

nikopolidis
@nikopolidis
“Me encantan los días de lluvia, me dan una excusa para quedarme en casa jugando ”
Mensajes 11
Seguidores 11
Sigue a 39
Últimos logros desbloqueados



0
logros
desbloqueados
desbloqueados
Top contenido de la comunidad
-
Del Apex Legends habría que estar hablando de su estrategia de comunicación por que ahí es donde esta la chicha y lo interesante
-
Identidad Gamer en la Universidad Carlos III de Madrid
Hallábame yo camino a Getafe para ir de nuevo, como los últimos cuatro años, a la Universidad Carlos III de Madrid. Sin embargo, no pensaba asistir a la clase que tengo todos los viernes de 10:30 a 13:30 (Un saludo profe), ya que los majos de Daniel Muriel, Héctor Puente y Víctor Martínez aka Chico Nuclear ("Nucelar, se dice nuuuuucelar") tuvieron el detalle de venirse a una de las que son mis aulas de clase y transformarla en un espacio de diálogo sobre videojuegos, comenzando con el libro que ha escrito Dani: Identidad Gamer, para seguir luego con otros temas relacionados con este mundillo, y que también me parecieron muy ilustrativos.
Sin desmerecer la intervención de Dani Muriel para nada, debo decir que lo que más me sorprendió y me gustó fue la charla de Héctor Puente. No lo conocía ni sabía cuál era su trabajo y sinceramente, en apenas 10 minutos de speech, me tuvo atrapado escuchando cómo hablaba de la experiencia de juego, de identidad... Debería ser escuchado por todos nosotros.
Después llegó el turno de Víctor y el cabrón no defraudó. Solo a él se le ocurriría ilustrar su discurso hablando de un capítulo de Bob Esponja. Y efectivamente, tenía sentido con lo que quería contar sobre identidad gamer. Al final resultará de Bob, Patricio y Calamardo pueden representar nuestra comunidad.
Después se dio paso al turno de preguntas y no pude resistirme. Llevé una libreta con decenas de preguntas que me habían brotado al leer los textos de la web y luego ahí mismo, con los discursos de Dani, Héctor y Víctor, me surgieron otra decena de preguntas, por lo que me decidí por dos preguntas que eran más generales.
Mi primera pregunta tuvo que ver con la percepción que me había llegado al leer los textos. Me parecía que Dani reflejaba la cuestión de la identidad gamer como un problema, algo que solucionar, algo que afectaba al medio, mientras que yo creo que se puede percibir de la forma inversa, como algo positivo que demuestra lo amplio, cambiante, mutable y adaptable que puede ser el videojuego, con tantísimas formas de verlo y consumirlo, a diferencia de otras formas de ocio. La segunda trataba sobre el posible error de querer catalogar a la comunidad y juntarla por el mero hecho de tener en común los videojuegos, cuando actualmente, por ejemplo, Counter Strike quizás tenga ya más en común con el fútbol y el deporte en general que con Journey. El hecho de ser videojuegos ya no los une, son cosas opuestas aunque funcionen en una consola con un pad. Puse el ejemplo de que un amigo mio sabe que me encantan los videojuegos, y solo por eso daba por hecho que debía saber de e-sports, cuando conozco ese mundo igual que el de la Tauromaquia. No sé si lo he conseguido explicar bien en tan pocas líneas...
(Hostia que parrafada, sorry guys) En definitiva y para cerrar, que ambas respuestas me gustaron mucho, tanto por parte de Dani como de Víctor (lo que me conto Víctor de una jugadora hardcore de Hearstone, increíble). Quería escribir estas líneas simplemente para agradecer el tiempo que nos dedicasteis en mi universidad y la cercanía que tuvisteis conmigo y todos los presentes. Ojalá más días como el del viernes 30 en la universidad, aunque me temo que el lunes volveré y tendré que seguir con mi trabajo sobre Comunicación Institucional de partidos políticos, que ojo, no está mal, pero no es lo mismo.
MUCHAS GRACIAS Y A SEGUIR HACIENDO LO QUE HACÉIS! -
Septiembre está siendo un gran mes porque he terminado A Way Out y Detroit: Dos juegazos y si no, desmiéntemelo.
-
El Detroit no va a superar el masterpiece que es Heavy Rain. Un poquito de parfavarrrrrr
-
Me acabo de terminar el The Last Guardian y joder, necesito volver a algo banal como el NBA 2K18.
-
Me acabo de acabar RiME y neh, no me convence. Es bonito y yau, porque los puzzles son simples o estan mal diseñados.
-
Menudo drama absoluto ha sido la Beta de Dragon Ball FighterZ, y poco se esta hablando. Lamentable a todos los niveles.
-
Hellblade, Horizon Zero Dawn, Little Nightmares, Wolfestein 2, Prey, NiOh, For Honor, Rime, Gravity Rush 2, Splatoon 2...
-
No se ha publicado el último Reload no? el capitulo 12 vamos. Han dicho algo en el Patreon o en alguna prorroga? gracias majos
-
Mi GOTY este año va a estar entre Little Nightmares y Horizon Zero Dawn, y no creo que existan 2 juegos mas diferentes.
-
Mientras todos están hablando del Mario, yo me acabo d terminar el Gravity Rush 2 por que llevo 9 meses de retraso en esto de los jueguicos
-
Me acabo de terminar LITTLE NIGHTMARES del tiron, y me ha parecido una obra IMPRESIONANTE. Lo voy a retener en la mente por mucho tiempo.
-
Acabo de comprar el libro anuario de Anait. ¿Alguien me puede decir cuánto le tardó en llegar? Gracias compañeros!
-
Valiant Hearts por 4€ pues ha caido y joder, su diseño artístico en estático esta chulo, pero en movimiento y con profundidad me parece...
-
Que juegazo Titan Souls tú. Lo tenía ahí perdido en la biblioteca de PS4 de cuando lo regalaron en el Plus y joder que grata sorpresa.
-
Me acabo de terminar DISHONORED 2. ¿Soy el único qué piensa que la primera entrega es MUY SUPERIOR a esta secuela? Lo veo muy evidente.
-
Estoy jugando al Braid para ver de que palo Jonathan Blow y joder, me esta petando el cerebro. Me siento mas inutil que Irene Villa en bici
-
Tengo que elegir que juego me empiezo. Opciones: Darkest Dungeon, Braid o Day of the Tentacle. La duda me invade.
-
Me he pillado el Fahrenheit y ES LA JODIDA VERDADERA COMEDIA DE AVENTURAS!! Menuda cosas más ridículas se marcó David Cage en su día
-
Si leyerais mi último texto, os lo agradecería over 9000. Le he puesto mucho love.
Aunque parezca muy largo se lee en 1 minuto. Grasias -
¿Los videojuegos tienen su "Quijote"?
Por arte del azar, de la casualidad, o tal vez del destino, he tenido la oportunidad de leer un artículo que me ha lanzado a escribir estas líneas para compartirlas con vosotros, jugadores.
El texto en cuestión combina una serie de características poco comunes en nuestro amado sector. Defiende y argumenta posturas que pocas veces había visto juntas, conviviendo en los mismos párrafos. Contesta a la ya recurrente, y en ocasiones, agotadora pregunta de si los videojuegos son arte.
La respuesta es no. Al menos para el autor del artículo al que estoy haciendo referencia. No los considera arte a pesar de declararse un “jugón” habitual. Esta es la incongruencia a la que me refería previamente, ya que (en general) los jugadores defendemos la postura de que el videojuego es una manifestación artística a través de sus mecánicas, su narrativa, diseño de nivel, diseño visual, etcétera. Sin embargo, donde quiero profundizar es en el argumento que aporta el escritor para justificar su respuesta negativa.
El escrito nos cuenta que el videojuego aún peca de juventud. Su precoz existencia provoca que aún sea una disciplina que no ha sido explotada por completo. Para entender esta afirmación, es muy útil y casi necesario compararlo con otras artes, como la literatura o la pintura.
En el caso de la primera, los comienzos de la escritura datan de tiempos anteriores a Cristo, y según la sociedad, la obra cumbre de este medio es “El Quijote”, escrito en 1605 por nuestro vecino y amigo, Cervantes. Es decir, la escritura tardó más de 4000 años en conseguir explotar toda la belleza y plenitud de su medio, o eso dicen los expertos.
Por el otro lado, la pintura, un arte tan antiguo casi como la propia existencia humana, cuya cúspide y esplendor se produce durante el Renacimiento, y más concretamente, con la “Gioconda” de Leonardo Da Vinci, de principios del siglo XVI.
Ambas obras están consideradas el mayor exponente de sus respectivos campos. Unas creaciones tan bárbaras, legendarias, utópicas y míticas que han conseguido que el medio al que representan sea respetado y considerado arte por la totalidad de las sociedades pasadas y presentes, incluso por aquellas personas que no consumen ni disfrutan de estas manifestaciones artísticas.
Por lo tanto, la conclusión a la que nos ha dirigido el autor es que el videojuego tiene el potencial para convertirse en un arte, pero eso no va a ocurrir hasta que se cree esa obra prodigiosa que sea amada y reconocida tanto por jugadores como por aquellos que no han presionado el botón de un ‘pad’ en su vida.
¿Es necesario la aprobación de toda la sociedad para poder reconocer el valor artístico de los videojuegos? ¿Existe algún videojuego que podamos utilizar como “Quijote” para demostrar nuestra postura? ¿Necesitamos realmente un “Quijote” o una “novena sinfonía? Sinceramente, no lo tengo claro.
Resulta muy injusto que la decisión final la tengan aquellos que no conocen ni tienen criterio cultural. La plena aceptación de la sociedad es, además, algo muy abstracto e inmedible. La era que nos ha tocado vivir, en la que todo es instantáneo y veloz, ha hecho pensar, a más de uno, que una disciplina en pañales como son los videojuegos ha hecho ya todos los deberes y ha sido desarrollada al máximo de sus capacidades. Somos la generación de la impaciencia, y hay que tener claro que las cosas de palacio van lentas. Hemos tenido juegos magníficos, pero es muy probable que lo que venga en los próximos años y décadas sea mejor, aunque seamos muy aficionados a mirar con ojitos y mirada pícara al pasado, pero no debemos obcecarnos en maquillarlo y adulterarlo por nuestras mentes interesadas.
Es cierto que los videojuegos han tenido, hasta el momento, una vida muy breve, y aunque creamos que ya hemos vivido y disfrutado de juegos apabullantes y brillantes, es cierto que no conocemos cuál es el límite del medio. Quizás solo hayamos probado la primera capa de una cebolla que sí ya ha sido capaz de hacernos llorar, cuando lleguemos al núcleo, nos va a partir el corazón, y será capaz de conmover al mismo Risto Mejide. La aparición de la realidad virtual puede tener un papel importante en esta discusión. El futuro contestará todas estas preguntas.
Un servidor ha disfrutado de juegos que han influido directamente en mi vida, personalidad y forma de ser, como Undertale, Shadow of the Colossus, Dark Souls, Portal o The Last Of Us, pero ninguno de estos juegos son “Quijotes” en la disciplina "gamer". No sería justo que pretendieran ser algo tan idealizado para mí. Siempre tengo el pensamiento de que lo mejor aún está por llegar, y creo que todos deberíais hacer lo mismo.
Quiero saber vuestras opiniones al respecto.
Muchas gracias por haberme dedicado vuestro tiempo.
Con dios, amigos ;) -
ya estoy esperando que vuelva el Like Dislike para que Pep saque una buena ¿roja? a lo de Scalebound. O incluso una tarjetada padre.
-
Entro en Anait para ver las reacciones sobre Scalebound y la verdad, no ha defraudado XD Eso si, a quién esperara el juego, lo siento.
-
Aunque no sean videojocs, Mr. Robot es como "FUAH!!@#" en el primer capitulo y en adelante va cayendo en picado. Cero interés le tengo ya.
-
Acaban de salir los análisis de The Last Guardian pero toca esperar al análisis de verdad, el de Anait.
-
No se como explicar las sensaciones que te provoca Undertale. Es tan rompedor en tantos aspectos que no sabria por donde empezar
-
La semana pasada por fin, despues de un año, encontre un hueco para jugar a Undertale. Ya me lo he terminado y me siento raro, distinto.
-
Gracias a PS Plus he podido disfrutar de Transformers Devastation, un gran juego pero por 4 horas de juego no me gasto 40€.
-
pero lo puedo entender, ya q son mejoras que se aprecian cuando eres un "comio" del basket y del 2k, son detalles de ser muy pro en el juego
-
Escuchando el último podcast, me da la impresion de que el Pui no sabe apreciar ni el 2k ni las pequeñas mejoras que trae la nueva entrega
- Cargar mas actividad