Front page › Foros › Videojuegos › Death Stranding: Kojima vive, la lucha sigue
- Este hilo tiene 388 respuestas, 67 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 2 meses por
Leonighart.
- AutorEntradas
- 1 noviembre 2019 a las 12:10 #652535
Gordobellavista
Miembro1 noviembre 2019 a las 12:21 #652539AnónimoInactivo@gordobellavista dijo:
@1984 dijo:
Se masca la tragedia.Tal cual.
¿Pero qué tragedia? A mí me parece una gran noticia que no haya unanimidad en la crítica y que se puedan decir tantas cosas, positivas y negativas, de una obra. Pocos juegos me parecen más anti-metacritic y más anti-twitch. Yo estoy entusiasmado.
1 noviembre 2019 a las 12:57 #652542AnónimoInactivoHe leído 70 horas en Gamesradar y 60 en The Guardian.
1 noviembre 2019 a las 13:07 #652544AnónimoInactivoTremenda también la review de The Guardian. Quiero pensar que igual que MGSV era una metafora sobre la futilidad y el ciclo incesante de la guerra, Death Stranding lo es del creer o tener esperanza. Todo lo que estoy leyendo, lo bueno™, lo malo™, las contradicciones… me resulta profundamente evocador.
1 noviembre 2019 a las 13:53 #652546OldFella
Miembro@for_the_republic
Por algo en especial?
1 noviembre 2019 a las 16:10 #652552Akuroshi
MiembroDespués de leer un par de reviews creo que voy a dejar de hacerlo porque ya tengo lo necesario para saber que este juego es justo lo que quiero. No va a gustar a los que esperaban acción y jugabilidad como el MGSV, pero sí a los que buscábamos el mejor «walking simulator» de la historia y un argumento realmente potente.
Dato curioso: tengo bastantes revistas al lado con los análisis del Metal Gear Solid de PSX y, en la época, la crítica principal (aparte de la duración) era EXACTAMENTE lo que se critica al Death Stranding: peleas innecesarias metidas con calzador para captar a los que esperaban pegar un par de tiros, sobre todo en la recta final. Esto es algo que, que con los años, se ha convertido en los «míticos bosses» de Kojima. Solo lo dejo a modo de dato. Cuando no existían los juegos de sigilo, la gente se quejaba del sigilo y se quejaba de romper el sigilo (al mismo tiempo), polarizando extremadamente a los jugadores. Ahora ya tenemos asimilado que MGS es un «género», pero en ese momento la división era idéntica.
Me gusta mucho la cita de Kamiya que creo que comenta Enroque en el analisis de EG, que Kojima es un autor más preocupado por el espectador que tiene que amar apasionadamente su producto que por llegar al que va a criticarlo. Al fin y al cabo, algo muy japonés (y muy Sony, sobre todo). Me voy a morir hasta que llegue el juego a PC.
1 noviembre 2019 a las 17:24 #652554Pacificadora
MiembroA mi me da miedo que he visto un par de análisis y mucha mamada pero sin concretar el por qué y poco especificar esos numerosos puntos negros que ellos mismos dicen que ahí.
Apesta a otro Mgs V y IV.
1 noviembre 2019 a las 17:35 #652556TizonaES
MiembroMe he leído un par más de análisis y voy a parar aquí, porque en el último ya me he comido varios spoilers sin venir a cuento «porque es el punto de partida del juego». Está claro que cada uno sacará conclusiones distintas al jugarlo, pero me parece que definitivamente hay que probarlo. Con suerte en Navidad habré terminado varios juegos de mi backlog, y será momento de autorregalarselo para Reyes.
1 noviembre 2019 a las 19:03 #652558sodom
MiembroHe leído sólo los análisis de Jorge Cano y Enroque, porque sus opiniones me las creo y suelen ser muy respetuosos con los spoilers. Aún así me he saltado algún párrafo que habla más concretamente sobre gameplay. Sólo por el último párrafo del de Eurogamer, esto ya merece ser goty. Muy grande Enroque, muy grande al que cita.
Que lo sigan criticando, que este cabrón de Kojima ha creado más expectación sólo con la fecha de los análisis de la que crearán la mayoría de campañas de marketing de la mayoría de juegos.1 noviembre 2019 a las 19:13 #652560AnónimoInactivo@erostatico11 de alguna manera, para hacer esos viajes tan arduos, solitarios, llenos de peligros y de dificultades hay que tener mucha esperanza en que finalmente se pueda reconectar a la sociedad. Es el sentimiento que me evoca pensar en el concepto del juego, no sé cómo explicarlo. El hecho de andar debe ser muy satisfactorio porque el personaje se puede tropezar, no puedes ir por donde quieres, puedes perder la carga, hay que controlar la stamina y el balance del personaje; todo esto hace que el viaje en sí sea verdaderamente relevante.
1 noviembre 2019 a las 21:51 #652573FERIFO
Miembro@akuroshi
Ganazas despues de leerte. Yo no pienso mirar análisis ni trailers de lanzamiento, pero si que tenía curiosidad por las espectativas que se están levantando. Y si se confirma que es el mejor simulador de paseos por el campo, superando al ZeldaBOTW, lo compro el dia 1.1 noviembre 2019 a las 22:04 #652575Shalashaska
MiembroParece ser según la crítica que es un juego con tanto a decir o más que MGSV, el mejor juego de la historia. Si antes estaba dentro, ahora estoy dentrísimo.
2 noviembre 2019 a las 00:36 #652581AnónimoInactivoYo no puedo con el hype, el lunes reservo en el mediamarkt con el cambiazo, que se queda por 50 € y me resulta más tolerable que los 70 eurazos de la store, que vaya drama me llevo siempre cada vez que entro.
2 noviembre 2019 a las 17:32 #652612Iceman
Miembro@kami dijo:
Yo no puedo con el hype, el lunes reservo en el mediamarkt con el cambiazo, que se queda por 50 € y me resulta más tolerable que los 70 eurazos de la store, que vaya drama me llevo siempre cada vez que entro.Esa es la jugada. Si de repente te resulta insoportable, te lo vendes en un CEX y habrás perdido 10 eurillos como mucho.
Pero vamos, que yo estoy adentrísimo. Solo quiero pasear y descubrir.
3 noviembre 2019 a las 20:23 #652649OldFella
MiembroThis. Del análisis de Enroque.
«Pero no es solo la física, o la importancia del viento, o factores como la climatología extrema o la conservación del calor; son los momentos que Death Stranding construye con todo esto. Insisto en que habrá mucha gente que lo considere un coñazo, y eso está bien, pero en lo personal no cambiaría aquella hora larga que pasé combatiendo contra una cumbre con la nieve hasta la cintura por todos los tiroteos del mundo. Ni siquiera estoy seguro de que la persona que descendió después, con el sol en la cara y la música inundándolo todo, fuese la misma que comenzó el ascenso.»
Con esto me lo tienen más que vendido, aunque ya me lo tenían. Te puedo gustar más o menos los análisis de este tipo, pero es innegable que ha escrito algo maravilloso, independientemente si se ajusta a la objetividad hacia la obra que todavía se sigue pidiendo (no en mi caso al menos).
Si ya le tenía ganas, ahora estoy que me muero. Por lo leído, tiene mucho de esa paciencia y ritmo lento que había en RDR2, y eso amigos, no puede ser mejor noticia.
4 noviembre 2019 a las 01:21 #652654Freddy_Hardest
MiembroA mí me ha gustado la review de Meristation (cómo ha mejorado esa web!). Habla de lo bueno, de lo malo, del mensaje del juego y de las sensaciones del analista, y me ha dado una idea clara de lo que esperar del juego, sin pasarse 3.000 palabras hablando de a qué huelen las nubes.
Seguro que lo jugaré, aunque creo que no voy a pagar su precio de salida.4 noviembre 2019 a las 08:20 #652656Majin
Miembro@freddy_hardest
Bue. A mí un análisis que no empieza explicando una anécdota personal (de la infancia, preferiblemente) del analista ya ni me planteo leerlo.
(Espero que se entienda la ironía).
4 noviembre 2019 a las 08:30 #652657Freddy_Hardest
Miembro@majinantonio dijo:
@freddy_hardestBue. A mí un análisis que no empieza explicando una anécdota personal (de la infancia, preferiblemente) del analista ya ni me planteo leerla.
(Espero que se entienda la ironía).
Eso es de analista de segunda. Si no empieza citando una frase trascendental del periodista cultural y filósofo navajo-cretense Aramundi Garnacha en su gran obra «Orgasms from a pixelated soul», yo directamente ya lo pongo al nivel de Jinogamer.
4 noviembre 2019 a las 08:35 #652659Majin
Miembro@freddy_hardest
Lo importante de un análisis es demostrar lo culto y listo que es el analista, claro. La obra analizada siempre debe quedar relegada a un modesto segundo plano.
4 noviembre 2019 a las 09:58 #652661OldFella
MiembroYo tampoco defiendo ese tipo de análisis, de hecho leo análisis de distintas webs pero me quedo siempre con los de esta santa casa porque, en mi opinión, están cerca del equilibrio que busco a la hora de leer análisis.
Pero lo que si defiendo es escribir cualquier cosa desde la pasión y la emoción que, ojo, no me refiero a ese intelectualismo que comentáis, o hacer de un análisis un vómito de arco iris. En este caso creo que no llega a ese punto aunque si es verdad que cuando terminé de leerlo me dió la impresión que más que un análisis podría haberlo metido perfectamente en la categoría de artículo, y evitarse el problema que estamos comentando.
De todas formas, con los comentarios que estáis poniendo estáis al borde de hacer lo mismo que los redactores que tanto criticáis. Ayer por ejemplo, cuando acabé de leerme el de Enrique pasé a leer el de Jorge Cano de Vandal, y aunque no digo que sea un mal texto, que me cuenten que el juego está muy bien porque hay kojimadas, pues oye yo que sé, prefiero quedarme con la sensación que tuve al leer, por ejemplo, el texto que citaba en mi último post. Pero ya ahí entra una cuestión de gustos. A mí por ejemplo, me encantaban las introducciones que hacía Fran en sus análisis.
4 noviembre 2019 a las 13:21 #652669Majin
Miembro@erostatico11
A mí es que la vida de los analistas me da exactamente igual, no quiero que me den la chapa con su día a día y con sus experiencias personales. Puedo llegar a entender que la influencia de las RRSS es grande y que haya gente que pueda confundir un análisis con un hilo de Twitter que se va de madre, pero habría que dejar un poquito el ego de lado, aunque sea durante unos minutos, a la hora de escribir todos estos textos. Se confunde demasiado a menudo el acercamiento personal, el dar tu opinión, el alejarse del análisis frío, de los datos (que es algo deseable) con vomitar cómo te ha ido el finde, casi. Demasiado a menudo se está poniendo el foco en el analista, no en la obra.
4 noviembre 2019 a las 14:56 #652676Iceman
Miembro@freddy_hardest @majinantonio
Joe, a veces no entiendo cómo os machacáis algunos visitando y gastando vuestro tiempo en webs donde leéis a «analistas de segunda»… Que hablar de la gente que escribe en (por ejemplo) Anait en esos términos ya me parece de traca absoluta, pero eso es más opinable, desde luego.
Yo, respecto a los análisis, tengo analistas que me gusta leer, analistas que no me gusta leer y analistas que coinciden con mis gustos. Y creo que hay que distinguir eso también. Por ejemplo, me gusta leer a Enrique en Eurogamer, pero no puedo garantizar que su valoración sea afín a la mía. O, sin ir más lejos, me gusta algo más leer a Víctor que a Pep, pero abrazo mejor las valoraciones de Pep que las de Víctor, porque todo este tiempo leyéndolas y escuchándolas me ha hecho ver que coincido más con uno que con otro.
En el caso de Death Stranding, me alegra ver que las firmas españolas que me interesan han valorado muy bien el título por cosas que precisamente me apetece que tenga este juego. Y ya no hablo de Enrique y que se ponga muy sentimental, sino de gente como Jorge Cano o Alejandro Pascual, que son profesionales que respeto profundamente pese a ser de medios que igual no frecuento tanto.
Por el contrario, mucha de la crítica ha venido desde sitios que, o no me gustan nada, o simplemente no conciben el entretenimiento interactivo como creo que lo concibo yo.
Y pienso que eso es lo bonito, dejarse de maletines y de hostias y descubrir qué firmas puedes aprovechar mejor tú para formarte tu opinión antes de poder probar el juego por ti mismo, si finalmente te animas a hacerlo.
4 noviembre 2019 a las 15:18 #652680Pacificadora
Miembro@majinantonio
@iceman
@erostatico11
@freddy_hardestPara empezar lo primero sería ser menos gatillo fácil con los juegos de géneros menos populares o sin padrino y antes de rajar de algo preguntarse el por qué de esa elección y si hay un motivo o no razonable.
Pero normalmente no van más allá de » no me gusta =mal «.
4 noviembre 2019 a las 16:27 #652684OldFella
MiembroBueno, sinceramente en el debate este de los análisis no me apetece entrar porque me aburre. Sólo vine a comentar que el texto de Enrique me había gustado bastante, y que prefiero un artículo o análisis o impresión de algo desde la pasión, que intentar alejarse de lo que te transmite una obra.
También lo único que sé es que me está comiendo el hype desde la semana pasada. Va a caer de salida seguramente, aunque esos 70 pavos duelan, pero me apetece muchísimo meterme en el juego. Otra cosa no, pero que Kojima sabe hacer trailers es impepinable, no sé la de veces que me habré visto los 4 primeros vídeos que sacó. Me parecen una pasada cada uno de ellos, y en especial el del último e3 con esa canción de Silent Poets, me parece de escándalo.
4 noviembre 2019 a las 16:31 #652686El Jugador Medio
MiembroLos análisis de Pinjed estaban de puta madre, en la forma y en el fondo. Pero si no gustan, con no leerlos basta, no sé qué manía hay ahora con leer lo que a uno no le gusta.
4 noviembre 2019 a las 18:31 #652688homero12
MiembroEsto si que no lo esperaba…
4 noviembre 2019 a las 19:15 #652692AnónimoInactivoYo ya lo tengo reservado.
Haré blackout durante una buena temporada de todas las comunidades posibles, ya lo hice con anteriores juegos y disfrutas más las cosas cuando no estás rodeado de gente lanzándose mierda.
4 noviembre 2019 a las 21:19 #652698MAGNUIS
MiembroNo entiendo como muchisima gente puede tener tanta agresividad en juzgar un juego que no ha llegado a probar aun…
Y menos aun como puede emanciparse al escuchar tirar mierda a otra persona que TAMPOCO lo ha probado…como por ejemplo el impresentable de Sasel.
Hay una «kojimafobia» galopante…i4 noviembre 2019 a las 21:38 #652700John Doe
Miembro@magnuis
No nos flipemos eh que si algo hay es lo contrario no me jodas y la gente tiene el mismo derecho a comerle el rabo a este señor como de defenestrarlo antes de tiempo porque hay tanto antecedentes de productos de mierda firmados por este señor como de GOTYs4 noviembre 2019 a las 21:43 #652702MAGNUIS
Miembro@john_doe
De lo contrario tambien hay…
Por supuesto.
Pero sinceramente no me resulta tan agresivo.
Hay gente que odia e insulta el trabajo del tipo como si le hubiese matado al perro…4 noviembre 2019 a las 21:57 #652703John Doe
Miembro@magnuis
Yo no veo una campaña de odio hacia Kojima en ningún lado. Sin embargo cualquier media outlet tiene un documental sobre Kojima Productions poniéndole como gurú maximo de los videojuegos. Y no digo que no sea un gran creativo (a veces) pero si algo no necesita Kojima o sus juegos es victimizarlos porque la realidad es otra.4 noviembre 2019 a las 22:16 #652707Gordobellavista
Miembro@magnuis dijo:
@john_doe
De lo contrario tambien hay… Por supuesto. Pero sinceramente no me resulta tan agresivo.Entonces es que a lo mejor te resulta agresivo simplemente porque es una posición contraria a la tuya.
Mamarrachos hay en todas partes, pero en esta página solo he visto críticas a la prensa por como han valorado el juego. Se puede, ¿no?@erostatico11 dijo:
Bueno, sinceramente en el debate este de los análisis no me apetece entrar porque me aburre. Sólo vine a comentar que el texto de Enrique me había gustado bastante, y que prefiero un artículo o análisis o impresión de algo desde la pasión, que intentar alejarse de lo que te transmite una obra.No quieres entrar en lo de los analisis porque te aburre y solo has venido a comentar lo de los análisis. Ok.
4 noviembre 2019 a las 23:17 #652711Freddy_Hardest
MiembroAl final, la hipersensibilidad con respecto al que difiere con cierto tipo de reviews es bastante mayor que la que se tiene con la review en si misma. Aquí nadie ha menoscabado ni el trabajo ni el criterio de nadie, yo solo expreso que cierto tipo de reviews que podríamos calificar de «intensitas» me gustan menos que otras que considero mas equilibradas. No faltan los cansinos de «pos si no te gusta no lo leas», habrá que leer las cosas para poder opinar si te gusta o no lo que dicen, digo yo.
4 noviembre 2019 a las 23:21 #652713OldFella
Miembro@gordobellavista
Eeeh no? Vine para decir que el análisis de Enroque me había gustado, que me gustaban ese tipo de textos. Luego saltasteis vosotros con esa ironía tan fina. Es que prefiero hablar del juego que del tema de los análisis. Si tu quieres hablar, tírale!
5 noviembre 2019 a las 01:14 #652714Iceman
Miembro@freddy_hardest dijo:
Al final, la hipersensibilidad con respecto al que difiere con cierto tipo de reviews es bastante mayor que la que se tiene con la review en si misma. Aquí nadie ha menoscabado ni el trabajo ni el criterio de nadie, yo solo expreso que cierto tipo de reviews que podríamos calificar de «intensitas» me gustan menos que otras que considero mas equilibradas. No faltan los cansinos de «pos si no te gusta no lo leas», habrá que leer las cosas para poder opinar si te gusta o no lo que dicen, digo yo.No, de veras, no quiero parecer cansino. Solo me sorprende es que estés en Anait, tanto tú como otro compañero, diciendo que te parecen «analistas de segunda» quienes comienzan sus textos con alguna vivencia o experiencia personal.
Sin ir más lejos, los análisis de Víctor de Crash Team Racing o Team Sonic Racing comienzan así. O el de Concrete Genie de Marta de hace nada. E incluso el último análisis firmado de Pinjed, sobre Red Dead Redemption.
Me sorprende y por eso pregunto, sin ánimo de parecer que suelto ninguna acusación. Leer a todos y de todos para poder opinar con mejor criterio me parece esencial y ahí estamos de acuerdo, pero de verdad que mi única intención, más allá de ser cansino, es querer saber qué es lo que os atrapa de esta web cuando sus analistas son, según vuestras palabras, de «segunda» o «intensitos». Es 100 % curiosidad, tampoco quiero que el debate se vaya por otros derroteros, que a mí me encanta leer sobre el juego en días previos al lanzamiento.
5 noviembre 2019 a las 01:39 #652719Freddy_Hardest
Miembro@iceman
Lo de analista «de segunda» era por seguir la coña al compañero antes de mí. No hay en esta web ningún analista de segunda, en mi opinión. Mi post también era una exageración en tono de humor, no existe ningún filósofo navajo-cretense que yo conozca.
Estoy en esta web porque me encanta, me encanta como escriben casi todos sus colaboradores y la visión que tienen del mundo de los videojuegos. Pero eso no quita que a veces, como en el análisis del que (creo) estamos hablando (que no es de esta web, por cierto) el analisis peca, siempre desde mi modesta opinión, de una exagerada idolatría y pasión desaforada que le resta enteros al análisis. Solo eso. Y lo comento en un hilo de Anait sobre el juego, no voy a vomitarlo por Twitter o a liarla en los foros del mundo. Es mi opinión, y desde luego respeto muchísimo al que le gusten este tipo de análisis. Yo por mi parte he decidido que más tarde o mas temprano acabaré por jugar a este juego, pero no va a ser gracias al análisis de Enrique, que me ha hecho jugar a otros muchos.
Ya al que le quite el sueño porque a unos cuantos este estilo de análisis no nos vaya, pues ahí ya no puedo ayudar.5 noviembre 2019 a las 07:26 #652721Majin
Miembro@iceman
Es que hay muchos análisis que no me los leo, independientemente de lo mucho que me puede gustar el analista u otros escritos previos. Si el primer párrafo es una anécdota personal, a otra cosa. En anait o en la web que sea. No vería ningún problema si fuera algo anecdótico, pero me parece una manera de introducir un análisis ya demasiado extendida, de la que se abusa mucho y que no me aporta absolutamente nada, más allá de algo de vergüenza. La misma (en menor grado, claro, pero la sensación es parecida) que me producen los video reactions de youtubers y demás contenido cada vez más centrado en las falsas y unidireccionales relaciones de colegueo virtual.
Además, me parece un recurso ramplón, de querer trabajar menos, sustituir investigación (de la obra previa del director u estudio, del contexto del juego original en el caso de ser un remake) o profundización en el propio juego, o en los autores de éste, por las vivencias de una persona totalmente ajena a la obra.
Abrir el corazón (por usar una expresión tan sentimentaloide como el análisis de chicocartera) del analista, no de la obra, resultando en un escrito más dirigido a los fans del primero que a los de la segunda; tirar de empatía fácil (muy fácil, por usar como cebo algo tan universal como el miedo a la muerte), en resumen, no me parece una labor a aplaudir.5 noviembre 2019 a las 09:27 #652723OldFella
MiembroPara redirigir el tema, que nos perdemos. Que maravilla, mae.
5 noviembre 2019 a las 09:28 #652724ElAlexRG
MiembroWhat a thrill.
5 noviembre 2019 a las 09:38 #652726AnónimoInactivo@erostatico11 es que, vamos, sobran las palabras. Se nos van a caer los huevos al suelo cuando vayamos caminando hacia el horizonte infinito y suene Silent Poets.
5 noviembre 2019 a las 10:39 #652732Zissou
ParticipanteAl crítico de cine David Ehrlich, bastante popular últimamente por estos vídeos que hace con lo mejor de cada año –>
le mandaron copia de review del juego y dice lo siguiente:
i beat and wrote about Hideo Kojima’s transcendent DEATH STRANDING, which plays like a Grand Theft Auto game directed by Andrei Tarkovsky, and blurs the line between movies & video games in some of the most exciting ways I’ve ever seen.
https://twitter.com/davidehrlich/status/1191421261664129024?s=20
Muriéndome de ganas ahora mismo
5 noviembre 2019 a las 10:46 #652734AnónimoInactivo@kong tremendo.
5 noviembre 2019 a las 10:50 #652736Howard Moon
Miembro@kong
Recién me despierto y había leído «David Lynch»…casi salgo en calzoncillos a robar una PS4! XD5 noviembre 2019 a las 11:02 #652738Gordobellavista
MiembroRecién me despierto y leo comparar a Kojima con Tarkovsky… casi me meto de vuelta en la cama.
5 noviembre 2019 a las 11:02 #652740Zissou
Participante@telvanni
No es Lynch pero ojo que la comparación con Tarkovsky es muy, muy tocha! Te hago reconsiderar lo de ir corriendo a por una PS4@for_the_republic Estoy tan a bordo de esta mierda que ni me lo creo. Hace unos 3 años no solo no había jugado nada de Kojima sino que lo miraba con desdén en plan «vaya flipaos sus fans». Me jugué de seguido todos los Metal Gear en cuestión de meses y a mitad de camino ya estaba en reconversión total xd
5 noviembre 2019 a las 11:06 #652742OldFella
Miembro¿Se sabe si para el online tienes que tener el plus?
@gordobellavista con esto si que estoy de acuerdo. No sé quién es el crítico de cine pero se ha flipao bastante xd. El mensaje tiene pinta de haberlo escrito yendo hasta las cejas un sábado por la noche xd.
5 noviembre 2019 a las 11:08 #652744Howard Moon
Miembro@erostatico11 No hace falta. O eso dicen los Kojimistas en los foros.
5 noviembre 2019 a las 11:11 #652746Termal
Miembro@kong
En el video analisis de enroque sobre el DS, la gente (que obviamente no ha jugado), estaba criticando el juego. Deporte nacional criticar sin tener ni puta idea oye.5 noviembre 2019 a las 11:28 #652748Zissou
Participante@erostatico11
@gordobellavista
Compara cierto tono de DS en particular… No me parece descabellado viendo los vídeos de las andadas de Norman Reedus en el juego y el tono de películas como Stalker o La Infancia de Ivan.@termal
Totalmente. Es un juego que se aleja bastante del estándar de la industria y hay muchos que no lo saben procesar. Aún me acuerdo de cuando salió Shadow of the Colossus y la peña se hacía cruces con que era un juego con 16 bosses y nada más. Puede salir bien o mal pero hay que estar abierto a todo.5 noviembre 2019 a las 11:41 #652750sodom
MiembroUn día menos…qué putas ganas…
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este hilo.
Por contra, aquí Enroque se marca otra liquiefacción de culo para la historia. Y eso que hace poco se veía en el apuro de justificar su Imprescindible para el Destiny 2… Pero es que el hombre no puede contenerse.
Tal cual.