Front page › Foros › Offtopic › Nesesito un Arma-temático.
- Este hilo tiene 19 respuestas, 13 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 9 meses por
Harle.
- AutorEntradas
- 3 mayo 2010 a las 15:25 #50241
No me lo puedo creer
Miembro3 mayo 2010 a las 15:27 #296330Shinomune
MiembroDios, yo tengo que saberme también cosas de estas… ([i:109jpjn2]Shino se mira el texto…[/i:109jpjn2]), no espera, creo que esto aun es más chungo que lo mio, o es lo mismo pero en castellano aun lo veo más chungo
3 mayo 2010 a las 15:32 #296331No me lo puedo creer
MiembroPues sí, el profesor hace ejemplos en clase y tal, pero SIEMPRE son más chungos los ejercicios para examen. Por eso en cuanto me pongo a hacerlos me empiezan a salir dudas y lios…
La cosa es que dentro de lo que cabe, realmente no son demasiado complicados, son más bien problemas hijoputas que complicados… no se si me explico
3 mayo 2010 a las 16:00 #296337Harukiya
MiembroJoder, esto pregúntamelo con 10 años menos y un notable en cálculo.
3 mayo 2010 a las 16:06 #296338No me lo puedo creer
MiembroLas cosas que se aprenden bien no se olvidan nunca
3 mayo 2010 a las 16:14 #296339Barnaby
Miembro[quote="Haru":2qjiaq7y]Joder, esto pregúntamelo con 10 años menos y un notable en cálculo.[/quote:2qjiaq7y]
3 mayo 2010 a las 16:22 #296340Garmar
Miembro[quote="Frai":m03q72dr]Pues sí, [b:m03q72dr]el profesor hace ejemplos en clase y tal, pero SIEMPRE son más chungos los ejercicios para examen.[/b:m03q72dr] Por eso en cuanto me pongo a hacerlos me empiezan a salir dudas y lios…
La cosa es que dentro de lo que cabe, realmente no son demasiado complicados, son más bien problemas hijoputas que complicados… no se si me explico[/quote:m03q72dr]
Es una extraña epidemia que se produce a todos los profesores cuando ejercen la docencia. Creo que no he tenido ningún profesor que no hiciera eso.
3 mayo 2010 a las 16:25 #296341David Llort
Miembro[quote="Garmar":28653o0x]Es una extraña epidemia que se produce a todos los profesores cuando ejercen la docencia. Creo que no he tenido ningún profesor que no hiciera eso.[/quote:28653o0x]
Es que si los ejercicios del examen fueran igual de fáciles que los que se hacen en clase (que representa que tu tienes que haber hecho previamente en casa), todo el mundo sacaría un 10 simplemente con tener la asignatura al día.
3 mayo 2010 a las 16:40 #296343No me lo puedo creer
MiembroPues yo creo que sería mejor hacer ejercicios jodidos, y explicarlo, y luego que en el examen ponga ejercicios a la altura, pero bueno, por alguna razón no soy profesor.
A todo esto, el ejercicio 4 ya le he hecho, así que no hace falta que nadie me ayude con ese xD
3 mayo 2010 a las 16:46 #296344Barnaby
Miembro[quote="Garmar":1kdch0qn]Es una extraña epidemia que se produce a todos los profesores cuando ejercen la docencia. Creo que no he tenido ningún profesor que no hiciera eso.[/quote:1kdch0qn]
Pues se están amariconando.
En mi época ponían ejercicios que directamente no habíamos dado en clase. Míticos aquellos unos en un examen final de Algebra.
3 mayo 2010 a las 16:53 #296345pabliter
MiembroYo te puedo ayudar con esos ejercicios, de hecho tengo el piskunov aquí mismo. Ahora les echo un ojo.
pero me parece que son ejercicios muy facilones eh? no seas [i:7ltjotdv]guevón[/i:7ltjotdv]! -GÜEBE!
de hecho ya estás haciendo el ejercico 3 que es bien fácil.
3 mayo 2010 a las 17:00 #296346Mr. T
MiembroPor partes (JAJA, integrales por partes, JAJA)
1/ Cálcular máximos y mínimos es fácil. Deriva la función (llamémosle D´) una vez e iguala X a cero: tendrás los puntos críticos de la función (X1, X2, X3…), que pueden ser o máximos o mínimos. Para saber qué son, vuelve a derivar la función (D´´) y sustituye los valores de X1, X2… en D´´. Si el valor de D´´ tras sustituir un valor es positivo, tienes un mínimo, y si el valor es negativo, tienes un máximo. Si por casualidad te saliese un 0, entonces teóricamente no se sabe qué es, si quieres quedar como un rey, di que es un ‘punto de silla’ y arreando.
Para calcular la concavidad y la convexidad, tienes que hacer el mismo proceso que antes, pero tomando como partida D´´. Es decir, iguala X a cero en D´´, y los valores X’1, X’2… (llamados puntos de inflexión) que tengas, los sustituyes en la tercera derivada de la función, D´´´. Dependiendo de si el valor es negativo o positivo, la función será cóncava o convexa en ese punto. Aquí está bien explicado:
http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-line … node5.html
Los intervalos de crecimiento y concavidad son bastante sencillos si, simplemente, te dibujas la gráfica de la función original, y vas marcando los mínimos y máximos en la función.
1a/ Es fácil: separa la integral en dos trozos con el mismo denominador: x/(x^2+1) y (3x^2 +3)/(x^2+1). El primer término es la derivada de la arctg(x), con lo cual ya lo tienes, y el segundos es como hacer la integral de 3*(x^2+1/x^2+1), que es la integral de 3*1=3. Con lo cual, la solución sería arctg(x) +3x.
2a/ Es por partes. Mírate como se hace una integral por partes y aplica la fórmula. Si te lo hago por aquí y no sabes como se hace realmente, es una tontería.
2b/ Separa del denominador un 1/x, y juega con lo que te queda. De la expresión que te queda en el denominador puedes sacar los dos ceros de la función, llamémosles X1 y X2. Con esos dos valores, puedes expresar el denominador como producto de dos ecuaciones de primer grado, de la forma (x-X1)*(x-X2). Probablemente uno de esos dos paréntesis sea equivalente al numerador, con lo cual los puedes ‘tachar’ y te quedarías con una función en plan (1/X)*(1/(x-X1)), que es fácil de integrar a partir de logaritmos.
2c/ De nuevo separa un 1/x del denominador, y procede por logaritmos. Para hallar el valor final, tienes que sustituir en la expresión que te quede la ‘x’ por 2, y restarle la misma expresión sustituyendo la ‘x’ por 1 (2 y 1 son los límites de integración)
3/ Comprueba si la función es contínua y derivable en los puntos críticos. El único punto crítico es x=-1, porque haría el denominador 0, y lo que sea partido 0 es un problema. Espero que recuerdes como hallar si es contínua y derivable en un punto, míratelo.
4/ Simplemente, integra la función que te dan y evalúala (como en el 2c) en los límites de integración que te han dado.
3 mayo 2010 a las 17:02 #296347Ausonio
MiembroJuer, me habéis alegrado el día, me siento listo
3 mayo 2010 a las 17:06 #296348No me lo puedo creer
MiembroYa, el 3 es una gráfica sencillota, tiene una asíntota vertical en x=-1 y una asíntota oblicua. De hecho:
http://fooplot.com/index.php?q0=%28x^2+3%29/%28x+1%29, solo tengo que hacer los pasos uno por uno. me da más por culo la primera gráfica, y las derivadas esas 8sobre todo por que por internet no encuentro ninguna página o programa que me las haga paso a paso, asi que me tocará joderme y hacerlas yo :/PD: Gracias Tonda, me pongo con ello
3 mayo 2010 a las 17:16 #296351pabliter
Miembro[quote="Frai":msk8vadm]Ya, el 3 es una gráfica sencillota, tiene una asíntota vertical en x=-1 y una asíntota oblicua. De hecho:
http://fooplot.com/index.php?q0=%28x^2+3%29/%28x+1%29, solo tengo que hacer los pasos uno por uno. me da más por culo la primera gráfica, y las derivadas esas 8sobre todo por que por internet no encuentro ninguna página o programa que me las haga paso a paso, asi que me tocará joderme y hacerlas yo :/PD: Gracias Tonda, me pongo con ello
[/quote:msk8vadm]
te estaba respondiendo yo también. Pero se me han adelantado. ale a disfrutar.
3 mayo 2010 a las 18:18 #296361Yggdrasil
MiembroJoder, Frai mira que eres perro, eh. Si fuese alguna integral jodida o algún problema de idea feliz tendrías perdón, pero no.
Pero para no quedar de mal rollero toma un regallito:
http://www.wolframalpha.com/input/?i=%28x^2%2B3%29%2F%28x%2B1%29
http://www.wolframalpha.com/input/?i=in … 9dx%2F%28x^3-x^2-2x%29
Dale a show steps y tal.
EDIT: Copia y pega, porque los enlaces se cortan por los ^
3 mayo 2010 a las 18:24 #296362No me lo puedo creer
MiembroSoy lo más vago que te puedas echar a la cara, pero gracias, Yggdra
3 mayo 2010 a las 22:12 #296403Frichis
Miembro[img:2e2d6adv]http://chud.com/articles/content_images/213/EscapeWitchMountain/Scanners.gif[/img:2e2d6adv]
3 mayo 2010 a las 23:14 #296430novanoise
Miembrobuf menos mal que ya pasé esa etapa de mi vida… xDD
4 mayo 2010 a las 12:49 #296501Harle
MiembroEs ilógico, estáis intentando sumar letras y números. Así no os va a salir nunca, palabra de filólogo.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este hilo.
Pues básicamente eso, el otro día me dijeron por el IRC (creo que fue Indifferent, pero no estoy seguro…
) que me podrían echar una mano con matemáticas,pues bien, necesito resolver estos ejercicios cuanto antes (fecha límite, el jueves). Yo ya estoy practicando por mi cuenta, entre apuntes e internet, pero como aquí hay muchos cerebros muy bien amueblados, por lo que casi me fío más de vuestras soluciones que de las mías.
Pues eso, que aunque la mayoría estareis demasiado ocupados (o simplemente paséis de echar una mano), aqui pongo los ejercicios de examen que tengo que saber hacer, a ver que tal…
[img:266m2scx]http://uploads.mibbit.com/iCb23k.png[/img:266m2scx]
Edit: El ejercicio 4 ya le he hecho yo, así que con ese no necesito ninguna ayuda