Quiero análisis en vídeo.

Front page Foros AnaitGames Quiero análisis en vídeo.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #52412
    degadega
    Miembro

    Pues eso, joder, si cada vez que leo un análisis me lo vuelvo a leer de lo jodidamente bien que los redactáis.

    Yo pido, se que es un coñazo totalmente, escuchar algún que otro análisis, con una buena voz y de fondo gameplay del juego, mientras se va analizando ciertas partes, ver esas partes en vídeo, os juro por dios que me descargaría los videos y me los pondría en el móvil en mis viajes para relajarme.

    #609196

    A mi es que me sorprende que no se le haya dado más movimiento a Youtube desde la web aún, supongo que será demasiado curro para los jefes teniendo que llevar a la vez toda la web o verán otros inconvenientes para no hacerlo.

    #609242
    MolinaroMolinaro
    Miembro

    Desde que empecé a leer Anait siempre he pensado que debieran haberse prodigado mucho más en YouTube y aprovechar para hacer contenido de calidad ahí, pero en su momento ya dejaron claro que se sienten más cómodos con el formato escrito. Es una cantidad de trabajo, grafismos y dedicación que quizás no es compatible con hacer el podcast, escribir noticias, hacer crítica y opinión y mantener el orden por estos lares, y visto lo que se va escribiendo por aquí y el nivel que rayan, bien feliz estoy de que se quede todo en lo que es.

    #609709
    AkuroshiAkuroshi
    Miembro

    Bueno, quizás sea eso uno de los valores que marcan la diferencia entre Anait y el mainstream de la prensa videojueguil.

    Hoy en día no hay web que no se haya subido al carro de los videoanálisis y ya hemos asumido este canal de información como necesario, pasando por alto que, la mayoría de veces, es precisamente ese modo de anticiparnos lo que nos priva de una parte fundamental del gozo que produce la experiencia en primera persona. Estamos tan acostumbrados a los videoanálisis que no nos damos cuenta de ese «algo» que perdemos cuando nos desgranan un juego con todo detalle (también se podría hacer una equivalencia con ese fenómeno tan de moda hoy que consiste en pasar más tiempo viendo jugar a alguien que haciéndolo uno mismo).

    He podido percibir esto desde mi «vuelta» a los videojuegos el año pasado (dejé de jugar a juegos nuevos a finales de 2010, cuando lo único que se prodigaba eran gameplays/trailers en IGN y Gametrailers) y a mí mismo aún me cuesta sustraerme a la comodidad de un videoanálisis, a pesar de que siempre intente buscar la experiencia «pura» y que odie estos tiempos de urgencia obsesiva.

    Ahora, con cierta perspectiva, me doy cuenta de que hubiera disfrutado el triple de Metal Gear Rising, GTA V, Tomb Raider e incluso el maravilloso Witcher 3 si no me hubiera expuesto a los infinitos videoanálisis que utilicé para decidir mi compra. No puedo imaginar lo que me hubiera reventado la cabeza si hubiese descubierto por mí mismo que las misiones secundarias son la polla, por decirlo de alguna manera. Precisamente, creo que por eso disfruté tanto de Nier: Automata (o del Bayonetta, en su día). No es que me pillara virgen del todo, sino que conseguí entregarme a la experiencia de una manera parecida a como lo hacía en los tiempos de PSX y PS2. Ese saber parcial que no pasaba de unos cuantos pantallazos y un hypeo contenido, la familiaridad lejana de estar ante algo claramente grande y, sin embargo, lleno de experiencias por descubrir. Una expectación genuina que no se reducía a descubrir un punto concreto de la historia o una mecánica determinada, sino a la mayoría del juego.

    Hoy los videoanálisis son el medio más explícito y normalmente siguen un esquema del tipo: te vamos a contar el juego CON PROFUNDIDAD, pero no vamos a desvelarte «x» porque te puede arruinar la experiencia. Todo eso sin darnos cuenta de que la «x» cada vez es más pequeña e irrelevante y que la experiencia contenida en un videojuego va mucho más allá del punto hueco que el analista se resiste a desvelar.

    No sé si me explico o si lo que digo os parece una fumada (quizás haya algo de eso de hacer de la necesidad virtud), pero yo quiero creer que en la mayoría de redactores de Anait existe ese «espíritu de la letra» y la sensibilidad genuina de ofrecer el mejor canapé posible, con la suficiente mesura como para que, llegado el plato principal, seas capaz de disfrutarlo como si no hubieras comido en una semana.

    Ahí queda esta pequeña reflexión.

    #609730
    AkuroshiAkuroshi
    Miembro

    Nota mental: tengo que dejar de hacerme tres cafés a las 7 de la mañana. Vaya turra.

    #609804
    ChicoZChicoZ
    Miembro

    @akuroshi

    Te quiero.

    #609820

    A la mierda los video análisis, eso son horas de trabajo que se quitarían de los artículos. Iros a ver eurogamer, scanliner, pazos o cualquiera de esos, que hay cientos para escoger. Yo quiero leer.

    #609887
    Taim MeichTaim Meich
    Miembro

    Yo prefiero el formato texto. Es más reposado y permite un tipo de críticas que el formato vídeo no permite. Por no mencionar la gran carga de trabajo que eso supone. Montar un buen vídeo no es fácil, y dudo que desde Anait quisieran hacer otra cosa que algo con muy buen formato.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • El foro ‘AnaitGames’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.