konrad_
O que en China el gobierno manda y las empresas obedecen, al contrario que aquí.
mira tú!
Curiosa noticia
Malo para la industria. Pero, personalmente, me es indiferente porque no soy fan de Tencent.
¿Alguien sabe si debido a este movimiento han subido las acciones de Ray-Ban y Alain-Affelou?
Gaius impactado por una flecha de Wander
Ver para creer
Lo veo muy negro para Tencent.
El tamaño en bolsa de estas empresas es una cosa de locos. Es un poco como las distancias galácticas, se entienden pero a mi cabeza no le da de verdad para entenderlas «de verdad».