La Musique. Merkozy en el OP

Front page Foros Offtopic La Musique. Merkozy en el OP

Viendo 50 entradas - de la 4,801 a la 4,850 (de un total de 5,383)
  • Autor
    Entradas
  • #486572
    degadega
    Miembro
    #486709

    @akuroshi dijo:

    @aspirina dijo:
    Ya lo he escuchado entero y es la hostia. Y viene a demostrar que MBV no necesitan del mito para funcionar. Yo al Loveless me acerqué con reverencia porque pasaron muchos años entre que oí hablar del grupo y finalmente lo pude escuchar. Y la primera escucha fue dura, a día de hoy sigo odiando los primeros veinte segundos del Loveless: no soporto el riff inicial ni la batería que lo acompaña. Y al principio no entendía una puta mierda. Estaba acostumbrado al ruido, pero no estaba preparado para el sonido desquiciado del Loveless, para esa manta brumosa que cubre al monstruo bello escondido en un rincón. Y, como siempre que hay algo de cabezonería por medio, al final algo hizo click y me enamoré del disco. Cosa normal, por otra parte, pues la mitad de mis filias tenían serias deudas con ese disco: desde los Smashing Pumpkins (el Siamese Dream es el intento del calvo de capturar ése sonido) hasta Los Planetas y Mercromina.

    Siempre me he preguntado si le hubiera hecho el más mínimo caso a ese grupo de no ser por todo el mito y el culto que los envolvía. Hoy tenemos la respuesta.

    :bravo: :bravo:

    +1

    Iba a poner algo, aunque quería contenerme, pero es que has expresado exactamente lo que a mi (y supongo que a casi todo el mundo) me pasó y cómo me siento ahora. Es más, estaba convencido de que era imposible que este llegara a satisfacerme lo más mínimo, al menos de primeras, después de todo el enganchón injustificable que tengo desde hace años al Loveless, injustificable digo porque es un álbum que no me atrevo a recomendar a no ser que se esté dispuesto a pasar por esa tortura previa, esa saturación decadente que uno no entiende al principio, y ni así, es un disco que hay que quererlo como esa típica persona que nadie soporta en el grupo y al final con el paso de los años acaba siendo tu mejor amigo, sin saber bien por qué ni cuando empezó a caerte mejor que nadie.

    Y en fin, lo que digo, antes que hablar del propio disco. Que cuando Shields dijo allá por el 98 aquello de «Me prometí que nunca sacaría un disco peor que Loveless, el próximo saldrá cuando tenga que salir», asusta y sorprende ver que no mentía y que lo ha conseguido. Ahora esperemos que la crítica no se ponga muy follamisses, que no me parece justificable en ningún aspecto, más que nada por temas de injusticia histórico-musical xdd

    PD: A los que le entrasteis algún día al Loveless y aún no es de vuestros cinco discos favoritos, ánimo y tesón, que el día que entra no se sale. Hay grupos que solo pueden ir así (como The Chameleons. Aunque esto sea gratuito ya, pero me apetecía comentarlo.)

    :oops:

    Me esperaba alguna colleja por cursi. Fiu.

    #486776
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Joder, no sé qué música soléis escuchar, pero decir que Loveless es un disco difícil o de dura escucha, cuando es el más pop y accesible de MBV…

    Además, tampoco sé qué edad tenéis ni si escuchásteis Loveless en su momento o años después, ya que la percepción es diferente, pero hacer un disco que parece una continuación de un disco magistral, y tan influyente, después de más de 20 años… pues qué queréis que os diga…

    Que no digo que sea malo en absoluto (tengo que escucharlo más y mejor), pero ya no es un revulsivo, y supongo que no llegará al nivel de Loveless ni por asomo.

    #486983
    Anónimo
    Inactivo

    Yo a mis cositas:

    Spoiler:

    #487168

    Accesibles son mis cojones. Puede ser todo lo pop que quieras pero a mí no me parece un disco precisamente fácil. En las primeras escuchas cuesta mucho encontrar algún gancho al que agarrarse entre la maraña de ruido y hasta que no estás familiarizado con él no empiezas a detectar todos los detalles que pueblan las canciones. Y lo que es el más pop me parece muy discutible. En el Loveless no hay ninguna canción tan directa como Cupid Come, por poner un ejemplo.

    Y no sé qué problema hay con que el m b v sea continuista. No deja de ser el mismo grupo. Además, las cuatro últimas canciones son de todo menos continuistas, cojones, ¡si Wonder 2 está construida sobre un loop jungle! y Nothing Is no se parece en nada a ninguna canción anterior de la banda.

    La verdad es que la gente que está decepcionada con el disco no sé muy bien qué esperaba y ni siquiera sé si están juzgando el disco o los veinte años de silencio. Imagino que para que esa gente se viera satisfecha tendrían que haberse salido con disco de ruptura como hicieron Portishead con Third. Y yo doy gracias porque no ha sucedido así.

    #487213
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    @aspirina

    Lo de accesible depende de qué música estés habituado a escuchar, de ahí que me lo preguntase. A mí ese inicio del disco con Only Shallow me enganchó a la primera, y Soon es otro hit instantáneo. Pero como digo, eso depende de a qué música hayas acostumbrado tu oído. Además, el ruido de Loveless me parece más limpio que el de otros discos con un sonido más guarro.

    Ya he dicho también que el último lo he escuchado poco y mal, y la impresión que me ha dado es de continuismo. Con esto no quiero decir que no pueda gustarme, sino que me refería más bien a la supuesta relevancia que se le daba a un nuevo disco. A quien le gustó Loveless posiblemente le gustará éste, pero no tendrá la importancia de aquél, evidentemente. Para tener el impacto que tuvo Loveless tendrían que haber hecho algo innovador, por supuesto, pero es solo una observación y no algo que yo anhelase. Aunque ojalá les hubiese salido un disco de ruptura tan bueno como Third.

    #487248

    Home, llevo años con el ruidamen, pero una cosa es el feedback de unos J&MC o de Sonic Youth y otra lo que hicieron MBV en el Loveless, que prácticamente se inventaron y se cargaron un género. Y yo lo de la relevancia pues que quieres que te diga, creo que me importa entre poco y nada. Al menos en esta ocasión. La música no es relevante o irrelevante, es buena o mala.

    #487312
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Totalmente en desacuerdo con la última frase. Loveless fue, además de bueno, relevante.

    No sé si se me ha entendido: yo no escucho música por su relevancia. Me refería a ella por todo el hype generado en torno al nuevo disco. Al grupo le pesa la leyenda de Loveless, y posiblemente sin ese disco no estaríamos hablando de MBV (el grupo quiero decir) como lo hacemos ahora.

    Y eso que los méritos de ese trabajo no son tanto compositivos como de la peculiar forma de grabación, añadiendo pistas y pistas de guitarra, hipertexturizando el sonido y creando ese manto sónico que envuelve la melodía, y que ha sido descrito muchas veces como una mezcla de, precisamente, The Jesus & Mary Chain y Cocteau Twins.

    Todo eso no quita que me pueda encantar el nuevo disco. Si Pixies sacaran un nuevo CD pues esperaría más o menos lo que siempre han hecho*, y no experimentos innovadores; pero ya no incidirían en el devenir de la música, pues ya lo hicieron en su momento (qué grandilocuente ha sonado esto, pero bueno, ya se me entiende supongo). Aunque también me alegro de que Portishead hicieran Third y no que siguieran con el trip-hop.

    Sobre lo accesible de una música supongo que cada uno lo percibe de forma distinta. Yo ya digo que no considero Loveless menos accesible que algunos discos de Sonic Youth (Daydream Nation o Goo son accesibles: Confusion Is Sex quizá no tanto, por ejemplo). Y seguro que a mí me cuesta de entrar música que para otros no supone ninguna complicación.

    * Aunque la canción Bam Thwok no estaría entre lo mejor de ellos, ¿eh?

    #487596
    Anónimo
    Inactivo

    Con toda la discografía de Sonic Youth se puede hacer un buen EP. Algo es algo.

    #487639
    Anónimo
    Inactivo

    Sigo a mi rollo.

    Spoiler:

    #490714
    JakJak
    Miembro
    #490718

    @wharfinger_kyd dijo:
    Con toda la discografía de Sonic Youth se puede hacer un buen EP. Algo es algo.

    Es lo más estúpido que he leído en siglos. Props.

    #490784
    Anónimo
    Inactivo

    @aspirina dijo:

    @wharfinger_kyd dijo:
    Con toda la discografía de Sonic Youth se puede hacer un buen EP. Algo es algo.

    Es lo más estúpido que he leído en siglos. Props.

    Nunca he estado más de acuerdo con alguien.

    #490871

    A mandar. Ya que estamos dime qué canciones de Sonic Youth no te gustan.

    #491149
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Hombre, si considera que Sonic Youth tiene solo temas buenos como para hacer un EP, acabaremos antes si nombra los que le gustan.

    Bueno, yo voy acumulando discos pendientes de escuchar a fondo (o de escuchar, simplemente). El último de Yo La Tengo, Fade, se une al grupo:

    #491358

    Ay, lo escuché una vez y no dejó ningún poso. Tengo que darle unas cuantas oportunidades porque no es que lo escuchara en las mejores condiciones pero me parece que los Yo La Tengo de este disco no son los que me gustan a mí que soy un casualón que casi casi sólo los goza cuando hacen noise pop.

    #492085
    Anónimo
    Inactivo
    #493784
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Yo también sigo con lo mío. Esta no es del canal oficial, pero como se empiecen a filtrar temas, yo los iré poniendo.

    El disco que me tiene más hypeado: el próximo de The Knife.

    #493804
    Anónimo
    Inactivo

    ¡Ah! Converge, con la de mujeres que he ligado por culpa de este grupo.

    #494840
    RigalRigal
    Miembro

    Seguro que la melodia la habreis escuchado mil veces pero nunca habreis reparado en su letra, es una canción antibelicista irlandesa bastante bestia.

    Letra:

    Spoiler:

    #494937
    RigalRigal
    Miembro

    Me cago en el ninja edit : )

    #495017
    YipeeYipee
    Miembro

    La conocía, pero me quedo con esta versión

    #495388
    HallenbeckHallenbeck
    Miembro

    How To Destroy Angels son tan hipster que el streaming únicamente es a través de Pitchfork.

    Ah, y no sé que pensar del disco en sí. Por lo menos a una primera escucha me ha parecido mejor que el EP de debut.

    #497917
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Todo lo que estoy leyendo sobre The Next Day, el próximo disco de Bowie, me está hypeando bastante.

    #497995
    RigalRigal
    Miembro

    Seguro que el videoclip le gusta a @sauron

    #502014
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Como el anterior tema filtrado (A Tooth For An Eye) de The Knife que puse ha desaparecido, voy con el vídeo oficial:

    #502176
    Anónimo
    Inactivo

    Parece que te paguen, tan malos me parecen y tan insistente estás.

    #502438
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Claro que me pagan. Tanto The Knife como yo somos conscientes de que tus gustos son los que determinan lo que es bueno y lo que es malo.

    #502764
    Anónimo
    Inactivo

    @srpompas, no.

    #502775
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    @wharfinger_kyd

    Entonces perdona mi desliz. ¡Mira que poner la música que a mí me gusta, en lugar de la que te gusta a tí! Y encima de forma tan insistente (2 temas). ¿En qué estaría pensando?

    #502778
    equis y cetaequis y ceta
    Miembro

    ¿Algún gafapastoso de por aquí trabaja el Rap y concretamente OFWGKTA?

    #504074
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    The Black Dog están que no paran. Por un lado, la recuperación del bleep & bass en su 12″ The Return Ov Bleep:

    Por otro, muy enfocados a la pista de baile, se tiran al techno y al dark house con su serie de cuatro 12″ titulada Darkhaus. El primer tema, Council Flat Emptiness. Y los 2 remixes no tienen desperdicio:

    Y el 20 de mayo sacan nuevo LP, Tranklements.

    #504229

    Estoy escuchando el nuevo de los Strokes y no sé. Ni tan mal como el First Impressions of the Earth (una pista de lo despistados que andaban cuando ese disco: el Casablancas ponía a System of a Down como el tipo de grupo con el que debían competir), ni tan deslavazado como el cuarto y ni de coña tan jodidamente perfecto como el Is This It. En cuarentena.

    EDIT

    Ya está, escuchado entero. No me ha horrorizado pero dudo que vuelva a ponérmelo jamás. Aún me acuerdo cuando acogimos el Room On Fire como una decepción, ilusos, no sabíamos lo que nos esperaba.

    #504652
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Desde que Alan Wilder abandonó Depeche Mode, estos nos han dado una de cal y otra de arena (a mi parecer): Ultra bien, Exciter meh, Playing The Angel bien, Sounds Of The Universe meh. Ahora tocaba uno bueno.

    Pero no entiendo qué criterio han seguido para excluir según qué temas del album y relegarlos al CD extra de la edición Deluxe.*

    *Que me da lo mismo, porque me he pillado la Deluxe Edition.

    #504844
    Anónimo
    Inactivo

    Por Dios, que manera de hinchar el vacío. Malísimo.

    #504905
    SevSev
    Miembro

    La primera y tercera canción me han dado una pereza enorme. La segunda la he podido escuchar más de una vez.

    #504959
    Anónimo
    Inactivo
    #505018
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    Sobre gustos está todo por escribir.

    Limpiarse los oídos también ayuda.

    #505049
    Anónimo
    Inactivo

    @wharfinger_kyd

    Madre mía que DESCUBRIMIENTO. Gracias!

    #505082
    ZitoZito
    Miembro

    hoy, gracias al facebook de M83 he descubierto esto:

    #505106
    Anónimo
    Inactivo

    Bien, mejor banda de hardcore noruega (al lado del hardcore sueco y el crust finés, siempre han andado muy a la zaga, aunque estas categorías de género y estado no tienen mucho sentido, en el fondo) de todos los tiempos tocará el día de mi trigésimo cumpleaños, umbral para empezar a madurar, supongo.

    #505255
    Sr. PompasSr. Pompas
    Miembro

    @zito

    El sintetizador me ha recordado a esto:

    Y a esto:

    #505384
    HallenbeckHallenbeck
    Miembro

    @srpompas dijo:
    Desde que Alan Wilder abandonó Depeche Mode, estos nos han dado una de cal y otra de arena (a mi parecer): Ultra bien, Exciter meh, Playing The Angel bien, Sounds Of The Universe meh. Ahora tocaba uno bueno.

    El Exciter era malísimo, pero creo que no eran pocos los que esperaban ya que Ultra fuera una castaña gorda tras la salida de Wilder.

    Ahora mismo me dan mucha pereza DM, aunque al Playing The Angel le di su cera e incluso les vi en esa gira, perose notaba desgaste, algo que Sounds Of The Universe ya constató del todo.

    A todo esto, la carrera en solitario de Wilder con Recoil es interesante, pese a que se ha prodigado más bien poco.

    Y no sé si aquí le interesan a nadie Wire, pero ahí anda su disco nuevo. A mi me resulta un poco más disperso que el anterior, el Red Barked Tree, pero es que estos tíos son más grandes que la vida. Todavía duelen las guitarras de Send, copón.

    #505410
    mio_tonymio_tony
    Miembro

    YO NIGGAS, estoy buscando un tema a ver si me podéis ayudar, aunque lo veo complicado. El estribillo era una sola palabra, »angelize» (estoy al 99% seguro), que decía y repetía de forma bastante seguida unas 10 veces.

    El ritmo era muy suave y la voz también, diría que la cantante es negra, americana, y de poco más me enteré, ¿a alguien le suena?

    Buscando por google no he encontrado nada, si bien no conozco un buscador o programa capaz de encontrar una canción por su estribillo. Seguiré buscando por mi cuenta, a ver si alguien la conoce.

    #505730
    Anónimo
    Inactivo

    Ayer salí un rato con unos compañeros de clase y en un pub pincharon Violent Femmes. Hacía años que no los escuchaba, maldita sea, y me siguen pareciendo tan buenos como antes.

    #505736
    Víctor MartínezVíctor Martínez
    Superadministrador

    One of the most amazing songs ever, «Hey Jude» by The Beatles, was written for Julian, a little son of John Lennon. I reworked it to minor key, and it became almost entirely new song. Sad, beautiful, melancholic – embodying what all of us feel about this outstanding phenomenon of The Beatles, and the fact that it will never happen again. Enjoy!

    #505795
    StJStJ
    Miembro

    Hoy me he encontrado con esto mientras hacía zapping en la radio. Para ser un estilo que no me llama, me ha gustado lo suficiente como para ponerlo aquí.

    #505903
    AkuroshiAkuroshi
    Miembro

    Creo que nunca he posteado aquí, pero hoy me apetece, por eso de depurar un poco la sobreexposición a Dave Gahan.

    Limpiense los oídos con lejía, madafacas, que esto viene de uno de los mejores discos de los 80.

    Piel de gallina cada vez que la escucho, espero sepan hapresiarlo en toda su magnitud. (Influencia indudable en Zombie de The Cranberries incluída)

    @Hallenbeck Wire son enormes, aún no lo he escuchado, pero me espero algo por encima de la media xd.

    #505962
    AkuroshiAkuroshi
    Miembro

    A todo esto, ya que ha salido: si de esta canción no salen los Pixies me corto un brazo.

    Puño en la mesa.

    1978 señores.

    #505979
    Anónimo
    Inactivo

    Fantásticos Wire y The Chameleons. Los primeros de todos modos dan un poco de pena ahora, parecen fósiles, y en directo no se mueven mucho mejor.

Viendo 50 entradas - de la 4,801 a la 4,850 (de un total de 5,383)
  • El foro ‘Offtopic’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.