Front page › Foros › Offtopic › La broma infinita
- Este hilo tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses por
casidios.
- AutorEntradas
- 7 abril 2021 a las 14:50 #696020
casidios
Miembro16 mayo 2021 a las 16:19 #698695prullansky
Miembro@casidios
Joder, si hubiese descubierto este post hace mes y pico cuando me terminé el libro, te hubiese vomitado mil mierdas… Pero vamos a intentarlo.
Yo me lo leí en inglés y aunque sufrí mucho hasta la mitad de la novela o así, una vez le cogí el rollo a los diferentes personajes, sus formas de hablar, slang, etc. Luego ya fue bastante gozada (aún atragantándoseme muchos palabros: esta web me ayudó MUCHO, desgranan el libro página por págian y explican cada palabra que pueda resultar ajena) así que ni tan siquiera puedo imaginar cómo será en castellano… Yo sin embargo le oí al FW hablar maravillas de otras traducciones e incluso decir que eran mejor que el original: supongo un poco de auto flagelación y baja autoestima ahí por su parte, classic Foster Wallace.
Respecto a lo que mencionas en el spoiler:
Spoiler:
No, Gately no muere. Gately es el héroe del libro. He leído en varios sitios cómo su arco es similar al de Hércules y las doce(?) pruebas, con bastantes situaciones parecidas, siendo su mayor reto el aguantar estoicamente en la cama del hospital sin tomar narcóticos.Lo que me voló la cabeza es que, si reempiezas el libro según lo terminas, verás que en el primer capítulo, el cual en líneas temporales viene a ocurrir tras el final del libro, Hal menciona cómo Gately, John Wayne y él desentierran la cabeza de su padre buscando la cinta maldita. Es una genialidad porque te lo suelta así de pasada y puede que ni te enteres una segunda vez que lo lees, pero está ahí desde el principio.
A mi em encanta lo desestructurado que está el libro, los saltos que hace. Me resultaba confuso por el nombre de los años, hasta que al final dejé de hacer mucho caso a eso y simplemente dejarme llevar: ya quisiera el puto Nolan llegar a algo así cuando confunde a su audiencia queriendo y les dice ‘no intentéis entenderlo, dejaos llevar…’. Puto gilipollas. En fin.
A mi el capítulo dedicado al Eschaton me voló la cabeza. Mentiría si no dijese que sufrí, que se me hizo pesado, PERO, los momentos en que conecté y entré de lleno fueron increíbles. Todo ese capítulo tiene tal cantidad de información, ramificaciones y situaciones tan bien hiladas e interconectadas que… supongo es un poco paja mental, halagar a un cerebro galaxia, pero en esas estamos, un cerebro galaxia que encima tiene un corazón gigante y que es capaz de romperte el alma y luego sacarta una carcajada triste.
Yo echo mucho de menos a los personajes del libro como hacía tiempo que no hacía.
//
Menciono a @rocksgt que una vez intercambié dos mensajes con el/ella y quizále interese unirse a la palestra.
- Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 2 meses por
prullansky.
- Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 2 meses por
prullansky.
16 mayo 2021 a las 21:34 #698703Rocks
MiembroPfff… mil millones de cosas que decir de esta maravilla.
Voy cocinando alguna para después de cenar, pero personalmente tuve unos meses de obsesión total con el libro, especialmente tras acabarlo. Estuve leyendo sobre él y rebuceando en el libro por mi cuenta y creo que llegué a hilar casi todas las historias (aun creyendo que ni siquiera es necesario, ni la intención de DFW).Lo único que no me acaba de encajar del todo es precisamente esa bombita en el primer capítulo desapercibida en la primera lectura. Barajo varias teorías para el arco de Hal, pero ninguna explica todo realmente (y sinceramente, creo que es parte de la obra, como pasa con Lynch).
A mí lo que más me costó fue el principio (entendiéndose por principio hasta la página 600 o así XD). Demasiadas cosas inconexas y con una redacción (¿traducción? los pasajes que leí en original me parecían más claros, sinceramente) bastante confusa pero muy atrayente.
El capítulo donde Les Assassins des Fauteuils Rollents hacen una visita a la tienda fue mi punto de inflexión personal, donde vi que todo comenzaba a hilarse.El capítulo del Eschaton me puto flipó, no me pareció pesado en absoluto, lo gocé como un cerdo en el barro. ¿Qué opináis del lenguaje extremadamente pedante que se gastan los críos en ese capítulo? ¿Es porque algunos de ellos son casi genios o es porque se narra tomando a Hal como referencia? (creo recordar que no lo narra Hal en primera, como el primer capítulo).
16 mayo 2021 a las 22:12 #698704Rocks
MiembroSobre la pregunta que lanzas, opino como @prullansky:
Spoiler:
Por lo que sabemos desde el primer capítulo, Hal recuerda desenterrar la calavera de Él mismo en algún momento antes de esa entrevista de admisión, con Don Gately y John Wayne. El único momento en el que eso puede suceder es tras la hospitalización de Gately, por lo que este se recupera.El cómo llegan a esa situación se puede inducir de cosas que sabemos:
– Gately probablemente le hable a Joelle de las visitas del fantasma de Él mismo
– Hal y Joelle probablemente coincidan en el Hospital, dado que en la cama de al lado de Gately ingresan a Otis P. Lord tras el incidente del Eschaton, para quitarle el monitor Fujitsu que se le quedó encajado en la cabeza.
– Si juntas eso con la entrevista de Steeply y Joelle, la diseminación de las copias, el rapto de Orin por la facción Canadiense, el rapto de varios estudiantes por parte de los tullidos… tiene sentido ese grupo formado por Hal, Gately, Wayne (posible infiltrado canadiense en la ETA) y Joelle, para recuperar la cinta. El porqué van a la calavera, podría ser por la frase que Él mismo (disfrazado de experto conversador) le dice a Hal cuando este lo descubre: «¿que el material resultante de la composición con fórmulas ultrasecretas de resina polibutilena y policarbonada reforzada con grafito de alta modulación de tus raquetas, entre comillas, de regalo, Dunlop de tenis es orgánicamente idéntico, y repito, idéntico, al del sensor de equilibrio giroscópico y tarjeta de apropiación de mise-en-scène y cartucho de entretenimiento priapístico implantados en el mismísimo cerebro anaplástico de tu propio y formidable progenitor tras la cruel serie de desintoxicaciones y convulsiones tranquilizantes y gastrectomía y prostatectomía y pancreatomía y faluctomía…?» …. solo que en ese momento aun no se había grabado el Samizdat… pero quizá era una idea con la que el padre ya fantaseaba.Son teorías complejas como para hilarlas todas ahora, pero no tengo ninguna prisa y todas las ganas del mundo de compartir ideas, así que tiramos del hilo al que más ganas le tengáis 😉
9 septiembre 2021 a las 12:05 #707955casidios
MiembroBueno, gracias a todos por contestar. Veo que no fui el único que se quedó atontado con el libro. De hecho, al empezar a leer las teorías e ideas sobre cómo ir juntando los arcos argumentales, decidí leer el libro desde el inicio, al menos las primeras páginas, pero luego ya fue imposible dejarlo.
Consejo para los que decidan leerlo: necesitaréis hacerlo dos veces.
Después de esta joyita me zampé «Mao II», ya que el personaje de Mario estaba inspirado en una frase de ese libro de Don Delillo, y me pareció una absoluta mierda, como si estuviera leyendo un cuento escrito por un niño de primaria. Ahora me estoy reconciliando un poco con la literatura con 2666 de Roberto Bolaño.
En cuanto a los hilos argumentales:
Spoiler:
¿Cómo puede estar el Samizdat en la cabeza de él mismo que supuestamente van a buscar Don Gately y Hal si se la explotó en el microondas?Sé que algunas preguntas no tienen respuesta, pero creo que ahí reside la gracia de la novela y parte de su genialidad.
P.D. Echadle un ojo a esta página: La broma infinita en Lego
- Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 2 meses por
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este hilo.
Bueno, gente.
Hoy me acabo de terminar de leer ‘La Broma Infinita’ y me he puesto a buscar algún sitio donde comentar la novela y solo he encontrado mierda, pajas mentales, lecturas en inglés y links que no funcionan. Así que he pensado que Víctor la había leído hace poco, que somos gente de bien y he pensado abrir un hilo para ver que pensáis. Siento si es pendenciero, pero la verdad es que es algo que a mis 43 ya no podré comentar con mis compañeros de la universidad, ni familia, ni amigos y sentía la necesidad de decir muchas cosas tras leerla.
La primera es que la traducción es una mierda como un coco. Es terrible. He visto una entrevista con DFW en la que decía que era intraducible y que buena suerte para el que lo intentase y la verdad es que la traducción de Mondadori es bastante mala. Hoy al ver cosas en inglés del libro, he visto que La Chica Mas Bonita del Mundo (LCMBDM) en inglés es P.GOAT (qie además de la traducción en castellano se puede traducir como Cabra Guapa). Así millón de ejemplos (tiempo subsididado es en realidad patrocinado, p.e.).
Para quien entre al hilo buscando en Google (espero que estén bien indizados los foros) decirles que no les eche para atrás el tenis, porque se habla muy, muy poco de tenis en el libro y los fragmentos más pesados son los relativos al Escatón y a la filmografía de «Él mismo». El libro es pesado por la traducción y sobre todo por la abundancia de cultismos (¿traducción?) y en algunos casos por los términos farmacológicos. Por lo demás, no es pesado en estructura ni en lenguaje como el Ulises de Joyce.
Como no sé si alguien me va a hacer caso, en presente y futuro, decirles que estaré atento a las notificaciones y leeré y comentaré hasta que se me olvide la novela. Y aunque el final me ha parecido totalmente inconcluso y que tras 1100 páginas algunas de las tramas (posiblemente todas) se quedan abiertas y eso no me ha gustado demasiado, es cierto que es la primera vez en mucho tiempo que tengo ganas de hablar de un libro. Tal vez la primera (la segunda tras el Canadá de Richard Ford). Y que también voy a leer las primeras páginas (o hasta la 200, ya veré) para aclarar algunas cosas.
Si alguno ha leído alguna cosa en castellano interesante sobre el libro que la recomiende y mirad, he visto hoy este texto de DFW y me ha partido la puta alma con su sinceridad «Esto es agua».
Me gustaría decir muchas cosas pero entiendo que será difícil que alguien quiera hablar del libro si tiene la misma memoria de pez que tengo yo, pero bueno, espero que este hilo permanezca por los siglos y que podamos hablar del libro dentro de diez años.
Para empezar la conversación, una cosa que a mi me ha resultado superobvia pero que según he leído en algun sitio no es así:
Spoiler:
Opiniones.