Perdí mi virginidad por los juegos

Front page Foros AnaitGames Perdí mi virginidad por los juegos

  • Este hilo tiene 92 respuestas, 32 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 4 meses por Anónimo.
Viendo 43 entradas - de la 51 a la 93 (de un total de 93)
  • Autor
    Entradas
  • #514638
    KrozzoverKrozzover
    Miembro

    @sentado
    Eins?

    #514644
    Anónimo
    Inactivo

    @krozzover
    Tan solo tiene problemas.

    #514653
    Anónimo
    Inactivo

    @krozzover
    Que aunque sea una evidencia estás pidiendo mucho.

    #514701
    KrozzoverKrozzover
    Miembro

    @sentado
    XD. Entiendo. No habia leido mucho las posturas del post y viendo que alguien argumentaba las diferencias de genero biologicas aludiendo estudios que son validos (no asi las conclusiones que salieron en la prensa) trate de aportar uno mas actualizado (hay muchos otros) para desmentir el bulo de que somos geneticamente diferentes en cuanto a conductas y aptitudes entre generos (lo puedes aplicar a razas) y que eso son contrucciones sociales y educativas. Por eso me sorprendio tu respuesta, no vi el tono que tenia la conversacion y me parecio varios puntos por encima del tono de la mia.

    #514752
    Anónimo
    Inactivo

    @krozzover
    Me he leído la nota de prensa y el pdf de información que proporcionan y me parecen muy interesantes, aunque tampoco entiendo la relación con los otros estudios. Osea, el estudio parte del punto de que asociamos diferencias biológicas a nuestros cerebros de una manera parecida a la que lo hacemos con otros órganos como los genitales. Partiendo de esta base el estudio intenta «solapar» ambos cerebros para comparar diferencias y similitudes y te dice que en una gran parte son iguales (que no exactos) en ambos sexos, pero parece un trabajo de medición y estudio del propio órgano (mapa de regiones del cortex, subcortex, etc..) que un estudio de observación de respuestas de las diferentes áreas del cerebro según las circunstancias. No se escanean y estudian la actividad cerebral.

    Se lían a hacer resonancias a 1400 cerebros y comprueban que el solapamiento revela una amplia superposición entre las distribuciones de mujeres y hombres (que no igual), salvo otros que son menos (en el mismo estudio) que si se mueven de forma constante en los extremos de masculinidad-feminidad. Y la exposición inicial termina con esto:

    Rather, most brains are comprised of unique «mosaics» of features, some more common in females compared with males, some more common in males compared with females, and some common in both females and males…. Our study demonstrates that, although there are sex/gender differences in the brain, human brains do not belong to one of two distinct categories: male brain/female brain.

    Pero vamos a ver, si el mismo estudio está diciendo que son diferentes, lo que está diciendo es que no pertenecen a dos categorías diferentes, que no son «pene y vagina», hablando claro. Esto no contradice en absoluto un estudio sobre el espacio intracaneal, la sustancia blanca, el líquido cefalorraquídeo o todos los estudios psicológicos sobre la diferencia de sexos.

    #514769
    KrozzoverKrozzover
    Miembro

    Si no te interesa la metodología científica no leer 😀

    @petete_torete
    Estoy hablando de diferencias estructurales, esta claro que cuando hablamos de formas de respuesta a los estímulos estamos introduciendo la epigenética y el desarrollo individual con lo que realmente se estudia es el individuo (o el grupo estudiado) después de haber sido afectado por la educación y la sociedad lo que altera completamente el objetivo del estudio (no estaríamos estudiando el desarrollo evolutivo sino el cultural).

    Ahora que ya sabemos que todo lo siguiente solo se refiere al cerebro de manera estructural, lo que quería indicarte con el estudio que te refería es que el método de estudio de estructuras cerebrales publicados antes del 2014,2015 (que normalmente empezaron entre el 2000, 2005) solían tomar los valores de los datos individuales, hallar las medias de los grupos a estudiar (hombres y mujeres en el estudio del que hablabas en tu enlace) y basar las conclusiones en esas medias. Esto llevaba a que independientemente de como de frecuentes fueran las desviaciones de esos modelos siempre obtuvieras dos modelos claramente separados, lo que después hace que los profanos interpreten que la mayoría de los cerebros de esos grupos se asemejan a esos modelos. Esto lleva a la idea de que por ejemplo hay dos «tipos» de cerebro, llamemosles A y B y los hombres tienen cerebros mas o menos parecidos al A y las mujeres mas o menos parecidos al B.

    Al atacar los estudios modernos sin crear esos grupos de antemano y medir aspectos concretos de la morfología se ve que aunque puedas definir dos «tipos» de cerebro, menos de 10% de los cerebros pueden considerarse de un tipo y la mayoría de cerebros tienen características de ambos tipos. Por tanto si la mayoría de personas tienen cerebros que tienen características de ambos grupos y ademas las características que tienen de esos grupos no muestran una relación y son variables entre ellos no tiene ningún sentido desde el punto de vista estructural hablar de diferencias en el cerebro a causa del genero.

    Lo puse por que leí tu post y pensé que estabas interesado en la ciencia. No pretendo entrar en la discusión de si las diferencias de conducta, actitudes o aptitudes entre distintos sexos/géneros son debidas a causas genéticas intrínsecas o a causas culturales externas porque no creo que en un foro se pueda tener un debate útil sobre esas posiciones que no haga enrocarse mas en sus posiciones a la gente. No creo que sea provechoso para nadie mezclar la ciencia con temas que deben ser tratados mayoritariamente como temas sociales, no ayuda ni a la ciencia ni a la sociedad.

    P.S. Uso continuamente el termino genero cuando me estoy refiriendo al sexo pero en todos los estudios científicos se habla de «Gender» así que por favor perdonad la confusión y leed sexo y no genero si no queréis equívocos.

    #514784
    Anónimo
    Inactivo

    @krozzover
    A ver, qué igual me pierdo porque no veo lo obvio, según entiendo el problema es que aunque un estudio científico (o los que sean) determinase que los cerebros de ambos géneros son diferentes a ciertos niveles de funcionamiento esa información se difundía a voz pópuli (prensa, literatura, sociedad en general) como que un cerebro era rosa y otro azul y eso es lo que entendía la gente. Y han realizado este estudio para demostrar que a nivel estructural son más parecidos de lo que se pensaba. Vamos que no hay dos categorías.

    Pero si incluso este estudio que es posterior al resto y ha eliminado el sistema de grupos que creaban los anteriores ha encontrado diferencias tanto en los cerebros que contienen similitudes de ambos géneros como en los que (obviamente) se muestran en los extremos y determina que efectivamente son diferentes… pues no se, la verdad. Supongo que se podrían repetir estudios anteriores cambiando el sistema de grupos pero si precisamente en esos estudios anteriores se han buscado las diferencias en las respuestas de los cerebros de ambos géneros lo que se conseguiría es acotar o definir más esas diferencias ¿no?.

    #514801
    KrozzoverKrozzover
    Miembro

    Aviso vienen matemáticas, para los que no quieran leer a partir de aquí.

    @petete_torete
    Casi cualquier investigación o muestreo es proclive a tener sesgos de estadística o de experimentación. El problema de los que no están producidos por mala praxis (esos son un tema aparte) es que son difíciles de percibir o evitar. En el caso de muchos estudios que buscan diferenciar dos grupos (que sean diferentes) el sesgo se produce al intentar relacionar diferencias con efectos producidos por ellas y en relacionar las medias a los elementos individuales.

    Para ejemplo un botón, acabo de hacer un cutre excel que genera puntuaciones la azar entre 0 y 10 para Gráficos, Sonido, Jugabilidad e Historia, ademas les suma 1.5 a Gráficos y Sonido y les resta 1.5 a Jugabilidad e Historia si son triple A, si son Indie puntúa al revés.

    Espero que se vea el gráfico, he pintado de azul los valores AAA (Gráficos o Sonido > 5, Historia o Jugabilidad <= 5) y de rojo los valores Indies. Los resultados que ha dado como puedes ver dicen que la media de los AAA es valor AAA y la media de los Indies es valor Indie. Pero no puedes sacar conclusiones mas allá de ahí. Por ejemplo en este caso han salido dos AAA que tienen dos indicadores AAA y dos Indie. Por ejemplo si dijeras los Indie venden poco por que tienen malos gráficos en este caso dos de los tres indie tienen mejores gráficos que dos de los tres AAA. Con solo 3 entradas y cuatro parámetros es mas complicado de ver pero me ha parecido un ejemplo clarito. Cuanto mas aumentes las entradas y los parámetros es mucho mas claro este efecto estadístico.

    Es por eso que digo que a nivel fisiológico ese estudio demuestra que no hay cerebros masculinos y femeninos, todos los cerebros (menos un 6% cierto es) tienen rasgos masculinos y femeninos por lo que no se puede deducir efectos percibidos de la fisionomía del cerebro asociados al sexo. Pueden estar asociados a muchísimas otras cosas pero a la fisionomía del cerebro la ciencia no parece creerlo.

    P.S. si no se ve la imagen avisad, a mi se me ve.

    #515260
    Gide
    Miembro

    Actualmente vivo con mi pareja. Os cuento:

    Ha costado Dios y ayuda hacerle entender que esos momentos en los que agarro el mando llevan a algo, en este caso a mi felicidad, y no a perder el tiempo. En su cabeza tiene instalado que jugar videojuegos es algo más propio de niños que de adultos y no soporta que su novio haga algo que, para ella, está al nivel de ponerse a jugar a las construcciones, en su cabeza ve a un bebé sobre la alfombra y no a un tipo disfrutando de algo que le gusta después de una jornada de trabajo. Ahora, le digo que me voy a poner a leer un rato o a trabajar con el portátil y se le iluminan los ojos.

    Para según qué personas esto es matar marcianos. Tres mujeres ha habido en mi vida, dos los han repudiado y una los ha visto con escepticismo, aunque en el fondo no le hicieran la más mínima gracia. El balance me lleva a pensar que es una batalla perdida de antemano.

    #515269
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    Yo lo que estoy intentando es cimentar una base de manipulación descarada. Los ingredientes son: Bayonetta, Portal, Paper’s Please, Ace Attorney (porque terminó derecho), Limbo, Heavy Rain…. Evidentemente, no solo le paso el mando, sino que le explico el por qué de las mecánicas de Paper’s Please, o el motivo de que una mujer sea protagonista en Portal, el sentido de poner unas palomas volando hacia X dirección en una parte scriptada… El que más le gustó fue Journey. Curioso.

    Ella se parte, porque sabe lo que intento. Pero aun así está descubriendo un mundo muy bonito. En realidad, lo tengo fácil, porque la chica es curiosa por naturaleza, y tiene la mente bastante abierta, cosa que lo facilita todo sobremanera.

    La convivencia ya es arena de otro costal, pero avisada está. Esto es lo primero que hay que hacer para evitar emergencias, aunque nunca quita que las haya. Pero, como todo, hay que tener cuidado con lo que se juega. Este año habré comprado 8 – 9 juegos en total (mitad indies), así que depende del grado de locura que tengáis. La clave supongo que la tenéis en el tan antiguo equilibrio de los extremos.

    #522558
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    Por cierto, siento el doble post, pero como siempre, algunas cosas no se sabe dónde ponerlas. Os dejo esta entrevista ultra interesting:

    El hombre además es Neil DeGrasse Tyson en blanco.

    #523137
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg
    Vaguedades rancias para hombres hetero de derechas. Luego la culpa es de los videojuegos y no de que no sabéis cómo relacionaros con otras personas. 😆

    Podrá nublarse el sol eternamente;
    podrá secarse en un instante el mar;
    podrá romperse el eje de la tierra
    como un débil cristal.

    ¡Todo sucederá! Podrá la muerte
    cubrirme con su fúnebre crespón;
    pero jamás en mí podrá apagarse
    la llama de tu amor.

    Por cierto, me gustan las niñas
    como a Dragó.

    #523161
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @sentado Uff. No pillo si realmente si estás ironizando, o si de verdad no te parece cierto lo que dice. Perdón de antemano si estoy lento.

    El tío es terapéuta, recibe a muchas más mujeres que a hombres, y de hecho, a nosotros nos mete mucha caña en cuanto a nuestra pobre inteligencia emocional. Mientras veía el vídeo con mi pareja, me sorprendía escucharle muchas cosas las cuales pareciera que estuviera hablando yo mismo. Lógicamente, estoy bastante de acuerdo con él. Puede que alguna vaguedad suelte, todos las soltamos. Pero en general pienso que esta bastante acertado.

    #523185
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg
    Lo que digo es que suelta una retahíla de vaguedades que hilan muy bien con el pensamiento de un hombre hetero conservador, que por lo general camina en sentido contrario a lo que debe ser una convivencia sana. Convivencia de la que apenas habla salvo para plantear que una relación no puede obligarte a cambiar, imponiendo tu parcela individual a toda costa, como si en general las relaciones personales no fueran un perpetuo conflicto de intereses a resolver. El tipo habla de amor, seducción, enamoramiento, sexo y fidelidad en términos muy vagos pero claramente posicionado en nuestra tradición cultural para continuar con lo que siempre nos han contado que son las relaciones sentimentales (monógamas, hetero y asimétricas), en fin, una mentira histórica. Lo esperable viniendo de un medio nacional católico.

    Que le compre la moto quien quiera, vaya, a mí no me parece más que un charlatán. Un Josef Ajram del amor. Menudos referentes, joder, normal que nos vaya así.

    #523197
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @sentado Bueno, es lógico que se centre en eso, cuando la mayoría de la gente que recibirá en consulta será monógama. Seguramente tenga una idea más liberal de las relaciones, pero que no expone porque no ve necesario. De hecho, mientras lo veía, también pensaba que estaría guay saber lo que piensa sobre eso. El canal donde hable es lo de menos, le entrevistaron ahí como lo habrán invitado a tropecientos mil programas. Tampoco lo veo una visión ultra conservadora, vaya.

    También entiendo que exagere lo del conflicto de intereses. No creo que niegue totalmente alguna pequeña renuncia en pos de la convivencia. Otra cosa es que esa renuncia no sea parcial o pequeña, sino total. En eso se centra, comentar la parcialidad igual es alargar la entrevista innecesariamente.

    Lo de hetero si que no lo pillo. Sí que habla de mujer y hombre todo el rato. Vale, ahí puede fallar, pero imagino que da por hecho él mismo mientras habla que se sobre entiende que puede estar hablando de cualquier tipo de pareja. La libertad individual y la autoestima no creo que sea cosa única de los heterosexuales. Tampoco creo que este hombre piense eso, aunque no lo señale continuamente (no haría falta señalarlo, creo yo. Sería como señalar que los gays tambien son personas, no sé ).

    Es una entrevista de 30 minutos hablando de temas complicados, es entendible que se le puedan escapar algunas cosas.

    #523269
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg Ya, estoy enjuiciándolo a la ligera sin conocer lo más mínimo su trabajo al margen del formato en el que es entrevistado. Corro el riesgo de equivocarme, lo sé, pero qué se le va a hacer. Es por discutir un poco.

    Los ejemplos (monogamia, heterosexualidad, individualismo, blablabla) que decide incluir y excluir le posicionan en un lado del relato, lo cual no le convierte necesariamente en una mala persona pero sí en alguien que coopera en la reproducción de esos modelos culturales que, como he dicho antes, no ayudan a entender ni se ajustan a las necesidades de cada persona. Por eso la mayoría de relaciones sentimentales acaban siendo un fracaso desde el comienzo. Bueno, y la mayoría de relaciones personales y por ende nos vamos al carajo como especie a un ritmo fascinante.

    #525340
    Anónimo
    Inactivo

    Considero que lograr una relación de pareja «equilibrada» es jarto complicado, que no imposible. Para mi implica que los dos miembros de la pareja se respeten como individuos así como duo respeten la relación generada entre los dos. Las implicaciones de esa afirmación para mí son profundas y extensas, y la verdad es que sería incapaz de enumerarlas de manera aclaratoria, ya que se basan más en mis percepciones, elucubraciones y supongo que intuiciones. Pero la búsqueda de «equilibrio» también se debe hacer, ya no sólo en el contexto de «pareja» si no individual también. Uno también tiene unas «obligaciones» hacia mismo que cumplir, y que te resbalen y pases de todo… bueno acaban perjudicándote a ti mismo, te interese verlo o no.

    Decidir que los videojuegos, como los cómics y otras cosas son un campo exclusivo de los niños es no enterarse de la película a estas alturas de la vida, tener una estrechez de miras importante. Uno debería tener la capacidad de disfrutar de las cosas según lo sienta y no perjudiques a nadie (uno mismo incluído).

    #525423
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    Yo he tenido dos parejas: a una le gustaban los videojuegos, con lo cual nunca hubo problemas (incluso me spoileó cierta parte de Final Fantasy VII sin darse cuenta la muy) y a la otra, la actual, ni le van ni le vienen. Al principio no le gustaba mucho que me pasara tanto tiempo dándole a los jueguicos pero, como tiene cerebro, con el tiempo entendió que The Witcher 3 tiene más que ver con El Quijote o con Doctor Zhivago o, incluso, con el ajedrez; que con estar sentado sin hacer nada. Es decir, entendió que se trata de mi realización personal y, del mismo modo que a ella le gusta el ballet, a mí me gustan los videojuegos. PUNTO. Si no le gusta, la puerta la tiene abierta y ella es libre de tomarla, como yo lo soy de hacer lo que me dé la gana con mi tiempo.

    Yo tengo dos pasiones: Las espadas y los videojuegos. Quien no lo acepte, no le parezca bien o, simplemente, quiera que pase menos tiempo realizando cualquiera de ellas, simplemente, no es compatible conmigo. Es decir, ¿por qué es normal que, si tu pareja quiere hacer algo, tú cedas; pero que si tú quieres jugar a la play, ella no?

    Al fin y al cabo, si una persona no tolera tus aficiones, no sólo esa persona no merece la pena, sino que esa relación está condenada al fracaso o, al menos, a la infelicidad.

    Al principio, hace años, ella decía que ese tiempo que me pasaba jugando a la play era tiempo que no pasábamos juntos, y el dinero que me gastaba en videojuegos era dinero que no tenía para hacer un viaje. Y tenía razón pero, del mismo modo, yo podría decir que el tiempo que ella pasaba en ballet era tiempo que no podíamos pasar juntos y que el dinero que se gastaba en material era dinero que no tenía para lo que fuera. Al principio decía que no era lo mismo, como todo el mundo, pero la única diferencia es que el ballet es lo que le gusta a ella, y los juegos lo que me gusta a mí; y que yo era más tolerante que ella con las aficiones de los demás.

    Cuando alguien me habla de perder el tiempo, siempre le respondo lo mismo y, de hecho, ya lo he hecho aquí en la primera página: ¿Qué es eso de perder el tiempo? No es más que un concepto inventado por la aristocracia dueña de las fábricas, durante la revolución industrial, para instaurar en el obrero una sensación de que tenía que trabajar, que el tiempo es oro y que todo lo que no trabaje es dinero perdido. Dinero perdido, el bien más preciado al parecer. Eso sí, la forma en la que consiguieron que pensáramos que esa idea era cosa nuestra es sublime, un trabajo de manipulación de 10.

    Pero no, perder el tiempo es hacer cosas que no te hacen feliz, no hacer cosas que hacen que el patrón gane menos beneficios. Assí que si jugar a videojuegos es perder el tiempo, follar también lo es, a no ser que sea para perpetuar la especie. La única diferencia es que a esa persona que te dice que jugar es perder el tiempo gusta follar, pero no le gusta jugar a videojuegos. A mí me gustan ambas cosas, de modo que, para mí, ninguna de las dos es perder el tiempo, sino llenar las partes de arriba de la pirámide de necesidades de Maslow.

    Como digo, a mi novia los juegos ni le van ni le vienen, le gusta alguna cosa de plataformeo y tal, especialmente si es retro, pero entiende que los juegos, para mí, son como para ella el ballet o como para otra gente el fútbol o el baloncesto: una cuestión de realización personal.

    Por otra parte.

    @krozzover
    @petete_torete

    Yo también tuve una época en la que pensaba que esa información era relevante a día de hoy. Sin embargo, con el tiempo entendí que el tema no está en si somos diferentes, claro que lo somos, en verdad no hacía falta hacer estudios para eso; sino si esa diferencia tiene importancia, es decir, que esas diferencias no justifican que se trate de imponer un rol a las mujeres, por el hecho de ser mujeres, y otro a los hombres por el hecho de ser hombres. Cada persona debe tener la posibilidad de elegir qué rol exactamente quiere cumplir en la sociedad, sin que nadie trate de forzarla a seguir el rol que se supone que le ha tocado dadas sus condiciones cromosómicas.

    Aunque los cerebros de hombres y mujeres fueran completamente diferentes, sin ese solapamiento del que hablaban los artículos de @krozzover, y sólo existieran uno o dos datos atípicos solapantes por cada 100 millones, eso seguiría sin justificar que a una niña, cuando le gustan las peleas, se le diga «eso es de niños» y a un niño, cuando juega con muñecos de bebé que «eso es de niños».

    Mientras la educación siga siendo así, importa un rábano si los cerebros se solapan o no. Cuando Si un día la educación llega a ser realmente unisex, deja de haber «juguetes de niños» y «juguetes de niñas», etc. Entonces será cuando esos estudios tengan relevancia, para recordar que si una mujer decide ocupar un rol tradicionalmente ocupado por mujeres, eso está igual de bien que si elige no hacerlo, y lo mismo para los hombres.

    El comentario de @sentado creo que está bastante claro que es sarcasmo. A veces parece que hiciera falta un detector.

    #525437
    KrozzoverKrozzover
    Miembro

    @leonighart

    el tema no está en si somos diferentes, claro que lo somos, en verdad no hacía falta hacer estudios para eso; sino si esa diferencia tiene importancia, es decir, que esas diferencias no justifican que se trate de imponer un rol a las mujeres, por el hecho de ser mujeres, y otro a los hombres por el hecho de ser hombres. Cada persona debe tener la posibilidad de elegir qué rol exactamente quiere cumplir en la sociedad, sin que nadie trate de forzarla a seguir el rol que se supone que le ha tocado dadas sus condiciones cromosómicas.

    Lo suscribo totalmente, pero no pude resistirme a hablar de los avances de los metodos cientificos XD,

    Pero te doy la razón en que mi comentario podía validar ante algunos lectores que si hubiera diferencias claras en la fisiología SI estaría justificado que hubiera diferencias en la imposición social y por supuesto que no pienso así.

    La humanidad siempre trata de buscar justificaciones a todas las injusticias que comete (los hombres y las mujeres son diferentes, los inmigrantes vienen a imponernos otra cultura y merman nuestros recursos, quien no triunfa es porque no se esfuerza suficiente, el reciclaje es un timo,…) y trata de convencer a los moderados para que se mantengan los abusos del sistema.Por desgracia hasta ahora les ha funcionado de maravilla, confío en que con el tiempo seamos mas críticos con la sociedad que tenemos y aceptemos que no todas las opiniones son igualmente validas.

    #525477
    Anónimo
    Inactivo

    @leonighart dijo:
    en verdad no hacía falta hacer estudios para eso

    Hacen falta estudios para todo, cuanto más sepamos mejor 😉

    #525504
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @krozzover

    Estamos de acuerdo.

    @petete_torete

    Saber nunca está de más. Lo que quiero decir es que habrá gente que tratará de utilizar esa información para tratar de imponer a la gente las condiciones que a ellos les conviene, alegando que es «por el bien de todos» o alguna patraña similar. Los Indas de la vida, digo.

    En cualquier caso, cualquier estudio sobre es muy complicado de realizar, pues el bombardeo mediático de estereotipos empieza nada más nacer cuando le ponen un gorrito rosa o azul dependiendo del sexo. Así que siempre será muy complicado determinar si las preferencias o las conductas están marcadas por instintos, por una estructura cerebral concreta, o por comportamientos aprendidos.

    Como bichólogo y bioquímico, lo que veo más probable es que sea una combinación de todos esos factores los que forjan el carácter y las preferencias de rol de toda persona. Ahora bien, en qué medida afecta cada uno es lo que es difícil de determinar. Pero, en cualquier caso, a día de hoy, no tiene importancia. O mejor dicho, no es algo que sea urgente.

    #525581
    Gegr is WinGegr is Win
    Miembro

    Perdí mi patrimonio por culpa de los Videojuegos.

    #525630
    avatar-defectoRockmanRoll
    Miembro

    Lo video juegos son para todos sin importar edad, sexo, raza, nacionalidad…

    Si lo tuyo con tu mujer no ha funcionado, pues es no ha funcionado. Lo veo igual como si fueses fan del fútbol o de la política internacional.

    #525742
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    Mis dies al cambio de nombre del hilo.

    Aquí van:

    Spoiler:

    #525924

    Vaya hilo mas delirante. Pasáis de hablar sobre el tema de jugar estando casado a escribir tochacos sobre la caza en Mesopotamia.

    A lo que venía… El cambio de título me ha llamado la atención y me he acordado de este vídeo:

    El vídeo va sobre este señor mayor que está un poco jodido porque van a chapar los servidores del MMO Asheron’s Call. Dice que lleva jugando desde el año 1999 y que su personaje tiene un total de 3 meses de tiempo de juego (poca broma).

    Lo mas importante, lo que mas echará de menos después de que cierren los servidores es «A time that i can call my own»

    #526140
    Anónimo
    Inactivo

    @casatarradellas
    El rollo de papel higiénico en la mesa que no falte.

    #526141
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @kyle dijo:
    @casatarradellas
    El rollo de papel higiénico en la mesa que no falte.

    Hostia no me había fijado. Qué bueno xD.

    Que locura lo de los 3 meses de juego. Siempre le quedará el WoW.

    #526159
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    Muchos perderán la virginidad gracias a los joycons. Y eso Nintendo lo sabe.

    #526385
    chicoxinchicoxin
    Miembro

    Os reís pero vaya drama el cierre de servidores. Yo tengo algún juego en steam que son injugables porque son online y no hay nadie.

    #526395
    CaféCafé
    Miembro

    @leonighart
    @casatarradellas
    Dice que tiene 80 personajes, los 3 meses jugando sólo son uno (3 meses son 2000 horas, no es tanto para un MMO)

    #526621
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @sentado Me he acordado de ti mientras veía el vídeo. Hay algún momento en el que me he puesto casi a llorar de la risa. Quizá no estés de acuerdo en algunas cosas, pero igual te parece interesante. También al final habla del tema patriarcal y tal.

    Os lo dejo por aquí. Es un poco largo, pero si os aburrís ya sabéis:

    El tío no pretende darte la solución de la vida, vaya. Pero da su visión de las cosas de forma super amena, y divertida.

    #526940
    Ante0J0Ante0J0
    Miembro

    WAHT

    #527200

    @sentado dijo:
    @alexrevg
    Vaguedades rancias para hombres hetero de derechas. Luego la culpa es de los videojuegos y no de que no sabéis cómo relacionaros con otras personas. 😆

    Podrá nublarse el sol eternamente;
    podrá secarse en un instante el mar;
    podrá romperse el eje de la tierra
    como un débil cristal.

    ¡Todo sucederá! Podrá la muerte
    cubrirme con su fúnebre crespón;
    pero jamás en mí podrá apagarse
    la llama de tu amor.

    Por cierto, me gustan las niñas
    como a Dragó.

    Alguien te ha troleado y ha cambiado la foto de Dragó por una de Losantos.

    #527203
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @el_jugador_medio Bueno, en realidad no ha habido tanto cambio.

    #527204

    @alexrevg

    Incluso podrían ser la misma persona.

    #527210
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg Solo he visto los 10 primeros minutos pero me han parecido un compendio de conceptos sacados de libros de auto-ayuda. La perfección y la felicidad son dos términos absolutamente relativos que varían de significado, ya no de un individuo a otro, sino incluso durante el desarrollo del mismo individuo. Pero puestos a generalizar, me gusta mas la visión de Ghandi, que define la felicidad como esa sensación que se manifiesta en nosotros cuando alcanzamos cierto equilibrio emocional, y eso sucede cuando: lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos convive en perfecta armonía.

    #527263
    Anónimo
    Inactivo

    @el_jugador_medio
    En realidad quise hilar la Losantos con Diario Digital y con Dragó, por eso de que se ponen guarrones cuando ven niñas. Las dos caras del mismo céntimo podrido, sí.

    @alexrevg
    Como dice @kyle, es autoayuda para señores de derechas y sus señoras, filosofía de azucarillo para huir hacia adelante sin buscar explicación ni solución a problemas complejos. Humo. Te sale mejor ir a un psicólogo de verdad en lugar de escuchar a este tipo, comprarte una taza de Mr. Wonderful y votar a Ciudadanos. Tampoco me ha hecho mucha gracia (ni sus chistes ni sus anecdotitas) porque la referencia a estereotipos machistas, y todo lo que dice en general, me pilla bastante lejos.

    #527277
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    Joder, pues no sé. Me parece bastante lógico todo lo que dice, no le veo ese lado ultra conservador. Tampoco pretende exponer una tesis – teoría, es una simple charla, donde comenta su punto de vista, y ya (bueno, si sirve para ayudar, que parece que lo consigue y mucho, mejor que mejor, que para eso se dedica a ello, digo yo), sin querer contradecir otras posibles definiciones. Todos tenemos una forma de ver las cosas, y no por ello negar las otras (a menos que se contradigan, of course).

    Sería interesante ver ese lado que ves de derechas. Yo no lo veo, o no soy capaz de verlo.

    #527508
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg
    @sentado
    Esta clase de discursos se aprovechan de lo siguiente:

    El efecto Forer (también llamado falacia de validación personal) es la observación de que los individuos dan altos índices de acierto a descripciones de su personalidad que supuestamente se adaptan específicamente para ellos, pero en realidad son vagos y lo suficientemente generales como para aplicarse a una amplia gama de personas.

    #527516
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @kyle Pero la conferencia abierta no es una sesión individual a un paciente, sino eso, una conferencia abierta. Evidentemente, al escribir un libro, está pecando de eso mismo, pero es que es inevitable cuando escribes un libro al mundo, o das una conferencia al mundo (hablo sin haberme leído ni un libro de este señor, claro)

    ¿Algún ejemplo de una conferencia/libro que no peque de ese defecto (badumts)? Quizá la solución a ese efecto sea no escribir libro/no dar conferencias colectivas.

    #527527
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg Cualquier divulgación científica puede valer como ejemplo. La solución pasa por ser específico y perder audiencia inevitablemente por ello. Comunicarse en términos absolutos y no relativos es indispensable para que el discurso tenga peso y no peque de banal. Ejemplo rápido y tonto:

    Decides dar una conferencia ante 1000 personas, el mensaje del discurso puede resumirse en «hay que ser bueno». A la salida de la conferencia tienes a 1000 personas de acuerdo contigo, incluso las personas que tienen un concepto distinto al tuyo de «ser bueno». Eso es el efecto Forer.

    #527545
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @kyle Cuando se habla de psicología/filosofía y conceptos/ideas/comportamientos, ¿es posible no pecar de este efecto Forer? En este caso, este hombre siempre saca a colación procesos biológicos, neurológicos, naturales e innatos y blablabla para partir de una base (creo haber oído que tiene algunos libros más técnicos). Pero cuando quieres tratar estos temas tan complejos, más allá de la lógica matemática, me resulta harto complicado no caer en este efecto.

    #527626
    Anónimo
    Inactivo

    @alexrevg dijo:
    @kyle Cuando se habla de psicología/filosofía y conceptos/ideas/comportamientos, ¿es posible no pecar de este efecto Forer?

    Yo diría que es imposible. El método científico ha desbancado por completo la filosofía y la psicología tiene cada vez menos relevancia en pos de la psiquiatría. Esto tiene sus por qués.

    En el caso de este hombre no sabría decirte, no he podido ver más de 10 minutos. Empieza vendiendo una guía de comportamiento, lo cual ya me produce grima. A continuación habla de la gente con carácter despectivo, «la gente», «la gente no quiere que seas distinto», ¿De que gente está hablando? Ambos hemos escuchado este discurso, y mi idea de «la gente» estoy seguro que difiere de la tuya, y aún así el discurso sigue teniendo sentido para los dos. ¿Magia? No, lo cierto es que redactar este tipo de discursos se ha vuelto un puto arte, es el arte de la política.

Viendo 43 entradas - de la 51 a la 93 (de un total de 93)
  • El foro ‘AnaitGames’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.