Mi primer E3

Mi primera colonia chispas. Por fin he ido a un E3, he vuelto, y sigo siendo la misma persona. A pesar de haber visto a una chica hablando con un niño a través de una pantalla de televisión, de haber conducido un coche ultra realista, o de haberme hecho una foto con dos rubias de metro ochenta disfrazadas de espías (o mujeres fatales), he vuelto y sigo siendo la misma persona. El E3 dicen que ha vuelto, y yo considero que la Game Developers Conference o incluso la Games Convention de Leipzig (en paz descanse) dejaron en mí un poso más profundo que este E3. e3_welcome Ojo, no digo que el E3 sea flojo, pero creo que estamos demasiado influenciados por la maquinaria de marketing estadounidense, y esto nos hace tener una visión distorsionada. Sí, hay muchos juegos. Sí, hay novedades. Pero sin duda, si dejamos los gritos de los estadounidenses (qué gritones son, pardiez), es un evento con menos público que la Games Convention (que está pensada tanto en el público profesional como para el público real), y para los profesionales, la GDC es mucho más interesante. Una vez aclarado este punto, el E3 se compone de dos momentos importantes. Las conferencias de Nintendo, Sony y Microsoft, y la feria en sí. Aparte, otras empresas (como el caso de Ubisoft y Electronic Arts) tuvieron a bien realizar presentaciones, pero no tienen el mismo peso ni seguidores que las de los fabricantes de hardware. Y las presentaciones también tuvieron sus diferencias. La de Microsoft fue histórica. Además de presentar Project Natal y una pléyade de juegos magnífica, contó con la presencia de personajes de la talla de los Beatles (o lo que queda de ellos) y Steven Spielberg. La de Nintendo fue práctica y fría, pero es lo que se esperaba de ellos. La de Sony, sorprendidos ante la avalancha de Microsoft, no fue de urgencia pero sí de contraoferta. Si Sony hubiera tenido su ponencia antes que Microsoft, y si hubiera invitado a más profesionales (en Microsoft estaba toda la ciudad de Los Ángeles), otro gallo habría cantado. Pero no, Sony fue la segunda, y nadie se acuerda de los segundones. La feria está compuesta de tres zonas. La zona Sur, la zona Oeste, y unos pasillos para reuniones profesionales. Las zonas Sur y Oeste me sorprendieron por lo limpias que estaban. Puedes ir de una punta a otra sin chocarte casi con nadie. Por desgracia, están separadas por un pasillo que tardas diez minutos en recorrer, así que mejor visitar uno y luego el otro en vez de tener que cambiar de zona constantemente. En ellas destacan los stands de las principales marcas, con zonas de hasta 1.600 metros cuadrados (como la de Konami), mientras que el resto de zonas están bastante más ocultas y mucha gente no reparó en ellas. Las famosas Booth Babes la verdad es que no me llamaron tanto la atención. Dejando de lado a las espías de Alpha Protocol, y la chica disfrazada de Bayonetta (que recordemos que no es una azafata profesional), no eran demasiado destacables. De hecho, las colegialas que tanto os llamaron la atención son las chicas de G4TV, canal de televisión especializado en videojuegos. En la Games Convention, sin ir más lejos, había muchísimas más. Y otro tema es que si no eres de Estados Unidos o del Reino Unido, en muchos casos eres como de segunda división, lo cual es una verdadera pena. Finalmente, las fiestas. Acostumbrado a que en San Francisco todas las fiestas estén juntas las unas de las otras, y en una misma noche puedas pasar por varias, Los Ángeles y su enorme tamaño se hacen cuesta arriba. Sin ir más lejos, para ir de la de Nintendo a la de Sony había que recorrer unos 20 kilómetros. Como os podréis hacer una idea… esto no es práctico. En resumen, el E3 es una buena feria, pero no es la panacea de las ferias. Está centrada especialmente en el mercado estadounidense, lo cual es lógico, y en las grandes compañías. Me sorprende que la industria esté aún inmadura como para considerar que lo que pasa en el E3 es fundamental para el devenir del sector, cuando hay mucha vida más allá del E3. Está bien acudir, pero quitaos la idea de «qué envidia, Nae va al E3 y yo no», cuando tenéis la futura GamesCom de Colonia muy cerca, muy barata, en tiempo de vacaciones y además con la posibilidad de acudir sin tener que ser un profesional del sector.
Usuario
  1. Yuluga

    Que grande eres Nae!! =)

  2. Slyjss

    Artículo resumido y traducido al lenguaje del foro:

    El E3 está sobrevalorado

  3. Majora

    Enorme artículo en unas pocas líneas. Nae for president.

  4. Lloyd816

    Que amable nae, dando esperanzas al pueblo llano.

    Artículo resumido y traducido al lenguaje del foro:
    El E3 está sobrevalorado

    XDDD

  5. iTor

    ¿E3 Expo no sería E4?

    ¡Solución a lo de las fiestas lejos unas de otras ya!

  6. Brigante

    He tenido que iniciar sesión y salir de esa cueva llamada Google reader para decirle que ha escrito usted un gran artículo.

  7. Happy Cat

    Un lector por Feeds! apareció.

    Anait escogio a Nae.

    Nae usa, artículo de opinión!

    ¡Es super efectivo!