
Doble o nada
Análisis de Life is Strange: Double Exposure
Max Caulfield ha regresado, esta vez sin poder retroceder en el tiempo. No obstante, Double Exposure funciona a la perfección como un reflejo del juego original.
Max Caulfield ha regresado, esta vez sin poder retroceder en el tiempo. No obstante, Double Exposure funciona a la perfección como un reflejo del juego original.
Leikir Studio traduce Metal Slug, la cima de los run and gun, a la estrategia por turnos en un juego que interesa más de lo que emociona.
Square Enix propone un remake sensible que sabe dejar a un lado sus ambiciones propias para que sean las ambiciones del original las que brillen en un merecido primer plano.
Grezzo construye sobre unos cimientos familiares un nuevo Zelda que experimenta mezclando varias fórmulas de la saga, con éxito aunque sin grandes alardes.
M2 corona su colección de colecciones de Castlevania con un repaso a la trilogía de Nintendo DS; un vistazo agradecido acompañado de una sorpresa formidable.
El juego de Studio Plane Toast nos invita a reflexionar sobre nuestra propia civilización mientras ayudamos a los supervivientes de un planeta exprimido por los males del capitalismo más feroz.
Joseph Gribbin lanza una secuela de manual de su juego de plataformas de 2022, en la que las novedades no eclipsan ni sustituyen la intención de mejorar y pulir el original.
Dragami Games recupera un clásico semiperdido de Grasshopper Manufacture con una remasterización pobre y algo aprovechada, que parece no entender del todo lo que hacía interesante al original de 2012.
Kyle Thompson ha creado un metroidvania profundo y absorbente, con una propuesta fundamentada en una exploración estimulante, un combate resultón y las emotivas historias de los espíritus que comparten destino con nuestro protagonista.
El debut de All Possible Futures es una aventura contenida y sencilla con una presentación exquisita y un poderoso alegato a favor del poder del arte.