Reflexión videojueguil #1

Front page Foros Videojuegos Reflexión videojueguil #1

Viendo 50 entradas - de la 1 a la 50 (de un total de 60)
  • Autor
    Entradas
  • #43700
    TolrakTolrak
    Miembro

    26 de Mayo de 2006, 15:27 hora española. Yo en la parada del autobús yendo a clase con la Edge número 2 en la mano. En la portada, el gran titular, «PS3 contra el mundo».
    A mi lado una niña de unos 10/11 años con su madre; reproduczo parcialmente la conversación que tiene lugar:

    Niña: ¿Que ponía? (refiriendose a la portada de Edge)
    Madre: (mira con disimulo la portada) pone algo de la play station 3
    Niña: Yo esa me la quiero pedir.
    Madre: Pero, es nueva ¿no?.
    Niña: Sí. La play tiene unos juegos muy chulos, la tiene mucha gente.

    (…)

    REFLEXIÓN #1 –>

    Me quedé pensando en la parada y en el autobus cuando vino lo que había oído. ¿Tan famosa es la play station?, no cabe duda.
    Me sorprendieron varias cosas; la primera, que se trataba de una niña bastante pequeña, que conocía la play 2 y me imagino que a raiz de ahí surgió su interés por la play 3. La segunda, que la madre también conocía la play 2 y en consecuencia pregunta si la 3 es nueva (me imagino que preguntaba si es nueva refiriéndose a si habia salido o iba a salir pero no escuche todo).

    Por último le di vueltas al tema y os traigo un debate:

    ¿Qué opinión os merece el avance del mercado de los videojuegos en relación con las nuevas generaciones? y me refiero a generaciones de niños y niñas.

    Yo pienso que si la play 2 ha sido y es tan famosa, tan extendida y los juegos también, debe estar ejerciendo una gran influencia en la gente joven, gente que a diferencia de nosotros, han crecido con la play 2 en vez de con la nes, master system, la super nintendo, megadrive, etc.
    Esto puede tener diversas consecuencias, como por ejemplo que todos los niños que ahora tienen la edad aproximada de la niña de la parada del autobus estén poco informados acerca de otras plataformas o simplemente se dejen llevar por esa masa inmensa de sonyers que puebla el mundo.

    Yo creo que esto es principalmente debido a que la mayoría de los hermanos mayores o amigos de estos niños tendrá una play 2, a la publicidad y a que crecer con cierta plataforma en casa desde que eres pequeño marca a cualquiera.
    Si mi primera consola hubiera sido la play 1 sin duda habría ido por otro camino que el que sigo ahora.

    En definitiva, ¿estamos ante los nuevos portadores de la bandera de sony?, ¿son estos niños los que decidirán el día de mañana si la play 3 se convierte en el siguiente monstruo rey del mercado?.
    No quiero decir que todos los niños de 10/11 años solo conozcan o quieran una play 3 como próxima consola, sino que parecen desinformados por lo general ya que el fenómeno play station ha marcado su vida desde muy pequeños (xbox lleva poco en el mercado y gamecube ha pasado entre nosotros como un fantasma prácticamente…)
    Cuando yo era pequeña, muchos niños también resultaron marcados por nintendo y sega, sin embargo, siempre que miro cómo estan las cosas ahora pienso que por aquél entonces las cosas parecían estar más equilibradas.
    Esto lo veo así porque ahora no me parece que las consolas se publiciten de igual forma y ni siquiera van destinadas al mismo tipo de público… y sino fijaros en cuantos niños están interesados en la xbox360 frente a una play station 3.

    Bueno, espero haberme explicado bien. Sólo quiero saber qué opinais del tema, si los niños se dejarán influenciar por lo guay del momento o irán desarrollando otro tipo de gustos, etc. No debemos olvidar que ellos tienen mucho que decidir en esta «guerra».

    Un saludo y feliz debate!

    #53999
    avatar-defectoTratante
    Miembro

    Yo creo que al igual que nosotros empezamos con la nes, atari… ellos han empezado con esto. Que resulta casi hiriente, pues si, puede resultarlo, pero es normal, sobre todo despues de varias generaciones con dominio absoluto de sony. Que a todo esto, sony puede ser sony, pero en sus consolas han tenido cabida una gran cantidad de juegos y ha llegado a muchos sectores. Y no han sido malos, ellos son el mal, pero sus juegos han sido amor, muchos de ellos. Hemos descubierto nuevos generos, hemos conocido la pirateria… Son tantas cosas las que «agradecer» a sony.
    Son otros tiempos, raros quizas. Nintendo no ha pasado sus mejores años, pero ahora la cosa esta cambiando.
    Quizas dentro de unos años los niños comenten sobre la nueva consola de Lg o la vuelta de Apple.

    Edit: Me lio y olvido.

    Empezar por sony no me parece mal, tarde o temprano el que realmente este interesando en este mundillo, buscara mas y encontrar encontrara.

    #54001
    JakCoreJakCore
    Miembro

    Bienvenida al mundo real. Una cosa es lo que se puede comentar en internet, quien más quien menos tiene algo de información sobre este mundillo. Y luego esta el otro mundo, los que ni se compran revistas ni leen información de este tipo en internet. Pero que si que se compran consolas.

    Te has encontrado con el caso de una niña pequeña, pero te puedo decir que ese caso es extensible a muchisima más gente, y no solo niños de corta edad.

    Por cierto si, muy bien explicado ;)

    #54002
    TolrakTolrak
    Miembro

    Otro tema es que la mayoría de la gente que no está informada pero si compra consolas quizás las sigue comprando como algo que no son. Me explico: Cuando las personas «normales» compran un juguete normalmente no se han informado antes de ello. Muchas personas siguen pensando que las consolas son juguetes, como el resto… Y en consecuencia las compran como tal.
    No se si vosotros considerais a las consolas como un simple juguete más, independientemente de la complejidad que tenga. Yo desdeluego no.

    Muchos me criticaran por el post principal ( o no lo harán pero lo pensarán) pero no me importa porque me da mucha rabia que haya gente ignorante respecto a las consolas, que van a lo primero que ven, a la estantería más grande de la tienda, que se compran lo que tiene todo el mundo o simplemente porque está de moda, porque es la consola reina del mercado.

    No quiero ser anti sony ni muchisimo menos, que nadie me malinterprete.. Yo no tengo la culpa de que sony haya presidido el mercado durante 2 generaciones, quien sabe si otra mas.
    Es inevitable que todo el mundo conozca la play station igual que un dia fue la nintendo, pero por dios, ¿es mucho pedir un mercado más equilibrado?

    Me da pena que grandes cosas que estén haciendo microsoft y nintendo no vayan a ser conocidas núnca por esa generación de la que hablo al principio, porque la sombra de la playstation 2 es alargada y las tapa… No se si me entendeis.. Estoy algo revolucionada esta noche :P

    #54003
    Víctor MartínezVíctor Martínez
    Superadministrador

    [quote="Tolrak":1u980f0r]Muchos me criticaran por el post principal ( o no lo harán pero lo pensarán) pero no me importa porque me da mucha rabia que haya gente ignorante respecto a las consolas, que van a lo primero que ven, a la estantería más grande de la tienda, que se compran lo que tiene todo el mundo o simplemente porque está de moda, porque es la consola reina del mercado.[/quote:1u980f0r]
    Pero a mí también me da rabia que la gente vaya corriendo a comprar Harry Potter o El Código Da Vinci sin saber siquiera de la existencia de Baudelaire o se caguen encima escuchando Avril Lavigne sin conocer a los Ramones, pero la vida es así: tiene que haber ignorantes para que exista una élite.

    #54005
    avatar-defectoTratante
    Miembro

    Yo te entiendo. Yo odio al tipo de gente que compra algo sin pensar. Yo si me compro algo, lo estudio, comparo, me informo, valoro lo que tengo. Yo no puedo llegar a un gran centro comercial y dejar que el vendedor me venda alguno de sus productos sin yo haber estado informado antes, tambien porque yo he sido vendedor.
    Pero a lo que vamos.
    Existen varias posibilidades: Publicidad de sony, sony es una marca asentada en cuanto a tecnologia…
    Sony tiene ahora mismo los mejores descuentos en videjuegos. Sony es la que mas facilidades da para piratear su consola (el clasico de siempre, habia que decirlo) y sony saca juegos como el shadow of the colossus.
    Nintendo tiene los juegos carisimos, ademas que tiene pocos, ademas dificiles de encontrar en las tiendas, ya que ocupan esquinas oscuras. Quien ve el precio de los juegos, que es lo primero que se mira, ni se preocupa del precio de la consola, y me es dificil ponerme en la posicion de estos, pero es lo que comentaba antes, gente que se deja vender… que entonces quizas ya entrariamos en si son competentes los empleados de tiendas de videojuegos, etc.
    Nintendo no tiene tanta publicidad, quizas no de tan buena calidad como sony.

    Lo del mercado equilibrado es mas dificil, al menos por todo lo que no sea Japon.

    #54007
    avatar-defectoSaitou
    Miembro

    A mi tambien me a preocupado el tema de la gente que compra sin tener ninguna informacion. al estar dando mis primeros pasos en cuanto a video juegos, no tenia forma de acceder a ningun tipo de informacion (aparte de que con 4 años ni sabia leer) y al ir creciendo la informacion que me llegaba era por vecinos o amigos del colegio, y me enteraba de la llegada de nuevas consolas por las vitrinas de las tiendas. No creo que en los jovenes las cosas han cambiado ahora (son otras consolas eso si) el niño/a que compra una consola por que su amiguito la tiene, por que se veia muy bien en la tienda, por que el padre se equivoco y compro otra consola.

    Y con los juegos igual, mi primo de 8 años tenia su Ps2 con juegos que le parecieron buenos segun sus amigos, un gran turismo, un tekken 5, un harry potter. No veo que importe que sus primeros pasos sean con una «plei» puedes encontrar buenos juegos en la consola de sony, al igual que puedes encontrar en cualquier otra consola, si en cuentras a alguien que este dando sus primeros pasos en esto «adoptalo» y enseñale todo lo que puedas de este mundo y que el mismo luego decida que camino tomar, pero trata de que tenga una «mente abierta» para asi no importarle jugar en una Ps2 a una 360 a una Wii o a cualquier cosa y no tenga prejuicios.

    No debes preocuparte esos niños compraran la consola que vean en mas hogares, ellos se dejan llevar por los demas hasta que tienen un juicio ya formado que iran ganando con la experiencia.

    Estamos envejeciendo y son otros tiempos, cuando aprendi a tocar en guitarra la musica del primer super mario bross (lo unico que puedo tocar) el primo mio me dijo esa no es la cancion de mario y me puso el mario de su nintendo ds para que me diera cuenta de mi error.

    #54009
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    El casual no es más que el consumidor desinformado de los videojuegos, y a mi en general se me hinchan las pelotas con el consumidor desinformado que quiere seguir siéndolo. Es como si la gente no diera aprecio a su dinero, una actitud de niño pijo que no ha trabajado para ganarse nada.

    Vale, nadie nace sabiendo. El problema es cuando tu ignorancia te importa tres pitos. Joder, si vas a invertir tu dinero en algo importante para tu ocio o lo que sea, si vas a invertir una buena suma de dinero en ALGO, consola, coche, lo que sea, qué menos que informarse sobre lo que vas a comprar, o al menos pedir consejo.

    #54011
    avatar-defectoKartalon
    Miembro

    Me parece que algunos estáis exagerando. Estais comparando un sector como el de los videojuegos, un sector dedicado al ocio, con productos como automóviles que, entre otras cosas, pueden proporcionar mayor o menor seguridad a sus usuarios.

    Los videojuegos no dejan de ser una forma en la que aquellos que puedan permitírselo puedan gastarse el dinero extra que no necesitan para vivir pero sí les puede valer para hacer su vida más entretenida. Algunos quizás veamos los videojuegos como algo más que un mero entretenimiento casual, quizás queramos vivencias diferentes, experimentar con distintas experiencia de juego, etcétera, etcétera….

    Pero, ¿en serio pensáis que un chaval de 14 años o incluso menos quiere eso? Un chaval a esa edad lo único que busca es divertirse y si encima se siente integrado en su grupo de amigos, mejor. A mi me parece normal que los chavales a esa edad quieran tener la misma consola que la mayoría, esto les permite hablar de la consola, intercambiar juegos…

    Esto lo digo desde la perspectiva de alguien que hace relativamente poco (8 años) se compró una flamante N64 mientras el resto de sus amigos disfrutaban de la PlayStation y se intercambiaban juegos alquilados y más tarde piratas. Yo, con la tierna edad de 11 o 12 años ya tenía Internet y leía algunas revistas de videojuegos y los juegos de la N64 me llamaron más que los de la PSX a los que jugaba en casa de un amigo. Pero no espero que todos los chavales a esa edad sean como era yo.

    Por lo tanto no me molesta que un chaval no esté el día informándose sobre videojuegos, su objetivo es divertirse, es lo normal. Lo único que me jode es cuando una compañía con grandes proyectos se acaba yendo al garete porque no consigue calar entre el público. ¿Pero la culpa es de los que no compran el producto o de los que no han sabido venderlo?

    #54014
    AkhramAkhram
    Miembro

    Marketing. Esa es la clave. ¿Cuántos anuncios de consolas de Nintendo o Microsoft habeis visto? Uno, dos a lo sumo. No hay una batalla real de marketing entre las empresas dándose a conocer. Así es absolutamente normal que el consumidor no conozca las opciones que tiene [hemos de tener siempre en cuenta que les importan tres pimientos, el niño pide y los padres compran].

    De todas formas PS2 es perfecta para el entretenimiento casual, tiene un amplísimo espectro de posibilidades a la hora de elegir un juego, cosa que no pasa con GC por ejemplo, y luego si ese mismo jugador quiere juegos más hardcore también los tienen en la misma consola. El éxitazo rotundo e indiscutible de PS2 es ese: tiene un catálogo de juego para casi todos los públicos, el resto viene solo.

    Vamos, que si a las demás empresas no las conoce ni cristo es única y exclusivamente culpa suya.

    #54015
    JakCoreJakCore
    Miembro

    [quote="Ikael":1qz39ft7]El casual no es más que el consumidor desinformado de los videojuegos, y a mi en general se me hinchan las pelotas con el consumidor desinformado que quiere seguir siéndolo. Es como si la gente no diera aprecio a su dinero, una actitud de niño pijo que no ha trabajado para ganarse nada.

    Vale, nadie nace sabiendo. El problema es cuando tu ignorancia te importa tres pitos. Joder, si vas a invertir tu dinero en algo importante para tu ocio o lo que sea, si vas a invertir una buena suma de dinero en ALGO, consola, coche, lo que sea, qué menos que informarse sobre lo que vas a comprar, o al menos pedir consejo.[/quote:1qz39ft7]
    Ala ala que exagerao. Ese tipo de consumidor estara desinformado pero tampoco es que sea tonto ni un ignorante.

    Es un tipo de consumidor que se deja llevar por la masa, si ve que casi todo el mundo tiene una PS2 pues se compra una PS2. Quizas pienses lo contrario, pero si la mayoria lo tiene es porque sera bueno no?? Al menos muestra que no esta totalmente desinformado, lo que pasa es que no le interesa o le aburre ponerse a leer y buscar información sobre una consola o juego, y solo tiene la consola como un mero entretenimiento.

    Para todos los que estamos aqui las consolas y los videojuegos son algo más que un simple entretenimiento, pero por ello no debemos menospreciar a los casuals, en todo caso intentar acercarlos a nuestra manera de ver este mundillo.

    #54016
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Será que no me he expresado bien, pero yo no desprecio a los casuals. Si lo he dicho muchas veces: todo el mundo «nace casual». Yo el primero. Joder, que pagué 10000 pelas por el Rise of the robots. Pero una cosa es ser casual, y otra querer serlo, son cosas distintas. Claro que no todo el mundo puede dedicarse a tirarse horas y horas informándose sobre todo lo que compra. Pero haz por informarte [i:1mycqd8q]algo[/i:1mycqd8q], o pide consejo. Oye, puede que no «salgas de casual», pero seguramente te evite berrinches al comprarte juegos que luego sean un truño (y quien dice juegos, se refiere también a cualquier producto). El comprar por impulso o a ciegas me parece de necios, que queréis que os diga.

    #54017
    avatar-defectoKartalon
    Miembro

    Ikael, en mi opinión estás confundiendo el término «casual» con algo peyorativo.

    Como comprenderás hay mucha gente que ni puede ni quiere dedicarle mucho tiempo a los videojuegos ya sea porque no los aprecian, no les gustan lo suficiente o, simplemente, no pueden permitírselo. Que alguien sea un jugador «casual» me parece totalmente respetable, comprendo que no a todo el mundo le interesen tanto los videojuegos tanto como para pasar más allá.

    Es lo mismo que sucede en la informática: siempre habrá gente que sólo se interese por lo más inmediato ya que no requiere más, y que no se informe por saber si hay alternativas mejores al producto que usa.

    Además estos son el sector que más interesa a las compañías ya que, además de representar un sector mayor, alguien digamos «hardcore» no necesitará del marketing para informarse sobre el producto mientras que el marketing dirigido hacia ese sector es el que definitivamente puede desequilibrar la balanza a su favor.

    Salu2

    #54018
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    [quote:1az8rvap]si la mayoria lo tiene es porque sera bueno no??[/quote:1az8rvap]
    Esa es la pregunta. Yo creo que de lo que se habla en el fondo es de si lo más comercial es necesariamente más bueno. Que si el marketing hace pupa a la industria.

    En cuanto a las consolas, yo creo que es la ley del más fuerte y es inevitable. SONY es un monstruo ahora mismo pero creo que sigue cuesta abajo tras tocar el cielo con la PS1, (la PS2 se ha vendido menos y la PS3, aunque fuese la más vendida, estoy convencidísimo que se vendera todavía menos) y que de aquí a 5 años veremos a ver si cae o no. Pero está claro que es una cuestión de marketing el colocar un aparato u otro, con lo cual estoy de acuerdo en que si no se conoce tanto la GC o la XBOX es porque no dan mucha más brasa. Pero al final es el boca a boca lo que cuenta y por eso la play es la play. Lo cual es lógico, porque es la que mejor catálogo tiene.

    En cuanto a los juegos, yo creo que sí es malo. Desde luego creo que se promocionan basuras y se dejan a merced del olvido grandes títulos. Y se deja pasta gansísima en juegos idénticos unos a otros. La creatividad se ha esfumado completamente y ahora TODAS LAS DECISIONES están en manos de gente que lo único que sabe es de números. La industria mueve muchísima más pasta ahora, está claro, pero el videojuego se ha estancado esta última generación como jamás había sucedido en la breve historia del videojuego. Salvo por los DDR, Eye Toy, Guitar Heros, SingStars y esas movidas, que están graciosas pero que como excepción es bastante triste, yo creo. No se si me explico, mola que esté ahí, pero no me quitan el sueño como la única cosa realmente novedosa de la última década. Ahora con el Wiimando parece que sí van a darle jugo. Veremos.

    No estoy para nada de acuerdo con que lo que se vende mucho es necesariamente lo mejor. El otro día hablabamos de ello y yo llegué a la conclusión que los acorbatados son unos hijos de puta por traer la basura del FFVIII y no hacerlo con Xenogears, Parasite Eve o cosas así. Los juegos de coches llevan siendo lo mismo desde hace casi 10 años, salvo por los gráficos, Konami lleva vendiendo Wining Eleven desde hace lo mismo, a EA la conocemos todos… que tampoco es que sean todos bodrios, ni mucho menos, son juegos que se dejan jugar y que obviamente se juegan. Las obras maestras casi siempre son superventas, pero en general se venden como putos churros cosas que son simplemente decentes o muy mediocres. Y hay joyas que pasan desapercibidas e incluso ni salen de Japon o son freeware como el CAVE STORY.

    [b:1az8rvap]No tendría que ser necesariamente malo en sí sino fuese porque[/b:1az8rvap] esa «masa» que consume todo lo que le dan hace que la industria se haya acomodado completamente con el mercado abierto con la Play 1 y, cada vez más a lo bestia, reduce el riesgo a la mínima a la hora de desarrollar un juego. No se si habeis leido el artículo de Psygnosis de la EDGE pero es muy, pero que muy decepcionante cómo ha evolucionado la industria y cómo ahora la creatividad es anulada mientras que acorbatados hijosdeputa deciden lo que se hace y lo que no se hace. Lo cual explica el declive de como está todo de estancado desde hace eones.

    Y eso también tiene que ver con lo que dices en el otro hilo, Tolrak, de los anónimos currando 24 horas para sacar adelante proyectos en el tiempo establecido, azotados por el látigo de los empresarios sin escrúpulos. Juegos que han de salir a la vez que las películas, juegos del mundial para cuando el mundial, bodrios como El Padrino…mediocridades justificadas por números y por el capitalismo bestia que manejan unas cantidades de pasta que ya podrían dedicarse a hacer otras cosas más decentes, mejor hechas y con calma. Un buen juego vende, aunque no sea más que un buen juego. Mirad el SOTC. ¿No ven que haciendo buenos juegos también se puede hacer uno rico sin necesidad de hacer churros al peso?

    El que va al cine también va al cine a entretenerse, pero no por eso sabe más de cine. El casual no sabe de la media la mitad, pero si le pones un buen juego delante, seguro que lo aprecia. Lo que pasa es que lo que se le pone delante es lo de siempre. Ahí esta el puto FIFA que sigue atrayendo a los despistados que no conocen el PRO a estas alturas (un solo fifa vendido equivale a un tio que no conoce el pro, no existe otra explicación, y mira que el pro es comercial, pero, joder con el FIFA, lo que hace el nombre). Es igual que el cine, hay nombres (directores, actores) que venden y también se promocionan a lo bestia bodrios mientras que se dejan de lado grandísimas películas que pasan desapercibidas por taquilla, salvo excepciones ¿Es realmente porque ES más comercial? Yo lo dudo. SE HACE comercial porque deciden dejarse muchísima más pasta en marketing para eso que en para otra cosa. Lo que es comercial y lo que no no es, ahora mismo, algo que decida [i:1az8rvap]el maravilloso y perfecto mercado[/i:1az8rvap], sino que es cuestión de un yuppi que promociona esto o aquello con [b:1az8rvap]cifras en publicidad que son escandalosas[/b:1az8rvap]. Luego siempre está el boca a boca que permite que los entendidos (usease, nosotros :lol:) podamos también influir por el otro lado, como dice Ikael, y dar consejo. Como cuando ves una peli en el cine y la aconsejas.

    La información acerca de los video-juegos debería abrirse mucho más. Te lees la Hobby Consolas o Meristation y es 100% propaganda, se promociona lo que va a salir al mercado, se hace la pelota a las compañías. ¿En que otro sector hay prensa así? En ninguno. Luego claro, qué pasa, que la madre esa como le suena la play2 y a su niña le suena la play2 y luego claro, la niña con 6 añitos acaba jugando al San Andreas porque lo ve en el catálogo de Reyes Magos de El Corte Inglés y tenemos noticias en Antena 3 y cartas al director en todos los periódicos.

    Pero claro, para avanzar habría que tomarse los juegos en serio. No como arte, que es la eterna discusión, pero sí como algo equivalente. Desde luego estoy harto de tomar el marketing que sale de las empresas o en el otro extremo, el sensacionalismo barato, como única fuente de información que pasa hasta por objetiva. Gracias a Dios que tenemos Internet o la EDGE, pero es que somos los raros. Un casual recibe principalmente publicidad. Más o menos encubierta. Y así están las cosas. Se ha hecho del videojuego una formula de negocio mezclando fríamente promoción, publicidad e información como se hace con la música de usar y tirar de los 4o principales o de la MTV.

    Yo creo que el que crezcan con la Play no va a llevarles a seguir ciegamente a SONY, como todos los usuarios que siguieron a SEGA o a Nintendo en los 8 o 16 bits y luego se pasaron a SONY. Esta generación está por ver. Lo mismo la Wii abre mercados y arrasa, como hizo SONY en su día, y volvemos a ver a Nintendo arriba. O Microsoft le arrebata el puesto en una dura y competitiva batalla de los mismos juegos de toda la vida version fotorrealista. Yo creo que tras el E3 está la cosa interesante, no apostaría yo a ciegas por que SONY siga arriba del todo con la PS3. Se acercan tiempos interesantes, por fin, que ya era hora.

    #54019
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Er, Kartalon, te has leído el post que he hecho antes del tuyo? Un casual no es más que un consumidor desinformado y no me parece algo peyorativo ni malo en sí, lo malo es que quieras segir siéndolo.

    Por cierto Boiffard, te has colado: la PS2 no sólo ha vendido más que la PS1, sino que además está a años luz de sus competidoras con una distancia mucho mayor. El repaso que la PS2 ha metido a la gamecube y la xbox es mayor que el que la PS1 metió a la N64 o a la Saturn. Históricamente hablando, nunca ha habido una compañía en el mundo de los videojuegos con una hegemonía tan indiscutible. Jamás. Por eso se le tiene tanta tirria a Sony, es lo más cerca que ha estado nuestro oligopolio de convertirse en un monopolio.

    En un mercado como el nuestro, esa situación tiende a perpetuarse por muchos factores «naturales», pero también claro está, por el márketing y sobre todo por nuestra prensa que tiene esa mala costumbre de comérsela a la compañía que esté en la cima: la hobby antes era nintendera a muerte, a veces era una vergüenza como un mismo juego para la Megadrive y la Supernes siempre estaba más puntuado el de la super nes, hasta el Aladdin, que ya manda güevos lo buena que era la versión de mega sobre la de supernes. Y ahora se la comen a Sony. Y en un futuro, se la comerán a Microsoft. Pero es que esa es una de las (muchas) lacras de nuestra industria: la prensa lo único que hace es publicidad. Punto. Ni análisis, ni opinión, ni investigación, ni leches. Sólo regurgitar lo que digan los distintos departamentos de márketing. Sí, bueno, tienes la Edge, y en Anaitgames (y en el Internet en general) intentamos aportar algo más pero lo reconozco, muchas veces nos falta profesionalidad y no disponemos de todos los medios y recursos que nuestros lectores se merecen.

    #54020
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    Si que está más por encima de las competidoras, pero no se si se ha vendido más. Yo no se en el ultimo año si se han vendido muchas PS2, lo he dicho por este gráfico que tiene un tiempo y donde sale la PS1 como la más vendida de todos los tiempos:

    [url:2vodw9q5]http://online.wsj.com/public/resources/documents/info-flash04.html?project=’gamehis-0505’&h=450&w=780&hasAd=0[/url:2vodw9q5]

    De hecho la PSOne ha seguido ahí dandolo todo hasta ahora mismo practicamente. ¿Donde hay cifras de millones de unidades vendidas de una y otra?

    #54021
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    Aquí haceis un buen trabajo, en general los blogs son mano de santo para el periodismo videojueguil. Como para toda la información. Todavía es un medio en ebullición, pero está claro que es el futuro frente a la información prefabricada.

    #54022
    Tito AlmoTito Almo
    Miembro

    Ignoro la cifra exacta de Ps2 vendidas (entorno a los 100 millones), pero hace un tiempo leí cuando PSX dejó de fabricarse que habían vendido más de 104 millones de consolas.

    Ya entrando en la reflexión de Tolrak, es trite oirle a alguien que se va a conprar la PS3 pero no sabe decirte cual es el juego que le ha motivado a tomar esa decisión. Parece que tanto Microsoft (con su campaña de los globos de agua y la de los juegos deportivos) como Nintendo (Estopa y la DS) están dándose cuenta de que hay que hacer ruido para que la gente sepa que existen.

    No veo por qué no va a poder cambiar la situación, hace 10 años todos estabamos repartidos entre SEGA y Nintendo, poco después salió Sony y se ganó a una legión de seguidores, si sucedió hace un tiempo ¿por qué no iba a volver a pasar? Ojo, no digo que vaya a surgir una dominadora absoluta en los videojuegos, pero sí que pueden igualarse las cosas ¿acaso nos hemos olvidado de la N64 y cómo Nintendo se la pegó con ella?

    #54023
    avatar-defectoKartalon
    Miembro

    [quote="Ikael":3ivmcmuv]Er, Kartalon, te has leído el post que he hecho antes del tuyo? Un casual no es más que un consumidor desinformado y no me parece algo peyorativo ni malo en sí, lo malo es que quieras segir siéndolo.[/quote:3ivmcmuv]
    Sí que lo he leído y lo que yo quiero decir es que no considero malo querer seguir siendo un casual por las razones expuestas (uno no tiene tiempo, no le interesan en gran medida los videojuegos, no tiene recursos…).

    Además un jugador casual no tiene por qué estar necesariamente desinformado, simplemente no está muy informado o tan informado.

    Insisto en que no considero triste ni malo la existencia de gente que quiera ser casual, y menos aun los consideraría culpables de los males de la industria.

    Salu2

    #54024
    TolrakTolrak
    Miembro

    Bueno, bueno.

    Gracias por las respuestas a todos, da gusto debatir con este ambiente, de verdad ;)

    DrBoiffard, muy buen post (el largo).

    Yo creo que gran parte de culpa la tiene la publicidad, en la que Nintendo y Microsoft no se porqué razón han decidido invertir mas bien poco (al menos en españa). No creo que sea por falta de dinero, desdeluego. Y los anuncios muchas veces son una chusta, y sino mirad el de Animal Crossing WW… a mi personalmente no me gusta nada.

    Por otro lado, no siempre los compradores de consolas están desinformados sino que muchas veces no quieren informarse porque «a vista de pájaro» reluce mucho más la play station y algunas personas creen que no merece la pena mirar nada más cuando se ve de lejos algo tan grande y famoso.
    Un caso parecido a este es el que hubo con el boom de la novela del codigo da vinci, cuando un día en una librería entra una señora diciendo que tiene un cheque regalo y que no sabe que comprar… Había una cantidad de libros enorme y de entre todo lo que podría haber elegido va y le dice al dependiente: Deme el codigo da vinci, que ya que estoy y lo está leyendo tanta gente me lo llevo.

    Bueno, esto ocurre mucho no solo por desinformación sino porque la gente se cierra a cosas nuevas con mucha facilidad. Hay que tener en cuanta que comprar una consolas puede salir por mucho dinero (y sale caro, que coño?) y a la gente le compensa más comprar lo que tiene la mayoría de la gente, ir a lo seguro, a lo fácil.

    Un saludo

    #54026
    RyoRyo
    Miembro

    [quote:2jzwki4x]Joder, que pagué 10000 pelas por el Rise of the robots.[/quote:2jzwki4x]
    XD Menos mal Ikael, pensaba que yo fuí el único…y pensar que por aquel entonces, con mis tiernos trece añitos y mi primer dinero ganado a base de vendimiar, me llevé un juego que compartía mostrador con Super Street Fighter II y Mortal Kombat 2…Es lo que tenía la era pre-Internet.

    #54027
    avatar-defectoangeljedi
    Miembro

    yo lo que tengo claro es que mucha gente tan solo conoce las consolas de sony, esto de donde viene¿?¿ pues primero que la psx y la ps2 estan en cualquier casa, la gran publicidad de sony en la champions, un poquito de suerte…

    Digamos que todo se unio a favor de sony, llego en el momento y lugar adecuado, y mucha gente no se planteara mas opcion q ps3 cuando compre nueva consola

    Ps3 exito seguro no nos engañemos.

    Nosotros somos los q tenemos que mantener a nintendo viva (microsoft me la ….), nosotros los que llevamos años jugando sabemos lo q es un mario un metroid o un zelda y sabemos que no hay color en las comparaciones.

    Los niños compraran ps3, si teneis sobrinos o primos pequeños ahorrad un poco y regaladles una wii.

    PD:NO ME GUSTA EL WIIMANDO

    #54029
    avatar-defectoTratante
    Miembro

    Rise of the robots… lo que hay que oir. Todavia purulea por alguna de mis pilas de cd´s. Con los años he ido perdiendoles el respeto a los juegos de pc, todo lo contrario que en consola.

    #54033
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    A ver, si alguien no puede informarse, pues oye: es su vida y si alguien no quiere hacer de los videojuegos su devoción, está en su derecho. Ahora bien:
    1- El gastar dinero despreocupadamente es una actitud de «nuevo rico» y niño pijín que me enerva
    2- El consumidor desinformado es una amenaza para cualquier industria

    Si todos los consumidores estuviesen educados sobre lo que van a comprar y sus opciones de compra, los mercados funcionarían que daría gusto: los mejores productos (entiéndase por «mejores» como un concepto bien amplio: se adaptan mejor a las necesidades del consumidor, más calidad, faciliad de uso, precio equilibrado, etc) serían invariablemente los que venderían más y serían los más usados. Viviríamos en un sistema capitalista ideal: el esfuerzo e inteligencia se verían invariablemente recompensados por montañas de dinero, en vez de lo que tenemos ahora que parece un concurso de popularidad entre animadoras yanquis.

    Pongámoslo de esta manera: El Internet Explorer no existiría y Dan Brown estaría viviendo debajo de un puente mientras que Yoko Kano sonaría a todas horas en los 40 principales mientras que los creadores del cave story disfrutarían de su mansión en las Bahamas. Y yo no hubiera tirado 10000 pelas al retrete sino que me hubiera pillado el Yoshi’s Island.

    #54034
    Víctor MartínezVíctor Martínez
    Superadministrador

    [quote="Ikael":14yysx55]mientras que Yoko Kano sonaría a todas horas en los 40 principales[/quote:14yysx55]
    Te juro que había leído Yoko Ono. Sólo pensar en Yoko Ono sonando 24 al día, 7 días a la semana en la radio ha hecho que mi semen vea su efectividad reducida en un 50%.

    #54035
    TolrakTolrak
    Miembro

    Jeje, yo también había leído Yoko Ono… que susto :/

    #54036
    avatar-defectoKartalon
    Miembro

    [quote="Ikael":21ui7l6h]Pongámoslo de esta manera: El Internet Explorer no existiría y Dan Brown estaría viviendo debajo de un puente mientras que Yoko Kano sonaría a todas horas en los 40 principales mientras que los creadores del cave story disfrutarían de su mansión en las Bahamas. Y yo no hubiera tirado 10000 pelas al retrete sino que me hubiera pillado el Yoshi’s Island.[/quote:21ui7l6h]
    Pero Ikael, también tienes que entender que existan gustos y que no existe una verdad invariable y absoluta sobre que es lo mejor. Seguramente haya mucha gente en España a la que nunca le calara Yoko Kanno (además una discoteca en la que sonara la banda sonora de GITS no la veo yo muy animada xD).

    Dejando esto de lado yo no pienso que el estar desinformado en algo como los videojuegos que, recordemos, es algo secundario, sea signo de ser un mal consumidor. Si alguien se encuentra satisfecho con el producto que se le ofrece en primera instancia quizás no considere necesaria una mayor satisfación entonces, ¿para qué perder el tiempo en informarse más?

    Eso sin tener en cuenta que además no tienes en cuenta que estar muy informado suele requerir dinero (revistas, suscripciones, probar varios productos para tener un gusto crítico formado…) y tiempo (el cual desemboca directamente en dinero).

    Para terminar considero imposible poseer un gran conocimiento en todos los campos. Quizás la mayoría de los que estemos aquí estamos informados sobre videojuegos, tecnología… Pero yo, por ejemplo, cuando compro comida no hago como mi madre y me informo sobre que frutería tiene las manzanas más baratas, me limito a ir al sitio que me es más cómodo (normalmente una gran superficie), e imagino que así con infinidad de cosas más.

    Estoy de acuerdo en que estar lo mejor informado posible es beneficioso, pero considero que es imposible estar informado en todos los campos y que los videojuegos no dejan de ser algo secundario, por lo tanto, no considero negativo el no interesarse demasiado por la oferta de videojuegos.

    Salu2

    #54037
    avatar-defectoSaitou
    Miembro

    Pues el gastarme 600 euros (tambien 250 euros que es dinero) en una consola sin informarme y que me parece objeto secundario es algo tonto y muchos lo hacen solo por moda y si ha eso agregamos juegos malos a 50 euros que solo distribuyen por ganar dinero… yo trataria de informarme aunque sea un poco.

    #54038
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    Si tio, si está claro que cada uno es libre de elegir, el problema es que esa masa borrega que se compra lo que le pongan es lo que hace que la industria vaya cuesta abajo y sin frenos en cuanto a creatividad, porque los empresarios mandamases prefieren gastarse millones de pasta en El Padrino o en un puto FIFA o basuras de todos los gustos, sabores y colores. Es simple: la masa de casuals sostienen un imperio de productos basura, como los que escuchan los 40 principales y se gastan pasta en un disco de Bisbal, como los que comen la ultima oferta en el Burguer King jugandose el aparato digestivo.

    En una industria como la del videojuego, donde hay pocos limites a la hora de crear, se prefiere promocionar productos basura basandose unicamente en cifras y en numeros de ventas. Es el empresario, y no los creadores, los que deciden que sale adelante y que no. Al igual que cosas como Operación Triunfo o King Africa o el reaggeton hacen daño a la musica, por mucho dinero que mueva. Esa gente saca discos mientras que gente que tiene muchos años en el conservatorio se come los mocos. Está claro que de gustos no hay nada escrito, pero esta clase de productos basura que gustan a todo el mundo, tanto en la musica como en los videojuegos, no caen de árboles, sino que tienen detrás toda una maquinaria de marketing, promociones, publicidad que pasa por información… que está bastante controlado y calculado por gente que se la sudan los juegos o la musica, lo que quieren es pasta. Un equipo lo tiene jodido para sacar adelante una idea novedosa, esta generacion saliente es lo mas decepcionante que ha habido en mucho, mucho tiempo. No digo que no haya juegazos, pero el boom de la play y el orientar todo hacia el casual hace daño a los videojuegos. Al igual que hacer musica basura para que salga en la MTV o los 40 tambien hace daño a la musica. Aunque luego los buenos tambien vendan.

    #54039
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    [img:1ac95s59]http://www.geekculture.dk/bedler/auto/1136347567fifacover.jpg[/img:1ac95s59]

    [img:1ac95s59]http://www.satelitemusical.net/bisbal_david.jpg[/img:1ac95s59]

    #54040
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Un apunte: como publicista decir una cosa: La gente NO compra / ve / escucha lo que [i:819glmvl]quiere[/i:819glmvl]. La gente compra / ve / escucha lo que [i:819glmvl]puede[/i:819glmvl]. Y sólo puedes querer algo si lo conoces y sabes que existe. La ignorancia es sumamente rentable y permite que se produzcan distorsiones de mercado y que productos mediocres se acaben imponiendo a productos con más calidad.

    Pongamos un ejemplo contrario: Con Wanda y el Coloso Sony decide gastarse cuatro duros en promocionarlo y, hala, cielos, número uno de ventas en Europa. Por encima del FIFA OMFG ¿¿CÓMO ES POSIBLE ESO??. Pues porque la gente consume lo que tiene en frente de sus narices, no lo que quiere o le gustaría más una vez comprado. Decir «el pueblo ha hablado» señalando a una lista de ventas es una falacia. La gente es libre de elegir en la medida que conoce cuáles son sus opciones. Concimiento y libertad de elección van siempre de la mano. Por eso hay muy, muy, muy poco interés en eso de «educar» a jugadores, oyentes de música, o a la gente en general. Y si no que se lo pregunten a los que diseñaron la ESO.

    Y he puesto el ejemplo de wanda, pero hay muchos más ejemplos en muchos campos de que si das a conocer un producto superior, el público elige a ese producto superior frente a «la misma mierda». Pero claro, para eso hay que darlo a conocer y tal.

    #54041
    TolrakTolrak
    Miembro

    Estaba pensando leyendo los mensajes, que hay gente que compra la play sin ni siquiera llega a ser casual.
    Hay gente que es peor que la que está desinformada, pq directamente no está NADA informada, es su primera consola.
    Para informarse siempre hay tiempo. Yo pienso sobretodo en la gente que se compra la consola «a ver que tal»…

    Lógicamente esto se da en muchos más aspectos, como la música, el cine (anda que no va gente al cine pq no tiene nada que hacer, «a ver que ponen» como si se tratara de la tele), etc…

    Una cosa es estar desinformado y no querer aprender más o no poder hacerlo por X. Y otra cosa muy diferente es comprar una consola como la mayoría de las veces que sale a la venta un producto nuevo, es decir «por probarlo». Estoy segura de que nos sorprendería la cantidad de unidades que pueden llegar a venderse de algo nuevo sólo por gente que lo compra por curiosidad, por ver que tal es, pero sin interés especial en ello.

    Me ha recordado al caso de esas modas que aparecen y desaparecen (para esto no hay más que fijarse en la gente que va por la calle…) en poco tiempo pero que se notan, de manera que mucha gente a la que realmente no le gusta lo acaba haciendo por pura inercia.

    Lo que dice Ikael respecto a que la gente compra lo que puede (tiene pinta de ser cierto, solo hay que fijarse y pensar un poco), creo que es lo que «pueden» porque directamente es lo que les entra por los ojos. Estoy segura de que es millones de veces más sencillo que «puedas» escuchar a Bisbal que a un buen grupo de jazz.
    (Quiero entender que lo que se puede es lo que nos imponen de una manera más o menos directa).

    Si Nintendo (por ejemplo) consigue darle la vuelta al mercado esta generación, pongo la mano en el fuego por que seguirá ocurriendo lo mismo con estas personas que compran por comprar, por que lo tiene todo el mundo…. Y me seguirá pareciendo un poco triste, aunque me guste más Nintendo que Sony en este momento.

    Un saludo

    #54045
    AkhramAkhram
    Miembro

    500/600€ + juego por curiosidad? No, no lo creo… Tampoco creo que paguen 200€ + Juego por curiosidad… Si una persona [clase media-hipotecada, el grueso de la población, vaya] desembolsa ese dinero es porque realmente cree que está haciendo una buena compra a menos, claro, que tenga pasta a raudales en cuyo caso solo me queda decir: hijo de puta con suerte…

    #54055
    htdreamshtdreams
    Miembro

    Holas

    Muy interesante debate, tanto que pese a tener mil cosas aun por hacer aportare mi granito de silicio (que brilla mas que el de arena XD)

    En general estoy 100% de acuerdo con las opiniones de Tolrak e Ikael, y a este respecto me gustaria comentar lo siguiente:

    Por un lado, lo que pasa con los chavales y las consolas es lo que paso en su momento (bueno, mi momento, que me toco vivirlo ala fps :D ) con los ordenadores de 8bits, teniamos varias marcas, amstrad, comodore, msx y spectrum (los mayoritarios) en general cuando un padre iba a una gran superficie (de aquella corte ingles / alcampo o prica) solia tener los 4, pero el vendedor, segun el mes, te colaba un amstrad o un spectrum, que es lo que mas empujaba desde distribución, con distribuidoras españolas apostando fuerte, esto pasaba si no sabias lo que querias, lo que en un % muy elevado, ocurria y sigue ocurriendo.

    Al chaval lo que le interesaba es lo mismo que al de ahora, pertenecer a un grupo, poder hablar de un tema, hasta la adolescencia (generalmente) uno no quiere ser distinto y elegir por si mismo, quiere ser como todos sus amigos (y hay gente a la que le esto le dura toda la vida XDD)

    En mi caso tuve la ENORME fortuna de que cuando mi padre compro el ordenador (el cual no pedi, tenia 10 años y pedi por reyes un juego de quimica, y mi padre no se como, pero nunca sabré agradecérselo lo suficiente, me trajo el juego de quimica (que al mes acabo por las esquinas) y un MSX1 Sanyo MPC-100 de 64ks :’-) y que de alguna forma ha hecho que sea como soy hoy en dia (los que habeis pasado por algo similar sabeis a que me refiero ;) )

    El caso es que hubo varios momentos en los que me hubiese gustado que me hubiera traido un spectrum en vez del msx, hasta que poco a poco uno va conociendo cosillas, ya que no puedes jugar a lo que juega todo el mundo y en la micromania no te dedican ni una pagina, aprendes a programar, te haces tus jueguecillos, conoces los megaroms de konami y todo lo que viene detras… y ya creces de otra forma…

    Esto viene a decir que es muy normal que la masa de chavalada se decante por la play, y solo el hecho de que

    A) Alguien te guie y te enseñe que hay mas alla de los productos de consumo (como con la musica, el caso típico de un amigo / familiar que te introduce generos de musica alternativos, a mi me paso con el new age en el 89) y como estoy haciendo con mis sobrinos ^_^

    B) Una situación que te coloca en un diferencial, como el msx en mi caso, o que a alguien le regalen ahora una ds en vez de una psp, por ejemplo…

    C) Una curiosidad desbordante y un amor innato por este mundillo (vamos, el autodidacta que todos llevamos dentro, pero que generalmente tiene mas sueño que otra cosa XD)

    En fin, no se si he explicado mi punto de vista o me he enrrollado de mala manera XD

    Y por último, como Ikael dice, la gente compra lo que ve en la estanteria porque no tiene conocimiento del mundillo, ya que el conocimiento se gana y se pelea al tiempo y a las otras opciones que uno tiene para entretenerse, es decir:

    Este mundilllo nuestro nos apasiona, y gastamos nuestro tiempo aprendiendo cosas de el, como dice Kartalon, en otros campos somos nosotros los casuals verduleros, que nos vale cualquier manzana con buen aspecto, ¿pero cuantos de vosotros sabe que por regla general, y dependiendo de la epoca del año se pueden escoger entre 5 variedades de manzana, que no siempre tienen en todas las fruterías? ¿cada una con un sabor textura y color disitintos?, aparte que no es lo mismo la que viene importada que la local, variando su tamaño y cantidad de agua?

    Lo mismo pasa con todas las areas, todo es cuestión del tiempo que uno le dedique a conocerlo para dejar de ser casual (entendiendo que estamos usando el termino para definir al que sabe nada o muy poco sobre un mundillo pero interacciona con el (quiero una manzana, quiero una consola, quiero un rep. dvd, quiero un coche para ir al trabajo))

    Todo esto se resumen en una palabra CONOCIMIENTO, y si no lo tienes, cualquier cosa que te llegue mediante publicidad o boca a boca te vale y como siempre, cuando extrapolamos cualquier cosa de un individuo a una masa de individuos hay que aplicar el concepto del borrego, el cual seguro que conoceis de sobra ;)

    Uf… si has llegado hasta aquí leyendo, gracias, toma avituallamiento *manzanita red chief fresca, no harinosa* (p^_^)p

    HtDreams

    #54056
    htdreamshtdreams
    Miembro

    Jeje… esto… me se olvido otra cosa, un poco para enfrentar una opinion contra DrBoiffard que tanto amor tiene a los ejecutivos ;)

    Sabemos todos lo que pasa cuando un ejecutivo dirige un negocio que tiene que ver con el arte o el entretenimiento, todos conoceis ejemplos en musica, cine, literatura y como no, videojuegos.

    Ahora bien, hablamos de gente que dirige una empresa cuyo proposito principal es maximizar el beneficio de los inversores, no hay otro, al menos generalmente. Por ello, si tienes la posibilidad de desarrollar tres productos, y sabes que hay uno que parece que va a vender mas que los otros, al final pesa la decisión matemática, y no les puedo culpar por ello, yo no se mucho de bolsa, pero si tengo 1000 euros para meter en bolsa, los voy a meter en los valores que me parezcan que tienen mas visos de ir para arriba, independientemente de si hablamos de una empresa que hace churros o una que hace tejas…. o vende sellos :-P

    No pretendo defenderles, sólo que en muchos casos siempre puede más instinto de supervivencia empresarial que el sentido común y como ejemplo claro teneis lo que está pasando con SquareSoft, cuando locomotora grande que mover, al final echas a la caldera el ffvii (a este paso tendremos version de ffvii para lavadoras con java :-P )

    Por otra parte, y por suerte, hay personas entre esta gente con poder de decisión, que además de su trabajo también aportan un amor por lo que tienen entre manos, más allá del valor económico, y como claro exponente tenemos a Iwata, esta dirigiendo Nintendo, y en apenas un par de años ha promovido la introducción una serie de cambios que hablan con el corazón, y no con la cartera :) (aunque por otra parte tambien es una maniobra empresarial que de salir bien los va a lanzar al primer puesto)

    HtDreams

    #54064
    AkhramAkhram
    Miembro

    [i:2epwynuh]*Akhram se come su manzana red chief fresca, no harinosa, mientras teclea.[/i:2epwynuh]

    Vaya, htdreams, un pedazo de post en todos los sentidos. Ikael ha dado las claves para este hilo y tu reflexión sobre las distribuidoras y las influencias me parece muy acertadas. Si bien yo matizaría que la situación actual no deja muchas opciones de presión a Microsoft y Nintendo [lo cual, si tampoco se las dejasen a Sony, me parecería fantástico].

    El mercado del videojuego ha estado absolutamente acaparado por Sony y las explicaciones pueden ser muchas y muy variadas. En gran parte porque PSX fue una máquina indiscutiblemente buena que le dió posición dominante [y además con una competencia casi cómica] en el mercado, el éxito de PS2, luego, fue coser y cantar: el público ya asentado apenas confiaba en la propuesta de Nintendo y para cuando PS2 salió al mercado Dreamcast, y esto clama al cielo, ya estaba gritando a los cuatro vientos que lo suyo eran crónicas de una muerte anunciada.

    Así, con esto, PS2 era la propuesta más firme en el mercado [¿Bill Gates? ¡Ese no tiene ni puta idea de videojuegos! (jejeje)] tanto para novatos como para prestablecidos… ¿O no esperabamos sino todos casi todos que repitiesen los exitazos de PSX?

    A mi parecer PS2 ha sido una consola bastante mediocre, pero tampoco puedo decir otra cosa de sus competidoras esta generación, así que su éxito me parece más que justificado.

    Volviendo al software sí que podemos tener mucho más presente la presión de las distribuidoras, ya no tanto en los vendedores como en la prensa. La verdad es que es tristísimo el estado de la prensa del género como ya han comentado arriba [Tolrak si no me equivoco], lamentable.

    Y poco más tengo que decir, me parece muy acertada tu opinión y no creo tener nada más que añadir.

    #54073
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    Respecto a lo que comentas de mi manía por los empresarios, HtDreams: está claro que hace falta beneficio económico. Pero no está reñido con la calidad. Al igual que en la música. Los buenos discos se venden, desde los Rolling Stones a los Artic Monkeys venden… El Shadow of the Colossus es un señor juego, sin ser secuela, y se vende como la espuma. El Half-Life 2 arrasó en su día… y son juegos muy comerciales, pero son buenos. No está reñida la calidad con las ventas. Lo que pasa es que hay muchísima tendencia al marketing y a los estudios de mercado, que son dos cosas que para vender lavadoras o detergentes podrán ser cojonudas para maximizar beneficios, pero para las «artes» (y me voy a permitir el lujo de meter los juegos ahí) como la música, el cine o los juegos, es malo, porque prima la opinión del empresario sobre la del creador. Y son ambitos donde la creación y las ideas frescas son muy importantes. Tampoco es que reclame el rollo alternativo-indie-guai-muerte-a-lo-comercial, pero es que una cosa es querer rentabilizar un producto sacando algo o bastante beneficio, y otra muy distinta el acomodarse haciendo churros sin dejar salir a la luz nada nuevo, que es poco a poco lo que ha ido pasando desde el acomodamiento de las 3D. Y que es lo que pasa en la música ahora mismo, con miles de Bisbales y King Africas y cosas así, mientras que músicos de verdad pasean maquetas durante décadas. Churros los ha habido siempre, pero cuando un juego daba verguenza ajena no se gastaban kilos y kilos de publicidad en ellos. Obviamente es distinto en un videojuego porque el desarrollo requiere mucha pasta, personal, y tiempo, mientras que la música no tiene nada que ver, pero en ambos casos tenemos a un señor de corbata que no dice esto sí o esto no según la rentabilidad, y no según la calidad.

    He sido yo el de la prensa Akrham. Salvo por la EDGE, que aprueba con notable bajo por los 2 numeros que he podido leer, la prensa apesta. Ahora mismo te da igual leer la Hobby Consolas o la Micromanía que la revista que te regalan en el Corte Inglés o la del Centro Mail. [b:3djmovzn]Todo Publireportajes[/b:3djmovzn] (ese es el palabro, que antes no me salió). Notas todas del 85% al 100% ¡Todos los juegos con sobresaliente, qué felicidad!, reportajes ausentes, textos mínimos…un PUTO asco. Excepto la EDGE que creo que tiene la fama que merece.

    ¿Es la prensa el mal de la industria? Yo creo que sí. Por lo menos uno de los males. Me explico.

    Tu cuando vas al cine tienes, entre otras, dos opciones, ir a ver esa película que anuncian en todas partes y que llevas sabiendo que existe desde antes de que la estrenen (por ejemplo Mision Imposible 3) o bien pillarte una revista de cine, coger y leerte las criticas y ver que casi siempre lo mejor que hay es una que ni sabias que existía. Hay un equilibrio entre lo que te quieren obligar a ver con kilos de publicidad, y lo que realmente es bueno, que ocupa espacio y buenas notas en la prensa especializada, que es donde tiene su oportunidad de salir a la luz.

    En los videojuegos no: lo que publicitan hasta en los lavabos es lo que ocupa chorros de tinta en la prensa especializada y se lleva, generalmente, notazas. Es lo mismo publicidad y críticas. Vaca sagrada, notaza. Juego de fondo de catálogo, nota normal, si es que le dedican algo de espacio. Creo que es bastante significativo. Luego sí, hay unas cuantas excepciones que son juegazos y se publicitan mucho y se llevan notazas, igual que cuando muy de vez en cuando una gran película (de esas que tienen guión y no solo efectos especiales o culos) se lleva un buen pedazo de taquilla. Pero no nos engañemos: mediocridades que a lo mejor en su momento te los cuelan como cosas buenas y que con el paso del tiempo, acaban mostrandose como los truños que son (el eterno ejemplo del FFVIII), pasaron en su día como obras maestras. Hasta en la EDGE. Generalmente juegos que tienen detrás desarrollos brutales acaban siendo, cuanto menos, decentillos. Yo personalmente creo que hay que hacer sangre ahí. Si te has dejado tanta pasta para hacer algo que no es la rehostia, que lluevan collejas. Que se reclame a los cuatro vientos que es basura. Aunque luego no haga caso nadie y se siga vendiendo, como en el cine que por mucha crítica Mision Imposible 3 va a llevarse bastante taquilla, pero en el cine por lo menos la prensa especializada no te miente diciendo que es un peliculón, como si hace la inmensa mayoria de prensa de videojuegos con bodrios como El Padrino.

    No vamos a ninguna parte con una prensa que hace publirreportajes. Por un lado hay una tendencia brutal a comer pollas y a retroalimentar el problema de la ultracomercialidad de productos basura. Y por la otra tambien hay una tendencia a despreciar lo antiguo, dejandolo en el cajón del olvido hasta que salga una colección de clásicos. Parece que solo existe lo que acaba de salir y lo que está en desarrollo, lo demás es agua pasada y no interesa a nadie. Porque claro, porque solo sabiendo escribir publirreportajes, que coño vamos a esperar. Hay mas bien poco respeto por los clásicos, solo se informa de las ultimas novedades y ya. Eso tampoco pasa en ningun tipo de prensa especializada y no ayuda a introducir los videojuegos como una parte importante y creciente de la cultura, que es lo que son. Han tenido que darse cuenta de que juegos de hace 20 años son perfectamente jugables ahora mismo debido a cosas de iniciativa anónima como son los emuladores. ¿Un buen libro envejece? ¿Una buena peli envejece? ¿Un juego antiguo envejece? Estamos de acuerdo en que no (y los Atari Classics, Namco Musseums, consolas de 30 euros con roms metidas lo demuestran.) Una de las cosas que mas admiro de la EDGE tienen dos secciones de juegos antiguos. Tambien molarían reportajes sobre épocas, sobre evolución de los géneros, compañías, equipos que ya no existen, tendencias…como algo común y corriente en una revista, no como excepciones de nombres megalómanos para la portada como «Los 100 mejores juegos de la Historia» o cosas así.

    #54077

    En general estoy de acuerdo con todo lo expuesto, pero por otro lado, yo siempre he sido más duro respecto a este tema (y me refiero tanto al de videojuegos, como música, cine y televisión). La culpa es del público, que es, en su inmensa mayoría, GILIPOLLAS.

    He tenido inmeeeeeeeensas discusiones con familiares, amigos, conocidos, compañeros de clase, etc, por opinar así, pero lo siento mucho, considero que es lo que más se acerca a la lamentable realidad de la sociedad (sobre todo española).

    Comprendo que no todo el mundo querrá/podrá/quéséyo informarse tanto como lo hacemos nosotros, pero cada uno ha de labrarse uno gustos propios, alejados de lo que le digan los 40 Principales, la Super Pop, Sony Consolas o su primo.

    Claro que como apunta DrBoiffard, gran parte de culpa la tienen los empresarios que dirigen estas, tsk, [i:3081899o]empresas[/i:3081899o], pero en nuestras manos está el «combartirlos». El ejemplo más claro es la televisión, la mayoría de la gente la ve de una forma pasiva: se sienta en el sofá y enciende el televisor sin saber qué echan a esa hora, esperando a que le vomite la programación encima, esgrimiendo un conformista y preocupante «A ver qué echan.» (Claro que también están otros que no sé si considerar como aún peor público, que son los que directamente dejan que les eyaculen a conciencia con Tomates, culebrones y realities.) Precisamente sobre este tema hice el curso pasado un trabajo, y tuve algún problema con compañeras del grupo, y el profesor se sorprendió al ver mis opiniones.

    Así que sin con algo como la TV, que es gratuito, me muestro tan crítico, casi mejor ni hablar sobre videojuegos. Yo jamás, jamás, me he comprado una consola el día de su salida. La vez que más rápido me la compré fue al de 3 meses de su salida. He tenido todas las consolas de Nintendo (menos Virtual Boy, claro :-P), y realmente me considero nintendero (lo cual no me ha privado de tener PSX y PS2, jugar a DC de amigos, etc), pero siempre espero a que salga algún juego que realmente me interese, y si encima es en forma de pack, para ahorrar dinero, aún mejor (de esta forma compré PS2+FF X, GC+Metroid, DS+Mario Kart, y alguna otra). Por eso, cuando veo que amigos míos dicen «bua, la PS3, como mola, me la voy a comprar en cuanto salga.» (Cosa que ya hicieron con la PS2 en su momento, por cierto) Les digo: «Es que sois idiotas y fanáticos.» A lo que ellos, sorprendidos y molestos, me preguntan el porqué de mi rotunda afirmación. Y yo, obviamente, les digo, «Porque es carísima y no va a tener juegos interesantes en su lanzamiento.» (y eso no lo digo pensando en mis gustos, sino en los suyos, que los conozco) A lo que responden «Bah, pero tenemos dinero.» Y eso me toca más los huevos, porque realmente no están forrados, sino que malviven con sueldos de mierda y no pocas veces soy yo quien tiene que prestarles pasta. Ah, por cierto, estos dos individuos también se compraron la PSP el día de su lanzamientos. Criando polvo la tienen.

    Yo, en cambio, quizás rompa mi «regla» de no comprar consolas en su lanzamiento, ya que la Wii saldrá con Zelda y Metroid. De lo contrario, lo habría tenido bastante claro, aunque saliera el precio que se está rumoreando, habría esperado a algún juego que me interesara (que no tendría porqué haber sido uno de Link o Samus, todo sea dicho).

    #54079
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    [quote:3k5vuo0u]»Bah, pero tenemos dinero.»[/quote:3k5vuo0u]
    Hete ahí la razón por la que me repatea esa actitud de «me mola ser casual». Joer, ¿el dinero crece ahora en las ramas de los árboles o qué?

    #54081

    Siempre que voy a casa de algún amigo que tiene la Play los mejores juegos que posee son:

    El Pr0 x, Pr0 x+1 y el Pr0 x+2: La diferencia entre el primero y el último de los juegos es que en el último puedes hacer noseque de ronaldinho (que en un partido no se suele usar) y que en las escenas de video a los personajes se le mueve la camiseta.

    Final Fantasy: Un juego que lleva chupando del tarro desde el 7.

    formula 1 2005 y 2006: Olvidando los 10 minutos de carga que te tienes que tirar para empezar una carrera no está mal. (A la pregunta de porque tienes el 2006 y el 2005 responde que porque sale Fernando Alonso)

    Gran Turismo: Nunca he entendido porque la gente se compra este juego estando el Need For Speed.

    Luego le preguntas si tiene más juegos y te responde:

    «¿Que juego? Si laplei solo tiene esto, los demás son una mierda»

    #54082
    AkhramAkhram
    Miembro

    [Offtopic]Pues yo prefiero el Gran Turismo de PSX a cualquier Need for Speed habido y me atrevería a decir que por haber. Me parece un juego mucho menos [i:2coe5wna]super guay de la muerte[/i:2coe5wna], más serio, sobrio y en general mejor juego.[/offtopic]

    #54083
    Víctor MartínezVíctor Martínez
    Superadministrador

    [offtopic]Pues personalmente Gran Turismo me parece en general [i:20t47f22]menos[/i:20t47f22] juego que Need for Speed[/offotpic]

    #54084

    Hombre, vamos a ver, no soy yo el más indicado para hablar sobre juegos de coches (los únicos que me gustan son Mario Karts y F-Zeros XD), pero habría que diferenciar entre los NFS clásicos y los actuales Underneng…

    #54085
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    Pues yo soy de Ridge Racer. Ni GT ni NFS. El primer Ridge Racer es al juego de coches que mas horas le he echado, sin contar Wipeouts ni Mario Karts. Es brutal, todavía me flipa. Jugabilidad en estado puro, pasando de simuladores de conducción.

    #54086
    TolrakTolrak
    Miembro

    Yo debo ser rara … Me encanta el Midtown Madness, no se que le veo pero me encanta ^^

    #54087
    avatar-defectoTratante
    Miembro

    Pues yo me quedo con Burnout. Lo que sudé cuando jugue fue extasis liquido.

    #54088
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Outrun2 en recreativa > todos
    Y que le jodan a los simuladores: viva el arcade manquepierda. Los juegos de conducción realista no son más que el flight simulator sobre ruedas.

    #54089

    Desde el Hot Pursuit 2 no ha habido ningún Need For Speed que lo superara. Iba a preguntar que cual era el mejor juego de coches (realista) actualmente, pero ha llegado el rápido ikael y me ha respondido antes de que preguntara.

    #54090
    RyoRyo
    Miembro

    Daytona se come crudos a todos esos que habeis mencionado.

    Excepto, quizá, a Out run 2.

    #54091
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    [quote:g7i850fk]Los juegos de conducción realista no son más que el flight simulator sobre ruedas.[/quote:g7i850fk]
    Amén

Viendo 50 entradas - de la 1 a la 50 (de un total de 60)
  • El foro ‘Videojuegos’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.