Review - Valkyrie Profile Lenneth (PSP)

review - valkyrie profile lenneth  psp
Hoy vamos a hablar de una de las vacas sagradas de los juegos de rol de Playstation… que no llegaron a salir aquí cuando tenían que haber salido. Eso provocó que el título que nos ocupa (sin la coletilla Lenneth) se convirtiese en unjuego de culto, uno de los últimos cuyo arte 2d sobresalía en una época en la que todo eran prerenders de fondo y personajes poligonizados y texturados. Así que la salida de la mano de Proein del remake para PSP fue celebrada con júbilo y algarabía entre el público español. Además, poco después saldría su segunda parte. ¡La felicidad casi completa!
Por fin podemos hacer un análisis en condiciones de Valkyrie Profile Lenneth. Porque sí, mis amigos, menuda birria de análisis que hay por ahí de este juego. Sigo esperando que Gamerah haga el suyo, aunque se que no lo harán nunca porque lo consideran un tostón, pero hijos míos, los tostones también merecen ser analizados. Porque sí, Valkyrie Profile Lenneth puede ser un verdadero tostón. Algunos se quejarán que la intro de Megaman 7 de Snes es de las más largas de la historia… porque llega casi a los 20 minutos. Pero amigos, esta dura una hora y media, o más. Es realmente lento, porque ni te dejan avanzar los textos, ni las escenas, ni nada de nada. Traga, mi querido usuario, traga. Parece que estás jugando, pero no, lo único que hacen es ponerte en antecedentes, una especie de tutorial y ver escenas de todo tipo.
review - valkyrie profile lenneth  psp
Una vez has superado ese escollo (durísimo escollo, todo hay que decirlo), el juego se comporta bastante bien. Tiene la etiqueta de «juego de rol» (japonés, por añadidura), y lo es en tanto que manejamos varios personajes no elegidos por el usuario y podemos hacerles evolucionar a nuestro antojo, porque no hay nada más que nos haga pensar en un juego de rol. Ni interpretamos personajes ni podemos hacer lo que queramos.
Mapa
Básicamente, en el juego volamos por encima de un mundo que recuerda terriblemente al modo 7 de Terranigma y Actraiser (de Quintet, el otro grupo de Enix famoso aparte del que hace este juego, Tri Ace), rastreando lugares a los que acechar en busca de almas y armas. Porque en el juego manejamos a Lenneth, una de las Valkirias y Diosa del destino, que dada la proximidad del Ragnarok (la gran guerra que dará con el fin de la humanidad), se tiene que dedicar a buscar guerreros útiles para las tropas de los dioses (aesir) en su lucha contra los gigantes (surtr).
review - valkyrie profile lenneth  psp
Así que la mecánica es la siguiente (una vez pasado el tostón de intro): Empieza un capítulo, le das a start, Lenneth entra en meditación y te señala un punto del mapa, vas a ese punto del mapa, y haces lo que te toca. Si es una ciudad y tienes que encontrar a alguien, a sufrir leñazo. Va en serio, esto es un videojuego señores, no una película, y Valkyrie Profile Lenneth debe tener aires de película-libro, porque cada vez que entras en una ciudad para encontrar a alguien no tienes que hacer nada, sólo ver como transcurre la acción mientras añades a un nuevo miembro a tu tropa. Si por contra entras en una «dungeon» (no pongo mazmorra porque realmente no es una mazmorra, es un lugar donde hay enemigos, tesoros y puzles), el juego se convierte en algo parecido a Metroid, pero al atacar a un enemigo en vez de matarlo o hacerle daño entras en un combate por turnos contra él. ¡Pero ey!, por turnos no quiere decir aburrido, y este juego es una verdadera muestra de ello. Con cada botón (triángulo, cuadrado…) le damos la orden de ataque a un miembro de nuestras tropas, pudiendo conseguir combos, romper defensas, etc… de una manera dinámica, divertida y visualmente agradable. Si le damos a select podemos elegir más opciones, como equiparnos con otras armas, usar ítems o magias. Vamos, unas buenas batallas que no molestan lo más mínimo.
Otra curiosidad del sistema de juego dentro de estas «dungeons» es que Lenneth puede hacer aparecer cristales de hielo que nos servirán para llegar a puntos lejanos, atrapar enemigos y otras funciones. Este punto es una idea muy buena, pero que por desgracia no se ha empleado tanto como debiera. Aun así, nada que objetar realmente. Algunas «dungeons» nos obligarán a hacer pruebas, mientras que otras sólo nos enfrentaremos a enemigos. Cada vez que entras en algún lugar se consumen una serie de periodos, y al consumir 24 periodos se acaba un capítulo, habiendo 8 capítulos (en cuyo caso empieza el Ragnarok y se acaba el juego). Cuando acabas un capítulo mandas tus mejores guerreros a las filas de los Dioses (bueno, los mejores que ellos quieren, porque otros no hay manera de mandarlos) y ellos te dan «puntos» para conseguir objetos que te ayuden en tu misión.
review - valkyrie profile lenneth  psp
Como véis, no hay nada por lo que este juego pueda tener la etiqueta de mítico… hasta que llegamos al apartado artístico. Y es que aquí es donde triunfa terriblemente este título, en todas sus facetas. Lo primero, los diseños. Todo es bonito, bello y precioso, y hay una cantidad de ilustraciones exagerada. Y eso le mola a la gente. Lo segundo, la historia. Es un tanto emo, pero es épica, trascendental, y los personajes tienen sus historias, sus traumas y todo eso. Por si fuera poco, hay los esperados-inesperados giros de guión (últimamente todos los juegos de rol tienen de esto, así que ya no sorprende demasiado ). Y lo tercero, la música, que le pega al juego como un guante. Por todo esto es inevitable que quien supere lo leñazo que llega a ser el juego a veces, no sólo lo disfrute, sino que se le quede en la retina.
Aparte de calificativos como leñazo y preciosista, hay otro que se merece este juego: complejo. Y es que las posibilidades de modificación de personajes son muy elevadas. Cada vez que subimos de nivel podemos aprender nuevas habilidades, mejorar ciertas características o lo más sorprendente… ¡hacernos mejores personas! Todo tiene luego su reflejo en el juego, pero llegarlo a dominar tiene su encanto. Además, podemos cambiar la disposición táctica de los personajes en la batalla (nada de elegir entre 4-4-2 o 3-4-3, no os preocupéis), pudiendo elegir quien se pone delante para repartir galletas y quien se retrasa para atacar a distancia, además que sólo podemos llevar a la batalla a 4 personajes, así que tendremos que elegirlos entre las huestes que nos sean fieles. En resumidas cuentas, Valkyrie Profile Lenneth es un buen juego, especialmente si sólo tenemos la PSP y buscamos un juego de rol que nos dure bastante. Pero por desgracia es un tanto inaccesible al principio, se les olvidó traducirlo al español, y a veces peca de leñazo. Eso sí, si superáis esos tres factores podréis disfrutar de su gran belleza, y esperad a la segunda parte, que está al caer (es lo que tiene analizar los juegos varios meses después de su salida, que enlazas con la segunda parte) Nota: 7.5
caratula del valkyrie
    Ficha técnica
    Plataforma: Sony Psp Desarrollador: Tri Ace Distribuidor: Proein Género: Rol Código PEGI: +12 Precio: 29.95€ Idioma: Voces y textos en inglés Fecha de salida: 27/04/2007 Web oficial: Disponible
Usuario
  1. kotecinho

    coiincido en tu analisis en muchos puntos, no estaría de más comentar los diferentes finales que se pueden conseguir dependiendo de lo bien que lo hayas hecho.

    no es que esté muy a favor de las guias, pero por si quereis sacar mas chicha del juego y completarlo entero.. http://faqs.ign.com/articles/430/430485p1.html

    saludos

  2. cobreti

    Cada vez me da más pereza ponerme a jugar a un rpg en inglés. Lo entiendo bastante bien pero ya que se curran los juegos en español prefiero jugarlos doblados. Entre un juego de 7,5 en ingles y uno de 7 en Español me quedo con el ultimo.

    Por cierto, muy buena review. Cuando me haga con una PSP Lite lo probaré ^^

  3. Don Caballero

    Lo de la traducción es una perrería, ya con los antecedentes conocidos por todos que arrastra el juego, como bien comentas en el análisis. A ver qué tal el 2, espero que no se dejen los 60 Hz por el camino o lo va a comprar su yaya por muchos 40 euros que valga.

  4. Icarus

    Yo he tenido que ponerme con él en varias ocasiones (cuando salió en PSX, con el ePSXe y ahora en la PSP) para avanzar de manera significativa y aún así lo tengo medio abandonado en el último capítulo. No es un mal juego, en realidad todo lo contrario, pero Nae lo ha explicado de puta madre: es muy complejo, muy raro y a menudo pesado.

    El Silmeria tiene pinta de ser algo más parecido a lo que estamos acostumbrado, con menos personajes, y un desarrollo más tradicional. Ya veremos qué tal.

  5. landman

    Pues yo jugué antes que al juego original de PSX a un MUGEN bastante currado, el personaje del principio que es un clon de Gatsu repartía que daba gusto xD En el juego no avancé ni del primer capítulo, iba perdido entrando en mazmorras donde no encontraba nada y yendo a pueblos donde no me aparecía nada nuevo… Por cierto sí que salen tarde los juegos en PALeto lándia, será que tardan tanto para traducirlos… al francés xD

  6. Aguni

    a mi me encanta el Valkyrie PL ya que se puede pasar olimpicamente de muchas cosas y hacer desarrollos distintos de la historia por lo que no es un juego nada cerrado y se puede pasar varias veces con tramas y finales distintos ^o^!!

  7. batmanenbragas

    Tuve este juego durante unos días.
    Muy bonito. Los vídeos son la ostia en bicicleta. Los gráficos, estáticos ellos, lucen a todo lujo. La historia… en inglés.
    Primeras horas de juego: genial. Vaya juegazo. Qué historia. Me sumerjo en ella. Sigo jugando. Bueno… los gráficos son bonitos. Sigo jugando. Joer, qué parrafadas, yo quiero matar monstruos y vivir aventuras. Sigo jugando. Buarg! esto no hay quien lo aguante. Interminables, redundantes y prescindibles diálogos me crucifican, cada vez me cuesta más seguir jugando a esto. Pero sigo jugando. La historia no me engancha. El «gameplay» tampoco. Y me acojono cada vez que aparece por pantalla algún personaje con pinta de tener algo que decir (10 minutos de soporífera parrafada al canto). Desempolvo el UMD del WRC y lo meto en la PSPé. Poco rato que tengo al día para jugar lo voy a pasar aburriéndome con el Valkyrie… y una mié, me vicio al de rallyes y que le den a la mandanga esta de RPG.

  8. Deus Ex Machina

    Me rio por no llorar; hace un par de noticias, comentando Lost Odyssey la gente se quejaba que si los combates por turnos que si la linealidad, los combates aleatorios y ahora que toca comentar el Valkiria Profile, que si es complicado que si tiene mucho que leer y poco bicho que matar, etc…

    Yo siento discrepar contigo Nae en esta preview pero el VP me pareció un juego de 9 mínimo en su momento y ahora con el remake y los nuevos videos no le pondría menos de un 8.5. Es un RPG, y la gente que lo compre pensando precisamente en que es un RPG (JRPG para mas inri) verá un juego realmente complejo, en donde los personajes TODOS tienen una profundidad que ya quisieran dar muchos autores a sus libros, en donde tomas decisiones difíciles que AFECTAN directamente al resultado final del juego; si eso no es un juego RPG no sé que es lo que quieren algunas personas.

    Coincido con Christian el Silmeria tiene pinta de que lo han simplificado para que sea mas «convencional» (aka masticable para todos los públicos)

  9. Nae

    Mario, es un tostón. Hay muchísimos rpgs que no son tostones. Que sea japonés no hace mejor un juego, ni es excusa para que sea tostón.

    RPG=Role Playing Game-> Juego de interpretación de 1 personaje. Cuanto mayor libertad de interpretación, mejor es un juego de rol. Es sencillo. Juega a Ultima, Baldurs, Fallout, the Elder Scrolls y similares y verás. Y dentro de juegos japoneses, que son otro rollo, te aconsejo Grandia. El primero.

    Eso si, si superas que sea un tostón (yo lo hice, pero esforzándome), el juego está muy currado. Y si, tiene diferentes finales, y mil cosas más, pero eso no lo hace más ágil, que es su principal lacra.

    Pero es un tostón. Así es la vida.

    Opa Opa forever!

  10. Spyder Jerusalem

    Curiosamente, de lo que se queja todo el mundo en el Silmeria es que los personajes que reclutas no tienen la profundidad ni el trasfondo de los del 1º. Es decir, que los pillas directamente en vez de tragarte 10 minutos de historia por cada uno. Tal vez deberían pensar que Lenneth lo que está reclutando son Einheriar, uséase héroes legendarios de sobradas capacidades e impecable temple. Lo que recluta Silmeria es ni más ni menos que la MIERDA que sobra, es decir, asesinos, fracasados y furcias; que no valen para nada porque los personajes que te dán por historia les crujen en todos los aspectos.

    Sobre el comentario de Nae, sólo añadiría que es un juego rematadamente TRISTE. Es que en las 80 horas que le eché la primera vez hay un único chiste en todo el juego, y es humor cínico del cabrón. Al menos, yo no considero humor blanco el que trata sobre la compraventa de esclavas menores de edad a burdeles, literalmente. Todo el mundo al que reclutas, la espicha antes de manera horrorosa. Todo dios tiene un pasado más amargo que su santo padre. Así que los que quieran interludios cómicos como los muy notables del Grandia 1, jodido lo llevan con VP Lenneth.

    Nae, racanazo, el juego se merece un 8 y medio sólo por Lezard, el mago con las motivaciones más realistas de la historia del videojuego. Y todo aquel que se lo pase, me dará la razón.

  11. Marco Tovarich

    Sabeis el anuncio de los colchones Flex? Pues eso me pasa con el Valkyrie ProfZZZZzzzzzzzzzzzz…. ZZZZZZZzzzzzzzzzzzzz………… ZZZZZZzzzzzzzzzzzz………….

  12. dbssdb

    Yo lo empecé hace poco y lleveré como la mitad del juego. La ultima palabra con la que me referiría a este juegos es «toston» o «lento». Ojala hubiera más RPGs de este estilo…

  13. Koldo Gutiérrez

    En plena fiebre rolera durante la PSX, trate de conseguir todos esos «grandes» RPGs que no habían llegado a España y que tanto alababan la gente en revistas, webs y foros.

    Disfruté como un enano con Chrono Cross y FF Tactics, pero el Valkyrie Profile, tan bonito él, lo tuve que dejar al de pocas horas por lo coñazo que se me hizo.

  14. Deus Ex Machina

    Nae please no me des lecciones de RPG que de este tema se un rato (porque es el género que mas me gusta) y precisamente todos los que has nombrado los he jugado y rejugado (gran sistema de combate tiene el Grandia XD )

    Lo de decir que encima es japones es precisamente por lo que tu dices sobre los RPG, es que estas mezclandoo rol (o RPG como dicen algunos) con JRPG, en los RPG occidentales meterse en el papel del personaje se consigue mediante la libertad de acción y personalización (como tu apuntas con el Fallout, etc…) pero en los japoneses es mediante la historia como ocurre con el Grandia(como si leyeras un libro).

    Pero en fin para gustos colores, solo quería remarcar que si una persona va con la idea de adquirir un JRPG no saldrá defraudado, si va con la idea de hacerse con un juego nuevo para jugar y descargar adrenalina le costará asimilar la compra XD

    Carpe Diem (et Carpe Noctem)

  15. Taim Meich

    Lo cierto es que estoy muy de acuerdo en que tanto la intro como las secuencias de reclutamiento fallan estrepitosamente en ofrecer cero interacción. Y teniendo en cuenta su duración, rompen el ritmo del juego de manera demasiado grande.

    Por otra parte, tanto las mazmorras como los combates son muy entretenidos y están muy bien planteados, de tal manera que la diversión que ofrecen supera en mucho a las mazmorras de otros juegos más renombrados.

    Además, el juego tiene mérito por tener un planteamiento muy arriesgado. Quiero decir, que la estructura por capítulos, con partes de reclutamiento y partes de batalla, siendo el 99% de todas ellas opcionales, es digno de mención. Es cierto que podrían haberlo hecho mejor, pero merece ser destacado el intento de hacer algo realmente original.

    Y bueno… Luego está la inmensa calidad artística (tanto visual como sonora) del juego, junto al carisma de algunos personajes, y ya tenemos un juego, que, pese a sus múltiples y evidentes fallos, tiene derecho a ser un clásico de la generación PSX.

  16. Nae

    Que siii, que Lezard mola mucho. Como me molaba Zeros en Slayers. De hecho, lo he puesto en la portada del juego XD.

    Y Mario, no doy lecciones, es que es así. La mayoría de los «juegos de rol» japoneses son derivaciones de dragon quest, que a su vez es simplicación de ultima y wizardry. Con todo, pueden ser divertidos, y yo he disfrutado desde Phantasy Star 1 de master system (y la lista es mas o menos decente, porque como bien sabes son juegos largos que te impiden jugar a otros juegos a la vez) hasta el citado grandia. Todo ello no quita que este juego sea un tostón… muy mono, profundo y tal, pero tostón. Que te gustan los ladrillos, pues oye, sarna con gusto no pica. Pero no le voy a poner más puntuación por ser un ladrillo. Se le compara con otros juegos de rol, no con un beat em up o un juego de carreras.

    Y lo de ladrillo no viene por lo pesados que pueden ser los textos, ojo, sino porque no puedes hacer nada mientras te cuenta vida y obras. Ni siquiera acelerar un poco el tema. En un juego la gracia es participar, no ver, para eso están las películas, los libros y demás.

    Tienes razón Spider Jerusalem. Solo puse que era un tanto Emo. Es triste, triste y triste. Vamos, después de jugar te dan ganas de salir llorando.