¿Samba de Amigo? ¿Eso no es UN juego de SEGA, y ya está? ¿Por qué nos habláis de «saga»? Aish, mi pequeño ignorante… Samba de Amigo no fue el primer juego musical de SEGA, ni mucho menos; sin ir más lejos antes se había hecho Space Channel 5. Pero de esa saga os hablará otro, porque a mí me dejaba indiferente (estética aparte). La cosa es que el original no está solo, como ahora veréis.
Samba de Amigo (arcade, 1999/Dreamcast, 2000)
Samba de Amigo empezó como un juego de maracas para recreativas tremendo. Su fórmula, como la de todo buen arcade, es tan sencilla como eficaz. Mediante un sensor se detectaba la posición de cada instrumento, que podía ser alta, media o baja, y así se definían seis zonas (las tres alturas, por dos maracas) hacia donde se dirigían pequeñas bolas al ritmo de la música. El juego se basaba en agitar las maracas en la posición que tocaba y en el momento adecuado, justo cuando pasaba por ahí una de esas bolitas. Una estética súper psicodélica, un sistema de control que entiendía cualquiera (en mi casa ha jugado hasta el perro), un tracklist fantástico, y en fin, un verdadero must en los arcades cuando estos ya estaban declinando, a finales del 99. En Japón, donde realmente les cuesta bastante bailar, no era extraño ver esto: Y eso no fue nada comparado con la repercusión que tuvo la versión de Dreamcast. En los tiempos en los que aquí no nos llegaba ni Dance Dance, ni Beatmania, ni juego musical alguno, SEGA se la jugó y sacó aquí Samba de Amigo para Dreamcast al completo. Era «un pelín caro» (creo que el equivalente a unos 120 euros), e incluía las maracas y un sensor estilo Wii y una alfombrilla incorporada. El juego me lo compré en su tiempo, y es la única vez (tal vez junto con Donkey Konga) en la que he disfrutado de verdad con un juego musical. Y no fui el único: Shigeru Miyamoto recomendaba este juego a todo aquel que le preguntaba cuál era su juego favorito.
Publicidad de Samba de Amigo para Dreamcast en Japón.
Las razones son obvias. No sólo era un juegazo musical (como el original), sino que tenía mejoras de la talla de un pseudo modo historia, canciones descargables (¡como la de Opa Opa!), canciones desbloqueables (entre otras otros juegos de SEGA), y muchísimas horas de diversión.
Samba de Amigo: Ver. 2000 (arcade, 2000/Dreamcast, 2000)
Al año siguiente salió la versión mejorada para recreativa, Samba de Amigo: Ver. 2000. También apareció en Dreamcast, pero no llegó a tierras europeas. La principal novedad fue la inclusión de Amiga, la hermana del protagonista, que se unió a la fiesta a ritmo de pandereta. Pero básicamente era el mismo juego, con algunas canciones más (o diferentes), además de algunos movimientos nuevos.
Al compás del Mambo
Y aquí no acaban las apariciones del mono Amigo. En PlayStation 2, dentro del juego SEGA Superstars, una de las opciones era jugar a Samba de Amigo. Se podía acabar haciendo algo tal que así… En el reciente SEGA Superstars Tennis es uno de los personajes seleccionables y cuenta además con una de las pistas más graciosas y curradas del juego.
Koi no Dance Site
Por si fuera poco, SEGA hizo otros juegos a raíz de Samba de Amigo. Básicamente, tres versiones de Shakatto to Tambourine, que comparte estilo y jugabilidad con el juego del mono, pero la orientación es totalmente japonesa, con grupos J-Pop de ésos que nunca llegarán aquí.
Ésta es la máquina original.
Hubo tres versiones para arcade, la normal, 2001, y 2001 power up! Otra diferencia notable con el original es que en vez de maracas usas… panderetas. Finalmente salió una versión para PlayStation basada en el grupo MiniMoni. De esto sí tengo vídeo. Como podréis imaginar, desde Anait estamos esperando como agua de mayo la versión para Wii, que sale… ¡YA! Además va a tener contenido descargable, y cada vez que ese juego ha estado en alguna feria ha triunfado mil. Posiblemente muchos de vosotros descubriréis realmente la saga con este juegazo, así que os dejo un pequeño adelanto.
«Gearbox sólo hace juegos mediocres»… mira que los hay gañanes para decir eso.
Aquí otro con el pack de Dreamcast. La de horas que le pude echar, madre mía…
Es curioso que el primer juego con contenido descargable para Wii (si no me he perdido algo) ya tuviera esa función en la última consola de SEGA. Eso de bajarse canciones (gratis, claro, y con un módem de 33.6) y después poder jugarlas me parecía ciencia ficción en su momento. ¡Y qué canciones, hoygan! Clasicazos de SEGA como Magical Sound Shower, After Burner, You can do anything (Sonic CD), Dreams Dreams (NiGHTS), Burning Hearts (Burning Rangers)… Es una pena que no vayan a estar en la versión de Wii, según parece.
Sólo añadir que jugando a Samba de Amigo en nivel difícil se queman una de calorías que no os podéis imaginar.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Me han entrado ganas de jugarlo con la musica tan molona que tiene!!
una pena que no tenga una wii
Dejemos clarito que el rey de los juegos musicales es Space Channel 5. Pero sí, Samba de Amigo es un juegazo.
Aquí otro con el pack de Dreamcast. La de horas que le pude echar, madre mía…
Es curioso que el primer juego con contenido descargable para Wii (si no me he perdido algo) ya tuviera esa función en la última consola de SEGA. Eso de bajarse canciones (gratis, claro, y con un módem de 33.6) y después poder jugarlas me parecía ciencia ficción en su momento. ¡Y qué canciones, hoygan! Clasicazos de SEGA como Magical Sound Shower, After Burner, You can do anything (Sonic CD), Dreams Dreams (NiGHTS), Burning Hearts (Burning Rangers)… Es una pena que no vayan a estar en la versión de Wii, según parece.
Sólo añadir que jugando a Samba de Amigo en nivel difícil se queman una de calorías que no os podéis imaginar.
Ah, y Take On Me = DIOS.