

SoyAlex
@soyalex
Top contenido de la comunidad
-
Me ha gustado el blog "Please UndE3rstand" de @pep_sanchez. Te recomiendo que lo leas aquí.
-
VOLVEMOS EN 3 MINUTOS (2ª PARTE)
YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, foros, chats, millones de websites especializados en videojuegos, reviews online...
La llegada y el crecimiento de internet cambió nuestra manera de hacer las cosas. Y la manera de hacer publicidad.
Por supuesto los trailers y gameplays de videojuegos en YouTube empezaron a multiplicarse.
Y no tardaron en aparecer campañas que aprovechaban el medio de una manera algo diferente. Un buen ejemplo es este trailer de "Wario Land - Shake it" en YouTube (aunque la pieza original ya no existe, he encontrado un vídeo que enseña como funcionaba):
http://www.youtube.com/watch?v=zSU-z-t9Ku4
Y entonces llegó el lanzamiento de Halo3. Lo que en una agencia de publicidad llamarían una campaña 360 (no por la consola, cuidado). Una campaña, "Believe", que aprovechaba todos los medios y que le sacó partido a la web como ningún videojuego había hecho antes.
Según sus creadores no querían vender un juego, lo que realmente pretendían era convertir al Master Chief en un héroe.
Para lograrlo hicieron un museo de guerra posterior a los acontecimientos de lo que pasaría en Halo3, “The Museum of Humanity”, que se podía visitar online (ya no, desgraciadamente) donde, entre otras cosas, se podía ver una maqueta gigantesca, un diorama, rememorando la gran batalla final. Con este diorama crearon un inolvidable spot para TV:
http://www.youtube.com/watch?v=TXeST0NMtic
Poco después fueron apareciendo en la red diferentes testimonios de antiguos soldados que habían luchado al lado del Master Chief:
http://www.youtube.com/watch?v=pOLR4WjJqIs
http://www.youtube.com/watch?v=Rz_7WWO8lXE
http://www.youtube.com/watch?v=d1zWeaVZpsM
En paralelo, se empezó a mover un corto, “Landfall”, recreando una batalla del universo de Halo3. Al principio la gente creía que estaba hecho por fans de la saga, otros pensaban que era la preview de un largo. El caso es que formaba parte del lanzamiento.
http://www.youtube.com/watch?v=BKGhoJ1mgQY
Sin duda, esta ha sido la campaña más brutal que he visto nunca de un videojuego. No en vano, en el prestigioso festival de publicidad de Cannes le dieron el Gran Premio de ese año.
Quizá no volvamos a ver una campaña tan impresionante en mucho tiempo, pero se siguieron haciendo cosas. Como este trailer de lanzamiento de Gears of War, que la música de REM convierte en una experiencia realmente sobrecogedora.
http://www.youtube.com/watch?v=ccWrbGEFgI8
Para finalizar con este repaso os dejo con otro trailer, relativamente reciente, que, sin ninguna duda, vendió millones de copias del juego mucho antes de que se lanzara.
http://www.youtube.com/watch?v=lZqrG1bdGtg
Un trailer que ha creado tendencia. Una tendencia en la que estamos hoy día, donde la mayoría de los juegos eligen este formato para ser presentados en sociedad.
Ya veremos que es lo siguiente.
Al fin y al cabo, las nuevas consolas ya están aquí. -
VOLVEMOS EN 3 MINUTOS (1ª PARTE)
Entre anuncios de detergentes, colonias y refrescos se cuela uno del shooter del momento. Veinte segundos de gameplay con graficazos de última generación. Sobreimpresas salen las pedazo de notas que se está llevando en todos los medios. Una cartela final, con una tipografía rota y desgastada, te invita a comprarlo.
Supongo que es una manera lícita de hacer publicidad de un juego o de una nueva consola. Pero creo que hay maneras más interesantes o, ¿por qué no? más movilizadoras de convencer a un consumidor, jugador y potencial comprador de tus productos.
Ahora que las nuevas consolas ya están en camino, y supongo que las maquinarias del marketing a todo gas, os propongo un repasito de, en mi humilde opinión, buena publicidad de videojuegos. Esa que te remueve un poco las tripas.
Creo que es justo y necesario empezar por una campaña que cambió la manera en que entendemos los videojuegos. A finales de los 90 las consolas de videojuegos eran unos cacharricos para niños, un juguete. Sólo en el mundo del PC tenía cabida el videojuego entendido para adultos, eso sí, para gordos inadaptados, geeks y gente con problemas sociales.
En ese contexto Sony lanzaba su primera Playstation con una campaña dirigida a un público de más edad. Hicieron varios spots y diferentes acciones publicitarias. Pero sin duda la estrella de su comunicación fue su premiado spot: "Double life" una joyita que todavía me pone los pelos de punta 14 años después.
http://www.youtube.com/watch?v=6Bqq38WZctA
Está campaña y, evidentemente, la propia consola y sus juegos, cambiaron completamente el mercado de los videojuegos.
Sony siguió está línea de comunicación durante años. No le fue nada mal al fin y al cabo. Ya con la Playstation2 en el mercado seguía haciendo este tipo de anuncios. “Mountain” era todo un espectáculo con un mensaje bien sencillo: ey, ¡vamos a pasarlo bien!
http://www.youtube.com/watch?v=_1YV2sNRK4I
En esto Microsoft, muy cuca ella, decidió que quería su trocito de pastel y lanzó su, ya sobradamente conocida, Xbox. ¿Uno de sus primeros mensajes? "Life is short. Play more".
http://www.youtube.com/watch?v=brsI6z13Su8
...y poco después, " Work less. Play more".
http://www.youtube.com/watch?v=EgoXkQmlVOw
Pero cuando realmente se puso competitiva fue con Xbox360. Y una de sus primeras campañas fue “Jump in”.
http://www.youtube.com/watch?v=VFvaByuxmCI
http://www.youtube.com/watch?v=n0VOM7e5Hug
http://www.youtube.com/watch?v=GFATqCfmgDM
http://www.youtube.com/watch?v=tAfANb2Cs9Q
La campaña y la consola, como todos sabemos, fue un éxito rotundo. De nuevo un sencillo mensaje invitando a todos a formar parte de algo realmente divertido. O lo que es lo mismo, lo de jugar online ya funcionaba realmente bien.
Y es que la red cambió muchas cosas. Entre ellas la manera de hacer anuncios.
Os lo cuento en 3 minutos. Después de la publicidad ;)
P:D: Si alguien sabe como poner directamente los vídeos de YouTube (no links) le agradecería que me dijera cómo hacerlo. -
Mmm ¿alguien sabe si se pueden poner enlaces de youtube en los blogs? Pero no el link, si no para que se vean los videos directamente.
-
Republicado por soyalexAmigos, ¿y si nos contáis qué os ha parecido lo de Xbox One? Menead esos blogs, amigos, dadles caña.
-
¿Next Gen?
Parece evidente que nadie está feliz, ni mucho menos impresionado, con la nueva generación de consolas que se avecina.
Sony presentó su PS4 hace unas semanas, Microsoft su Xbox One hace nada, WiiU lleva en el mercado ya unos meses. Y, parece ser, que ninguna de ellas ha generado unas expectativas realmente interesantes entre la gente, más allá de algunos fanboys extremos.
Ni articulistas, ni blogeros, ni periodistas especializados, ni consumidores, ni foreros y, que coño, yo tampoco estamos ligeramente ilusionados. ¿Por qué? ¿Tan mal lo están haciendo todos? ¿O nos van a deslumbrar en el E3 con pepinos impresionantes para todos gustos y colores?
Además hay nuevos jugadores en el tablero. Jueguicos para Iphones, tablets, Androids, Google Play, PC, Steam... ¿Y si Apple acaba sacando a la luz su tan rumoreada TV? ¿Y si es una TV con disco duro, conexión, Skype, cine a la carta, millones de Apps y entre esos millones de Apps millones de juegos? Pero ya no para maljugar en las omnipresentes pantallas táctiles, si no para jugar con un mando en las manos directamente en la TV sin ningún cacharro añadido al salón. Porque Apple esta desarrollando un mando que sería compatible con todos sus dispositivos, TV incluida. ¿Y si Steam acaba sacando su SteamBox? Todos esos juegos a precio de risa desde la comodidad de tu sofá.
La verdad es que la oferta es abrumadora. Y la evolución del mercado de los videojuegos parece no tener límite.
Pero en un mercado tan cambiante las tres marcas que parecen las reinas del baile no han hecho un sólo cambio en algo de vital importancia: cómo nos cuentan las cosas.
Siguen afanados en hacer grandes conferencias convocando a los medios para presentar sus flamantes nuevos productos. Siguen esperando al E3 para sacar allí la artillería de los gráficos de última generación y las exclusivas más hardcore, cada vez más escasas por cierto.
Quizá el problema de todo esto no es lo que nos cuentan estos señores, si no en como nos lo cuentan. A lo mejor es el momento de replantearse la manera en que estas marcas hablan con sus potenciales consumidores, en que lo que tengan que enseñar lo enseñen de otra manera. Parece que Nintendo ya está haciendo un tímido intento con sus Nintendo Direct y su extraña manera de presentarse en el E3. Si lo está haciendo bien o mal es otra cuestión diferente.
Quizá la información que nos cuentan debería ser más transparente, más día a día, más directa con nosotros, los consumidores, los jugadores y no intentar generar expectativas desmedidas para un sólo día.
Al final, si lo piensas tranquilamente y con distancia, lo que nos han enseñado no es tan diferente de lo que nos enseñaron en otras generaciones de consolas: máquinas más potentes y juegos con mejores gráficos.
No creo que Sony, Microsoft o Nintendo hayan cambiado tanto ni hayan perdido el rumbo. Los que ha cambiado es el mundo que nos rodea y la manera en que nos comunicamos y consumimos información.
Lo que realmente ha cambiado somos nosotros. Los jugadores.
Y parece que estos señores no se han dado cuenta. Bueno, alguno, ¿Gabe Newell?, puede que sí. Y vuelvo a repetir. Cuidado con los de Cupertino.. -
http://www.youtube.com/watch?v=6Bqq38WZctA
La campaña de publicidad que cambio el mundico de los videojuegos.
Aun mola que no? - Cargar mas actividad