Esa feria de la que usted me habla (hilo del E3 2019)

Front page Foros Videojuegos Esa feria de la que usted me habla (hilo del E3 2019)

  • Este hilo tiene 256 respuestas, 37 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 11 meses por Anónimo.
Viendo 50 entradas - de la 201 a la 250 (de un total de 257)
  • Autor
    Entradas
  • #644682
    MolinaroMolinaro
    Miembro

    Creo que Microsoft lo tenía todo para dar un campanazo este año. Podrían haber enseñado algo de Scarlett. Un vídeo impresionante de la máquina corriendo algún juego actual a chorrocientos frames o alguna demo técnica. Algo del aspecto del cacharro, alguna especificación… Lo tenían fácil para que se hablase más de ellos, y a falta de juegos first party (o al menos relevantes o con buena pinta) se han centrado mucho en sus servicios, que siguen siendo la reostia. Desde que Microsoft salió hace años a enseñar la Xbox One y al día siguiente Sony les dio una bofetada y les cagó en el pecho, muchos esperábamos que Microsoft se la devolviese en la siguiente generación. En mi opinión Microsoft podría haber hecho la misma maniobra que Sony este año y quedarse en casa o hacer un direct en un par de semanas, visto lo visto. Habrá que ver si están cocinando la situación a fuego lento o realmente no tienen esa picardía, pero a mi me hubiera gustado que se hablara más de la siguiente generación y la pelota se hubiese quedado en el tejado de Sony, que son los que no han enseñado nada este E3 y podrían haber salido más escaldados.

    #644684
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @molinaro

    Yo es que desde que todos los juegos de Xbox salen tb para Windows, la Xbox perdió el 1500% de interés para mí.

    Y mira que tengo PC, PS4 y Switch, pero es que la Xbox… ¿Para qué, teniendo PC?

    #644688
    MolinaroMolinaro
    Miembro

    @leonighart
    Yo creo que era el año de enseñar Scarlett y que parte de la industria/prensa se volcase en ello: Vídeos de Digital Foundry, especulaciones, cálculos con los componentes y sus precios… Si sale mal y Sony monta algo mejor en su PS5: Donde dije digo digo Diego, montamos algo mejor y ya está, que cambiar de componentes a mejor no es problema de cara a la galería.
    Cuando anunciaron One X todo Dios hablaba de la mejor manera de jugar, de resoluciones, de texturas, de juegos mejorados… Tenían fuera la competencia para hablar tranquilamente de un cacharro que diese que hablar y la han desaprovechado. Realmente, como dices, con un buen PC vas a poder jugar a casi todo. Microsoft se está centrando en los servicios, la infraestructura y la colaboración para ofrecer maneras cómodas y «asequibles» (dentro de que esto de los videojuegos es un capricho caro) para jugar. El año que viene, a estas alturas, habrá fecha para TLOU 2 y Ghosts of Tsushima, y la peña querrá más de eso, no querrán jugar a juegos viejos mejorados. En unos meses tenemos aquí Death Stranding… El momento de Microsoft era ahora, y lo han dejado pasar.

    #644691
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @molinaro

    Vale, vale. Ahora sigo lo que dices. Estoy un poco espeso y desconectado, por eso me ha costado un poco pillarlo.

    #644700
    ChicoZChicoZ
    Miembro

    @molinaro

    Falta demasiado para hacer all in en la nueva generación. Luego te llega Sony y aumenta la RAM de un día para otro como hizo con la PS4 y te pinta la cara en los titulares. Hay mucho de estrategia y poco de golpe de efecto en cómo se está llevando el anuncio de esta nueva generación. Un ejemplo es Sony hablando detalles técnicos fuera de conferencia, algo insólito.

    #644713
    MolinaroMolinaro
    Miembro

    @chico_zombye
    Sí, sí, por eso dejaba claro decir algún componente, dar alguna especificación, o enseñar algo de la estética del cacharro… Obviamente no todo, por que te quedas expuesto a que hagan justo lo mismo que tú pero algo mejor. Algún dato con el que jugar y que de que hablar, que es lo que necesita Microsoft de cara al siguiente E3, donde posiblemente Sony anuncie su cacharro y salvando los servicios de Micro (su gran apuesta) habrá que ver qué interés suscita.

    #644717
    ChicoZChicoZ
    Miembro

    @molinaro

    Sinceramente creo que no deberían haber hablado de Scarlet a secas si falta un añazo y medio para que salgan. Cada vez que pienso en este E3 creo que Sony ha sido el único que ha hecho lo correcto xD.

    Nintendo excluída de esta crítica ya que Nintendo sí tiene una consola en pleno apogeo. El resto con haber hecho un pequeño direct o anuncio (como se hizo con Death Stranding ya que estamos… mama, mis críticas del pasado ahora me dan sopapos) ya llegaba.

    #644720
    MolinaroMolinaro
    Miembro

    @chico_zombye
    Totalmente de acuerdo con eso. Microsoft podría no haber ido y haber hecho un direct anunciando servicios y alguna actualización de sus juegos y arreando. Por eso mismo, ya que vas, liala un poco, coño.

    #644723
    OldFellaOldFella
    Miembro

    CYBERRRRPUUUUUNK!!

    KEANU REEVEEEEEES!

    #644726

    Acabadas las conferencias, mi ranking de hype queda tal que así:

    1-Flight Simulator (un simulador salvaje apareció!)
    2-Cyberpunk 2077
    3-Link´s Awakening
    4-Watch Dogs Legion (quién lo iba a decir)
    5-Doom Eternal (pierde posiciones)

    Y con la fiebre Chernóbil que ha despertado la serie, he echado de menos un nuevo Stalker. Entiendo que no da da tiempo a reaccionar por los plazos de desarrollo, pero han perdido una oportunidad de oro de presentar uno en este E3. Lo hubiese petado bien fuerte.
    (Aparte que siempre se echa de menos un nuevo Stalker…)

    #644748
    R_GBR_GB
    Miembro

    Os dejo el tweet de Daniel Ahmad con la tabla de trailers más vistos de este E3.

    https://twitter.com/ZhugeEX/status/1138851365340553216/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1138851365340553216&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.3djuegos.com%2Fnoticias-ver%2F193908%2Fcyberpunk-2077-y-vengadores-tienen-los-trailers-mas-vistos%2F

    ¿Os llaman la atención estos números?

    A mí por ejemplo me parece que FFVII Remake tiene unas visualizaciones bajas para la magnitud que este proyecto debe tener para Square-Enix.

    #644757
    19841984
    Participante

    El puto FIFA. Pero qué espera la gente? Si es el mismo juego desde 1994! Una pelota cuadrada? Porterías gigantes?

    #644768

    @z_g
    Son cifras difíciles de interpretar. ¿A cuanta gente le habrá saltado en su Youtube el trailer de Los Vengadores porque se han interesado por la peli de alguna manera? Personas que no van a comprar ese juego o a lo mejor no tienen ni consola. Lo mismo para Fallen Order. Por otra parte, el que ve un trailer de FFVII es, casi seguro, un comprador en potencia.

    Lo de Cyberpunk es impresionante lo mires por donde lo mires.

    #644771
    BienterBienter
    Miembro

    @majinantonio, hemos echado de menos tu exquisito vinagre durante este E3, dónde andas?

    #644774
    19841984
    Participante

    Ya ha empezado la campaña de acoso y derribo contra CD Projekt. Los amigos de RockPaperShotgun ya le están buscando cualquier excusa para atacar a los polacos, muy curioso viniendo de un grupo de periodistas ingleses, blancos y anglosajones, del país del Brexit, un movimiento plagado de odio a los ciudadanos de Europa del Este.

    #644780
    homero12homero12
    Miembro

    @1984
    Ese articulo es de no creerselo, sin embargo hay que darle credito, parece que se ha esforzado mucho escribiendo algo que ya sabia que iba a escribir sin importar como fuese la demo.

    #644789

    @homero12 @1984
    Leído el artículo, tengo que decir que me parece la misma gilipollez que a vosotros.

    Pero también os digo que mejor que nos vayamos acostumbrando porque Cyberpunk está ahora mismo en la pista central, y eso conlleva someterse al juicio de muchísima gente y de muchísimos medios. Y se dirán de él cosas muy acertadas y muchísimas tonterías también. Sé que estoy diciendo una obviedad pero me refiero a que CD Project va a tener que pagar el precio de ser mainstream. Esto no le va a pasar al Vampire.

    Además, los polacos serán responsable si finalmente este juego es víctima del hype (en su acepción original, o sea: que se ha generado excesiva expectación y eso pesa en la valoración final que la gente hace del juego). Llevan demasiado tiempo diciendo que Cyberpunk va a ser la ostia, lo más grande, algo no visto antes. Se han puesto el listón bien alto, luego no vale llorar.

    Y yo creo que va a haber decepción. Por lo antes dicho y por otro factor añadido: A mí lo que se ha comentado del gameplay del E3 no ha hecho más que agradarme. Desde el principio he deseado un Deus Ex en un mundo abierto a lo Witcher 3. Y claro, si en su día llego a escuchar a alguien criticarme el Deus Ex por su gunplay, pues me hubiese descojonado en su cara. Pero al ser un juego para el gran público, mucha gente va a llegar buscando otra cosa. Y claro, habrá chasquitos.

    #644796
    homero12homero12
    Miembro

    @gordobellavista

    Pero también os digo que mejor que nos vayamos acostumbrando porque Cyberpunk está ahora mismo en la pista central, y eso conlleva someterse al juicio de muchísima gente y de muchísimos medios.

    https://www.dailydot.com/irl/cyberpunk-2077-transphobic-ad/
    https://www.hitc.com/en-gb/2019/06/13/cd-projekt-red-cyberpunk-2077-transphobic-twitter/

    Mira lo que me ha salido de publicidad en youtube:

    Por mi parte, como digo siempre, con su juego que hagan lo que quieran, lo juzgaremos cuando salga, si es racista, que se diga, y si no lo es, mejor.
    Eso si, lo difícil que es encontrar libertad creativa (siendo un estudio grande, y estando al acecho de las masas) en un mundo donde la linea entre lo moralmente correcto y lo moralmente ambiguo cada vez es mas fina es de locos, no me sorprendería ni un poco encontrar mañana una disculpa de CD projekt diciendo que ya han quitado el puto letrero.

    Tal vez estoy exagerando.

    #644803

    @homero12 @1984

    A mí el cartel por un lado me gusta. Es estéticamente bonito y con ese modelo andrógino tan atractivo y ese pollón que incomoda… consigue lo que busca. Pero por otro lado me parece desafortunado cuando ves los eslóganes: Hablando de mezclar cosas como de un acto frívolo y con el chiste de la mantícora, que al final estás poniendo de monstruo a ciertas personas. Me parece desafortunado porque no es parodia. Esos chistes no son los que haría una cibercorporación del futuro, son chistes que el autor hace directamente hacia el jugador.

    Dicho esto, a lo que yo voy es: ¿Y qué?
    Hay gente a la que le parece transfobia y lo expresa. ¿Como coarta eso tu libertad creativa? ¿Te han prohibido vender el juego? ¿Han venido a tus oficinas a darte una paliza? Es arte, lo has hecho para el público y te toca escuchar lo que diga el público. Un publico muy diverso y del que vendrán por tanto las opiniones más dispares.
    La única forma en que esto puede coartar la libertar del creador es que la compañía reaccione censurando. Pero de eso no tendrá la culpa quien expresa su descontento o su indignación en las redes, estaría bueno. La culpa será de la compañía que quiere no molestar a nadie para llegar a más público.

    Se dice mucho que en twitter hay mucha sobrereacción. Seguro que sí, pero también hay mucha sobrereacción a la sobrereacción. Esa gente que se queja de la tranfobia no está «tratando de imponer su visión del mundo» como dice el del vídeo. O al menos, no más que él haciendo ese vídeo.

    En resumen, que espero que el cartel se quede pero que aceptemos también las opiniones de los que lo aborrecen.

    #644811
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @homero12

    La corrección política ésta postmoderna es una locura, sin ninguna duda. Se nos ha ido de las manos y nos estamos dando cuenta muy tarde. La gente está muy puto gilipollas.

    Dicho esto, el vídeo no lo puedo ver en horas libres por la puta wifi esta del trabajo, que tiene acceso restringido para alumnos y también para profesores.

    #644813
    BienterBienter
    Miembro

    Gameplay filtrado del juego de los Vengadores de Square. Se ve fatal, pero algo se intuye:

    #644819
    19841984
    Participante

    @gordobellavista dijo:
    Hablando de mezclar cosas como de un acto frívolo y con el chiste de la mantícora, que al final estás poniendo de monstruo a ciertas personas. Me parece desafortunado porque no es parodia. Esos chistes no son los que haría una cibercorporación del futuro, son chistes que el autor hace directamente hacia el jugador.

    Dicho esto, a lo que yo voy es: ¿Y qué?
    Hay gente a la que le parece transfobia y lo expresa.

    Hay otros juegos que también tratan temas serios de forma frívola, desde los RPGs de South Park a los Wolfenstein.
    Pero esos juegos no están hechos en Polonia ni se les trata con la misma vara de medir.

    Esta experimentación y torturas a humanos, la vamos a dejar ahí porque está claro que son los nazis y son los malos. Pero este cartel de una corporación del futuro? Oh, no, está claro que la transfobia campa a sus anchas en CD Projekt. Recordad ese tweet del que pidieron disculpas ese mismo día y despidieron a su autor, está clarísimo lo que pretende el autor.

    @gordobellavista dijo:
    ¿Como coarta eso tu libertad creativa? ¿Te han prohibido vender el juego? ¿Han venido a tus oficinas a darte una paliza? Es arte, lo has hecho para el público y te toca escuchar lo que diga el público. Un publico muy diverso y del que vendrán por tanto las opiniones más dispares.

    De la misma forma que RPS tiene la libertad de remarcar ciertos aspectos de un juego, nosotros tenemos la libertad de remarcar ciertos aspectos de sus artículos y su línea editorial, tampoco es que hayamos mandado sicarios a buscar el autor del artículo.

    #644822
    Anónimo
    Inactivo

    @gordobellavista dijo:
    @homero12 @1984

    A mí el cartel por un lado me gusta. Es estéticamente bonito y con ese modelo andrógino tan atractivo y ese pollón que incomoda… consigue lo que busca. Pero por otro lado me parece desafortunado cuando ves los eslóganes: Hablando de mezclar cosas como de un acto frívolo y con el chiste de la mantícora, que al final estás poniendo de monstruo a ciertas personas. Me parece desafortunado porque no es parodia. Esos chistes no son los que haría una cibercorporación del futuro, son chistes que el autor hace directamente hacia el jugador.

    Dicho esto, a lo que yo voy es: ¿Y qué?
    Hay gente a la que le parece transfobia y lo expresa. ¿Como coarta eso tu libertad creativa? ¿Te han prohibido vender el juego? ¿Han venido a tus oficinas a darte una paliza? Es arte, lo has hecho para el público y te toca escuchar lo que diga el público. Un publico muy diverso y del que vendrán por tanto las opiniones más dispares.
    La única forma en que esto puede coartar la libertar del creador es que la compañía reaccione censurando. Pero de eso no tendrá la culpa quien expresa su descontento o su indignación en las redes, estaría bueno. La culpa será de la compañía que quiere no molestar a nadie para llegar a más público.

    Se dice mucho que en twitter hay mucha sobrereacción. Seguro que sí, pero también hay mucha sobrereacción a la sobrereacción. Esa gente que se queja de la tranfobia no está «tratando de imponer su visión del mundo» como dice el del vídeo. O al menos, no más que él haciendo ese vídeo.

    En resumen, que espero que el cartel se quede pero que aceptemos también las opiniones de los que lo aborrecen.

    Una reflexión muy interesante. Hay que empezar a asumir y normalizar este tipo de críticas sin llevarnos las manos a la cabeza, nos parezcan desacertadas o no las compartamos. Estamos permanentemente opinando sobre cada píxel que vemos de cualquier videojuego nuevo, ¿por qué no se va a poder opinar o hacer una crítica sobre cómo representa un juego a x colectivo? Máxime cuando hablamos del juego más esperado del mundo, nada menos.

    No voy a opinar sobre el artículo de RPS porque no he visto gameplay ni tengo una idea del juego para valorar según qué cosas. Solo le diré a @1984 que Polonia es uno de los estados más prósperos de la UE. Llevan 26 años creciendo de manera continuada y es el país de la UE que más crece. El autor del artículo, si se mira un poco su tuiter, es claramente anti-brexit, nada que ver con esa UK eurófoba y xenófoba.

    Sí me gustaría opinar sobre el cartel supuestamente tránsfobo. Y ya me disculpo por adelantado de la chapa, pero es que llevo un par de días pensado en ello. Polygon entrevistó a una de las directoras de arte del juego, Kasia Redesiuk. Es una entrevista interesante porque la artista explica que, en el juego, las corporaciones utilizan la sexualización agresiva en publicidad para vender y apelar a un público determinado. Añade que el juego pretende mostrar esto como algo negativo, y que por eso lo utilizan estas corporaciones. Sin embargo hay dos cosas que me hacen arquear la ceja:

    1) Hasta en dos ocasiones la artista habla de cuerpos de hombres, cuerpos de mujeres y «cuerpos intermedios»…

    “Cyberpunk 2077 is a dystopian future where megacorporations dictate everything,” Redesiuk said. “They try to, and successfully, influence people’s lives. They shove products down their throats. They create those very aggressive advertisements that use, and abuse, a lot of people’s needs and instincts. So, hypersexualization is apparent everywhere, and in our ads there are many examples of hypersexualized women, hypersexualized men, and hypersexualized people in between.

    “I think that sexy bodies are sexy. Full disclosure: I love female bodies. I love male bodies. I love bodies in between. This is who I am. However, I hate it when it’s used commercially. And that’s exactly what we want to show by doing this exactly, by showing how big corporations use people’s bodies against them.”

    Las personas trans no tienen «cuerpos intermedios». Precisamente la identidad de género, ser trans, cis o no binario, no está marcada por el sexo biológico (genitales, cromosomos, etc). Hay personas trans que han transicionado mediante cirugía y tratamiento y también las hay que no. Una mujer trans es una mujer, no una cosa «intermedia». En otro párrafo de la entrevista también habla de orientación sexual, un poco a lo totum revolutum, como si tuviera algo que ver con la identidad de género, para explicar el tipo el sociedad abierta que hay en Cyberpunk 2077. Estas palabras a mí me dejan la sensación de que esta señora no tiene mucha idea de lo que está hablando, imho.

    2) La artista dice que el anuncio, que recordemos pretende ser visto como una publicidad negativa por parte del jugador, apela -o la corporación que vende la bebida pretende apelar- a la propia comunidad trans, queer o a personas de género no binario para que compren la bebida:

    Redesiuk said that the world of Cyberpunk 2077 includes many people who are gender-nonconforming, some of whom enjoy showing off their bodies in public. They are a demographic group with significant purchasing power, and so, megacorporations use their likenesses to sell soft drinks. It’s supposed to be a play on the same sort of hypersexualized advertising that modern companies use to sell products today, just brought in line with the kind of future CD Projekt wants to portray.

    Y esto me parece problemático. En la actualidad, la comunidad trans sufre mucha marginalidad, lo que empuja a muchas personas trans a ejercer el trabajo sexual (prostitución, pornografía, camshows…). Y si lo ejercen es porque hay un público y hay una fetichización de estas personas, sobre todo de mujeres trans con pene. Y no son ellas, pese a que exploten esa situación muchas veces por necesidad, las que se condenan a dicha fetichización; quien fetichiza es el público que tiene interés en ese contendido, dentro del cual no se encuentra precisamente la propia comunidad trans, y la propia industria del sexo (también en el hentai se juega mucho con este tropo). Además, en otra incongruencia de la entrevista, Kasia dice que la imagen le parece sexy (¿no habíamos quedado en que la imagen es una cosificación agresiva y que se debe ver como algo negativo?). Ser sexy no es igual a que algo esté sexualizado. La diferencia es que lo segundo es una cosificación y deshumaniza, mientras que lo primero no. Huelga decir que la fetichización deshumaniza y es problemática.

    Así, con esto en mente, chirría ver que en el mundo de Cyberpunk 2077, viendo que el anuncio, según la artista, apela mediante esta sexualización y esta fetichización a la propia comunidad trans, sea el propio colectivo LGTBQ el que participe de su propia fetichización. Entiendo que el juego pueda crear una realidad donde muchos de los significados y opresiones actuales se han trascendido, pero el juego se va a jugar en nuestro mundo de 2020, donde todas estas realidades y todos estos conceptos no se pueden ignorar, porque son precisamente a través de los cuales vamos a interpretar la obra. Y si al final la cosa queda para la mayoría del público en «Jajajaja mira qué pollón» o «menudo travelo», pues yo creo que si las intenciones de los creadores no eran esas se podrá decir claramente que habrán fracasado con su mensaje.

    #644831
    Anónimo
    Inactivo

    El hecho de que la gente etiquete tan rápido a tantas personas me pierde totalmente, «historial transfóbico de CD Projekt» y una mierda. Nos ponemos siempre muy nerviosos por el uso de las palabras, pero luego perdemos todo tipo de puntualización cuando se trata de señalar con el dedo.

    Tal como dijo la artista en el artículo de Polygon: el personaje está utilizado como un objeto más por una megacorporación a la que no le importa la gente, somos objetos, echamos por la borda la humanidad.

    Como quejarse de xenofobia de Blade Runner y su constante miedo de que Japón se trague el mundo: publicidad japonesa por todos lados, gente occidental comiendo con palillos, hologramas de geishas…

    Es una visión x1000 de las empresas actuales más punteras, lo mismo pasa con la sexualización, en un futuro así todo esto explota, surgen fetiches nuevos, géneros nuevos, es raro no imaginarse ese futuro como bonobos donde da igual absolutamente todo. No es la realidad, es una distopía, es cyberpunk.

    Esa publicidad no está hecha para gustar. No está hecha para representar a nadie.

    Es como quejarse de que el antagonista es malo.

    Lo que más pena me dá de todo esto es que cada vez más la gente no pueda evitar cagarse encima a la mínima que se muestra algo malo, violento, nocivo… Como si cada vez hubiera menos cabida para «lo malo». El mundo puede ser asquerosamente horripilante si luego el objetivo del juego es, ya ni digo intentar reconducirlo, tan solo vivir, conocer y sobrevivir en él pese a que tus ideas son totalmente contrarias. Y eso no hará que la gente que lo haya creado sea igual de negativa.

    #644846
    BienterBienter
    Miembro

    Una nueva imagen de los Hacendado Avengers

    #644849
    Anónimo
    Inactivo

    @for_the_republic

    Había leído la entrevista a esta desarrolladora pero así en plan por encima, y la verdad es que como bien dices lo de «cuerpos intermedios» tiene tela… en el buen sentido. Entiendo la crítica que se le puede hacerse (que le haces) porque parece que no acaba de ver a un cuerpo trans como algo totalmente masculino o femenino sino como algo intermedio. Supongo que en este caso se refiere al póster, y que para ella es un cuerpo intermedio ya que exulta feminidad pero sigue teniendo pene. Supongo que hasta que no se haga una vaginoplastia seguirá siendo un cuerpo intermedio para ella, un cuerpo que se encuentra en el limbo del género. Una visión un tanto peliaguda. Y es aquí dónde veo el bacalao.

    Entiendo que hay mucha gente trans que siente que tiene un cuerpo que no se corresponde con su imagen y sentimiento de sí mismos, y que necesitan hacer esa transición hacia el género opuesto. Luego entiendo que hay gente que rechazan la existencia del género como algo binario, y es lo que me resulta interesante; ¿cómo se autodenominan estas personas? Trans, del mismo modo, pero en lugar de experimentar una «transición» hacia algo, parece que «transcienden» el tema del género. Quizá habría que buscar un nuevo término. Dejan de ser cuerpos intermedios ya que se hayan justo en el punto que desean estar, pero al resto de personas de esta sociedad binaria les resulta extraño e incomprensible, y les tildan de cuerpos intermedios. Me he dado cuenta de que he vuelto al mismo punto.

    Por otro lado, y con respecto a lo que dice @kami, no me extraña la sexualización de esta imagen. La fetichización extrema. Al final y al cabo es un cuerpo más, una de las tres opciones que hay (según esta, nuestra sociedad binaria). Es una realidad que va creciendo y haciéndose hueco hoy en día (sería muy chocante ver esta publicidad hoy, porque los cuerpos trans aún resultan chocantes para muchos, al menos de uan forma tan sexualizada) pero que un futuro no tan lejano serán algo estándar. Así, los cuerpos trans, en un principio denostados y maltratados por el mundo, pasarán a ser devorados por el capitalismo y usados y abusados (y normalizados) para la creación y publicidad de productos, agenda política y lo que haga falta. El cuerpo trans se sumará al cuerpo varón y al cuerpo hembra (que no al masculino y al femenino, eso podemos cambiarlo cuando nos plazca) en escaparates y marquesinas. Al final va a ser un alegato a la normalización e igualdad y todo.

    Yo que sé.

    #644855

    @1984 dijo:

    @gordobellavista dijo:
    Hablando de mezclar cosas como de un acto frívolo y con el chiste de la mantícora, que al final estás poniendo de monstruo a ciertas personas. Me parece desafortunado porque no es parodia. Esos chistes no son los que haría una cibercorporación del futuro, son chistes que el autor hace directamente hacia el jugador.

    Hay otros juegos que también tratan temas serios de forma frívola, desde los RPGs de South Park a los Wolfenstein.
    Pero esos juegos no están hechos en Polonia ni se les trata con la misma vara de medir.

    Me he explicado regular. No me refería a que hubiesen tratado el tema de manera frívola, si no a que lo han tratado como si fuese algo frívolo. Esto es: como si cambiar de sexo fuese algo caprichoso como mezclar sabores.

    @1984 dijo:

    @gordobellavista dijo:
    ¿Como coarta eso tu libertad creativa? ¿Te han prohibido vender el juego? ¿Han venido a tus oficinas a darte una paliza? Es arte, lo has hecho para el público y te toca escuchar lo que diga el público. Un publico muy diverso y del que vendrán por tanto las opiniones más dispares.

    De la misma forma que RPS tiene la libertad de remarcar ciertos aspectos de un juego, nosotros tenemos la libertad de remarcar ciertos aspectos de sus artículos y su línea editorial, tampoco es que hayamos mandado sicarios a buscar el autor del artículo.

    Por supuestísimo. Ya te he dicho que coincido en que el artículo es un mojón. Yo lo decía en respuesta a alguién que ha comentado que se está coartando la libertad creativa.

    #644858
    homero12homero12
    Miembro

    @for_the_republic

    Entiendo que el juego pueda crear una realidad donde muchos de los significados y opresiones actuales se han trascendido, pero el juego se va a jugar en nuestro mundo de 2020, donde todas estas realidades y todos estos conceptos no se pueden ignorar, porque son precisamente a través de los cuales vamos a interpretar la obra. Y si al final la cosa queda para la mayoría del público en «Jajajaja mira qué pollón» o «menudo travelo», pues yo creo que si las intenciones de los creadores no eran esas se podrá decir claramente que habrán fracasado con su mensaje.

    Yo no me quiero arriesgar demasiado defendiendo a CD Projekt ni al publico que juegue a Cyberpunk, pero lo que he citado lo he escuchado antes, eso que dices se llama menospreciar la inteligencia del publico.

    En primer lugar me gustaría aclarar que yo se que subestimar al publico no es nada nuevo, se ha hecho miles de veces en esta industria, no es que trate de justificarlo ni nada por el estilo, solo remarcar que la mayoría de las grandes compañías lo hacen (lo hara CD projekt tambien con este juego).

    En segundo lugar, algo sobre esto:

    Hay que empezar a asumir y normalizar este tipo de críticas sin llevarnos las manos a la cabeza, nos parezcan desacertadas o no las compartamos.

    Estoy de acuerdo puntualmente con esto, lo que yo digo es que cuando la critica prematura es usada como arma para cambiar la visión de los desarrolladores puede resultar, como decimos en mi país, «mala leche»…

    No me quiero exceder por eso dejo las siguientes preguntas englobando un poco ambas cuestiones:
    Debemos seguir subestimando al publico aun en 2020?
    Estamos preparados para aprender a aceptar las opiniones de los demás? (Teniendo en cuenta que no podemos ni soportar algo de tan poca importancia como cuando alguien dice que x compañia ha ganado el E3 xd).
    Deberían de tener tanta importancia las opiniones y criticas «prematuras»?

    #644861
    19841984
    Participante

    @gordobellavista

    Bueno, en teoría, en el mundo de Cyberpunk 2077 cambiar tu cuerpo es algo caprichoso. En el gameplay original vimos cómo le cambiaban los ojos al protagonista, si se puede hacer eso en un sótano, con todas las terminaciones nerviosas que van directamente al cerebro… qué no se podrá hacer en otras partes del cuerpo?

    Lo que yo tenía entendido es que en el mundo de Cyberpunk el ser mujer, hombre, mantis religiosa o un tanque antiaéreo con artillería de uranio empobrecido y cola de escorpión es sólo cuestión de pasta y un rato en algún sótano oscuro.

    (Si alguien se siente un escorpión con armamento tierra-aire lo digo sin ningún ánimo de ofender)

    #644864
    Anónimo
    Inactivo

    @philip_s_owen

    Entiendo que lo trans, en su sentido más estricto, supone identificarte con un género diferente al que presupone el «sexo asignado» por la sociedad, cómo la sociedad te percibe o cómo te lee. Pero también funciona como término paraguas para todas aquellas personas que no encajan en un espectro binario del género, es decir, las personas de género no binario o genderqueer (que pueden identificarse desde con un tercer género, con ningún género en concreto o incluso pueden flucturar entre varias identidades de género, los genderfluid). Hay que notar que hay sociedades indígenas con un espectro del género diferente y más variado del que nosotros conocemos, ojo.

    De esta forma, entiendo la distinción entre sexo-género identificando el sexo con todo lo corporal o biológico (genitales, hormonas, cromosomas, whatever…) y el género, que podría incluir tanto roles de género como la identidad de género o autopercepción del género, como una mezcla de esos roles y esa autopercepción. Aunque seguramente no sean compartimentos estancos y, al fin y al cabo, como el género es un espectro, hay muchos grises.

    No hay un «cuerpo trans». Una mujer o un hombre trans no son ni menos hombre, ni menos mujer, ni menos trans porque se estén hormonando o no, o porque se hayan sometido a cirugía o no; la disconformidad con el propio cuerpo se puede dar también en personas cis, como es evidente y nuestra sociedad capitalista se encarga de enfatizar. Porque lo trans o lo cis se refiere a la correlación o no con el sexo, no con que efectivamente se haya transicionado (cirugía, hormonas…). Así que identificar lo trans con un pene erecto, por mucho que sea el anuncio de una maligna corporación que busca cosificar a esa persona, y decir que en el mundo del juego la bebida apela a la propia comunidad queer como público objetivo, como si ésta hubiera normalizado su propia fetichización o aspirasen a ser mujeres con pene u hombes con vagina, reduciendo su identidad de género a una mera «personalización» de videojuego, me hace arquear la ceja. Y si a eso le sumamos que la entrevista me deja aún más duda sobre si esta gente ha entendido bien esta teoría o se ha informado bien… Habrá que ver cómo es el tono del juego, pero si no logras evitar que los jugadores se lo tomen como un chiste es que has fracasado transmitiendo lo que querías transmitir, o aún peor: es que para ti también era un chiste.

    #644867
    Anónimo
    Inactivo

    @philip_s_owen
    Supongo que lo más «lo del medio» vendría a ser non-binary/genderqueer. Al no estar idenfiticados por géneros binarios.

    Aunque si se entiende como una mezcla, sería intersexualidad y hermafroditismo, pero entonces hablamos de sexos.

    @gordobellavista
    No puedes sacarlo de contexto, ese mundo distópico no funciona de la misma manera que en la actualidad, es una hipótesis de una cultura nociva y es imposible aplicar nuestra lógica e ideologías a ese mundo. Igual que no podemos sentirnos identificados con los ciudadanos de Rapture o del Yermo.

    Por lo general son mundos basados en una realidad actual multiplicados por mil.

    Entonces, ahora mismo sabemos que el sexo vende, siempre utilizamos gente guapa para publicitar cualquier cosa y eso ha hecho la artista. Ella misma lo dice: considera que ese personaje es guapo/a y por eso se utiliza. Como ves, ni siquiera hace falta entrar en si se le marca el mástil o no para tener connotaciones negativas.

    Ahora bien, lo que sí que sabemos es que ni de broma saldrás a la calle y verás eso en un cartel. Primero porque por desgracia la gente no vería bien que haya una persona queer en el cartel y segundo porque a nadie se le ocurriría enseñar/marcar genitales a menos que ese anuncio esté dentro del mundillo del porno. A diferencia de un mundo cyberpunk, donde hay cabida para la gente queer y también una hypersexualización muy bestia.

    Y esto nos lleva a otro detalle: la sociedad está desensibilizada, no hay tabúes, no hay tapujos a hacer nada, cualquiera que se sienta del género que sea puede tener cualquier relación que desee.

    ¿Crees que alguien debería sentirse identificado con un personaje más de un anuncio de los millones que hay en un futuro distópico? Obviamente no. Es negativo, pero por deshumanización, no transfobia.

    La trama de este juego, así como cualquier mundo cyberpunk (que yo conozca), es de megacorporaciones metiendo un flujo enorme de publicidad por un tubo a todo el mundo. Levantarte por la mañana y que no haga falta ni encender las luces porque tienes un cartel de neon justo delante, asomar por el balcón y ver hologramas de mujeres y hombres bailando de forma sensual y con poca ropa…

    Lo suyo no es enfadarse porque ese holograma no te identifica como quieres.

    Es malo adrede, por eso no es posible sacar de contexto y llevartelo a tu terreno para sentirte ofendido, por eso la gente salta con estas cosas, porque no se analiza de dónde viene y lo que causas es un grupo enorme de gente sacando las antorchas, se hace bola y se sigue dando palmas a la ignorancia.

    Si alguien no entiende el arte lo suyo no es ir a twitter a criticarlo, es intentar entenderlo y una vez consideras que lo entiendes obtener una opinión propia.

    #644870
    Anónimo
    Inactivo

    @1984 dijo:
    @gordobellavista

    Bueno, en teoría, en el mundo de Cyberpunk 2077 cambiar tu cuerpo es algo caprichoso. En el gameplay original vimos cómo le cambiaban los ojos al protagonista, si se puede hacer eso en un sótano, con todas las terminaciones nerviosas que van directamente al cerebro… qué no se podrá hacer en otras partes del cuerpo?

    Lo que yo tenía entendido es que en el mundo de Cyberpunk el ser mujer, hombre, mantis religiosa o un tanque antiaéreo con artillería de uranio empobrecido y cola de escorpión es sólo cuestión de pasta y un rato en algún sótano oscuro.

    (Si alguien se siente un escorpión con armamento tierra-aire lo digo sin ningún ánimo de ofender)

    Pero aquí hay algo problemático. Estoy de acuerdo en que en el leitmotiv del mundo del juego es que las personalizaciones y todo eso están a la orden del día, son algo caprichoso, y con ello y todo el tema del transhumanismo la propia esencia humana se difumina. Pero ahí está la fricción con todo el tema de la identidad de género: que no son cosas caprichosas, no son «personalizaciones», y muchas veces fivolizamos y no nos las tomamos en serio (por ejemplo cuando decimos, «a mí me da igual que seas hombre, mujer o una aspiradora»; o «pues ahora digo que soy una tía y compito en atletismo femenino» ). El juego puede equiparar estas cosas si quiere, y puede intentar justificarlo y ser convincente, pero entonces que no digan que están intentado ser sensibles con estos temas. De momento la realidad es que el diseño de personajes es como en cualquier otro videojuego: todas las tías guapísmas, el prota también, y entre los hombres ya hay más variedad (el gordo, el cachas…).

    #644872
    Anónimo
    Inactivo

    @for_the_republic
    ¿Justificarse y ser convincente? ¿Te parece poco que el título del juego tenga CYBERPUNK?

    Algunos buscáis representación hasta donde no puede haberla.

    #644875
    19841984
    Participante

    @for_the_republic dijo:
    De momento la realidad es que el diseño de personajes es como en cualquier otro videojuego: todas las tías guapísmas, el prota también, y entre los hombres ya hay más variedad (el gordo, el cachas…).

    Se han visto personajes feos y guapos. Sí que es verdad que todos los protas eran guapos y atléticos, también es verdad que no sé por qué Cyberpunk 2077 es el juego en el que sacar esta crítica a relucir, que yo sepa Bethesda es la única desarrolladora que ha forzado a los jugadores a usar protagonistas feos.

    #644877

    @1984

    #644880
    Anónimo
    Inactivo

    @kami es el propio director del juego es el que ha manifestado que tratan de ser sensibles con este tema. Y de momento, entre bromitas de twitter y anuncios de mal gusto en renders del juego, no paran de saltarle las polémicas.

    Por lo demás, no entiendo lo que quieres decir. El Cyberpunk, como sabes perfectamente, es un subgénero de ciencia ficción que emergió entre la década de los 70 y los 80 y que tiene una serie de rasgos comunes más o menos conocidos. La realidad es que en nuestra sociedad de 2019 muchos de los peores augurios de esas sociedades distópicas se han cumplido: la tecnología y las grandes empresas cada vez influyen más en nuestro modo de vida, sembrando la precariedad, invadiendo nuestra intimidad y determinando las polítcas de los gobiernos. Es una obviedad que, en este sentido, ese Cyberpunk está obsoleto y se reduce a una estética bien conocida. Uno de los tópicos de las historias cyberpunk son los protagonistas marginales. Pues bien, en 2019 uno de los colectivos más marginados es el de las personas trans. ¿No tiene interés representar esto tan vigente en una obra que se pretende punk, rupturista y antiestablishment? ¿O preferimos contar las mismas fantasías de siempre, para el público de siempre, haciendo pasar un cascarón vacío que es solo estética y neones como algo verdaderamente valiente y rupturista? Yo creo que hay que ser honestos y creo que el juego va a tirar más bien por lo segundo. Ojalá me equivoque.

    Per vamos, que no es cosa solo de CDPR. También hemos visto a una empresa multimillonaria como Ubisoft diciéndonos «Bienvenido a la Resistencia». xD

    #644883
    Anónimo
    Inactivo
    #644886
    Anónimo
    Inactivo

    @for_the_republic
    Lo que quiero decir es, resumiendo el post de más arriba: tenemos personas queer en un anuncio (imposible a día de hoy, se normaliza en ese mundo) y utilizado como objeto (deshumanización), con connotaciones sexuales (hypersexualización y desensibilización) para publicitar una bebida (megacorporaciones malignas metiéndote publicidad a saco).

    Por ejemplo, es muy fácil no sentirse identificado con un mundo como el de Bioshock porque es más irreal si cabe, pero es lo mismo. Si te ofendes porque te hace sentir mal ver a la humanidad en ese estado, es tu culpa por sacar las ideologías extremas de un mundo irreal al tuyo, no se trata de eso para nada.

    El cyberpunk de hoy puede ser totalmente distinto al cyberpunk de unos años más adelante y eso es lo bonito, hacer suposiciones, imaginar, hipotetizar. Y este que estoy viendo yo en este juego no es precisamente transfóbico, nadie le tiene rechazo a eso, es más, es algo que la gente ve de forma suficientemente atrayente para que la gente compre el producto de ese mundo, es tan normal que aparece en todos lados como si nada (de nuevo, esto en nuestra cultura sería imposible, da igual que la persona del cartel sea queer o no).

    De nuevo, me quitas todas las ganas si me acusas a toda una empresa de «-fóbicos» por un tweet y una imagen promocional. La realidad es otra distinta: todavía no sabemos exactamente el tono del juego y está por ver hasta qué punto las minorías están representadas. Lo cual, honestamente, me parece mucho más razonable que ir a encender las antorchas.

    #644888
    Anónimo
    Inactivo

    @kami que sí, que CDRP se puede montar las películas que quiera, pero no hay quien se lo trague. Se trata de un juego en cuya promoción se han utilizado descaradamente mujeres sexualizadas, no en anuncios in game, y ahora van diciendo que su mensaje es que qué mala la hipersexualización que alimenta el capitalismo de las corporaciones. ¡Ja! La realidad es que se han molestado muchas personas trans, pero supongo que nosotros, cis, les podemos explicar que no se enteran, que hemos creado un mundo en el que ya no están oprimiedes y para demostrárselo les vamos a humillar en un anuncio del juego. ¿Es idología extrema pedir que no se humille a las personas trans, que no se las insulte con pajas mentales de ciencia ficción barata? Antes me decía uno que no hay que subestimar al público. Pues igual tampoco hay que tomerles el pelo a la comunidad trans.

    Te voy a decir cuál va a ser el tono del juego: va a ser muy oscuro, muy maduro, muy, muy adulto, con alguna teta de vez en cuando y… Jajajaja. ¡Mira, una tía con una polla!

    ¿Y qué antorchas? ¿Qué dices? La gente critica y opina lo que le da la real gana del juego más popular y esperado del momento, faltaría más. Y si la compañia de marras y sus fans se ofenden, pues que se jodan. Espero que veas la fina ironía que hay en que defiendas a capa y espada a CDPR y que el juego vaya de qué malas son las compañías. Es bastante gracioso.

    #644891
    Anónimo
    Inactivo

    @for_the_republic
    Como dije antes, es más fácil tirar la bola de nieve montaña abajo y que ruede sola, como acabas de hacer tú cabreándote al no saber diferenciar un mundo distópico al nuestro. Además de inventarte un montón de cosas, chorradas que no vienen a cuento como llamarme «fan ofendido» cuando ni siquiera me he pasado ni un The Witcher, ni uso GOG, ni absolutamente nada relacionado con CD Projekt.

    Un abrazo.

    #644894
    Anónimo
    Inactivo

    @kami no hard feelings. Otro abrazo.

    #644896
    19841984
    Participante

    @for_the_republic
    Usar una chica ligera de ropa no significa ser transfóbico.

    Dejando eso aparte, cualquiera que haya visto chicas con minifalda en una pelea sabe que van a acabar con las bragas a la vista a la primera patada, como se puede ver en la imagen, el vestido se ha encogido hacia arriba. Vestidos como ese he visto yo en todas las discotecas desde Murcia a Valencia.

    La CGI de donde sale esa imagen, si uno la mira, está haciendo ver como una pobre chica es asesinada a tiros por la policía («estado opresor? violencia policial?» ), cuando la bala se rompe en mil pedazos al tocar la mejilla y la cámara muestra que la chica guapa es en realidad una picadora de carne.

    Lo que tiene que llamar la atención son las cuchillas y los cadáveres, no que a la picadora de carne se le ha subido el vestido. Si alguien ve esa escena y piensa «hmmm… qué buena está» el que tiene el problema es él.

    En cualquier caso, el que tenga que explicar esto ya me parece un poquito demasiado, el que quiera poner a CD Projekt en la lista negra, allá él, pero recordemos que quien a hierro mata, a hierro muere.

    #644899
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro
    #644901
    homero12homero12
    Miembro

    @1984

    Lo que tiene que llamar la atención son las cuchillas y los cadáveres, no que a la picadora de carne se le ha subido el vestido. Si alguien ve esa escena y piensa «hmmm… qué buena está» el que tiene el problema es él.

    Efectivamente, como he dicho antes y repito, no hay que subestimar al publico a esta altura de la historia del mundo, al igual que hay gente que no sabe interpretar una mierda hay gente que si.

    Recuerden lo que les digo hoy, este juego sera igual o mas polémico que el Kingdom Come, y esta discusión que estamos teniendo la vamos a tener de nuevo en unos años, nos vemos allí.

    #644904
    Anónimo
    Inactivo

    @kami

    Yo creo que tiene mucha razón @for_the_republic con lo de que nuestra sociedad, ahora mismo, poco tiene de diferente de ese mundo distópico que pretende mostrar CYBERPUNK. De ahí la polémica. Si quitas el tema de implantes, cosa de la que no estamos hablando, el resto está ahí, nos lo comemos todos los días. Yo veo su paralelismo con mucho sentido ya que no estamos tan lejos de esa «distopía» que parece tan anticuada ahora mismo. Lo cual es genial para, precisamente, hacer crítica de situaciones actuales que estamos viviendo, y justo por ello hay que tener un poco de cuidado. No vale eso de «ah no, es que es una distopía, no es real»

    @1984

    Lo que tiene que llamar la atención son las cuchillas y los cadáveres, no que a la picadora de carne se le ha subido el vestido. Si alguien ve esa escena y piensa «hmmm… qué buena está» el que tiene el problema es él.

    Yo lo veo al contrario, viviendo en la era post internet de ultraviolencia diaria en la que vivimos, si te molan las mujeres y aún así te suponen un problema esas cuchillas o sangre a la hora de resultarte atractiva (ya no digo de hacer un screenshot y pajearte, sino de resultarte atractiva, incluso a nivel subconsciente) pues un aplauso eh.

    #644907
    BienterBienter
    Miembro

    ¿No hay hilo del Cyberpunk para esta ‘interesante’ discusión?

    #644910
    Anónimo
    Inactivo

    @philip_s_owen
    Ojalá tuvieramos gente hermosa marcando cimbrel en la televisión, pero me temo que no estamos para nada cerca de eso. Ni siquiera he dicho nada de implantes.

    Y claro que vale, todavía es irreal y todavía sigue siendo una distopía, es decir, totalmente absurdo plantearla con nuestros estándares, ideologías y cultura.

    #644913
    BienterBienter
    Miembro
    #644915
    Anónimo
    Inactivo

    @1984 LOL. No has entendido en absoluto el tweet. xD El otro día se vío en un render para el raytracing de Nvidia el anuncio con la chica trans sexualizada del que estamos hablando. CDRP, ante las críticas, dijo a Polygon que esto era así porque el juego va a criticar esa sexualización que hacen las corporaciones para vender. El tweet solo recuerda que la primera imagen promocional de Cyberpunk 2077 era la chica esta sexualizada en bragas, no de un anuncio in game para criticar no sé qué, no, de la propia CDRP para el público.

    #644918
    Anónimo
    Inactivo

    @terbien
    Pues casi que sí, mejor crear otro hilo con esta problemática o ir al ‘oficial’.

Viendo 50 entradas - de la 201 a la 250 (de un total de 257)
  • El foro ‘Videojuegos’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.