
Gaijin a go-go
Mes Mini #23: StarTropics
En 1990, Nintendo publicó un juego que para algunos fue la evolución natural de Zelda; se desarrolló en Japón, pero solo salió en Europa y Estados Unidos.
En 1990, Nintendo publicó un juego que para algunos fue la evolución natural de Zelda; se desarrolló en Japón, pero solo salió en Europa y Estados Unidos.
No se puede hablar de Punch-Out!! sin hablar de Genyo Takeda: un señor que lo mismo que revoluciona una industria entera que le pone de nombre Pasta Pizza a un púgil italiano.
La magia del primer Pac-Man, el de recreativa, es difícil de determinar; hasta en los ports más o menos perfectos, explica John Tones, parece faltar algo.
La omnipresencia del ninja en la década de los 80 nos dejó de todo: desde clásicos del cine de derribo hasta videojuegos de acción míticos.
La primera aventura de Samus Aran supo tocar las teclas adecuadas en el mejor momento, y fue el germen de muchos juegos y personajes que vinieron luego.
Una segunda oportunidad para Mega Man no entraba en los planes de Capcom. Y sin embargo, aquí lo tenemos: uno de los juegos más recordados e influyentes de todos los tiempos.
Sobre cómo se relacionan entre sí el fútbol virtual y el real, y cómo la política y economía reales afectan a los simuladores comerciales.
De cómo Hitchcock o Tezuka influenciaron a Miyamoto con su personaje más famoso, y de cómo Mario aprendió a no hacerse daño al caer desde las alturas.
Después de debutar en Game Boy con el genial Dream Land, HAL Laboratory termina de definir a Kirby con uno de los plataformas imprescindibles de NES.
Alberto Venegas explora las influencias grecolatinas, habituales en la cultura popular japonesa de ayer y hoy, de la primera aventura del ángel Pit.