Conocimiento de la vida

Front page Foros Offtopic Conocimiento de la vida

Viendo 33 entradas - de la 51 a la 83 (de un total de 83)
  • Autor
    Entradas
  • #520850
    StJStJ
    Miembro

    @mio_tony
    Entiendo lo que dices pero si hubiese que sacar oposiciones para ser padre ya nos habíamos extinguido.

    No es que esté defendiendo el sistema actual ni nada parecido, es solo que no veo una solución efectiva.

    #520858
    mio_tonymio_tony
    Miembro

    @geno
    La extinción del ser humano, nos guste o no, depende de nuestro instinto de supervivencia, no de nuestra capacidad para convivir con otras personas o de nuestra inteligencia. Desde luego podemos estar infinitamente peor y seguiremos adelante, faltaría más.

    #521414
    eisenyereisenyer
    Miembro

    @kami
    Mis respetos. Me ha encantado tu post. 100% de acuerdo en todo

    #521417
    eisenyereisenyer
    Miembro

    @leonighart
    se pueden contar, aunque sea por encima, esas traiciones? me interesa el tema

    #521457
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @eisenyer dijo:
    @leonighart
    se pueden contar, aunque sea por encima, esas traiciones? me interesa el tema

    Meh, no es nada fuera de lo común: Típicos «amigos» que luego hablan mal de ti a tus espaldas y malmeten en tus relaciones con otras personas intentando boicotearlas desde dentro just because.

    Me ha pasado dos o tres veces, igual es que yo soy de otro planeta o algo, o que soy medio gilipollas y por eso soy criticable ad infinitum; pero a mí no se me ocurre hablar mal de alguien si no está delante y, además, es broma.

    #521518
    sauronsauron
    Miembro

    @alexrevg @fernando_benito @leonighart yo no sé si es muy buena idea usar un aparato eléctrico mientras se está mojado eh? Poneos por lo menos las zapatillas de estar por casa o algo, no vayamos a tener una desgracia.

    @leonighart no has visto nunca un anime japonés? Este tipo de baños salen muy a menudo.

    @mr_tonda @petete_torete los japoneses son capaces de lo mejor y de lo peor. Estos baños y lo de quitarse las zapatillas de la calle nada más entrar son muy buenas costumbres, pero lo de dormir en el suelo ya no me mola tanto.

    Y mi aporte al hilo: si alguna vez tenéis una crisis de ansiedad de las fuertes, no tonteéis e id al psicólogo de inmediato. Cuanto antes soluciones lo que os la provoca, antes os la quitaréis de encima, que es como una lapa. 89 añitos llevo yo ya y poco a poco…

    #521523
    Anónimo
    Inactivo

    @sauron
    Lo cierto es que se duerme bien en el suelo porque no es suelo, es tatami. El futón es gordito y el suelo no es completamente rígido así que la espalda no padece, vale que no lo cambio por una buena cama occidental (de hecho en los hoteles y aparta hoteles ellos tienen) pero sorprende mucho una vez la pruebas una vez, en plan «pues no está tan mal».

    Además las casas japonesas de las grandes ciudades son pequeñas, necesitas todo el espacio posible cuando has terminado de dormir, se recoge el futón y habitación despejada. Optimización a tope.

    #521533
    sauronsauron
    Miembro

    @petete_torete y es que el reducido tamaño de sus casas es otro problema (debido a la superpoblada que está Japón, que es otro problema más). Yo sufro durmiendo en un colchón que esté durete, así que vale, seguramente no sea tan malo como parezca, pero aún así no creo que me acostumbrase.

    #521536
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @sauron Yo me seco antes con la toalla, claro, porque si no no tendría sentido el secador, el cuerpo seguiría mojado continuamente. Yo lo uso principalmente para calentar cuerpo (lo que secas en realidad es el vello) y calentar la ropa (sobretodo esto, una gozada). Y evidentemente, por último va el peinado.

    #521571
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @alexrevg
    @sauron

    Yo eso veo más pner la ropa en el radiador.

    #521589
    sauronsauron
    Miembro

    @leonighart dijo:
    @alexrevg
    @sauron

    Yo eso veo más pner la ropa en el radiador.

    Exacto.

    #521603
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    Es otra opción.

    #521755
    degadega
    Miembro

    No se si se ha dicho pero:

    Nunca esperes mucho de nadie, por que al final, por desgracia, siempre dan menos de lo que piensas, lo bueno de esto, que cuando no esperas nada y te dan mucho más, te alegras.

    #521767
    TermalTermal
    Miembro

    En este mundo estas solo. Puedes compartir el viaje con un par de personas, pero a la hora de la verdad, la gente va a mostrar su lado mas egoista.
    Primero quierete a ti mismo, y se fuerte mentalmente, porque como te entregues a alguien (ya sea una pareja o amistad) y no estes fuerte psicologicamente, vas a sufrir si o si. Cualquier persona es susceptible de decepcionarte. Hay muy pocas personas que realmente merezcan la pena. Todo el mundo mira por si mismo.

    A medida que cumples años te das mas y mas cuenta de estas cosas, por lo que dejas de sufrir tanto (porque sigues sufriendo, solo que ya te da un poco mas igual).

    Verdad universal (aplicable en la mayoria de casos, pero no en todos): nadie jamas en tu vida te querra tanto como tu madre. En mi caso es algo que tengo CLARO como el agua, y prescindiria sin pensarlo de cualquier persona para mantener a mi madre a mi lado.

    #521802
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @termal

    Buff… Pues entonces voy apañao. Mi madre se quiere solo a sí misma.

    #521877
    TermalTermal
    Miembro

    @leonighart
    Por eso dije en la mayoria de los casos. Siempre hay madres «raras». Lo siento tio.

    #521892
    AkuroshiAkuroshi
    Miembro

    Yo estoy a grandes rasgos con el señor térmico, lo que pasa es que siempre he sido una persona demasiado predispuesta a volcarme completamente en todo el mundo y me cuesta llevar a la práctica ese pequeño egoísmo racional del «quiérete como nadie te querrá». Creo, también, que depende bastante de la persona.

    Si parte de tu felicidad consiste en hacer feliz a los demás, quizás no es malo del todo volcarse de alguna manera en ellos. La clave, pienso, es entender y asumir «voluntariamente» las posibles consecuencias adversas derivadas de ello (que tienes muchas papeletas para decepcionarte y darte el hostión de tu vida, básicamente). A pesar de que odie la terminología psicológica contemporánea, creo que hay que trabajar la «resiliencia» para encontrar el equilibrio perfecto entre el egoísmo racional y la predisposición afectiva con los demás. Digo esto porque, alguien como yo, dudo que sea capaz de ser feliz viviendo solo por y para él, aunque racionalmente pueda estar convencido de que es la opción «más cauta» para no salir escaldado de la vida.

    #521911
    TermalTermal
    Miembro

    @akuroshi
    Precisamente tengo este pensamiento porque como tú, me entrego mucho a las personas. Y no hablaba de un amor propio egoísta, sino de un amor propio que genere una base emocional estable en ti mismo, para que pese a que te vuelques en los demás, no sufras tanto si te decepcionan.

    Y diré algo que puede que caiga mal pero: las mujeres, en un porcentaje bastante alto, son bastante frias y calculadoras. No tienen ese amor desenfrenado que te arrastra a la miseria emocional (cosa que por ejemplo a mí sí me pasa), son más comedidas. Y siempre miran antes por sus propios intereses personales.
    En una relación en la que la pareja este mal por los motivos que sean, las mujeres tienen más probabilidades de dejar la relación para buscar el bien propio, sin tener en cuenta la pareja en sí. Es decir, les cuesta poco cortar la relación si les perjudica lo más mínimo.

    Ojo, esto lo digo por las cosas que he visto tanto en terceras personas como en mis propias carnes. Pero eso no significa que todas las mujeres sean iguales, o que mi opinión sea una verdad absoluta. No deja de ser una opinión, tomadla como tal.

    Edit: pese a lo dicho, afirmó que si he estado con una chica que era como yo. Lo anterior era una generalización «banal».

    #521914
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    Lo que dice termal de las mujeres (que no estoy de acuerdo para nada) es como deberíamos ser todo el mundo. Cuando ya no quieres o no te renta estar con alguien, ¿para qué perder el tiempo de tu vida en algo que no te aporta nada? Problema del otro en todo caso, el crear su vida en torno a otras personas. Ese es el error. Siempre pienso que hay que estar preparado para una ruptura, o incluso para la muerte de X persona con la que compartes más tiempo. Ahí se ve realmente si la tierra gira al rededor de uno mismo o de un sol.

    #530450
    BonhamBonham
    Miembro

    Si puedo aportar un granito de arena a este hilo, lo intentaré con lo siguiente:

    He aprendido dolorosamente a lo largo de mi vida sobre lo limitada que es en realidad la empatía. Se nos llena la boca muchas veces echándonos flores como especie, que si somos los más inteligentes, los más evolucionados, lo más empáticos del reino animal. Pero he ido dándome cuenta que no es sensato esperar una conexión emocional verdadera con alguien que no ha experimentado en su vida situaciones similares a las tuyas, y con una intensidad similar. Si eres una persona que ha tenido mala infancia y mala adolescencia, que te han encaminado a acabar siendo un adulto dañado e inacabado, no esperes encontrar sensibilidad y empatía por parte de los que han tenido una vida perfecta.

    Si estás dañado por dentro, tu único camino seguro para conectar con alguien es buscar a alguien que esté igual de dañado como tú, o solamente te darás de bruces una y otra vez con muros de incomprensión, distanciamiento y frialdad.

    #530469
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @bonham El hombre es capaz de lo mejor, y de lo peor. Y la empatía es la virtud más compleja que podemos tener, como animal y como humano. Lo más importante en este vida es juntarte con gente que te entienda y te quiera una vez entendido tu ser, sabiendo todas las consecuencias de ello (entenderme, no me refiero a cosas como estar con Joder Fritz). Esa es una relación sincera, y real. Pero la empatia, claro está, va por ambos lados. No podemos pedir empatía, y no darla. Mucha gente olvida esto.

    No conozco tu situación, pero desde luego mucho ánimo, sea la que sea. Es una perogrullada, pero antes estar solo, que mal acompañado. La vida tiene el lado de saber pegarle bien a la bola, y el lado de que con suerte la bola caiga del lado que quieres.

    #530495
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @bonham dijo:
    Si eres una persona que ha tenido mala infancia y mala adolescencia, que te han encaminado a acabar siendo un adulto dañado e inacabado, no esperes encontrar sensibilidad y empatía por parte de los que han tenido una vida perfecta.

    Tru story. 🙁

    #530545
    GepGep
    Miembro

    @bonham

    Me gustaría hacer un par de comentarios sobre tu post.

    No sabes, ni sabrás por qué ha pasado la gente con la que te relacionas. Incluso con aquellos a los que crees que conoces profundamente, como tu familia, o tus amigos del alma. Cada persona tiene su propia historia y ha tenido sus propias tragedias, y al asumir que han tenido una “vida perfecta”, haces un flaco favor al concepto empatía. Aún iría más lejos, cada persona procesa las situaciones de manera distinta y siente de distinto modo. Conozco gente que ha perdido a toda su familia en un accidente y han sido capaces de salir adelante con una sonrisa, y a gente abandonada por el amor de su vida que jamás se recuperó. Hay gente que tiene infancias horribles y acaba siendo un ser humano extremadamente resiliente y feliz, y gente con infancias “perfectas”que acaban siendo un muñeco roto.

    Te recomendaría no buscar a alguien tan dañado como tú, porque sinceramente, es una mierda. Créeme, acabas en una especie de infierno donde ambos intentáis arreglar a la otra persona, mientras os herís mutuamente con vuestros pedazos rotos. Mi consejo es que intentes arreglarte a ti mismo y busques a alguien que no necesite arreglo.

    Algo que tiene en común la gente rota es que ve el mundo como un lugar muy siniestro en el cual todos debemos cuidar de los demás para poder sobrevivir. Son extremadamente amables, tratan a los demás con mucho respeto, intentan ser empáticos, hacer favores, estar siempre ahí. No es extraño para este tipo de gente hacer cosas que no quieren hacer por los demás. Cancelar un compromiso te deja sintiéndote mal durante días, haces favores que van mal con tu horario. Es importante entender que todos somos egoístas, absolutamente todos, el altruismo no existe, sólo que las personas rotas lo son en distinto modo. Este tipo de gente no suele quererse mucho a sí misma, por eso necesitan de validación externa para sentirse amados, y suelen ligar su comportamiento a su valor. Es decir, si hacen cosas buenas como ayudar a amigos, estar ahí, son buenas personas y tienen valor, y si no lo hacen son egoístas y no lo tienen. El problema es que cuando toca el momento en que ellos necesitan esa amabilidad, esa empatía, no la encuentran, y esto refuerza el concepto del «mundo cruel».

    En general, para esta gente es bueno un cambio de paradigma. Éste es, estás solo en el mundo, nadie va a venir a rescatarte, nunca. Es decir, por supuesto tendrás amigos y familia que intentarán ayudarte y estar ahí como mejor puedan, pero al final del día, la única persona en la que puedes confiar completamente eres tú. Así, tienes que empezar a encontrar tu valor dentro de ti. Empieza a expresar lo que quieres y necesitas y a perseguirlo, empieza a expresar tus opiniones. Si quieres encontrar pareja sal ahí fuera y empieza a hacer actividades que te acerquen a ese objetivo, no te quedes en casa jugando llorando porque jamás encontrarás a alguien. Si odias tu trabajo ponte las pilas, empieza a buscar nuevos trabajos en tu tiempo libre. Si crees que mereces un aumento ve y habla con tu jefe. Si ves una injusticia alza la voz, si estás en desacuerdo con algo expresa tu desacuerdo de modo aceptable. A lo mejor le prometiste a un amigo que le ayudarías a mudarse pero no has dormido en toda la noche por cualquier motivo y no eres persona, díselo. A lo mejor te invitan a cenar y no te apetece ir, no vayas por compromiso. Empieza a tomar las riendas de tu vida, empieza a aceptar que tienes un valor intrínseco, que tus opiniones, tus valores y tus necesidades son válidos y vale la pena perseguirlos.

    Así, poco a poco verás que el mundo no es un lugar malvado del que estar asustado, y las cosas que suceden como contingencias a las que estamos sujetos, sino un lugar del que disfrutar y del que tenemos un determinado control. Empezarás a relacionarte con la gente no desde una posición de vacío a llenar, sino desde una posición de abundancia, de curiosidad, de querer compartir, que te llevará a tener relaciones más satisfactorias.

    P.S. La psicoterapia hace maravillas. Si de verdad te consideras «roto» significa que no estás bien contigo mismo, y te la recomiendo muchísimo.

    #530560
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @gep

    Estoy bastante de acuerdo en general con todo lo que has expuesto. Pero eso de afirmar tan taxativamente que el altruismo no existe, sino que todos somos egoístas… No sé, ni siquiera creo que sea algo binario.

    #530635
    ElAlexRGElAlexRG
    Miembro

    @leonighart Supongo que se refiere a que, cuando realizamos un acto altruista, lo que buscamos indirectamente es una sensación de autorrealización/satistacción.

    @gep Respuesta de 10. Anait es como un seminario.

    #530640
    BonhamBonham
    Miembro

    @gep

    Gracias por tus comentarios, encierran sabiduría y he tomado buena nota de algunas de tus sugerencias. Lo de la «gente perfecta» no lo decía por tener un prejuicio irracional hacia los extraños, dando por hecho que cualquier persona que no sea yo no tiene problemas ni ha sufrido traumas en el pasado, lo decía pensando en gente concreta de mi entorno que por fortuna para ellos no saben lo que es sufrir depresión aunque solamente sea por un día. Incluso teniendo por filosofía rodearme de gente en condiciones, que son amigos verdaderos, cuando llega el momento en el que no puedo respirar y les cuento mis movidas, por mucho que me quieran, solamente consigo por su parte esa expresión facial y ese silencio que me comunican que no entienden en absoluto lo que siento por dentro, ni entienden por qué me comporto como lo hago. Sufro trastorno límite de la personalidad, llevo desde hace 10 años probando medicaciones una detrás de otra, y solo me hacen ponerme peor.

    Y en lo que respecta a la psicoterapia, quizá he tenido mala suerte, pero me he topado nada más con psicólogos que lo único que me aportan es mirarme fijamente asintiendo con la cabeza con una expresión exagerada de atención, y que al final de la sesión solamente me dan consejos que perfectamente me podría dar mi madre, o cualquier amigo. Según leo el trastorno que tengo no está bien comprendido a día de hoy todavía, hay muchos profesionales que no fueron formados en sus años de estudio sobre él porque en su día no estaba bien definido, y encima hay algunos que han tenido malas experiencias con pacientes con trastorno límite (también llamado borderline) y son reacios a aceptarlos porque los ven como casos demasiado difíciles.

    #530667
    TermalTermal
    Miembro

    @bonham
    Te intentaria ayudar y hablar sobre este tema, pero me parece algo delicado para hablarlo por aqui, que he tenido encontronazos con algunas personas de aqui ultimamente, y viendo el nivel de estos, prefiero no hablar de segun que cosas.

    #530683
    GepGep
    Miembro

    @leonighart

    Sí, la verdad es que al fin y al cabo es un tema de perspectiva como bien dice @alexrevg.

    @bonham

    Siento mucho oír eso, BPD es una mierda y uno de los trastornos menos entendidos en la psiquiatría actual. El año pasado estuve muy metido estudiando este trastorno y me gustaría darte un par de consejillos. Probablemente ya los sepas, pero oye si algo te puede ayudar pues mejor!

    En primer lugar asegúrate de que te diagnosticaron bien. BPD es un trastorno muy complejo y no serías el primero ni el último en tener una mis-diagnosis. Como bien has dicho el trastorno no está muy bien comprendido, lo que hace que no haya muchos terapeutas que sepan como tratarlo. No te desanimes, sé que es desesperante pero míralo de éste modo: sólo tienes que encontrar el terapeuta adecuado una vez. Te recomiendo que busques terapeutas especializados en terapia cognitivo conductual, pues es una de las terapias que han mostrado más eficacia tratando el trastorno, de hecho, la terapia estrella es terapia dialéctica conductual que es una derivada de TCC.

    Esto va a estar contigo toda tu vida, puede sonar duro, pero es así, y no sólo tú, tu familia va a tener que aprender a tratar con ello. Es muy importante que tu familia forme parte de este proceso, tienen que entender el trastorno, tienen que saber que esperar de ti, por qué pasa, y como actuar cuando pasa. Eso hará las cosas mucho más fáciles para todos. Lo mismo con tu pareja el día que tengas una. Busca grupos de diálogo, es importante que hables con gente que tiene los mismos problemas porque allí podrás encontrar ayuda. Hay MUCHA gente con BPD bajo control, que pueden llevar vidas más o menos normales, que tienen un trabajo estable y una pareja. Escuchar sus consejos puede ser de mucha ayuda y oír las historias de éxito puede ser alentador. Intenta empezar meditación, te vendrá muy bien para aprender a disociarte de tus emociones. Por último, sé proactivo. BPD es algo que la medicina de estar por casa que tenemos de ir al médico y que te derive al especialista no va a solucionar. Tienes que estar constantemente buscando novedades, tratamientos y terapeutas especializados.

    BPD es una de las cosas que mejora con el tiempo, bastante a menudo te encontraras con que tienes una serie de emociones intensamente poderosas que no se corresponden para nada con la realidad. Harás algo malo como consecuencia de estas emociones, porque son sobrecogedoras y luego te arrepentirás. Por ejemplo, un amigo se pasa tres días sin contestarte un mensaje. Tú empiezas a pensar y pensar, quizá se ha enfadado contigo, quizá hiciste algo malo, quizá ya no quiere ser tu amigo….pero por qué? No he hecho nada malo! Y por qué me ignora de esta manera si yo siempre le he tratado bien! Y explotas, y le dices de todo, y resulta que tu amigo estaba de viaje y por eso no te había contestado, y te sientes horrible., Te suena? Vale, no sé que edad tienes pero con los años tendrás más experiencia en relaciones humanas (independientemente de que tengas 20 o 40 años, nunca paramos de aprender). Poco a poco serás capaz de disociar tus emociones de tus reacciones. Con el tiempo aprenderás que tus emociones no son un reflejo de la realidad y aprenderás a dejarlas fluir sin tomar ninguna decisión basada en ellas.

    Por último:

    Tú NO eres tus emociones, da igual lo fuertes que sean, lo sobrecogido, lo desesperanzado que te sientas, estos sentimientos son una parte de ti que es importante aceptar pero NO te definen, eres mucho más que eso. Nunca lo olvides.

    #530781
    BonhamBonham
    Miembro

    @gep

    Me diagnosticaron hace tiempo, y luego, con una cierta desconfianza ante los médicos de la unidad de salud mental me puse a buscar información sobre el trastorno, y sí, creo que dieron en el clavo. Tuve la suerte además de dar con un documental español sobre el tema, además de una tertulia de la 2 de Tve con pacientes y familiares discutiendo sobre lo mismo, y me vi totalmente reflejado.

    Sobre los fármacos solamente me han recetado la ristra de antidepresivos que están aprobados en España, ninguno me funciona, y creo que debería probar otros tipos de fármacos, pero su respuesta es siempre la misma «los antidepresivos te harán sentirte más feliz, y si te siente más feliz, todo lo demás desaparecerá (la bipolaridad, los pensamientos obsesivos, las emociones desenfrenadas) pero yo desde mi humilde punto de vista de maestro de escuela, creo que se equivocan. lo veo como que intentan solucionar una neumonía recetando jarabes para aliviar la tos. Hasta he pensado en buscar nombres de medicamentos que se sepa que tienen efectividad para el trastorno limite en concreto, y auto medicarme. Pero aparte del obvio riesgo no sé si los podría conseguir sin receta, o si su precio seria desorbitado.

    He buscado por internet si hay profesionales de terapia cognitivo conductual en mi ciudad, y para mi sorpresa sí que hay, pero el precio sería un problema. Ahora mismo mi economía no acompaña para nada, y no sé cuánto será cada sesión, que seguro que serian necesarias en gran cantidad.

    Gracias por tu comprensión

    #530800
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    @bonham

    Hombre, como te dije en el hilo de los perros: informarse es gratis. Puedes acercarte y preguntar a ver qué te dicen.

    #530802
    LeonighartLeonighart
    Miembro

    Srry doblepost. No sé qué coño pasa últimamente…

    #530971
    Seto06Seto06
    Miembro

    @leonighart Doble post, hijo de una mona.

    #531725
    SilvaniSilvani
    Miembro

    Venga, va, una perogrullada.

    Las cosas no se hacen solas. Si quieres algo esfuérzate para conseguirlo, y eso vale para todo (buscar trabajo, bajar de peso, conseguir pareja…).

    Y si no te has esforzado al máximo, no pongas excusas ni te lamentes. A lo mejor no lo querías tanto.

Viendo 33 entradas - de la 51 a la 83 (de un total de 83)
  • El foro ‘Offtopic’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.