Front page › Foros › Offtopic › Anaitclub literario: pasen con corbata y chaqueta blazer
- Este hilo tiene 2,101 respuestas, 230 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 3 meses por
NahuelViedma.
- AutorEntradas
- 12 julio 2017 a las 16:04 #565461
Peio
Miembro21 julio 2017 a las 12:46 #566527AnónimoInactivoYo lo último que he leído (acabado, ya tengo un par de lecturas inconclusas) es Anatema de Neal Stephenson…. mu grande esta novela, si te gusta la CiFi de alta qualitè … y por culpa de esta tengo que retomar «Seveneves» que la tengo a medias.
@imanolp Hyperion de Dan Simmons también es una gran puerta a la CIFI…
2 enero 2018 a las 08:04 #591581DarkCoolEdge
MiembroYo he estado leyendo últimamente Blood, Sweat % Pixels de Jason Schreier (lo he escrito sin buscarlo, hay!) que a poco que te interese el desarrollo de juegos es poco menos que imprescindible.
3 enero 2018 a las 11:23 #591779Entropio
MiembroYo estoy ahora mismo con Un día más con vida de Kapuscinski. Me está pareciendo brutal.
19 enero 2018 a las 12:32 #594480Gowmall
MiembroMe acabo de terminar Jonathan Strange y el señor Norrel de Susanna Clarke y me ha dejado un poco tibio. La forma en que esta integrada la magia en las Guerras Napoleónicas me ha parecido espectacular, igual que el carácter que tienen cada uno de los magos para con su oficio. La prosa para ser un libro de fantasía es genial y la historia también esta bien, pero el ritmo esta muy mal llevado. En la primera parte es terriblemente lento y en la tercera demasiado rápido. Sus personajes fuera de los dos principales apenas tienen evolución y para ser un libro escrito por una mujer la falta de presencia femenina es preocupante. Tampoco me ha gustado, el final en el que se han marcado un Deus ex machina de cuidado, pero lo que mas me ha molestado sin lugar ha duda han sido las notas de pie de pagina. En serio, no exagero si digo que de 800 paginas al menos unas 100 eran solamente para eso.
19 enero 2018 a las 21:37 #594886R_GB
MiembroMi último libro ha sido Arrancad las semillas, fusilad a los niños de Kenzaburo Oe. Librito corto pero intenso, donde habla de la brutalidad de los hombres con mucha crudeza. Muy recomendable.
10 marzo 2018 a las 22:51 #603296SrDant3
Miembrocojo sitio. Estoy con Demian.
11 marzo 2018 a las 22:00 #603418robertosf92
MiembroYo estoy con Ringworld, alguna opinión de las secuelas??
24 abril 2018 a las 17:18 #609218ese_broncas
MiembroYo lo último los tres tomos gordicos del «Archivo de las Tormentas» 1,2 y 3… este ultimo recién editado un poquito más de 1400 páginas…
18 mayo 2018 a las 18:44 #611443kiovich
MiembroBrujerías de Terry Pratchet, lectura recomendada (toda la saga en realidad), los únicos libros que han conseguido que me ría de verdad.
9 septiembre 2018 a las 09:37 #620491Gowmall
MiembroMe estoy poniendo al día con Sanderson y su Archivo de las Tormentas y con el segundo me esta pasando lo mismo que con el primero, Shallan me parece un personaje super aburrido. Voy leyendo de manera fluida las historias de Dalinar y Kaladin pero cuando llego a Shallan me entra una modorra intensa. Y es culpa solamente del personaje porque tantos los secundarios (Jasnah, los marineros,el rey…) como su historia están muy bien, pero es entrar ella al trapo y quedarme dormido. Espero que con el desarrollo Sanderson la haga un poquitín más interesante. De todas maneras los libros me están gustando bastante pero sigo prefiriendo Nacidos de la Bruma y su sistema de magia.
10 septiembre 2018 a las 01:07 #620522Parrysan
Miembro@gowmall
Me pasa exactamente lo mismo que a ti, aunque aun estoy con el camino de los reyes. Es pronto para decirlo, pero creo que Mistborn( al menos la primera trilogía, que es la que he leído) estaba mas centradita en menos temas pero los trataba mucho mejor.10 septiembre 2018 a las 12:05 #620532Red Blood
MiembroYo ando enganchado a Res no s’oposa a la nit (Nada se opone a la noche) de Delphine de Vigan y lo estoy devorando. Es del estilo de los ultimos libros de Emmanuel Carrére donde hacen una mezcla de periodismo, crónica, novela sobre la familia de la autora desde la primera persona.
10 septiembre 2018 a las 12:46 #620535Gowmall
Miembro@parrysan
Es que se nota mucho que Sanderson quiere hacer una decálogia de esta saga. Yo voy por Palabras Radiantes y hay muchisimo frente abierto que no parece que se cierre si no justamente lo contrario. Es maravilloso porque cuando termine seguramente quedará una saga brutal, el problema, que entre lo largos que son sus libros y que no está escribiendo solo el archivo de las tormentas, tardará como 10-15 años en terminarla (lo mismo que Rothfuss en sacar su próximo libro) y para entonces yo me habré olvidado hasta del Padre Tormenta.17 septiembre 2018 a las 11:37 #621253OldFella
MiembroLeyendo El color de la magia de Terry Pratchett y el Libro 7 de El lobo solitario y su cahorro. De Pratchett es lo primero que me leo y he empezado por éste a través de una guía de lectura, más que nada porque sabía que había una cantidad muy maja de libros de la saga de mundodisco. De momento no he leído demasiado (quizás unas 100 páginas) pero de momento todo bien, ese tono humorístico que hay en todos los aspectos del mundo que crea es cosa de bien. La idea es, si me gusta este primero, seguir un poco la guía e ir avanzando paso a paso.
También, desde hace un tiempo, y desde hace menos por recomendación de un par de amigos, llevo queriendo entrar a leer a Sanderson, pero me abruma y desconcierta un poco la cantidad de libros, trilogías y novelas autoconclusivas que tiene. Por ello acudo aquí, a ver si alguien es tan amable de darme unas pinceladas de por dónde podía ir empezando.
17 septiembre 2018 a las 12:58 #621262codenar
Miembro@erostatico11
Elantris es su primera novela y es autoconclusiva. Va a sacar continuaciones más adelante, pero son «artificiales» desde el punto de vista que la novela se escribió sin la idea de aumentarla en el futuro. Yo empezaría por ahí, y luego si te gusta pues ya tirar por la primera trilogía de Nacidos de la Bruma.17 septiembre 2018 a las 13:49 #621274Parrysan
Miembro@erostatico11
En mi caso estaba un poco como tu; empece con la trilogía de mistborn y ningún problema para primerizos. Te recomiendo empezar por ahí .
17 septiembre 2018 a las 20:03 #621309Waspy
MiembroAlguien sabe si existe una versión de «la saga de Geralt de Rivia» con tapa blanda y la portada de la edición coleccionista?
Supongo que no porque no e visto nada, pero es que las portadas de las blandas son una mierda.18 septiembre 2018 a las 11:44 #621373OldFella
Miembro@codenar
@parrysanSi, imagino que cuando me decida a leerlos empezaré por Elantris para tener una primera impresión de la forma en la que escribe, el mundo y demás, básicamente para ver si me gusta. Si me convence, que imagino que si porque la gente habla bastante bien de ellos, ya pasaré a la trilogía de Mistborn, y de ahí pues ya iría viendo.
Gracias por la aportación gente.
28 octubre 2018 a las 18:53 #623782Bonham
MiembroSoy un friki redomado y me mola el rollo Juego de Tronos (sé que es poner el listón alto) Me podéis recomendar algún libro de fantasía que no sea aburrido y que no sea «para todos los públicos»? Me gustaría algo similar pero con sangre, tortura, decapitaciones, violaciones y ambigüedad moral.
29 octubre 2018 a las 11:32 #623802andewail
Miembro@bonham
No es exactamente igual al rollo de Canción de Hielo y Fuego, pero la trilogía de La primera ley de Joe Abercrombie está muy bien. Si eso léete el primero, La voz de las espadas y si te mola el rollo suma y sigue.30 octubre 2018 a las 14:48 #623889Bonham
Miembro@andewail dijo:
@bonham
No es exactamente igual al rollo de Canción de Hielo y Fuego, pero la trilogía de La primera ley de Joe Abercrombie está muy bien. Si eso léete el primero, La voz de las espadas y si te mola el rollo suma y sigue.Muchas gracias, Caballero.
30 octubre 2018 a las 15:47 #623901Howard Moon
Miembro@bonham dijo:
Soy un friki redomado y me mola el rollo Juego de Tronos (sé que es poner el listón alto) Me podéis recomendar algún libro de fantasía que no sea aburrido y que no sea «para todos los públicos»? Me gustaría algo similar pero con sangre, tortura, decapitaciones, violaciones y ambigüedad moral.A mi también me gustó mucho la trilogía de Abercrombie. Y si quieres lo que remarqué, vas a tener hasta hartarte! De gusto, claro. Todas las partes sobre la tortura son particularmente «deliciosas». XD Muy buen personaje Sand dan Glokta, genial.
31 octubre 2018 a las 10:53 #623935Gowmall
Miembro@bonham dijo:
Soy un friki redomado y me mola el rollo Juego de Tronos (sé que es poner el listón alto) Me podéis recomendar algún libro de fantasía que no sea aburrido y que no sea «para todos los públicos»? Me gustaría algo similar pero con sangre, tortura, decapitaciones, violaciones y ambigüedad moral.En La primera ley nunca se tienen suficientes cuchillos.
19 febrero 2019 a las 21:56 #634606DarkCoolEdge
MiembroHe terminado Sensei. Diálogos con maestros del videojuego japonés. Muy interesante, sobre todo según avanza. Las primeras son demasiado cerradas y algunos de los entrevistados un poco sosos pero la cosa mejora mucho.
7 junio 2019 a las 11:41 #643924Seto06
MiembroAcabo de terminarme la primera Saga de 3 libros de Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson y puedo decir que es lo mejor que he leído en años en cuanto al genero de Fantasía se refiere.
3 septiembre 2019 a las 19:48 #650077OldFella
Miembro@seto06 dijo:
Acabo de terminarme la primera Saga de 3 libros de Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson y puedo decir que es lo mejor que he leído en años en cuanto al genero de Fantasía se refiere.Entonces es que has leído poco XD.
11 septiembre 2019 a las 13:47 #650502Hola, yo venia a hacer un poco de Spam bienintencionado, no quiero vuetro dinero, ni prometo pasaportes legales, solo promocionar un Podcast «El Sotano de Radio Belgrado» en el que colaboro de manera reciente.
Hablamos en general sobre literatura (CI-FI, Aventuras, Fantastico, mucho relato…) y peliculas, que nosotros clasificamos como Sublimes y Basurescas (Cannon Films, Hammer, Westerns…).
Asi que si os sobra algo de tiempo:
https://www.ivoox.com/estrella-roja-orbital-invernal-william-gibson-y-audios-mp3_rf_40075558_1.html
os agradeceria que lo probaseis.
(Tienen mejores colaboradores que yo, que no quepa duda!).24 septiembre 2019 a las 20:22 #651235Kalo
Miembro@erostatico11 También podrías desarrollar un poco tu respuesta y no quedarte en en «Ahhh! No tienes ni puta idea!», digo yo xD
Yo estoy con el primero y de momento me está gustando. Antes de este leí Elantris y, aunque al final puedo decir que me ha gustado, he notado muchos altibajos y un inicio especialmente lento.
15 octubre 2019 a las 23:09 #651982molekiller
Miembro@seto06 dijo:
Acabo de terminarme la primera Saga de 3 libros de Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson y puedo decir que es lo mejor que he leído en años en cuanto al genero de Fantasía se refiere.@kalo dijo:
@erostatico11 También podrías desarrollar un poco tu respuesta y no quedarte en en «Ahhh! No tienes ni puta idea!», digo yo xDYo estoy con el primero y de momento me está gustando. Antes de este leí Elantris y, aunque al final puedo decir que me ha gustado, he notado muchos altibajos y un inicio especialmente lento.
Si os gustó Mistborn (yo me leí hace unos meses la primera trilogía del tirón y me encantó ) ya tardáis en leeros The Stormlight Archive (El Archivo de las Tormentas o algo así en castellano), es aún mejor.
Otras alternativas son los libros de The Witcher.
16 octubre 2019 a las 00:08 #651984OldFella
Miembro@molekiller
El camino de los reyes leído. El Aliento de los dioses leído. El próximo, después del que me estoy leyendo, será Palabras Radiantes (segundo de The Stormlight Archive).
A tope con el Cosmere. Los del brujo están más que leídos.
16 octubre 2019 a las 09:55 #651994molekiller
Miembro@erostatico11 a mi me es imposible parar en medio de una trilogía, especialmente si la tengo en un pack en el kindle, que van uno detrás del otro 😀
Otro que leí hace un tiempo y me gustó bastante es The Lies of Lock Lamora, una especia de heist movie en un mundo fantástico, de estos sólo he leído el primero.
6 noviembre 2019 a las 10:45 #652764robertosf92
MiembroQué tal la rueda del tiempo? Los va a reeditar ahora minotauro y estoy dándole una pensada a si pillarlos o no…
7 noviembre 2019 a las 20:54 #652818Karrion42
MiembroEstoy buscando thrillers policíacos y no se ni por donde empezar. Lo último que me he leido del palo (si es que cuenta), es la trilogía de Millennium (solo los libros de Stieg Larsson, el resto no) y me encantaron sobremanera, y para los que han jugado, también me gustó el misterio que se traía el Judgment, pero claro, no es un libro XD
@telvanni , te he visto mencionar a China Mieville en el hilo del Disco Elysium y me ha dado por mirar así por encima. Crees que me molaría La ciudad y la ciudad?
7 noviembre 2019 a las 21:27 #652821Howard Moon
Miembro@karrion42
Mmm, te soy sincero, mi escaso nivel cultural no me da para definir thriller. XD Pero ya te digo que dudo mucho que La ciudad y la ciudad pueda considerarse como parte del género. Sobre esta novela yo diría que, sobre una base de policial negro, construye un relato bastante simbólico, lleno de alegorías, no es para nada realista. Como si a un policial negro le metieras cosas de Cortàzar y Kafka.
Seguro que @chiconuclear puede decirte algo mas coherente. XD
No se si es lo que buscas, pero yo la recomiendo mucho.Edit: cuando digo que no es realista no me refiero a que pasen cosas mágicas y tal. En verdad hay una sola particularidad que no es realista (y no quiero spoilear), que atraviesa todo el relato. Una particularidad, digamos, kafkiana.
7 noviembre 2019 a las 21:55 #652823Karrion42
Miembro@telvanni
La verdad es que no soy muy fan del simbolismo en general, me gusta mas lo… directo? Y es una pena porque la premisa que he leido tenía muy buena pinta.
7 noviembre 2019 a las 22:04 #652825Howard Moon
Miembro@karrion42
Lo supuse, en caso de que no leyeras nada de Hammett, te digo que es incombustible. Otro que se me ocurre es La Dalia negra de James Ellroy.19 noviembre 2019 a las 08:51 #653284OldFella
Miembro@karrion42
Yo te recomendaría Asesinos sin rostro de Henning Mankell. Si no me equivoco, el escritor es polaco y éste que te cito es el primero de una saga de relatos policíacos cortos ambientados en Polonia, al igual que la tierra de origen del escritor. Yo solo me he leído este (ahora que estoy haciendo memoria no se muy bien como llego a mis manos) y el recuerdo que tengo de él es bastante bueno. No sé si entraría en la categoría de thriller, pero sin duda si que entra en la categoría de novela policíaca, además de corte realista. Nada de simbolismos ni profesores que se van dando paseos por catedrales. Te puedes leer la sinopsis, pero básicamente trata sobre una serie de asesinatos en una zona rural de Polonia (creo) del que se encarga el protagonista, en este caso un detective con el típico perfil gris y borroso, dejado un poco de la mano de dios. Pero ya te digo, muy bien la verdad y si estas buscando una novela policíaca realista, esta te puede gustar lo suyo. Lo bueno además es que son una saga de relatos y, por lo que me dijó un hombre que coincidí en mi primer viaje de blablacar que se los había leído todos, merecen bastante la pena.
Tirando de nuestra querida patria, ahí tienes a Juan Gómez-Jurado que por lo visto escribe thrillers y por lo que dicen están bastante decentes. Yo no me he leído ninguno, pero le tengo cariño por sus podcast y les puedes echar un ojo también. Y así a las 8:40 de la mañana, no se me ocurre ninguno más aunque seguramente hay una barbaridad de buenas obras.
Yo hace un par de días empecé Palabras Radiantes del bueno de Sanderson, y de momento todo bien. Llevo apenas 100 páginas pero es un gusto leerlo dentro de esta saga, el worldbuilding que tiene me parece de los más ricos y cojonudos que hay en la literatura fantástica, sin haber leído nada de Abercrombie ni nada de Malaz. Pero la sensación que tienes cuando estas leyendo el Archivo de las Tormentas, y además sabiendo que forma parte del Cosmere que me parece (sin entrar en temas de calidad) una cosa de locos, es la de leerte un manual sobre un determinado tema, con un cantidad de información que te la va dosificando poco a poco y de la que no te cansas en ningún momento. Los Caballeros Radiantes son canelita fina mi amol. Y solo pensar que quiere hacer 10 libros de esto es maravilloso, siempre que no baje la calidad de las entregas, que por otro lado, sería muy probable.
19 noviembre 2019 a las 16:37 #653296Akuroshi
MiembroAnoche me leí de un tirón Ningen Shikkaku, Indigno de ser humano, de Osamu Dazai, novela semi autobiográfica en la onda de Memorias del Subsuelo de Dostoievski (mi libro favorito) pero en una Japón de posguerra (aunque no habla de ella, el libro es de 1948 y al autor le habían bombardeado la casa dos veces). El propio autor se suicidó lanzándose al mar después de escribirla y es el segundo libro más vendido de la historia del país, aunque se conoce muy poco en occidente. Es sobre todo un monólogo interno bastante corto (aunque en ocasiones se desdobla y pasa a la tercera persona) que te hiela la sangre. Una novela sobre la alienación y el descenso a los infiernos, en definitiva. A pesar de que tenga un fuerte componente existencialista (y, por tanto, individual), se pueden encontrar un montón de críticas e imágenes de la sociedad japonesa, especialmente el imperativo de agradar y la presión social a la que se enfrenta uno para convertirse en un buen ciudadano.
Dentro de diez días va a estrenarse una película anime rollo cyberpunk que dice estar basada en la novela y, al menos estéticamente, tiene una pinta brutal (aunque eso sí, me desentona un poco que J Balvin haga el tema principal xd).
7 diciembre 2019 a las 17:39 #654198molekiller
Miembro@erostatico11 los últimos capítulos de Palabras Radiantes son la hostia, no podrás soltar el libro.
De Gómez Jurado me gustan más sus primeros libros que los últimos. Los dos últimos están bastante overrated en mi opinión, pero se leen rápido.8 diciembre 2019 a las 12:13 #654223Akuroshi
MiembroPor cierto, Gómez-Jurado creo que es de los pocos escritores que han sido capaces de construir una verdad (ser un escritor de éxito) a partir de una mentira (difundir la ficción de que es un escritor de éxito), la operación de marketing definitiva. Y lo digo como algo relativamente guay, ojo, que me parece de puto genio. Además dice muchísimo de la época que nos ha tocado vivir. A mí me encanta en Todopoderosos, en AHD y en todo lo que haga, pero su carrera como escritor internacional de éxito es de las más fake que existen.
Recuerdo que cuando iba a salir Cicatriz él se vendía como el escritor español más leído en el extranjero con Sierra y Zafón, con sus obras traducidas en nosecuantosmil idiomas, que se vendían como churros en más de 40 países, que Hollywood le comía el culo y tenía decenas de premios internacionales. A mí me llamó la atención bastante, ya que en 2015 vivía en Alemania y ahora llevo ya casi cuatro años en Austria, donde la novela negra es religión, y yo, que soy un enfermo de las librerías, no había visto en mi vida (ni de refilón) su nombre, así que, después de preguntar bastante y que me dijeran SIEMPRE algo así como «wtf, ni en la base de datos», me puse a investigar su biografía (de su página web oficial, que ahora la ha borrado pero hace menos de un año seguía ahí ) y me di cuenta de que el 100% de los premios internacionales que se atribuía no existían: que si ganador del premio a la novela negra en la asociación de escritores de Estocolmo, que si nominado a mejor novela del año en Finlandia, etc, etc. Todo 100% fake, incluso los españoles. De hecho, ahora que ya es famoso, en su página web ya no pone el «currículum» y en wikipedia ya solo aparece como confirmado un premio que le dieron en Torrevieja y una nominación al premio «Memorial Silverio Cañada» a la mejor novela negra debut en la Semana Negra de Zamora (que, con todo el respeto, tiene de caché lo que yo de bioquímico). Luego si ya te vas a las autoreseñas y autowikipedias de sus libros aún te puedes encontrar fantasmadas de alto nivel que se sustentan en absolutamente nada, sobre todo las de sus primeros libros:
Contrato con Dios es una novela de Juan Gómez-Jurado publicada en España en 2007. Este thriller de aventuras ambientado en la actualidad, se publicó en varios países del mundo con el título de «Contract to Paradise (Contrato al Paraíso)» y en muchos otros con el título original en España, convirtiéndose en un best-seller internacional junto a su novela anterior Espía de Dios
Y a esto pone de referencia, como prueba, la noticia «Juan Gómez-Jurado se alza con el premio Ciudad de Torrevieja» xDDDD (https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_con_Dios_(novela_de_Juan_G%C3%B3mez-Jurado))
En fin, no comparto esto para destruir a nadie (y por eso nunca lo he comentado en Twitter o en lugares más públicos), a mí él me encanta, no niego su inteligencia ni su hiperactividad, pero sí que me parece interesantísimo, para los que desconfían de la «posverdad», tomarlo como ejemplo de que es posible engañar a un país entero repitiendo una mentira de manera constante, sobre todo si tienes un espacio con potencial de cámara de eco. Y ahora eso está en las manos de casi cualquiera con un mínimo de ingenio. Yo mismo lo he hecho alguna vez a modo de experimento. Mantuve durante 8 años a un filósofo ficticio en Wikipedia al que ya he encontrado citado en varias tesis doctorales, el año pasado me tumbaron su página personal por falta de referencias probadas -después de 8 años con página propia, repito-, pero las pequeñas perlas que fui metiendo en diferentes artículos, para darle credibilidad a su figura, siguen ahí tan felices y difundidas.
Son muy curiosos nuestros tiempos. No es que antes no se mintiera, pues seguro que muchas ilustres biografías o relatos históricos nos han llegado deformados a niveles que nunca imaginaríamos, pero al menos sí que había cierta «profesionalización», se podía confiar en que algún experto e incluso alguien medianamente ilustrado iba a tomarse el tiempo necesario para verificar las fuentes de algo antes de tragárselo. Hoy todo está tan increíblemente acelerado que el mero impulso de sentarse 10 minutos a comprobar algo nos produce ansiedad y sensación de pérdida de tiempo, necesitamos estímulos. Somos el bebé que se pone a llorar si no le meten una tablet en la puta cara con sonidos y colores pasando a toda velocidad.
Joder, vaya reflexión más offtopic y absurda me ha quedado. Pero ya que la he escrito voy a darle al botón de enviar y pasar a otra cosa rápidamente.
8 diciembre 2019 a las 12:59 #654225Víctor Martínez
Superadministrador@akuroshi
:bravo:8 diciembre 2019 a las 13:12 #654227Joker73R
Miembro@akuroshi
Alucinante todo. Por curiosidad, ¿cómo se llamaba ese filósofo?8 diciembre 2019 a las 14:26 #654229Akuroshi
Miembro@joker73r
No sé si decirlo, porque realmente todo empezó a modo de parodia de un célebre usuario de este foro (desaparecido hace un par de años por causas polémicas ajenas, según me han dicho) que tenía cierta tendencia entonces (2008 ) a la verborrea pseudocientífica de puño en la mesa y se creía un escritor de ciencia-ficción de la hostia. También éramos todos mucho más jóvenes (yo 19 y él imagino que tendría sus 21-22, por contextualizar). No lo quiero decir explícitamente porque, a pesar de que me hayan tumbado el perfil principal, hay aún alrededor de 20 o 30 artículos que contienen sus reflexiones, citas y libros inexistentes, y no quiero que me troleen editándolos o empiecen a borrarlos, que yo sigo divirtiéndome con mi travesura privada. La clave fue mantenerlo en secreto durante años e ir aportando datitos cada x meses para darle credibilidad y cierto prestigio. Pero vaya, que con los datos que he dado no parece muy complicado llegar XDSpoiler:
Me lo encontré citado en esta tesis doctoral , por ejemplo.8 diciembre 2019 a las 15:05 #654231Joker73R
Miembro@akuroshi
También eso da cuenta del nivel de tesis que tenemos hoy día. En ese paper acabo de leer «CiberPrometeo» y me ha volado la cabeza. Muy similar a lo que, hace nada, una chica confesó en Twitter, que se inventó una parte del aparato reproductivo femenino (el plitoriano, creo recordar), lo puso en la Wikipedia y acabó al final en varias tesis.9 diciembre 2019 a las 16:32 #654248Dela
Miembro@akuroshi A mí siempre me sorprendía cuando veía algún tweet de él o de terceros en el que aseguraba que estaba en negociaciones con una productora de Hollywood para adaptar una de sus novelas o de su éxito comercial más aún publicando bajo el paraguas de Planeta que no deja de ser una «editorial» que se chupa la polla así misma. No he leído nada de él -obviamente- pero sí diré que, el especial de Todopoderosos dedicado a Shakespeare, todo lo que Gómez-Jurado dice, absolutamente todo, está sacado de La invención de lo humano de Harold Bloom sin mencionar ni la obra ni al propio Bloom atribuyéndose todos los sagaces comentarios.
9 diciembre 2019 a las 22:37 #654266OldFella
Miembro@akuroshi
Joder bravo tío. No sabía nada de lo de Gomez-Jurado y me parece interesantísimo. Porque, como dices, es lo que me ha pasado a mí con él. Yo no lo conocía cómo escritor, sino a través de todopoderosos, pero luego me puse un poco a buscar sobre él y lo tengo en Twitter y demás, y la impresión qu tenía de él como escritor es joder este tío lo revienta todo y no sabía ni quién coño era. Acabo de leer tu post y la estoy flipando fuerte
13 enero 2020 a las 18:50 #655366OldFella
MiembroTerminado Palabras Radiantes. Sanderson dame mas.
13 enero 2020 a las 20:29 #655370Paush
Miembro@erostatico11 Vaya maravilla de libro, ese. Yo me autorregalé Juramentada estas Navidades y me releí El Camino de los Reyes y Palabras Radiantes para refrescar la memoria. Menuda titanada se está marcando el señor Brandon Sanderson con esta saga, Padre Tormenta.
13 enero 2020 a las 20:45 #655372Paush
MiembroY ya que estoy, aprovecho para recomendar encarecidamente la lectura de la saga de la guardia, enmarcada dentro del universo del Mundodisco y escrita por mi queridísimo Terry Pratchett. Absolutamente todos los libros de esta serie, aún sin suponer una gran revolución en el género fantástico y de humor, tienen un toque cómico tan depurado y unos personajes tan maravillosamente carismáticos que te sumergen por completo en la historia y el universo. Son todos ellos libros que leeréis con una sonrisa permanente (y con algún ataque de risa) y que, aunque a menudo no se los toma en serio por su carácter paródico y casi infantil (apelativo que algunos usan para descalificar los libros de Pratchett y que yo veo como una característica que le otorga aún más pureza a su espíritu), yo, desde hace muchos años, les tengo reservado un lugar especial en mi estantería.
- AutorEntradas
- El foro ‘Offtopic’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.
Hace unos días terminé «El videojuego a través de David Cage» del bueno de Dayo y es completamente prescindible. Salvo un par de conclusiones relativamente interesantes, no me ha parecido más que un compendio de las reflexiones que ya ha soltado varias veces en sus vídeos. Curiosamente las partes dedicadas a De Gruttola y su obra son las menos interesantes del texto. Leyéndolo parecía un encargo que Dayo ha completado en bastantes partes, sin muchas ganas.
También acabo de terminar con «¿Dónde vamos a bailar esta noche?» de Javier Aznar (El guardian). Son una colección de relatos con poco que aportar y que rezuma cierto snobismo que me echa para atrás. Es como Master of none, sin carisma, reflexiones, ni gracia. De hecho, no es como Master of None en absoluto.
@jazzraider
Se me había pasado contestarte. La verdad es que lo leo y no me gusta mucho lo que escribí, intenté ceñirme a un tema (Mujer y trabajo) que se nota forzado y acaba siendo un poco panfletero sobre todo en la parte de la actualidad. Soy de esos que siempre se decía a sí mismo «Yo podría hacerlo mejor» al leer según qué cosas…y es jodido darse cuenta de que no es así. Aún así, creo que seguiré escribiendo: ahora desde el desempleo, seguro que tiempo (que hasta ahora me faltaba) me sobra.