Front page › Foros › AnaitGames › El drama de las notas
- Este hilo tiene 17 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 años, 7 meses por
R_GB.
- AutorEntradas
- 22 febrero 2018 a las 17:24 #52369
Gausón
Miembro22 febrero 2018 a las 19:00 #600497Gegr is Win
Miembro29 q allan seis verdes y sietes amarillos
22 febrero 2018 a las 19:00 #600500Gegr is Win
MiembroPor cierto, muy buena investigación.
23 febrero 2018 a las 11:00 #600550RobertPaulson
MiembroYo diría que mejor q allan cinco estrellas como en el cine. A efectos sólo usamos 5 o 6 notas, ¿por qué no unificarlas en un sistema que no dé lugar a (tanto) mimimimi?
23 febrero 2018 a las 12:15 #600553Troll Smith
MiembroNecesitamos este tipo de estadistas en TrollStation.
23 febrero 2018 a las 12:48 #600562BlogdeBori
MiembroAlgo al estilo Eurogamer, sin nota numérica. «¡Cómpralo ya! (enlace al referido de Amazon para soltar algo de pastruqui a Anait». «Espera a las rebajas». «Espera al bundle/plus». «Ni con un palo».
23 febrero 2018 a las 13:10 #600565Entropio
MiembroEn primer lugar, me quito el sombrero ante el trabajo de investigación (sobre todo teniendo en cuenta los «bugs» de la sección de juegos – esperemos que en la versión 2.0 de Anait se corrija la sección y además se incluya la posibilidad de extraer la información directamente en excel, por el bien de la ciencia).
En segundo lugar, tengo que decir no estoy de acuerdo del todo con la interpretación de los valores inferiores a la mediana como «suspensos»; más que nada porque en ese caso estamos condenando a la mitad de los juegos analizados a ser «suspendidos», cuando en un examen por lo general éste no es el criterio que se sigue, lo lógico es que el porcentaje de aprobados sea superior a la mitad.
Como medida alternativa para recoger lo que sería un rendimiento «inferior a lo esperable» propongo utilizar la Desviación Típica, que recoge la dispersión de los valores respecto a la media. Por hacer una interpretación de andar por casa de esta medida, digamos que recoge los límites superior e inferior dentro de los que es «normal» que la puntuación de la nota se desvíe respecto de la media.
Para calcularlo he partido de tu base de datos y he contado, siguiendo tu método y excepciones, el número de 4s, 3s y 2s que se han recibido (44, 25 y 10 respectivamente, me falta 1 para llegar a 80 pero la influencia debería ser mínima), entendiendo que todos los 0s son errores. Calculando de esta manera la desviación típica de las notas respecto a la media sería de 1.43796984 (La varianza 2.06775726), lo que situaría los niveles «esperables» de desempeño entre 5,79 puntos y 8,66.
De este modo, todo juego que obtuviera una nota superior a 8,66 tendría un rendimiento «excepcional», mientras que todos los juegos con nota inferior a 5,79 tendrían un rendimiento inferior a lo aceptable.
Un problema de esta interpretación es que las notas de esta página no tienen una puntuación continua, sino discreta, por lo que es de suponer que parte de los «6s» y 9s que se reciben son en realidad valores redondeados, lo que afectaría tanto al cálculo de la DT como al número de juegos que pasan el filtro.
23 febrero 2018 a las 15:36 #600693Gausón
Miembro@entropio
No lo puse por no enrollarme demasiado, pero tambíen barajé desviaciones, varianzas y demás. De hecho mi primera idea era hacer una distribución normal. Sin embargo acabé descartando la idea por lo último que expones, que los datos son demasiado discretos al contrario que muchos aquí :^) y hablar de decimales en este caso me pareció demasiado abstracto por la imposibilidad de encontrarse un 6,78 de nota. Y, si redondeamos para reflejar mejor la realidad, nos acaba quedando lo mismo pero calentándonos más la cabeza. La moda y la mediana son datos sencillitos, fáciles de explicar y no van a dar decimales.En realidad esto no es más que un toque de atención a la redacción con un toque de humor para que revise su política de notas, que, aunque como tú dices, un 6 no sea realmente un «suspenso», la impresión que da es que sí lo es. Al final es una fuente incansable de debate, lloros y culetes ardidos.
Como decían arriba, unas estrellas como tenía yutube antaño, etiquetas cualitativas tipo «obra maestra», «puturrú de fuá», y demás hasta llegar al suspenso calarían mucho mejor entre la gente y reflejarían mejor la opinión del analista en lugar de una escala cuantitativa de números, la cual condiciona y recuerda más a exámenes y demás cosas «»objetivas»».
A ver si el staff me hace un poco de casito.
23 febrero 2018 a las 15:55 #600700Entropio
Miembro@gauson dijo:
@entropio
En realidad esto no es más que un toque de atención a la redacción con un toque de humor para que revise su política de notas, que, aunque como tú dices, un 6 no sea realmente un «suspenso», la impresión que da es que sí lo es. Al final es una fuente incansable de debate, lloros y culetes ardidos.
.Lo había entendido así 😉
23 febrero 2018 a las 16:14 #600703Capitan Tostadilla
MiembroYo por preferir, prefiero las notas actuales, me permiten ver lo que opina de una forma rapida y sencilla.
No le veo sentido que en la calificación de un medio se separe entre aprobados y suspensos. Osea, me da igual si un 7 es un notable alto cuando tengo un mar de juegos de 10 o 9 que aun no he jugado.
Edito: Por otro lado, cojonudo estudio @gauson :bravo:
23 febrero 2018 a las 16:35 #600706Bicbec
Miembro@gauson
No imaginé que de un ejemplo tan normal que use, alguien se pondría a currar de esta manera.
Mis 1023 febrero 2018 a las 17:05 #600709_Jorge_
Miembro@gauson dijo:
me puse mis calcetines de periodista investigador (no soy periodista)Periodista a lo mejor no, pero investigador, sin duda. Vaya panzá de trabajar WAHT
Quizá el contexto se pierde un poco entre los números. Más allá de Anait, mirando al mundillo, sabemos de qué hablamos si «un juego es de 8». Poner notas me parece una estandarización, «un pasar por el aro» si lo prefieres, que Anait hace porque ya tu sabeh, el mundo es así y no lo he creado yo. Aunque reconozco que me lo acabo de inventar y no tiene nada que ver con lo que dice la política de puntuaciones: http://www.anaitgames.com/paginas/politica-de-puntuaciones
Por lo tanto, y reconozco que sin el tiempo y las ganas que solo un jugador járcor de Monster Hunter como tú puede echarle, diría que esa estadística sería aplicable a otras webs de videojuegos también.
24 febrero 2018 a las 12:03 #600751sauron
MiembroYo la conclusión que he sacado de todo esto (tremendo trabajo @gauson :bravo: ) es que necesito ver un juego calificado como «puturrú de fuá».
24 febrero 2018 a las 16:04 #600782Mr. T
MiembroGran trabajo de @gauson, como ingeniero enfermo del Excel -si la gente supiese usar toda la potencia del Excel no se necesitarían el 80% de programas de gestión empresarial, por dar un dato completamente aleatorio- me ha encantado. Las puntualizaciones de @entropio las iba a hacer conforme leía tu post, así que trabajo que me ahorro.
Yo lo que extraería sería lo siguiente (algunos puntos ya nombrados por vosotros):
-La tendencia a analizar juegos ‘buenos’ -léase: no suspensos- es patente en toda la industria y eso mueve la campana de Gauss hacia los valores más altos. Es como si en un colegio, suponiendo 50/50% de aprobados/suepensos, sólo corrigieses exámenes en los que se ha escrito más que el resto: aumentas mucho la probabilidad de que los seleccionados vayan a estar aprobados.
-Podemos suponer que, por el coste de lanzamiento en consolas (que suponen un grueso de la población de juegos), el porcentaje de juegos que objetivamente estarían aprobados -criterios a determinar- va a ser superior que el que suspenderían, así que igualmente la camapana de Gauss se mueve hacia los valores más altos. Siguiendo con la analogía de la escuela, sería una clase en la que la mayoría son buenos estudiantes, y aún corrigiendo todos los exámenes la media estaría muy alta. Esto une con el punto dos de @entropio, y con el siguiente punto.
-Los sistemas de puntación, y los baremos de éstos cuando se trata de ‘aprobar’ o ‘suspender’ están hechos para que la mayoría apruebe, porque somos positivos por naturaleza. Nadie querría un sistema en el que aprueban un 10% de los candidatos (aunque muchos catedráticos universitarios se empeñen en ello).
-La mayoría comprendemos el sistema de puntuación actual, y eso basta. Cualquiera sabe que un juego con un 8 ‘está bien’, un 9 ‘está muy bien’, y un 6 es mediocre. Cambiar el sistema de puntuación perturbaría el equilibrio natural, y mucha gente no se lo tomaría a bien.
A mí personalmente me la sopla que se pongan notas o no. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero la mayoría de los aquí presentes creo que ya tenemos -o deberíamos- tener una madurez suficiente como para no entrar en el eterno debate de las notas.
26 febrero 2018 a las 11:19 #600984landman
MiembroNo os olvidéis de esos juegos tan malos que ni pueden terminar y mucho menos analizan, y por tanto no le cascan el 3 que se merecería, no creo que tomar la nota inferior a la mediana sea sinónimo a suspenso.
El problema es metacritic, y siempre lo será, y como se usan sus notas para negar de primas a las desarrolladoras por parte de los publishers xD
26 febrero 2018 a las 11:38 #600990Spider Jerusalem
MiembroHace un tiempo en un podcast @chiconuclear hizo una escala de notas, no la recuerdo bien pero el 10 en vez de 10 era «aceite de oliva», deberíamos usarla.
26 febrero 2018 a las 21:18 #601086Gegr is Win
Miembro@gauson supongo no has tomado en cuenta las «Ronditas de Análisis» o los «20XX Redemption» para tu tabla, allí ha habido uno o dos 10’s y un 1 para un Assassin’s Creed.
28 febrero 2018 a las 12:32 #601406R_GB
MiembroNo había visto este hilo. Gran trabajo, @gauson, :bravo: .
Mi opinión en esto de las notas (en general, no sólo de Anait) es que se suele ser muy complaciente con los juegos. Evidentemente las notas no son un elemento objetivo, sino una forma rápida de entender si el juego en cuestión nos ha gustado más o menos. Pero en comparación con el cine, por ejemplo, solemos puntuar muy alto y eso nos deja poco margen para el detalle, siendo muy poco exigentes.
PAZ jente
- AutorEntradas
- El foro ‘AnaitGames’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.
Leyendo comentarios en el Dramón del Mes® ya perenne en Anait, me topé con uno que decía (sic) «Un 6 es una nota por la que muchos hubiéramos saltado de alegría en el instituto». Me asaltaron dudas sobre la «inflación» de las notas y la política de las mismas; debate permanente en la prensa videojueguil.
Así que me puse mis calcetines de periodista investigador (no soy periodista) y, de manera extremadamente rudimentaria, entré a la pestaña «Juegos», ordené por nota, y me puse a contar páginas. He aquí los resultados obtenidos, y mis humildes conclusiones.
La media está para decorar, es el valor más malentendido e inútil que ha parido la estadística y nos harían un favor a todo el mundo eliminándolo de los libros de texto hasta que las criaturas que lo estudien puedan comprender que es un valor que refleja la realidad entre mal y muy mal en la mayoría de los casos. Aún así, lo he puesto porque hace bonito y tenía que rellenar hueco.
1.- La sección de juegos padece de más bugs que KC:D, Skyrim y Big Rigs juntos. También parece azotada por Heartbleed, Meltdown y Spectre. Para mis conclusiones, creí acertado pensar que el azar fue magnánimo en sus fallicos y todos los [Nota: 0] que en realidad son un 9 son igual de frecuentes en todas las calificaciones posibles. Please fix.
2.- Me di cuenta de que estaba contando varias veces la misma nota cuando se trataba de un multiplataformas. Sin embargo, al volver a empezar, las proporciones eran similares, así que no me molesté en desglosar por plataformas. Además, arrejuntar todos los dieces de Bayonetta en uno solo me parece una provocación muy grande. (Corolario 1: Hoy día hay muy, muy pocos verdaderos exclusivos)
3.- La moda es 8. ¿Esto qué significa? Que
hay que llevar los tobillos al airela nota más común en un análisis es el 8. Notable alto. Es decir, cada vez que hay un nuevo análisis en la web, la probabilidad de que su nota sea un 8 es del 32’14%. Eso es muchísimo. Hoy mismo se publicó un nuevo análisis y La Nota Que Le Han Puesto Al Juego Te Sorprenderá.4.- La mediana es 7. Esto significa que, según la distribución de las notas, es la más «centrada». Lo que sería un aprobado, vaya. Si un análisis tiene menos de un 7, está en el percentil inferior de notas. Hablando en plata, es el verdadero inicio del suspenso.
5.- Hay que sacrificar dos juegos realmente terribles para que nazca un nuevo Bayonetta si queremos mantener el equilibrio kármico.
En fin, podemos pensar que debido a la naturaleza de la página se analizan más juegos que ya gustan de por sí y por ello las notas son más altas, pero sería autoengañarse un poco. Para mí, esto no hace más que confirmar las sensaciones generales que ya tenía de que si ves el amarillo en el cuadro de la nota, ya es mal rollete.
¿Soluciones a este problema? Poder elegir entre pacificador o pandiloco, yo que sé. Se agradece discusión y despedace de mi estadística de instituto.