Bajonazo videojueguero. ¿Es grave Doctor?

Front page Foros Videojuegos Bajonazo videojueguero. ¿Es grave Doctor?

Viendo 18 entradas - de la 1 a la 18 (de un total de 18)
  • Autor
    Entradas
  • #52571

    Creo que tengo un problema, que llevo arrastrando desde hace un par de años o así. He criado un callo bastante fuerte con los videojuegos, y diría que el 99% de los que pruebo despiertan mi interés nada o muy, muy poco. Los videojuegos han sido mi válvula de escape de ocio desde siempre, y he jugado mucho, pero mucho, durante estos últimos treinta años de mi vida, pero estos dos últimos años creo que he terminado como tres o cuatro, siendo uno solo el que realmente puedo decir que haya disfrutado. Puedo haber probado estos dos años bastante más de 100 juegos.

    Me desahogo aquí porque he empezado bastante mal el año, me rompí la pata el 30 de diciembre y llevo un mes de baja encerrado en casa, con todas las consolas que existen, y gracias a Dios sin problemas de dinero para videojuegos, y es cuando me acabo de dar cuenta que no me apetece en absoluto NINGÚN juego del mercado, que ya tiene huevos la cosa. En otra época este mes no hubiese sido un suplicio, sino un paraíso. Me he instalado y desinstalado como 20 juegos del GamePass, he probado a reengancharme a juegos megatop que dejé a medias en su día (P5, Uncharted3, GoW, Spiderman, Fire Emblem, Monster Hunter y otros) pero no duro una hora con ellos.

    Creo que me toca un 2020 de abstinencia y a ver si en el futuro le pillo de nuevo el tranquillo a esto. Lo bueno, es que he vuelto a la lectura, pero es acojonante como se me va la vista al mando cada dos por tres, sin duda tengo cierta adicción.

    En fin, problemas del primer mundo, lo se. Y perdón por la turra, pero estaba muy aburrido. ¿A alguno más le ha pasado esto alguna vez?

    #656011
    Anónimo
    Inactivo

    Esto es como el dormir bien, durante el día necesitas tomar el sol, hacer ejercicio y darle a entender a tu cuerpo que día = calor, noche = frío. Al tener todo el tiempo te ves sin esa contrapartida al hobbie (los juegos) y en vez de usarlo para lo que generalmente harías cuando sales del trabajo pues la cosa se diluye ante todo el abanico enorme de tiempo.

    Oblígate a echar de menos los videojuegos, déjalos una buena temporada y dedícate a otros hobbies, contacto 0. Eso sí, puede que esto te cause que no te interese tanto el mundillo como antes o puede que vuelvas con más ganas aún; si me preguntas, ambos casos me parecen un win (salvo que esos otros hobbies sean perjudiciales para ti y tu entorno).

    Eso o dedícate a algún mp «pozo de horas» en las que perder tus poquitas ganas de jugar, yo empecé a perder la ilusión cuando me vicié a juegos mp y era lo único que me satisfacía, pero este es el camino oscuro.

    #656019
    MimercioMimercio
    Miembro

    Mi consejo como especialista en desganarse, podría ser intentar salir de la zona de confort e intentar cambiar de género… Pero después de darte un buen descanso. Mi género favorito siempre ha sido el RPG y ahora difícilmente aguanto uno clásico… Prueba cosas que no probarías en circunstancias normales y en un momento particular del día, después de hacer otras cosas… Igual te vuelven las ganas de tus géneros favoritos.

    EDIT: … Y lo más importante… Mejórate pronto. La ausencia de actividad, en tu caso, la baja laboral, puede deprimir. Si ese es el caso, aun teniendo todo el tiempo del mundo… Cambia de tercio!

    #656039
    orwellKILLorwellKILL
    Miembro

    Te entiendo perfectamente.

    Llevo ya mucho tiempo empezando muchos más juegos de los que me acabo. Al poco de empezar me… aburro. Alguna vez le he dado vueltas al asunto, y dos ideas se han cruzado por mi cabeza:

    – cuanto mas juegas, mas difícil es encontrar cosas nuevas y refrescantes. Aunque también es verdad, que depende de la facilidad de cada uno para salir de su zona de confort.
    – el poder adquisitivo, en mi caso puedo permitirme prácticamente todo lo que me apetece, lo que tiende a la saturación.

    También creo que de todo te cansas, no creí que nunca dejaría de fumar porros, y hace años que ni fumo ni lo hecho de menos. Tampoco pasa nada por cambiar. También veo que, en mi caso, muchas veces juego por matar el tiempo, y no disfruto, y acabo asqueado. Como una forma de no estar solo conmigo mismo, estandolo… tengo que empezar a meditar, lo se :S

    Lo que comentan: salir de la zona de confort videojueguil, apartar los videojuegos un tiempo, buscarse otros hobbies, racionar las sesiones como si fuese el postre para no atracarse…

    Me voy a aplicar el cuento porque también me vendrá bien.

    Y animo!

    P.D: NO ES GRAVE!

    #656041
    orwellKILLorwellKILL
    Miembro

    doblepost

    #656077
    Anónimo
    Inactivo

    ¿Estás deprimido? ¿Has notado esa pérdida de pasión en otros aspectos de tu vida? En mi caso hay épocas en las que no me apetece mucho jugar y suele coincidir con momentos en los que tengo otras preocupaciones.

    #656081
    fedenadurfedenadur
    Miembro

    @freddy_hardest cuales son estos tres o cuatro juego que has terminado en estos ultimos años? Capaz la clave reside aqui. Para mi @orwellkill y @mimercio aconsejan perfectamente, sal de tu zona de confort.

    #656089

    @kyle
    Pues… no te creas que no lo he pensado, y puede que sea parte de un problema más amplio. Yo no lo consideraría una depresión, pero sí que estoy en una fase bastante «anodina» en mi vida, que soy consciente que debo solucionar.

    @fedenadur
    Pues, que recuerde, el Xenoblade Chronicles 2 (de largo el juego que más he disfrutado, me encantó, con sus miles de defectos), los Trails of Cold Steel, Subnautica, Inside… y creo que ya.

    #656256

    Yo lo dejaría una temporada. Bueno, ya lo hago desde hace años, me puedo tirar meses sin tocar un videojuego y luego lo retomo con muchas ganas.

    También me sirve lo contrario a lo que te ha aconsejado alguno por aqui, volver a la zona de confort. Para mi no hay nada más efectivo para recordar porque amo este medio que descubrir un buen juego de mi género favorito y sumergirme en él.

    #656645
    TermalTermal
    Miembro

    @freddy_hardest
    Has pensado darte un tiempo con los videojuegos?

    Yo cuando la vida de la 360 se estaba acabando, un dia perdi todas las ganas de jugar. Estuve 3 meses asi. Me empezo a preocupar porque los videojuegos han sido el unico hobby que he tenido toda mi vida y que nunca he abandonado.

    Al cuarto mes, un juego me apeteció, y no he vuelto a soltar la consola.

    La moraleja es, que no te obsesiones con ello. Se que parece que tu vida se va a “acabar” si ya no te gusta algo que siempre ha formado parte de tu vida, pero no es asi. Descansa y no lo fuerces. Si está para ti, los videojuegos volveran a tu vida.

    #656679

    @termal

    En ello estoy. Tengo otros hobbies que había dejado completamente abandonados estos años, por ejemplo los juegos de rol (el de lápiz y papel), juegos de tablero… me voy a dar unos meses con los videojuegos. Que este inicio de año esté siendo bastante flojo con los lanzamientos también ayuda.

    Gracias por los consejos.

    #656683
    AsterionAsterion
    Miembro

    Yo creo que todos, en mayor o menor medida, pasamos por trances así, y obedecen a circunstancias de lo más dispares.

    Te comento mi caso:

    Los que me conocen en esta página saben que soy muy de Nintendo. MUCHO. Y sin embargo, actualmente tengo una desgana brutal con todo lo que tiene que ver con Switch. Cosa extraña, porque la máquina goza de buena salud, y por concepto, debería ser la consola de mis sueños.
    Tengo el Astral Chain, el Link’s Awakening y el Luigi’s Mansion precintados en la estantería. Ni siquiera me he pillado el Fire Emblem.

    Me resulta jodido darme cuenta de que disfruté un millón de veces más de una consola «fallida» como WiiU.
    Tengo la Switch cogiendo polvo, y durante 2019 sólo me he dedicado a jugar a la saga Souls/Bloodborne, y a otros menesteres, principalmente a la lectura.

    He intentado reflexionar sobre ello, y más allá del hecho de que los juegos de Miyazaki han sido un revulsivo para mí…
    …creo que estoy desganado con Nintendo desde mi divorcio.

    Me separé en Agosto de 2018 después de 12 años de relación. Yo he dedicado buena parte de mi vida adulta a la música/tocar como principal afición, y eso me alejó de los vídeojuegos un tiempo. Pero cuando llegó la Wii, mi pareja y yo retomamos juntos un Hobby que teníamos olvidado, y pasamos algunos de nuestros momentos más felices juntos jugando. WiiU supuso la cúspide de todo esto que te cuento, y la llegada de Switch coincidió con el declive en nuestra relación por causas que no vienen a cuento.

    Con toda esta chapa no sé muy bien qué pretendo decirte realmente. Supongo que las circunstancias personales, los problemas del día día… Todo suma, y todo influye en el ánimo y en las ganas.
    Estás pasando por un «mal» momento de tu vida, y yo en algunos aspectos reconozco que sigo algo perdido/desubicado, y sigo acostumbrándome a mi nueva vida. Al tiempo libre, al tiempo a solas. Cuando no estoy con mi hija, tengo todo el tiempo del mundo para jugar, y aún así… me cuesta.

    La ilusión y las ganas por determinadas cosas vienen y van. Sé que volveré a Nintendo muy fuerte el día menos pensado, pero ahora no me nace. Me cuesta disfrutar de esos juegos ahora que lo hago solo.

    A mi me ha venido bien cambiar de plataforma, cambiar de géneros. Se me ha abierto un mundo. Quizás a ti te funcione también.

    Ánimo compi 😉

    #656711
    Gide
    Miembro

    Todo, absolutamente todo, satura después de un tiempo. A mi me pasa con, por ejemplo, tocar música. En un principio me apasiona, pero puede haber días -muchos, de hecho- en los que simplemente no me apetece tocar. Con los videojuegos me pasa igual.

    Eso sí, algo que noto con los videojuegos que no noto con el resto de pasiones es que con los videojuegos hay veces que siento que es momento de jugar independientemente de si de verdad me apetece hacerlo. «Son las nueve, estoy cenado y empijamado, voy a encender la consola«. Cuando a lo mejor no tengo realmente nada a lo que jugar, o lo tengo pero directamente ni siquiera tengo ganas.

    Por mi experiencia, que he estado mucho tiempo sintiendo esa desidia que comentas, recomiendo evitar en la medida de lo posible forzarte a jugar y alejarte de este impulso de ponerte a jugar a algo que no te ilusiona. Esto no es un trabajo en el que tenemos que fichar ni nada parecido; esto va de disfrutar. Y si te pasas un juego al año pero ese juego lo disfrutas de principio a fin es tan válido como jugarte veinte a remolque.

    #657122
    Félix
    Miembro

    Yo tengo una serie de juegos fetiche que siempre apetecen y a los que siempre puedo acudir. Conócete y descubre tus juegos. Muchos de mis juegos preferidos son JRPG o ARPG pero curiosamente nunca puedo acudir a ellos en estos momentos, sólo me dan pereza.
    Mis juegos fetiche cumplen una cosa clave, se pueden pasar en uno o dos días de vicio intenso si salto todas las cinemáticas/diálogo, estamos hablando de unas 8 horas de duración media.
    Max Payne 1, F.E.A.R, Deus Ex, God Hand, Bayonetta 1, DMC3.
    El único juego que juego durante exámenes u obligaciones: Nuclear Throne.
    «Recientes» descubrimientos: Juegos de lucha, si hacen click contigo creo que los tendrás para toda la vida.

    Tienes en el Game Pass el Ninja Gaiden 2 que formaría parte de mis juegos fetiche si no hubiera tanto puto arquero.
    Otra opción es dejar los juegos megatop e irte al indie.

    #657126
    Cyberrb25Cyberrb25
    Miembro

    @freddy_hardest
    Yo tengo temporadas que dejo de tener ganas de jugar, igual que dejo de tener ganas de ver cosas en la tele o lo que sea. El estado emocional fluctúa mucho y puede hacer que lo que te apetezca hoy lo dejes de buscar mañana.

    Como dicen muchos, si un juego no te apetece o no te entra, no te fuerces a jugar, y si no te apetece jugar a juegos en general, simplemente busca otro hobby por el momento. Quizás nada físico, pero echa un vistazo a Netflix, lee algo, prueba a montar un proyecto o planea un viaje para cuando te encuentres mejor. No todo son videojuegos, por más que estemos en una web dedicada a ellos.

    #657686

    Bueno, estas fases son normal a medida que pasan los años. Yo desde el 2010 (una década ya!) no paro de encadenar rachas de jugar mucho vs rachas de X meses seguidos sin encender la consola.

    Cuando era más joven era mucho más constante, tenía la inocencia y el descubrir cosas nuevas, cada juego era un descubrimiento, incluso si era malo. También pasaba que no tenía casi dinero, conseguía muy poquitos juegos al año y claro, cada uno era oro. Ahora entre que tengo dineros para permitirme comprar los juegos que quiero y las facilidades que dan los descuentos y servicios tipo gamepass pues te saturas de juegos pendientes, los aprecias menos y terminas por no jugar a nada.

    De momento, paciencia y a invertir el tiempo en otros hobbys y menesteres. Si disfrutas leyendo pues ponte con todas esas novelas que tienes pendientes y busca recomendaciones. Mirate también esas películas y series que tanto te intrigan pero que sigues sin haber visto.

    Aparte de esperar a volver a tener ganas, otra cosa que puedes hacer para jugar más es no tener miedo a juegos largos tipo RPG o sandbox porque tienen una gran capacidad de enganchar por mucha pereza que de iniciar un juego de 40 horas o más. Cuando estás en este tipo de momentos casi que es peor probar con juegos cortos y lineales por aquello de la vagancia si luego los vas a dejar a mitad. A mí el año pasado nada me enganchaba, llegó mayo sin haberme pasado nada y probé con Ni No Kuni. Más de 50 horas y platino sacado, ni me lo creía.

    Los multijugador también pueden ser una buena idea, hay muchos que atrapan una barbaridad. Probar un moba por ejemplo, aunque te recomiendo que te inicies con un amigo para hacerlo más divertido.

    Otra cosa que me suele funcionar es el tema de los trofeos/logros, me lo tomo como un estímulo para avanzar en los juegos, tener una lista de cosas que hacer y además dejar una huella en tu perfil de las cosas que vas jugando y completando.

    Lo último que te diría es que si tienes mucho triple A y juego famoso en la estantería que no te atrae, prueba con indies y propuestas que sean menos tópicas para así sorprenderte y descubrir cosas nuevas. También entra aquí probar con géneros fuera de tu zona de confort.

    El consejo contrario (que podría funcionar) es precisamente refugiarse en lo que ya conoces. Aprovechar un buen remaster/remake de un juego que te pasaste hace años, que te apetezca volver a jugar y así estar enganchado de nuevo.

    #657710
    XandruXandru
    Miembro

    A lo mejor llego muy tarde, pero cuando he tenido esta sensación de apatía videojueguil me funcionaba volver a terreno conocido… Ya que mencionas a Xenoblade Chronicles 2 como de lo último que te ha enganchado te recomendaría muy mucho su DLC Torna the golden country, que expande la historia a modo de precuela y le da un girito interesante al sistema de combate. Si te gustó el original esto entra bastante fácil y bien.
    Espero que vaya bien la racha!

    #657745
    CasinocasterCasinocaster
    Miembro

    Da gusto leer todas vuestras aportaciones, qué maravilla de foro. Aunque ahora mismo no me encuentre en una situación parecida, si que la he vivido (brevemente) en el pasado y son todas aportaciones muy útiles y provechosas a la hora de afrontar los baches con un ángulo positivo. Me añado a las ideas principales: que esto puede pasar con todos los hobbies, que esto no es una cosa rara o anormal, que no hay que descuidar el balance en nuestras vidas de responsabilidades vs. autocuidados, y sobre todo que hay que estar atentos con nuestra salud mental y emocional.

    ¡Ánimo y mejoría!

Viendo 18 entradas - de la 1 a la 18 (de un total de 18)
  • El foro ‘Videojuegos’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.