- Este hilo tiene 4 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 8 meses por .
Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
- El foro ‘Videojuegos’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.
Katawa Shoujo es una VN con un poco de dating sim y un poco de eroge, pero sin llegar a pertenecer a esos géneros. Un día un chaval tiene un ataque y es diagnosticado con arritmia cardíaca crónica. A operar un puñado de veces y 5 meses de hospital. El juego como tal empieza tras terminar la hospitalización. Al chaval le dan hasta los 30 y lo ingresan en un centro especial para alumnos discapacitados, donde tendrá que aprender a manejar su nueva vida y, con suerte, encontrar el amor. Y tienes para ligarte a la chica sin piernas, la chica sin brazos, la ciega, etc. Y además es un juego originado en 4chan (pero que eventualmente acabó siendo desarrollado por un grupo cerrado independiente). Creo que todos sabemos lo que se esperaba que saldría de aquí, a fapearse con la parafilia.
Y guau. No me esperaba para nada que fuera así, tan íntimo y humano. La forma en la que el protagonista intenta sobrellevar los cambios en su vida, el cambio en su percepción de su nuevo entorno y las personas (discapacitadas) que lo habitan a medida que pasa el tiempo, el como se desmitifican las discapacidades y sobre todo la profundidad de sus personajes. Parafraseando a los autores, no es un juego donde ligas a chicas con discapacidades, es un juego donde te relacionas con chicas que resulta que tienen una discapacidad.
En lugar de fetiches andantes lo que tenemos aquí son personas con sus propias aspiraciones, sus propios problemas y lamentos (casi nunca obvios y raramente con una relación directa con sus discapacidades) y sus propias formas de relacionarse y de ver el mundo. Personas a las que a pesar de la zancadilla que les puso la vida (a veces de nacimiento) siguen intentando tirar para adelante, con sus mejores y peores resultados. Siendo Hisao (el protagonista) una más de esas personas. Intentando como puede convivir con sus demonios y tirando para adelante con lo que le ha tocado.
Y Hisao solo es una cara más en la vida de las mujeres. Aunque puede llegar a tener su peso, como en todas las relaciones románticas, no deja de ser un recién llegado que apenas conoce nada de sus vidas y donde se crean roces que pueden incluso acabar desembocando en relaciones tóxicas. Aunque eso ya queda en manos del jugador y sus elecciones, pues todas las rutas tienen un “final bueno” y un “final malo”. Personalmente hubiera preferido un final único.
Durante ciertos momentos de cada ruta, nuestros caminos se cruzarán con alguna de las otras chicas (porque la gente no suele ser snapeada fuera de la existencia cuando dejan de ser una opción romántica, sobre todo compartiendo entorno) y podremos ver como ha evolucionado su vida sin Hisao, a veces para mejor y a veces para peor.
Porque las personas se cambian e influyen entre ellas y Katawa Shoujo es muy consciente de ello.
Hay una parte que me parece fascinante. Llegado cierto momento, que se repite en cada ruta, Hisao recibe un recordatorio del pasado. Y dependiendo de con quién se haya relacionado hasta ese momento durante los escasos meses de su nuevo instituto, cambiará por completo su reacción ante dicho evento. En una ruta Hisao estará furioso y cabreado y lleno de ira, en otra estará desanimado y deprimido, en otra ruta Hisao habrá alcanzado la aceptación y podrá pasar página felizmente, etc. Porque las influencias en las relaciones no son unidireccionales y las chicas también afectarán a Hisao.
Y luego está el sexo. De momento es el mejor sexo que he visto en el medio. Hasta ahora todo el sexo que he visto en los videojuegos (y en la mayoría de series y pelis) es raro, incómodo, forzado, etc. No me gusta nada la representación del sexo. Pero en Katawa Shoujo es increíblemente natural. Dos adolescentes que se atraen y que quieren pasar un buen rato juntos o experimentar y que llega de forma totalmente orgánica, y casi siempre con cierto peso narrativo.
Lo único que no me gusta del juego es Kenji, un incel porculero al que le gusta aparecer de vez en cuando. Obviamente escrito a coña para mofarse de dicho grupo pero que a mi no me hace gracia.
Hay un total de 5 rutas (y un final alternativo de coña) todas muy diferentes donde cada una dura sobre 5-7 horas dependiendo de tu velocidad de lectura. De verdad, recomiendo encarecidamente a todo el mundo que lo pruebe. Porque hay muy pocos juegos así de especiales.
============
Y ahí va mi primer análisis tema serio. ¿Qué, está bien? ¿Alguna crítica constructiva para mejorar?