
Análisis de mercado
2015: El gran año del videojuego
Nuestra analista de mercado, M. Pachter, analiza en exclusiva el mercado del videojuego en este año 2015 que está a punto de terminar.
Nuestra analista de mercado, M. Pachter, analiza en exclusiva el mercado del videojuego en este año 2015 que está a punto de terminar.
La publicidad para jugadores de PC deja a la vista el rechazo a una debilidad masculina propia de la era de la superinformación: el miedo al aburrimiento.
La última edición de la «feria de videojuegos más importante de España» tuvo más espacio para todo, incluidas algunas de nuestras caras menos favorecedoras.
Los juegos de culto a veces son juegos malos, pero, ¿por qué tiramos de la sutileza una frase lapidaria cuando lo que queremos decir es mucho más simple?
«Vamos a trabajar muy duro para convertir a los fans de los videojuegos en fans del pachinko», dice SNK. Konami no está sola.
Sobre la figura del «intelectual melancólico», que cree que (como decía Marty McFly) en el futuro nos hemos vuelto gilipollas, o algo parecido.
El protagonista de los Super Mario (casi) nunca ha sido Mario; ahora Nintendo le da a sus diseñadores, presentes y futuros, el reconocimiento que merecen.
La conferencia de Sony nos impresionó a base de lanzar juegos sin parar, pero, ¿por qué no se pararon a hablar de Vita en ningún momento?
El E3, con sus regresos y sorpresas y remakes, ha conectado con su lado más humano; así se intentaron ganar nuestros corazones las compañías este año.
Los mundos abiertos y la sensación de agobio de tener tanto por delante: ¿qué podemos aprender de este tipo de aventuras y las partidas que proponen?