Front page › Foros › Offtopic › PCs y Hardware: Relaxing Lake of Café con 6 núcleos
- Este hilo tiene 4,964 respuestas, 254 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 2 semanas por
Mr. T.
- AutorEntradas
- 22 mayo 2011 a las 14:24 #397646
Klaus Daimler
Miembro22 mayo 2011 a las 15:16 #397676Mr. T
MiembroEn general, sí. Si lo que buscas es rendimiento/precio. Si buscas potencia bruta dentro de cada gama, nVidia suele tener cosas mejores. Es decir, la 2ª mejor tarjeta de nVidia es un poco mejor que la 2ª mejor de AMD la 3ª de nVidia también algo mejor que la 3ª de AMD, etc.
Pero claro, por 300 € tienes una Radeon 6970 y una Geforce GTX 580 no la sacas por menos de 400 pavos. En general, nVidia tiene mejores drivers y convenios con algunos juegos (Crysis, HAWX, Battleforge, etc), y eso se nota:
http://www.anandtech.com/bench/Product/305?vs=292
Pero si usas un CrossfireX de Radeons de gama más baja, que te cuestan juntas 280€ más lo que tengas que mejorar de la fuente, ponle 300, y mira lo que ocurre:
http://www.anandtech.com/bench/Product/305?vs=301
En gamas altas, no hay color.
26 mayo 2011 a las 00:19 #399779pabliter
MiembroYa que estamos: qué se sabe de la tecnología Cuda? ayuda mucho a quitar carga de la cpu? qué programas lo aprovechan etc. Estoy mirando en Tomsharware y no me termina de convencer lo que leo por ser pruebas tempraneras.
26 mayo 2011 a las 00:51 #399787Mr. T
MiembroLa verdad es que no tengo ni idea. Ya es algo demasiado técnico y creo que es un aro de conocimiento por el que dificilmente voy a pasar. Lo único que sé probablemente sea lo mismo que sepas tú: es una tecnología de nvidia que al parecer funciona bastante bien con algunos programas de tratamiento gráfico, sobretodo de vídeo, y que no todos los juegos la aprovechan.
Pero vamos, lo mismo ocurre con el SLI/Crossfire: hay juegos con 3-4 años que no aprovechan la potencia de varias gráficas en paralelo. Claro que esos juegos suelen tener más que suficiente con una única gráfica para tirar a 60 fps.
3 junio 2011 a las 08:17 #405174Barnaby
MiembroRefloto para preguntar una cosa:
Tengo un E5300 a 2.60GHz, 2GB de RAM y una GeForce 7500LE. Suponiendo que se me jodió la PS2 hace eras geológicas y quiero volver a jugar a los treinta juegos originales que tengo, y suponiendo que esos juegos de PS2 es lo único que me interesa mover en mi cacharrico (nada de juegos de pc actuales), ¿qué me sale más barato, actualizar lo justo y necesario (que no sé lo que debería actualizar, agradezco asesoramiento) o comprarme una PS2?
Hablando de pasta pura y dura, me interesa saber qué es más barato. Hombre, si actualizarme el pc se va quince leuros con comprarme una PS2, pues me la pela y me actualizo el pc. Si se van treinta o cuarenta pues ya no.
Gracias de antebrazo.
3 junio 2011 a las 10:44 #405236Mr. T
MiembroLa última PSTwo nueva que ví estaba a 80€, y viendo tu PC, puede que le puedas subir un poco los GHz al procesador (mira a ver si puedes modificar la frecuencia básica desde la BIOS, con un poco de suerte la placa te deja) y con una gráfica nueva deberías tener más que suficiente, porque los emuladores no son muy GPU dependientes.
Lo primero que debes hacer es probar el PCSX2 sin tocar nada en tu PC. Probablemente irá algo mal. Luego mira cual es el multiplicador máximo de tu procesador (en la página de Intel imagino que estará), pégate un paseo por la BIOS, y mira si puedes tocar la frecuencia base o el multiplicador para subir la velocidad. Simplemente, calcula cuanto sería necesario cambiar de una de las dos cosas para subir a, digamos, 2,8 GHz el procesador. Imagino que lo sabrás, pero la frecuencia ‘final’ es la base por el multiplicador.
Vuelve a probar el emu. Si así te sigue yendo mal, definitivamente es cosa de la gráfica, porque yo tengo un E4600 que a 2,8 GHz y con 2 GB de RAM me tiraba muy bien el emulador con una gráfica decente. Así que sólo tendrías que cambiar la gráfica. Por calidad/precio, las Radeon son las mejores, pero parece que en general la combinación Intel+Geforce es más efectiva en emulador que si metes AMDs o Radeons de por medio, así que aquí tienes para elegir:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_geforce_gt_240_1gb_gddr3.html
http://www.pccomponentes.com/asus_geforce_gt_440_1gb_gddr5.htmlY una Radeon:
http://www.pccomponentes.com/sapphire_radeon_hd_6570_1gb_gddr3.html
Cualquiera de ellas debería ser más que suficiente para mover el emulador a resoluciones que la PS2 sólo podría soñar.
6 junio 2011 a las 09:42 #406572Barnaby
MiembroEs altamente probable que tenga acceso a una ATI de 1GB así por el morro (pegarle el palo al pc de mi madre y cambiarle mi 7500 por la suya), pero no recuerdo el modelo y ahora estoy en el curro. Cuando llegue a casa esta noche te digo cosas a ver si me puede servir.
BTW, la placa es una P5KPL-AM SE, si no recuerdo mal. Si no es exactamente esa es su prima hermana, vamos.
6 junio 2011 a las 17:45 #406776MrMiyagi
MiembroSi te vas a poner a toquetear la frecuencia de FSB, ten cuidado que la RAM va detrás y la puedes torrar. Fíjale la frecuencia y a rodar que la que tendrás en ese ordenador no creo que admita nada de OC.
6 junio 2011 a las 17:59 #406790Barnaby
MiembroEn principio la idea que tenía era probar esta noche el emulador a pelo, y si no acaba de ir fino cambiar la gráfica para ver si se soluciona. A una mala, usar GameBooster. Y si aún así no va, si con 2.60GHz de procesador, 2GB de RAM y 1GB de gráfica no me tira el juego a unos fps decentes, casi mejor me espero a tener pasta y le meto mano más seriamente.
Vamos, que OCearlo no entraba en mis planes. Apenas tengo idea de hardware como para montar y desmontar un pc, paso de tocar cosas que no sé.
6 junio 2011 a las 18:23 #406800Mr. T
MiembroPor procesador deberia ir, incluso sin OC. Lo del OC lo decía para confirmar que el problema, en el caso de no ir bien, es de la gráfica evitando cuellos de botella por parte de la CPU, porque tanto tu procesador como el mío son muy parecidos.
Sobre la gráfica, evidentemente con la 7500 no va a tirar demasiado bien (yo tengo montada una 8500 GT mientras me volvía de reparar la GTX 260 y su rendimiento deja mucho que desear). Sobre la ATI, pásale el GPU-Z aunque sea en el propio PC de tu madre, para saber cual es. Que tenga 1 GB de memoria ya le da cierto margen de confianza, pero sin saber el modelo exacto poco se puede sacar de su rendimiento.
Sobre el emu, búscatelo a poder ser ya preparado con los plugins, la BIOS y tal. No es muy difícil de configurar pero bajártelo ‘a trozos’ (emu por un lado, plugins/BIOS por otro) es un coñazo. En la web oficial está la guía de configuración en español. Pero SOBRETODO, acuérdate de modificar la opción ‘rendering threads’ y poner como valor ‘2’ si es que no lo está ya. Es para que el emulador haga uso de los dos núcleos del procesador.
Es la tontería más grande del mundo, pero en muchos juegos la opción de renderizado de múltiples núcleos no está activada por defecto, y en los tiempos que corren es un despropósito estar desaprovechando 1, 2, 3 o incluso 5 núcleos de la máquina que se tiene.
6 junio 2011 a las 18:27 #406802Barnaby
Miembro@mr_tonda dijo:
Sobre la ATI, pásale el GPU-Z aunque sea en el propio PC de tu madre, para saber cual es. Que tenga 1 GB de memoria ya le da cierto margen de confianza, pero sin saber el modelo exacto poco se puede sacar de su rendimiento.Si el tema es que no me acuerdo ahora en la oficina, al llegar a casa lo miro en las propiedades del escritorio y te lo digo.
Sobre el emu, búscatelo a poder ser ya preparado con los plugins, la BIOS y tal. No es muy difícil de configurar pero bajártelo ‘a trozos’ (emu por un lado, plugins/BIOS por otro) es un coñazo. En la web oficial está la guía de configuración en español. Pero SOBRETODO, acuérdate de modificar la opción ‘rendering threads’ y poner como valor ‘2’ si es que no lo está ya. Es para que el emulador haga uso de los dos núcleos del procesador.
Lo de los plugins y la BIOS… no sé donde buscar. Soy novato, y tonto, y estas cosas me dan miedo…
6 junio 2011 a las 19:21 #406818Barnaby
MiembroDoblepostaje: ya estoy en casa, y la he jodido vilmente al decirte que era un 1Gb. Es una ASUS EH3450 de 512Mb.
Supongo que entonces estoy jodido, ¿no?
6 junio 2011 a las 20:12 #406865Mr. T
Miembro@barnaby dijo:
Doblepostaje: ya estoy en casa, y la he jodido vilmente al decirte que era un 1Gb. Es una ASUS EH3450 de 512Mb.Supongo que entonces estoy jodido, ¿no?
Bastante. Por lo que veo en los benchs, es del mismo estilo que la 7500 o puede que peor, así que olvídate de cambiarla.
Olvídate de lo que dije anteriormente de las Geforce: he estado mirando y las Radeon rinden sin problemas con el emulador. Imagino que lo que me despistó fue que los AMD sí que van algo peor que los Intel en el PCSX2, pero por las gráficas no hay problemas. Cómprate esto:
http://www.pccomponentes.com/sapphire_radeon_hd_6570_1gb_gddr3.html
70€ puesta en casa. Podrás mover el emulador sin problemas y a un buen framerate en la mayoría de juegos, salvo que alguno esté peleado con el emulador. Y junto con el resto del equipo, podrás jugar a cualquier juego actual de PC. Con algunos tendrás que reducir bastante la calidad de imagen, pero aún así podrás jugar. Si el procesador no te hace de cuello de botella, incluso podrías jugar a The Witcher 2, que actualmente es el juego más bestia en cuanto a demanda gráfica y de CPU:
30 fps aproximados a 1400×900 está bastante bien, considerando lo que traga el juego. Jugando a 1024×768 (en 4:3) o a 1366×768 (en 16:9) podría incluso mejorar un poco.
Sobre el propio emu, échale un vistazo a las mentions del twitter. Bájate eso, y bájate la versión más reciente del emulador en la página oficial. Luego sólo tendrías que copiar las carpetas de BIOS y plugins de la versión antigua 0.9.4 a la nueva 0.9.8 (sin sobreescribir los plugins que vengan en la nueva, claro), y seguir la guía que he puesto en el otro post.
6 junio 2011 a las 21:06 #406912Barnaby
MiembroNada, no hay nada que hacer con el equipo que tengo. Me va todo a pedales.
En fins, supongo que tendré que esperar más para poder jugar. Gracias por todo, nen.
8 junio 2011 a las 12:23 #408357Mr. T
MiembroSiguiendo con lo del twitter: la 8400 GS es poco más que una integrada. Para lo que va a hacer, no te vale la pena ni cambiarla. Aquí tienes una lista bastante útil para saber a grosso modo si una tarjeta es mejor que otra:
http://www.tomshardware.co.uk/best-graphics-card-game-performance-radeon-hd-6670,review-32183-7.html
Aunque la 7500 no aparezca como tal, la puedes poner al nivel de la 8400 G, que sí que está por ahí. A partir de ahí, cualquier cosa por encima es mejor, pero muy ligeramente al principio. Aunque en el propio artículo indique que si no es tres ‘niveles’ superior no merece la pena el cambio, yo diría que, pagando, hasta este nivel no merece la pena:
Discrete (Geforce): 7800 GTX 512, 7900 GTO, 7900 GTX, GT 430
Discrete (ATI): X1900 XT, X1950 XT, X1900 XTXDe ahí para arriba ya sería aceptable pagar por una gráfica. Otra cosa es que la puedas conseguir gratis, pero aún así, yo no me molestaría tampoco a no ser que superase los tres niveles de rigor.
8 junio 2011 a las 15:46 #408552Guybrush
MiembroSeñores, ya que están de charleta de gráficas, que les parece la Geforce GTX295
8 junio 2011 a las 16:00 #408567Barnaby
MiembroThx por la info, Mr. Tonda. Sí, la puedo sacar gratis, pero si es lo mismo que la que tengo que le den por el culo a instalar drivers y mierdas, me quedo como estoy.
8 junio 2011 a las 17:26 #408645Mr. T
Miembro@guybrush dijo:
Señores, ya que están de charleta de gráficas, que les parece la Geforce GTX295Un monstruo. Una gran tarjeta, que a un precio aceptable sería una gran compra. Eso sí, ya tiene 2 generaciones de Geforces por delante y este año saldrá otra más, así que sólo la compraría en caso de que valiera menos de 200€. A partir de ahí a puedes encontrar otras Geforce que rinden magníficamente de la generación 400, que es más moderna:
http://www.pccomponentes.com/zotac_geforce_gtx480_1536mb_gddr5.html
Probablemente sea la oferta más bestia si no quieres complicarte con CrossfireX o SLI. Es la mejor tarjeta mono-núcleo del momento, sólo por detrás de la GTX 580 (que vale 400€) y a la par con la GTX 570 y la Radeon 6970 (300€ cada una).
9 junio 2011 a las 16:30 #409421Mr. T
MiembroA raíz del comentario de harle en el post-encuesta del precio de la Wü, me he acordado que tenía que actualizar unas cosillas de aquí que ya tenía listas para subir. Básicamente he actualizado precios, y cambiado un par de componentes en los tres primeros PCs, que hace que rindan igual y valgan 20€ menos. En el de Alto Rendimiento, he cambiado la fuente (que es la misma que la del 3er PC) y los discos duros, que entre el abaratamiento del Caviar Green (66€ por 2 TB, un MALDITO chollo) y la salida de la gama ‘media’ de SSDs de OCZ, que rinden igual que el anterior Vertex 3, pues se consigue bajar casi 200€ en el precio total, manteniendo los componentes fundamentales intactos.
El PC tochísimo también lo cambié hace tiempo. Desde entonces es MUCHO más tocho. Estamos hablando de 6 núcleos con 12 hilos de ejecución, 24 GB de RAM, 4 gráficas en paralelo, 4 SSDs en RAID 0 (imagino que Windows cargará antes de encender el PC), y su correspondiente fuente de 1500 W. Evidentemente no hay juego que saque provecho a esto hoy en día, pero bueno, ahí queda.
9 junio 2011 a las 16:33 #409427Yipee
MiembroAhora lo que tienes que hacer es montarnos un ordenador que mueva Battlefield 3 a tope y que sea lo más barato posible. E ir encargando unos 200 por aquí
9 junio 2011 a las 16:49 #409439Mr. T
MiembroHabrá que ir viendo como se mueve el tema de los requisitos en BF3. Pero extrapolando el tema al rendimiento actual de los PCs con The Witcher 2, yo creo que con el PC de 700 y algo será posible moverlo al máximo de calidad, a 1080p y 50 fps por lo menos. Lo de tener 2 gráficas trabajando en paralelo es un boost increíble a la potencia gráfica del PC, a cambio de tener que buscar muchas veces cómo activarlo porque los desarrolladores tienen la manía de esconderlo máximo posible.
26 junio 2011 a las 15:41 #418242Mr. T
MiembroRetocados algunos equipos y precios actualizados. Básicamente, he querido dejar el ‘PC Moderno’ como un equipo simple de montar y sin meterse en líos de buscar drivers o parches para aprovechar dos gráficas en paralelo. Debido al magnífico precio de algunas Geforce GTX 480, que eran el tope de gama de la anterior generación, merece la pena hacerse con una en vez de usar dos Radeons en paralelo. Se ahorran 20€ en gráfica que se invierten en mejorar el procesador, y además se rebaja también el precio de la fuente de alimentación unos 30€, porque no es necesaria tanta potencia. Y la potencia que pierdes no es tan significativa en la mayor parte de los juegos a 1080p, 10-15 fps a los sumo y en casos puntuales.
26 junio 2011 a las 16:50 #418268Gilikong
MiembroUna dudilla, ¿cual es la diferencia en los últimos intel de la versión K a la normal?.
26 junio 2011 a las 17:00 #418274Daefen
MiembroPues que los K están desbloqueados para hacerles todo el overclock que quieras y llevan la HD 3000 integrada, mientras que los no K llevan la HD 2000.
26 junio 2011 a las 17:03 #418278Sephirot’s blade
MiembroY esa gráfica integrada en el i5 se puede desactivar cuando usas una gráfica dedicada? ¿Puede emplearse ese chip para aumentar la capacidad de proceso de la CPU?
26 junio 2011 a las 17:35 #418303Mr. T
MiembroSe puede desactivar sin problemas con la gráfica dedicada. El chip gráfico, si lo combinas con una placa H67 o Z68, aprovecha el QuickSync de Intel, que básicamente sirve para acelerar sustancialmente los procesos de edición y codificación de vídeos.
Básicamente, para sobremesa, Intel tiene ahora mismo 4 tipos de chipsets a la venta en placas base: H61, H67, P67, Z68, ordenados de menor a mayor según el precio (y normalmente calidad de la placa, también). Todos soportan gráfica dedicada, pero no todos soportan los gráficos integrados de Sandy Bridge.
El H61 es el más básico, con soporte para gráficos integrados, sin SATA3, sin soporte para los procesadores -K (sin overclock, pues) y normalmente con sólo un puerto PCI-e. El H67 también soporta gráficos integrados, sigue sin soportar los -K, pero tiene SATA3 y suelen venir con un par de puertos PCI-e, o más. El P67 no soporta gráficos integrados, pero permite overclockear los -K, vienen con SATA3, y tienen puertos PCI-e en abundancia. Y por último, el Z68 es una mezcla de los dos anteriores: soporta overclock de los -K, soporta gráficos dedicados, SATA3 evidentemente, y puertos PCI-e.
26 junio 2011 a las 17:41 #418309Sephirot’s blade
MiembroJoder macho, ya me gustaría encontrarme alguien con tu conocimiento del tema cuando bajo al APP del barrio xD
Básicamente, si queremos sacar provecho de la integrada en los -K, hay que ir a por un Z68.
Aunque dudo mucho que esta integrada aporte mucha potencia extra al equipo…Edit: No sabía que no todos los chipsets soportan SATA 3. Interesante saberlo.
26 junio 2011 a las 18:02 #418323Mr. T
MiembroTampoco es muy relevante lo del SATA 3. Salvo que quieras poner un SSD de gama alta, tipo Vertex 3 o así, no lo vas a necesitar, porque la mayoría de los SSDs (y por descontado, de los discos físicos de toda la vida) no llegan a usar todo el ancho de banda de la conexión SATA 2, que son 300 MB/s.
Sobre las gráficas integradas, sí. Pero hay un procesador no -K, el i3-2105, que es básicamente un i3-2100 pero con HD 3000. Depende mucho de para qué lo quieras, pero montar un i3-2105 y pagar los 20€ de diferencia por tener HD 3000 en vez de 2000 puede ser interesante. Mira el rendimiento a la hora de trabajar con vídeos:
Y el rendimiento en juegos:
Está claro, una gráfica de 60€ se come a cualquier chip gráfico integrado. Pero si necesitas el PC para trabajar con vídeo y jugar esporádicamente a bajas resoluciones, es una idea magnífica. Yo tengo pensado montar un sobremesa en casa pequeñito (para la familia) en una caja mini-atx, y probablemente le ponga el i3-2105.
26 junio 2011 a las 18:14 #418327Sephirot’s blade
MiembroYa, está claro, pero yo hablaba de utilizar esa integrada como apoyo. Es decir, que trabaje conjuntamente con la gráfica dedicada, o con la CPU que tiene al lado como apoyo de procesamiento. ¿Eso no es posible a día de hoy?
26 junio 2011 a las 18:21 #418335Mr. T
MiembroNo que yo sepa. La manera más reconocida de utilizar una segunda gráfica para aumentar el rendimiento en juegos, sin contar CrossfireX o SLI, es poner una Geforce como subordinada de otra gráfica principal. La principal, que será la más potente, se usa para todo el trabajo gordo de renderizado y tal, y la Geforce se encarga de hacer los cálculos de físicas en los juegos que soporten PhysX, que es tecnología de nVidia. El problema es que hay muy pocos juegos que usen PhysX, y no todos los usan ‘bien’.
Lo de usar el chip gráfico integrado para ayudar a una gráfica principal nunca lo he visto, no sé si se podrá hacer.
27 junio 2011 a las 23:45 #419035Daefen
MiembroPues, a falta de pocos días para hacer de una vez el pedido (a ver si el viernes), he aquí el candidato.
Dudo en algunos componentes, pero ésta debería ser la buena: el 2600K no compensa los 80 euros de la diferencia, gráfica que DEBERÍA ser suficiente (no soy una perra de los frames), caja bonita, ventilada, silenciosa y con muchas features, etc. Tengo mis dudas en cuanto a si venirme arriba y escoger la placa Pro de ASUS y en cuanto a ahorrarme los 25 euros del lector de DVDs, pero creo que el resto está bien.
28 junio 2011 a las 00:09 #419056Mr. T
MiembroEs muy buena elección. El 2500K, cuando te haga falta dentro de unos años, lo podrás overclockear, y junto con una gráfica nueva o una 2ª Radeon 6870 podrás estirar un buen pico de años el PC.
El lector, si tienes algún otro en casa te lo puedes ahorrar. Sino, aunque no compres los juegos en formato físico y uses Steam, sigue siendo necesario, claro.
30 junio 2011 a las 21:05 #420982Daefen
MiembroPues al final me he venido arriba (era visto) y he pillado la Sapphire 6950 1GB y fuente Corsair TX650. La FSP Aurum de más potencia ya se me iba un poco de precio, así que he tirado por esa Corsair que también es bastante eficiente (80 plus bronze).
Al final con gastos de envío y accesorios (mando X360, alfombrilla Steelpad, pendrive 8GB) me ha salido por menos de 900 euros. Better than expected
30 junio 2011 a las 21:19 #420983Mr. T
MiembroNo te habría hecho falta más de 500W, la verdad. La 6950 difícilmente se va a más de 300W de consumo, el procesador sin OC tampoco pasa de 100W, y para el resto otros 100W sobran. De todas maneras, gran equipo!
30 junio 2011 a las 22:18 #421021Daefen
MiembroYa, pero he cogido esa pensando en un futurible CF, no hay que cerrar puertas
Y aún con el Crossfire es posible que me llegase la de 500W, ya que he visto en alguna que otra review que el sistema completo consume sobre los 450W en juego, pero ya es mucho forzar. Con la Corsair me curo en salud.Ahora, a esperar XD. Y a ver si no meto la pata, que es la primera vez que monto algo desde 0 y no soy precisamente un manitas. En especial, le tengo miedo al momento pasta termica :
30 junio 2011 a las 22:31 #421023Mr. T
Miembro@daefen dijo:
Ahora, a esperar XD. Y a ver si no meto la pata, que es la primera vez que monto algo desde 0 y no soy precisamente un manitas. En especial, le tengo miedo al momento pasta termica :Nah, es todo muy sencillo. Mírate algún vídeo por yutuf, hay miles. Quizá lo más complicado sea conectar todos los cables bien, pero vamos como cualquier otra cosa, si te lees bien el manual de la placa base no deberías tener ningún problema.
1 julio 2011 a las 21:48 #421524sunburst
MiembroHe estado mirando gráficas para el pc y todas son PCI Express, is disir, no compatibles con mi ordenador. Hay alguna PCI a secas que sea decente para jugar hoy en día?
Mi sabiduría en este campo
tiende aes cero.1 julio 2011 a las 21:52 #421526Gilikong
Miembro@sunburst dijo:
He estado mirando gráficas para el pc y todas son PCI Express, is disir, no compatibles con mi ordenador. Hay alguna PCI a secas que sea decente para jugar hoy en día?Mi sabiduría en este campo
tiende aes cero.Si dijeses AGP aun,pero me parece que las PCI a secas llevan ya más de una década sin usarse.
1 julio 2011 a las 22:28 #421537Mr. T
MiembroSerá AGP, sí. Hombre, algo hay:
http://www.pccomponentes.com/sapphire_radeon_hd_4650_1gb_gddr2_agp.html
Imagino que rendirá decentemente si no le pides resoluciones muy altas, pero vamos, quizá sea mejor ir pensando en cambiarse de PC…
Algunos datos (moviéndo la tarjeta con un Athlon de doble núcleo):
Para jugar a 1024×768 está bien, pero a poco que le pidas calidad gráfica alta o algo más de resolución, el rendimiento cae en picado.
1 julio 2011 a las 22:42 #421541Sephirot’s blade
MiembroEsto del AGP, que por cierto mi tarjeta gráfica del Pentium 4 es una AGP y siempre me ha ido genial, me recuerda a una barbaridad que experimenté con un amigo. Esto se remonta a un año atrás…
Resulta que quería comprarse un ordenador nuevo a piezas. Y cada mes, se iba comprando una pieza. No sabía cuando acabaría de montárselo, pero el iba comprando componentes… La pena, es que el pobre no tenía -y sigue sin tener- mucha idea de todo esto. Para empezar se compra un procesador de entrada, desfasado. Pero me callé, porque el chaval estaba muy ilusionado y ya se lo había comprado. Me decía «ya verás el pepino que me voy a montar».
Y en eso me habla de la mega gráfica que acababa de comprarse. AGP. No hase falta disir nada más.
Le digo, «pero alma de cántaro, si el puerto AGP está en extinción. Eso no vas a poder ampliarlo en la vida, y las que hay son bastante caras. La gráfica que sea PCI express». El pobre, me miró con una cara de desilusión disimulada. Y me dijo «es que la placa base que tengo es AGP, así que…»Ya no volví a preguntarle por el mega computador que se estaba montando. Pero cuando me encuentro a la típica persona que se le ve que mucha idea no tiene, y cuando le dices algo te lleva la contraria, porque él de esto «controla»… Sí señores, este amigo es el que me juraba que la PS3 cargaba copias de seguridad, y que su amigo íntimo lo había visto con sus propios ojos. En el 2008.
2 julio 2011 a las 04:59 #421647sunburst
MiembroHombre, gracias. He dicho PCI porque es lo que pone en la placa pero no sé… y aunque el ordenador no es muy viejo, sí que tiene algunos años. Por lo que dices seguramente salga a cuenta esperar un tiempo y más adelante cambiarlo entero…
2 julio 2011 a las 12:22 #421698Letras
Miembro¿Qué pasa ahora con las HD7000, que las ponen por las nubes? ¿Merecerá la pena coger ahora una más barata, tipo 5850, en vez de una 6950? Esperar más de 3 ó 4 meses is out of the question.
2 julio 2011 a las 15:17 #421773Mr. T
MiembroEs lo de siempre. Salir tienen que salir, así como la serie 600 de las Geforce, pero aunque sean sensiblemente superiores a las actuales, no creo que en calidad/precio las superen, tendrán que pasar unos meses hasta que empiecen a salir ofertas aceptables.
Depende enteramente de lo que estés dispuesto a esperar. En procesador quizá sí que es interesante esperar si queda poco para que salga algo nuevo, pero en gráficas dudo que aparezca una serie rompedora a precios asequibles.
3 julio 2011 a las 22:35 #422585Undernormal
MiembroBoas noites, Tonda.
Supongamos que yo quiero jugar de manera fluida a juegos como el WoW, Skyurim, etc. Si necesitara mejorar mi equipo, porque lo voy a necesitar, ¿bastaría con comprar una tarjeta gráfica mejor, y un procesador más avanzado?
Mi tarjeta es una GeForce 9800 GT, y el procesador es un E6700. ¿Qué me recomendarías?
Mouchísimas gracias.
3 julio 2011 a las 22:58 #422599Mr. T
MiembroTienes un PC equilibrado y razonablemente bueno. El WoW debería irte bien al máximo, y el Skyrim veremos, pero deberías poder jugar a una calidad decente también. Ma hace falta saber también cual es la resolución máxima de tu monitor
Lo que yo haría, en primer lugar, sería intentar overclockear la gráfica y el procesador. Ello requiere algo de conocimiento, pero nada que un hoygan estándar no pueda hacer, así que no veo por qué cualquiera de aquí no podría.
Si eso no es una opción aceptable, la solución más económica sería cambiar de gráfica. Aunque la que tienes no es mala, probablemente haga algo de cuello de botella a lo máximo que puede dar la CPU. No necesitarías gran cosa, y podrías sacar unos cuantos fps a la mayor parte de juegos inviertiendo poco más de 100€.
La solución cara, es cambiar procesador y gráfica, pero ello vendría acompañado de placa base, memoria, y puede que fuente de alimentación. Todo depende de tu nivel de exigencia a la hora de jugar: si quieres calidad alta y resoluciones cercanas a 1080p a 60 fps, tendrás que cambiarlo todo. Si te conformas con jugar a resoluciones más bajas y calidades medias, lo que tienes quizá te valga.
3 julio 2011 a las 23:08 #422606MrMiyagi
Miembro@mr_tonda dijo:
Aunque la que tienes no es mala, probablemente haga algo de cuello de botella a lo máximo que puede dar la CPU. No necesitarías gran cosa, y podrías sacar unos cuantos fps a la mayor parte de juegos inviertiendo poco más de 100€.Cuidado con esas suposiciones, que yo tengo un 6600 OC a nivel de 6800 y tenía una 9600GT. Bien: he actualizado la gráfica a una Ati 6850 y ahora puedo poner los gráficos como me de la gana, pero los juegos que de verdad iban mal, siguen haciéndolo. Creo que tiene que ver con que la 360 tenga 3 cores y los ports que nos tragamos.
Assassin’s Creed 2 al máximo FullHD: 29 fps al mínimo 720: 33fps
3 julio 2011 a las 23:15 #422613Mr. T
MiembroHombre, por eso he dicho que tiene un PC equilibrado y he matizado con el ‘algo de cuello de botella’. Siempre hay algo que hace de cuello de botella, por mínimo que sea, a otro componente, y en este caso probablemente sea la gráfica.
Evidentemente, en tu caso es la CPU la que te limita el potencial de la gráfica. Pero en el caso de Eiran, mejorar únicamente procesador no tendría sentido. El salto de calidad vendría primero por gráfica, y luego por procesador.
De todas maneras, tu caso es extraño. Mira a ver si tienes la sincronización vertical activada, que no te extrañe que sea por eso.
3 julio 2011 a las 23:38 #422624Undernormal
MiembroNop, Tonda. Para poder jugar de manera fluida en el WoW (esto es, cerca de los 30 fps y gracias), tenía que ponerlo todo a nivel medio, además de modificar la configuración de Nvidia, orientándola a rendimiento en lugar de la calidad. Esto hacía que al mover la cámara aparecieran unas «distorsiones» muy repelentes.
Mi resolución máxima es 1680×1050. Lo de overclockear, sólo te digo que hace poco aprendí a formatear.
4 julio 2011 a las 00:19 #422651Mr. T
MiembroEntonces el WoW consume más de lo que lo hacía en sus comienzos. Bueno, es lógico, por otra parte. De todas maneras, lo que limitará de forma general es la gráfica. No sé si el WoW en concreto tira más de CPU/RAM, imagino que sí, pero vamos, ese procesador es bastante decente.
Overclockear es muy sencillo, pero requiere algo de paciencia para hacer pruebas de estabilidad y esas cosas. Si realmente estás interesado, podemos mirar a ver qué se puede hacer con tu equipo. Ese E6700 debería poder subir a 3 GHz sin demasiados problemas, y con una gráfica mejor, parecida a la de Miyagi, deberías poder jugar sin problemas a ese resolución.
Sólo tienes que decidir si prefieres tirar por la vía ahorradora o por contra estás dispuesto a cambiar el PC completo. Yo personalmente no lo cambiaría, sustituiría la gráfica y tiraría un par de años más, aunque no fuese jugando al máximo. Tú eliges.
4 julio 2011 a las 06:26 #422744Undernormal
MiembroSi hay que hacer cosas complejas, mejor me espero un par de semanas, que con los exámenes ando muy liado. ¿A cuánto están las gráficas ahora?
- AutorEntradas
- El foro ‘Offtopic’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.
Entonces significa esto que igual que para micros, actualmente, uno ha de tirar para Intel, para gráficas se ha de tirar para
ATIradeons?Estas semanas solo he ojeado Nvidias, entre otras cosas porque no acostumbran a provocar hemoragias cerebrales al poner linux y por esa cosa bruta bruta llamada PshyX.