Front page › Foros › Offtopic › PCs y Hardware: Relaxing Lake of Café con 6 núcleos
- Este hilo tiene 4,963 respuestas, 254 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 5 meses por
Medievil.
- AutorEntradas
- 19 febrero 2015 a las 17:35 #603980
Mr. T
Miembro19 febrero 2015 a las 18:45 #604019marine_fran
Miembro@mr_tonda
Parece que 155 con el ventilador montado. Tiene otros modelos, pero para HTPC y similares. Sigo mirando.Olvídate, en los foros de entusiastas comentan que el ventilador 200mm no es necesario para una configuración normal. Si no tienes una RL ocupando la entrada frontal, con tener una corriente de la parte frontal hacia atrás es suficiente.
19 febrero 2015 a las 19:33 #604029Mr. T
Miembro@marine_fran
Pues es un problema, porque los disipadores grandes llevan ventiladores de 140 mm de diámetro que con el resto de añadido en altura del disipador difícilmente bajan de 155 mm. Pero bueno, viendo modelos, yo diría que el Scythe Mugen 4 te cabría. Lo digo a ojo porque no he encontrado las dimensiones totales, pero el ventilador es de 120 mm y visualmente no parece que suba más de un par de cm sobre esa medida.
Luego también tienes el Noctua NH-L12 con doble ventilador, aunque imagino que por el tipo de configuración hará un poco de más ruido. Y está también el NH-D9L que es más como un disipador típico en miniatura, así que la sonoridad también subirá algo con respecto al Mugen 4.
20 febrero 2015 a las 09:09 #604154Kazuo Ohno
MiembroGracias gente!!
De momento voy a ir mirando por mi cuenta y a ver que presupuesto puedo rescatar de mi asignacion mensual correspondiente «a gilipolleces que no necesito» y con lo que sea ya os aviso por aqui si me surgen dudas al respecto. En principio con una fuente de alimentación y una gráfica parece que la cosa ya iría mejor para tener dos monitores.
¿un disco ssd mejoraría en algo la velocidad ? supongo que para acceder a documentos de trabajo y los casi 100 gigas de correo que manejo algo notaria, y luego lo podria reciclar para cuando jubile el sobremesa este y me pase a un portátil.
20 febrero 2015 a las 10:39 #604170Mr. T
Miembro@kazuo_ohno
De hecho, era lo que yo te iba a recomendar: fuente+gráfica y si podías un SSD. Yo tengo aún perfectamente funcional un sobremesa con un E4600 (que es clavado a tu E5300), 4 GB de RAM, una GTX 260 y SSD, y el tío mueve sin problemas cualquier tarea cotidiana que le eches a la cara. Youtube a 1080p/60 fps se le atraganta por el HTML5, pero vídeos ya bajados así sin problemas. Con el SSD notarás muchísima más fluidez en el sistema en general; si trabajas con el correo almacenado en tu PC y no webmail la diferencia será muy, muy notable.
De todas maneras, si quieres hacer la mínima inversión posible simplemente para tener dos monitores, probablemente no necesites ni cambiar fuente (siempre y cuando la actual realmente aguante al equipo): pilla la Radeon 5450, que consume unos 20W y puede mover un par de escritorios a 1080p sin ningún problema. Incluso si quieres algo aún más económico, puedes coger una GT 210 por 23€. Es algo menos potente y consume un poco más (en torno a 30W), pero igualmente te valdrá para mover dos escritorios a 1080p sin problemas.
Yo lo que haría sería pillar una de esas dos gráficas, y ponerla en el PC para ver qué tal funciona. Si le falta potencia a la fuente, por menos de 20€ tienes fuentes genéricas de 500W que serán más que suficiente para lo que necesitas. Y ya el SSD depende de lo qu eestés dispuesto a gastarte, pero para mí siempre es una gran inversión: cuanto más viejo sea el PC más notará la diferencia con el SSD, y por muy viejo que sea, siempre podrás reciclar el SSD para cuando renueves equipo, efectivamente. Si manejas 100 GB de correo tendrías que pensar en pillar uno de 256 GB, eso sí. Aunque por 90-100€ tienes SSDs magníficos de esa capacidad, así que…
20 febrero 2015 a las 12:29 #604185Kazuo Ohno
MiembroGracias majo.
Lo apunto todo y me lo voy mirando. 😀
22 febrero 2015 a las 17:35 #604637marine_fran
Miembro@mr_tonda
Resumiendo, el equipo estaría compuesto por lo siguiente:GPU, 615€: http://www.amazon.es/gp/product/B00O11Z0H2/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00O11Z0H2&linkCode=as2&tag=mrt02-21
PSU, 117€: http://www.amazon.es/gp/product/B00F4UYYGM/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00F4UYYGM&linkCode=as2&tag=mrt02-21
Torre, 91€: http://www.amazon.es/Cooler-Master-HAF-EVO-ordenador/dp/B00F4ISP0K/ref=sr_1_fkmr0_1?ie=UTF8&qid=1424621452&sr=8-1-fkmr0&keywords=ooler+Master+HAF+XB+EVO+%28HAF+XB+Rev.+2%29
Ventilador CPU, 94€: http://www.amazon.es/gp/product/B00L7UZMAK/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00L7UZMAK&linkCode=as2&tag=mrt02-21
SSD, 200€: https://www.amazon.es/Crucial-MX100-512-GB-interno/dp/B00KFAGCUMref=pd_sim_sbs_computers_2?ie=UTF8&refRID=075N4DBY3B0YT4QVW4GG
Monitor, 470€: http://www.amazon.es/gp/product/B00LBSZHAI/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00LBSZHAI&linkCode=as2&tag=mrt02-21
Lector discos, 56€: http://www.amazon.es/gp/product/B00F0SQLR8/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00F0SQLR8&linkCode=as2&tag=mrt02-21
Placa base, 238€: http://www.amazon.es/MSI-X99S-SLI-Plus-Placa/dp/B00N773GHC/ref=lh_ni_t?ie=UTF8&psc=1&smid=A1AT7YVPFBWXBL
RAM, 230€: http://www.amazon.es/gp/product/B00N1OZDPO/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00N1OZDPO&linkCode=as2&tag=mrt02-21
CPU, 417€: http://www.amazon.es/gp/product/B00MMLXIKY/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00MMLXIKY&linkCode=as2&tag=mrt02-21
Ventilador trasero, 20€: http://www.amazon.es/Noctua-NF-S12A-FLX-Ventilador-ordenador/dp/B00BG20KCY/ref=cm_cr_pr_product_top¿Olvidamos algo? Creo que haré el pedido en dos tandas. ¿Recomendáis algún envío especial de Amazon que salga bien con estos pedidos tan grandes?
22 febrero 2015 a las 19:34 #604654Mr. T
Miembro@marine_fran
El Noctua NH-D15 no dijiste que no te cabia al final? Por lo demás, no sé si querías HDD, y el link del SSD me hace la pirula pero vamos, si es el Crucial MX100 de 512 GB no hay problemas.
Sobre el envío, si es la primera vez que compras en Amazon puede que aún tengan la promoción del primer mes Premium regalado con lo cual los envíos de 2-3 días te saldrían gratis. De no ser así, en cualquier caso puedes pillar un año de Premium por 15€ y tendrías los envíos de 2-3 días by the face durante todo el año también en productos de Amazon (en tu montaje sólo la CPU no es de Amazon, el resto sí ). El Premium durante un año sale a cuenta a partir de 5 productos porque sin Premium cada producto cuesta 3€ en el envío de 3-5 días, y en tu caso son bastantes más, así que pagando los 15€ tendrías todo el año y encima con envío de 2-3 días (que si tienen en stock son realmente 2 días laborables).
De todas maneras, como digo, mírate bien si siguen regalando un mes de Premium a las nuevas cuentas si no lo has hecho ya porque lo mismo hasta te salen los envíos gratis. Ah, y con el Premium por supuesto podrías dividir los pedidos como quisieses sin pagar más. De hecho lo normal es que cuando haces un pedido de varias cosas, Amazon te va enviando lo que tiene ya y al final te llegan varios pedidos xD
22 febrero 2015 a las 19:39 #604657Kazuo Ohno
Miembroyo tengo el premium y soy la putita de mis amigos que recibe todas sus compras.
22 febrero 2015 a las 19:43 #604660Mr. T
Miembro@kazuo_ohno
Yo igual xd, llevo ya 2 año y pico de Premium y más contento que ná. Al final sale mucho a cuenta, Amazon tiene precios muy buenos, envíos rapidísimos y ‘gratis’ (porque 15€ al año para mí es gratis), y el mejor servicio de postventa del mundo. No sé por qué no compra todo el mundo ahí xd.
22 febrero 2015 a las 23:35 #604718Luffy7298
MiembroEstaba pensando en comprarme un ordenador de sobremesa y después de mucho comparar e pensado en comprarme este ordenador por piezas
http://www.pccomponentes.com/pccly/D19d7444
Querría saber vuestra opinión y que componente cambiariais23 febrero 2015 a las 08:07 #604739AnónimoInactivoEse monitor es una mierda no seas cutre joder.
23 febrero 2015 a las 16:46 #604824Luffy7298
MiembroGracias
El teclado y el raton no son muy buenos pero ya tengo unos mejores28 febrero 2015 a las 15:50 #606698TurbO_AlphA_MalE
Miembro@mr_tonda
Al final me pillé la Maximus VII y la fuente ha sido una Super Flower Leadex Gold de 650 W… Y estoy contentísimo con la compra. Aunque tuve un par de problemillas, el primero al montar el noctua, los dos tornillos que acoplan el disipador en si a los brackets esos que trae no conseguía apretarlos y la placa al principio hacía como un doble falso arranque, tuve que actualizar la bios para que dejase de hacerlo. Por lo demás estoy flipando con la de opciones que tengo ahora para ajustar prácticamente todo. Muy muy contento.
1 marzo 2015 a las 10:26 #606882Mr. T
Miembro@turbo_alpha_male
Me alegro mucho tío! Al final lo importante es comprar lo que uno realmente quiera una vez tenga la información necesaria para decidir, y si querías invertir en placa bien hecho está, por supuesto. En los montajes es rarísimo que no haya algo que te dé algún problema xd, pero suelen ser cosas que se arreglan fácilmente después del susto inicial. A disfrutar!
1 marzo 2015 a las 17:22 #606927marine_fran
Miembro@mr_tonda
Ya está todo comprado. La próxima semana me llega. ¿Hay algún montaje que sea especialmente complicado hoy en día? ¿Quizás repartir los cables de la PSU de abajo hacia arriba? Me he fijado, después de comprarlo, que el Blu-Ray es OEM, sólo viene la caja y nada más. ¿La placa incluirá una conexión extra? ¿Dónde puedo mirarlo? No sé si el cable es algo que se incluye en la placa o es más normal que se incluya en las unidades ópticas.1 marzo 2015 a las 17:22 #606930marine_fran
MiembroRepetido
1 marzo 2015 a las 17:45 #606937Mr. T
Miembro@marine_fran
Colocar los cables de forma ordenada quizá sea el mayor problema dependiendo de la longitud de éstos y la disposición de la caja, aunque la tuya era bastante compacta si no recuerdo mal, y al final acaba siendo más un tema estético que funcional. Aunque el BR sea OEM y no te traiga nada, las placas normalmente traen como mínimo un par de cables SATA, y en tu caso siendo gama alta probablemente sean unos cuantos más. A veces las unidades ópticas vienen con sus cables, pero ni mucho menos es la norma; depende del fabricante, la gama, el modelo, etc. Placas base aún no he abierto ninguna que no tuviese el par de SATAs reglamentarios.
1 marzo 2015 a las 19:21 #606980TurbO_AlphA_MalE
Miembro@marine_fran
A mi la Maximus VII me traía 6 cables sata y la otra Asrock que monté traía 2, no creo que tengas problemas ni tanto por falta de cables ni como de que te falten conexiones en la placa. Y respecto al montaje de los cables ya es cuestión de paciencia y mirar como colocarlos. A las malas, te vas a cualquier tienda de barrio y les pides o cables o alargadores para la fuente de alimentación.
4 marzo 2015 a las 00:02 #607699marine_fran
Miembro@mr_tonda
¡Altavoces! Me faltan coñe, un 2.1 bueno que encaje en el equipo. ¿Recomendaciones?
4 marzo 2015 a las 11:00 #607748Marty
Miembro@marine_fran son 2.0, pero yo estoy muy contento con estos: http://www.amazon.es/Creative-Gigaworks-T20-Altavoces-ordenador/dp/B001E5PJ5Q
edit: depende de lo que busques, claro. Estos tienen potencia para una habitación de sobra, pero si buscas algo para un salón y que lo peten con el home cinema… no darían la talla.
4 marzo 2015 a las 11:21 #607755Mr. T
Miembro@marine_fran
Los que dice @mrmerrick son una opción excelente. Si quieres ir más allá tienes también los Creative T40, que son el modelo siguiente y tienen 32W (vs 14W de los T20). Tienen potencia de sobra para suplir el subwoofer de un 2.1 típico que te puedas encontrar en estas gamas. En cualquier caso, ten en cuenta que son lo que son: altavoces para PC, principalmente. Si eres un audiófilo que busca fidelidad en todo el rango de frecuencias seguramente tengas que irte a gamas más altas (y caras, claro). Pero si los vas a montar unidos al sonido de la placa base, para mí son una opción ideal y no invertiría más pasta salvo que te buscases una tarjeta de sonido dedicada de alta calidad; cosa que, una vez más, no es necesario salvo que tengas el oído muy fino.
4 marzo 2015 a las 21:44 #608026Nelion
MiembroHola una pregunta, el presupuesto de 550 de la ultima guía para torres sigue siendo vigente?
La guía definitiva para comprarse un PC para jugar: Edición de Invierno
La razón es que el presupuesto que me han comentado se mueve sobre eso y como es para un amigo cercano prefiero asegurarme viniendo a fuentes fiables, muchas gracias.4 marzo 2015 a las 21:47 #608034Sephirot’s blade
MiembroYa me veo a @mr_tonda haciendo la guía del año que viene con un modelo para disfrutar expresamente de la realidad virtual xD
Por cierto, esta tarde he visto un pepino en El Corti, tres mil y pico euros, con dos GTX970 y refrigeración líquida muy chula. Era un Mountain. CPU i7, 16GB de RAM, un SSD de 256 y un HDD de 1TB. Imagino que con eso ya se puede abordar holgadamente la VR.
4 marzo 2015 a las 22:33 #608052Mr. T
Miembro@nelion
Sí, la cosa no ha cambiado nada en ese rango de precios. Probablemente te lo encuentres algo más caro porque los precios han subido con la depreciación del euro frente al dolar, pero igualmente en rendimiento/precio es lo mejor que podrás comprar con un presupuesto parecido.
4 marzo 2015 a las 22:34 #608055Mr. T
Miembro@sephirots_blade
No lo descarto, la verdad. Creo que @frai estaba muy interesado en un montaje así pero claro, hasta que no se sepa un poco las configuraciones habituales de VR para jugar es difícil estimar la potencia necesaria para dar un rendimiento adecuado.
4 marzo 2015 a las 22:43 #608057No me lo puedo creer
MiembroA ver que se sacan de la manga. El problema de la VR no es la cantidad loca de recursos que necesita, es la calidad loca de los graficos que la gente le quiere meter a los juegos.
Lo he dicho un porrón de veces, los juegos en VR no necesitan tener unos graficos de la hostia, necesitan tener una gran resolución y una velocidad de refresco muy rapida.
Si un ordenador decente puede emular esto a 1080p y 60fps, si lo reprodujera de forma nativa debería poder sacarse 2k a 120fps sin necesitar una maquina ultraloca. Y el que diga que no fliparia viendo esto en VR no tiene ni idea de lo que habla:
Spoiler:
4 marzo 2015 a las 22:50 #608065Nelion
Miembro@mr_tonda
Muchas gracias por su ayuda Mr.T 😉4 marzo 2015 a las 22:56 #608075Mr. T
Miembro@nelion
De todas maneras, un apunte: sobre el procesador, pilla el i5 de serie 4000 más barato que veas. El 4460 estaba escogido por eso: entre los i5 de una misma gama la diferencia en rendimiento es mínima, así que simplemente escogiendo el más barato ya subes a un peldaño mucho más alto que un i3 o cualquier procesador de AMD. Siempre y cuando no lleven la coletilla ‘S’, ‘T’ o similar, no hay problemas, sólo la letra ‘K’ seria válida (o ninguna, se entiende). Cualquier i5-4XXX a secas o i5-4XXX-K te valdría, pero un i5-4XXX-S o i5-4XXX-T no. Me explico? xD
4 marzo 2015 a las 23:57 #608095Nelion
Miembro@mr_tonda
Tomo nota muchas gracias, se entiende bien y usted se explica muy bien xD. Otra pequeña duda, siendo un equipo pensado solo para jugar valdría la pena ir a por un SSD en lugar del tradicional Disco Duro? Asumiendo la diferencia de precio, claro esta. No tengo ninguna experiencia con ninguno y desconozco si podría valer el esfuerzo.5 marzo 2015 a las 00:02 #608101marine_fran
Miembro@mr_tonda
Me cojo los T20, gracias. Tengo ganas de montarlo este viernes y que lo puedas ver, tiene que dar ilusión porque realmente lo has escogido tú.5 marzo 2015 a las 00:38 #608112Mr. T
Miembro@nelion
La única diferencia que se nota al jugar es a la hora de cargar los niveles, el resto del tiempo el rendimiento será idéntico. Si el PC es exclusivamente para jugar (o un 90% para ello, vamos) es mejor invertir los 50€ de diferencia que puede haber entre un HDD de 500 GB y un SSD de 256 GB en subir un peldaño más en gráfica, por ejemplo. La cosa está en que la mayoría de gente usa el PC también para otras cosas, por eso es difícil en la mayoría de casos olvidarse del SSD. En cualquier caso, aunque el PC se use para otras cosas, yo empezaría a considerarlo a partir de presupuestos más altos, como 800-900€. En presupuesto de 500-600€ esos 50€ de diferencia pueden suponer un 10% del presupuesto que se puede invertir, como te he comentado, en una gráfica mejor que escupa más frames por segundo.
@marine_fran
Jeje, la verdad es que me das una envidia sana enorme! Aunque en los montajes siempre hay algún momento para maldecir porque algo no sale como esperas, cuando finalmente todo empieza a funcionar a la perfección la satisfacción es increíble. Y más tu montaje con un i7 de 6 núcleos, que un servidor aquí donde lo ves es el tonto de los núcleos y llevo un puñado de años detrás de uno!
6 marzo 2015 a las 03:11 #608453Leonighart
MiembroHola! Es aquí el consultorio de hardware de @mr_tonda? No? Pues casi lo parece xD.
Como comentaba hace un par de páginas, mi primo se quiere hacer con un PC, en principio lo quería portátil, pero al final lo he acabado convenciendo de que sobremesa está chachi piruli para juegar y para ver el pr0n en jachedé, que es a lo que hemos venido aquí. Así que le he estado mirando cosillas y cuál ha sido mi sorpresa al ver que mi mismo procesador vale, un año después, ¡SORPRESA! 100€ más de lo que me costó a mí :S ¿A qué se debe esta absurda subida?
Su presupuesto sigue siendo de unos 400€ aprox, teniendo teclado, ratón, monitor y altavoces. Había pensado en los siguientes componentes:
Fuente 35€ : Tacens MP700
Disco Duro 55€: 1TB Western Digital 10EZEX
Caja 22€: Tacens MC2V2
RAM 33€: Kingston KVR16LN11/4 4Gb DDR3
Gráfica 100-150€: Había pensado la R7 260x o la R9 270X. Seguramente acabará pillando la 260, porque si no el presupuesto se va a la puta.
Total hasta aquí: 245-295€
Por último, y donde surge el problema: El procesador y la placa base.
Yo había pensado en el mismo Intel I5 que me compré yo, el 4440, por unos 120€ que fue lo que me costó a mí; o un i5 de serie 3000 por algo menos (que es lo que yo recordaba que costaban), pero resulta que es que ahora cuesta no menos de 200€ el 4440 y más de 150 los de serie 3k. Eso o soy el mayor inútil buscando cosas por el internete.
Y como de AMD no tengo ni repajolera idea de la maldita nomenclatura, no me entero de nada y no sé qué estoy mirando. Una ayudica po’ favó.
Faltan unos 150€ hasta el límite del presupuesto, así que el precio del procesador debe rondar los 100-120€ nomás.
Ah, por cierto, se me olvidó mencionar que la placa base será la más barata compatible con el procesador elegido.
6 marzo 2015 a las 04:01 #608456WoRMs
Miembro@leonighart
los i5 siempre costaron 200€, el tuyo de 120 o te estas confundiendo con 220€ o es un i3 o pillaste una oferta muy loca….
Yo acabo de pillar una fuente tacens de 30€ y estaba jodida (hacia ruido el ventilador: tactactactactac), asi que no la recomiendo xd
si tienes 150€ para el procesador pos un i3 directamente. http://www.amazon.es/Intel-Core-i3-4160-Procesador-DDR3-SDRAM/dp/B00M0F0PR6
la placa una como esta deberia llegar: http://www.amazon.es/ASRock-H81M-DGS-R2-0-DDR3-SDRAM-MicroATX/dp/B00HUFQ1EC, aunque tampoco comparé mucho con la competencia pero asrock calidad/precio está bien.6 marzo 2015 a las 07:50 #608468okjie
Miembrohola, amigos, quiero comprar esta magia Temporizador automático de Teléfono Móvil. Lo vi ayer. en comparación con los demás, creo que es más barato y
mejor. pero no estoy seguro de que es realmente perfecto. puede decidir por mí? http://es.dhgate.com/wholesale/dirlist.do?act=search&sus=&searchkey=Temporizador%20autom%C3%A1tico%20de%20tel%C3%A9fono%20m%C3%B3vil&catalog=&utm_source=www.forum.com&utm_medium=forum&utm_campaign=wcm
6 marzo 2015 a las 11:22 #608492Mr. T
Miembro@leonighart
El dolar tío, el dolar. O más bien la depreciación del euro respecto al dolar xd. De todas maneras, como dice @worms un i5 por 120€… Joer, tuvista mucha suerte sin duda. Yo lo mínimo que he visto han sido i5-3000 por 140 y poco. Los i5-4000 siempre andaban por 150€ mínimo. Pero sí, como también dice @worms si el procesador necesitas que valga eso tira a por un i3. Ya ha pasado tiempo suficiente y no hay más vuelta de hoja: un i3 moderno se come en la mayoría de situaciones a un AMD FX-6300, que es con el que compite en precio. En framerates mínimos tendrá algún pico ocasional inferior pero de normal es un procesador superior.
De normal te diría que fueses a por el i3 más barato pero como todos se mueven en un rango de 3€ a día de hoy (i3-4130, i3-4150) el i3 que ha puesto @worms es el mejor. Si vieses que en el momento de comprar la diferencia entre esos se amplia, ve a por el más barato y ya está. Para mí el margen estaría más o menos en 4-5€ por cada 100 MHz: si ves que la diferencia es mayor de eso entre cada modelo y su superior, pilla el más barato, y si es menor de esa pasta, pilla el más potente.
La placa más barata e interesante del mercado para mí es la MSI H81M-P33. No es que la vayas a usar para eso, pero mucha gente la compra junto con el Pentium G3258 para overclockearlo a más de 4 GHz, así que en cierta manera es una garantía de que está bien hecha. Y que sea la más barata que encuentres por ahí suma aún más, claro.
Por último, sobre la gráfica, yo le recomendaría pillar la GTX 750 de 2 GB, aunque fuese. No es la mejor opción en rendimiento/precio a día e hoy pero esa gama se ha jodido bastante al haber subido todo de precio una barbaridad. Lo bueno de esa 750 es que, a pesar de rendir igual que la 260X, es más eficiente energéticamente (más silenciosa, vamos) y tiene 2 GB de memoria, que con juegos actuales se hace muy, muy útil. Lo ideal sería ir a por la R9 270X, claro, pero si no puede ser, mejor pillar la GTX 750 con esos 2 GB.
6 marzo 2015 a las 11:29 #608495Sephirot’s blade
MiembroA mí me preocupa que el euro esté tan bajo (no, yo no exporto); lo insinué en el hilo de smartphones y lo pregunto claramente aquí ¿Puede que la devaluación del euro sea la responsable de que el HTC ONE M9 acabe costando 750€ en lugar de los habituales 700? ¿Puede este asunto de las divisas hacer que los bienes y equipos de electrónica de consumo, importados en su mayoría, suban sus precios en Europa?
6 marzo 2015 a las 11:44 #608501EVH
MiembroEstaba esperando a que saliese el Source 2 para asegurarme de que mi nuevo PC tira de los nuevos de Valve, pero mi portátil está empezando a cascar y puede que necesite pillarme uno nuevo. Lo quiero para todo un poco, también para jugar a alguna cosa y había pensado en unos 700€ de presupuesto.
Qué os parecería este?
http://www.notebooksbilliger.de/notebooks/asus+notebooks/allrounder/asus+f555ln+xo363hDisplay: 39,6 cm (15,6“) mattes Display mit LED-Hintergrundbeleuchtung
Auflösung: 1366 x 768 (HD), 16:9
Prozessor: Intel® Core™ i5-5200U Dual-Core-Prozessor (2x 2,2 GHz, mit bis zu 2,7Ghz Turboboost, 4 MB 3rd Level Cache)
Grafik: NVIDIA GeForce 840M mit 2 GB dediziertem DDR3 VRAM
Arbeitsspeicher: 12 GB DDR3 (1600 MHz) davon 4 GB onboard
Speicherlösung: 1000 GB HDD (S-ATA, 5400 U/min)
Laufwerk / Card Reader: DVD-Super Multi D/L Double Layer / SD-Kartenleser
Netzwerk: Giga-Bit-Lan, Wireless LAN (802.11 b/g/n)
Anschlüsse: VGA, HDMI, 2x USB 3.0, 1x USB 2.0, Mikrofon und Audio-out
Eingabegeräte: Numerische Tastatur, Multi-Touchpad
Sound: SRS Premium Sound, Altec Lansing Lautsprecher
Akku: 2-Zellen Li-Ion-Akku
Abmessungen / Gewicht: 382 x 256 x 25,8 mm / ca. 2,3 kg
Betriebssystem: Microsoft Windows 8.1Siento el link en alemán, pero es que vivo aquí ahora :$
6 marzo 2015 a las 12:12 #608507Marty
Miembro@evh yo iría a por fullHD en el display. Y la 840M con 2Gb se te quedaría corta en breves…
edit: por un poco más… http://www.amazon.de/Lenovo-Notebook-i7-4710HQ-GeForce-schwarz/dp/B00KH6PAQ6/
6 marzo 2015 a las 12:42 #608523EVH
Miembro@mrmerrick
Hostias, un Lenovo? Ni idea de qué tal es la marca, pero me suena a cosa de LIDL.Pensaba pillarme un ASUS porque el anterior ha aguantado como un campeón muchos anyos y la verdad es que he estado muy contento con el.
6 marzo 2015 a las 12:49 #608529Marty
Miembro@evh te puse lo primero que ví, sólo como ejemplo de que puede haber cosas más interesantes. La gráfica que lleva el Asus que pusiste te aseguro que en 1 año se te queda corta. Yo tengo una 850M de 4Gb en el laptop y cosas recientes como el Dying Light no me pasan de 40fps a 1280×720. Si no estoy equivocado, la 860M ya es otra cosa… e imagino que en breves empezarán a montar ya las 960M, si no lo han hecho ya. Si puedes aguantar un pelín más, yo esperaría.
Ah, y por ese precio dual core nunca tío, ve a por un quad que hay opciones!
6 marzo 2015 a las 16:09 #608595Leonighart
Miembro@worms
@mr_tondajoder, me habéis hecho sacar los papeles a ver si es que yo estoy gilipollas o qué, pero no, tengo la factura delante y fueron 132.89€ IVA incluido. Compré el i5 4440.
Pero nada, si valen eso, pues valen eso, qué se le va a hacer un i3 será. Por otra parte, la GTX 750 supongo que sí que merece la pena por 10 € más sólamente. ¿Creéis que merecería también la pena la 750Ti por otros 21€ más?
Y por otra parte, ¿la fuente entonces mejor una TOOQ de 700W?
6 marzo 2015 a las 17:40 #608628Kazuo Ohno
MiembroLENOVO es una grandisima marca. Solo teneis que ver como en la peli de KINGSMAN el malo usa uno.
6 marzo 2015 a las 18:20 #608649Mr. T
Miembro@evh
Lo que ya te han dicho. En esos precios, suele ser buena idea buscar un i7 quad y una GTX 850M, al menos. Y sí, Lenovo es buena marca.
@leonighart
La fuente da un poco igual, como veas. La Tacens la ha comprado mucha gente y no suele dar problemas, pero si tuviese algún defecto de verdad como la de @worms siempre podrías cambiarla si compras en Amazon. Y puedes meterla gráficas muy tochas así que ya va a gusto del consumidor.
Sobre la gráfica, la 750 Ti sólo merece la pena si montas una fuente genérica, pero con una buena fuente como la tuya lo ideal por 150-160€ es una R9 270X. Sí, ya sé que se va mucho, pero la 270X es de las pocas gráficas que no han inflado su precio exageradamente. Las GTX 750 Ti se han llegado a ver por 130€, pagar casi 150€ es demasiado; y como digo sólo son interesantes con fuentes del montón. Con una buena fuente, tirando por abajo la R7 260X era una gran opción cuando el modelo de 2 GB se podía encontrar por poco más de 100€, pero pagar 115€ por una de 1 GB para mí no merece nada la pena. O bajas de gama (con la consecuente pérdida de rendimiento, claro) o pagas un poco más por una gráfica. Si estás dispuesto a subir a 145€ (pero los casi 160€ de la 270X ya son demasiados), la R7 265 de 2 GB es más potente que la GTX 750 Ti por el mismo precio. Está también algo inflada de precio, pero es mejor opción con una buena fuente.
6 marzo 2015 a las 18:54 #608659Leonighart
Miembro@mr_tonda
Entonces la GTX 750 2gb, R7 265 2gb o la R9 270x ¿no? La 260x y la GTX 750 Ti no merecen la pena pues.
Perfecto, quizás lo compre todo mañana o pasado y os comentaré qué se ha pillado al final.
6 marzo 2015 a las 19:19 #608668WoRMs
Miembro@mr_tonda @leonighart
creo que las tacens buenas son las Radix VI/VII, yo pille una Radix Eco 500W por 27€ (no quería gastarme mucho xd) y está claro que fué un fallo puntual pero siempre te queda mal sabor de boca y aun asi también tenía las conexiones justicas. 2 satas y 2 moles de 4 pines. Hoy mismo la cambíe por una NOX de 500w por 30€ y aunque nunca me gustó mucho la marca pero tiene cosicas buenas como que el cable viene mallado, 4 satas y es bastante silenciosa. Aun así solo llevo una hora con ella y todo puede fallar XD6 marzo 2015 a las 19:24 #608671Leonighart
Miembro@worms
Yo tengo una TOOQ de 700W y me va de perlas, la verdad, tiene mogollón de conectores, tengo puestos 2 HDD, la placa y una regrabadora y creo que me quedan otros 4 conectores… Más adelante me compraré una gráfica de esas nazis, la gtx970 o la r9 290.
He estado mirando y una TOOQ de 700w vale como 2 euros más que la Tacesn, así que quizás diga que la tooq y fuera.
6 marzo 2015 a las 19:27 #608677WoRMs
Miembro@leonighart
date cuenta que con 500w llega XD6 marzo 2015 a las 19:49 #608680Leonighart
Miembro@worms
Ya, pero por si más adelante se quiere comprar una gráfica mejor o algo, como casi no hay diferencia, pues 700w mejor.
6 marzo 2015 a las 20:21 #608695Heinrich
MiembroBuena gente de Anaitgames, necesito ayuda.
Acabo de pillarme un monitor Benq XL2420G, con opción de 144 Hz y G-Sync. Estoy teniendo muchos problemas cuando cambio la tasa de refresco a más de 60 Hz, aún con el G-Sync desactivado. Esto solo es posible cuando conecto el monitor a través del puerto Displayport.
El problema es que en cuanto cambio la configuración del monitor a una tasa de refresco de más de 60 Hz, se le va la pinza al monitor y se vuelve inestable, apagándose y encendiéndose contínuamente. Si conservo la configuración, llega un momento en el que se apaga el monitor definitivamente y aparece un mensaje de «cable desconectado».
El HDMI funciona perfectamente, pero claro, no da más de 60 Hz. Está claro que el problema es con el Displayport. La pregunta es: creéis que es un problema del monitor, que esté defectuoso y que el procesador de G-Sync integrado este jodido; o puede ser más bien un problema de la gráfica? Mi gráfica es una GTX780 con los drivers actualizados.
Me inclino más a pensar que es un problema con el monitor, ya que tampoco funciona otro cachivache que trae para cambiar entre perfiles de configuración personalizados.
Muchas gracias por la ayuda, siempre encuentro buenos consejos por estos lares!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este hilo.
@kazuo_ohno
Lo de @nklcete no sería una mala idea si se pudiese y tuvieses tiempo y ganas de aprender. Yo personalmente tuve la ocasión de hacerlo pero pasé porque me parece demasiado lío para poner una CPU que, aún siendo un quad-core overclockeable, fuese ya bastante antigua como son esos Xeon de socket 771. De todas maneras, no te recomiendo subir a un E6850 (en general a cualquier Dual de socket 775), no vas a notar una diferencia considerable y por muy baratos que estén yo antes cambiaba de plataforma, ya que te pones. Eso en materia de CPU, en el resto del equipo obviamente tienes que buscar una fuente decente, que puedes tirar por la vía barata y poner algo barato simplemente para que te aguante una gráfica, o invertir en una fuente de más calidad si piensas cambiar de plataforma en el futuro cercano; eso ya queda a tu elección. Dependiendo de lo que prefieras, luego pasamos al tema de la gráfica. De RAM vas bien, no es demasiada pero para el equipo que tienes no necesitas más.
@marine_fran
Marcas decentes tienes varias: Cooler Master, Rajintek, Scythe… Pero seguro que Noctua tiene algún otro modelo que te pueda servir. Qué limite de altura tienes?