Anaitclub literario: pasen con corbata y chaqueta blazer

Front page Foros Offtopic Anaitclub literario: pasen con corbata y chaqueta blazer

Viendo 50 entradas - de la 1 a la 50 (de un total de 2,102)
  • Autor
    Entradas
  • #44312
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Pues eso mismo señores: aquí se habla de todas esas cosas impresas en papel con letricas que no son periódicos ni revistas porno: los libros. [b:ohr24q3b]Cosas a hablar[/b:ohr24q3b]:

    [b:ohr24q3b]Libros favoritos: [/b:ohr24q3b]Y sus correspondientes mediciones de penes. Recuerden: mi escritor favorito > el tuyo, que además es mongol.

    [b:ohr24q3b]Libros que te estés leyendo ahora:[/b:ohr24q3b] para poder recomendar a gusto o bien prevenir contra atentados literarios.
    [b:ohr24q3b]
    ¿Eres de los nuestros?:[/b:ohr24q3b] ¿Escribís algo cachoperros? ¿Tendríais los santos cojones de compartirlo aquí, ante la crítica más despiadada? Someteremos a vuestros escritos fustigándoles con el dulce látigo de nuestro desprecio y suficiencia. Os lo pasaréis bien.

    [b:ohr24q3b]Libros favoritos: [/b:ohr24q3b]Un huevo, vaya. Pero así a grosso modo:

    Hyperion: Ni dune, ni 2001, ni la fundación ni leches (me he leído todos ellos, por cierto): Hyperion es la mayor saga de ciencia ficción jamás escrita. La escala de todo, el mundo que crea, sus personajes, lo complejo de los dilemas morales, cómo son capaces de tratar la religión, la ciencia, y los misterios del ser humano, y aunarlo todo en una historia que engancha de principio a fin… impresionante. Demasiadas cosas como para describirlas aquí mismo.

    Canción de hielo y fuego: El señor de los anillos + el primer hombre de roma + los pilares de la tierra + el arte de la guerra = Canción de Hielo y fuego. Poco más que añadir, salvo: leedla, perros.
    [b:ohr24q3b]
    Libros que estoy leyendo:[/b:ohr24q3b] Acabo de terminar la saga "a punta de espada". Está bien, pero joder, unop termina cubierto de ferhomonas femeninas después de leer el libro. Es la primera vez que el estilo de un escritor se me hace "demasiado femenino". Los personajes son directametne tías con pene, por mucho que diga que son hombres. De todos modos, eso lo compensa a base de mucho estilo y tal. No es mi tipo de libro, pero se deja leer.
    [b:ohr24q3b]
    ¿Eres de los nuestros? [/b:ohr24q3b]Oh, sí. Hay veces en las que he pensado incluso en meterme en un blog literario a escribir una historia capítuloa a capítulo y que la vaya comentando los lectores. A día de hoy, he escrito un huevo de cosas. De lo más presentable que he hecho:
    – Una recopilación de historias cortas de tinte fantástico y reminiscencias de fábulas, estas suelen girar entorno a un elemento sobrenatural insertándose en el mundo real, en un constante "what if…?". Dragones, vampiros, e incluso genios, encontrándose con niños, científicos o taxistas.
    – Una historai que comenzó como un reltao corto y que ya tiene visos de convertirse en una saga (75 páginas a tamaño 10 llevo ya). Una especie de cruce entre la fundación y canción de hielo y fuego, viene a ser una especie de reflexión sobre la historia y la guerra.
    – "Pasado", título más que provisional. Un proyecto de proporciones gargatuanas, esta historia se ha llegado a reescribir 2 veces y lleva ya un tamaño de unas 150 páginas. Trata sobre un conflicto encubierto a tres bandas entre dos organizaciones secretas y una serie de seres llamados "redentores", tiene una trama enrevesada de cojones y llena de giros argumentales.

    [b:ohr24q3b]GUÍA DEL ANAITCLUB LITERARIO[/b:ohr24q3b]

    He decidido que al ser este un hilo largo, crear una guía par que lsorecién llegados no se pierdan en su contenidos. Se indicarán las páginas de los momentos más destacables de los debates y los contenidos / recomendaciones más interesantes.

    [b:ohr24q3b]Primera página: [/b:ohr24q3b]Ikael, Xavi,Tolrak, y Krator responden el "formulario" inicial. Comentarios y debate sobre Geralt de Rivia.

    [b:ohr24q3b]Segunda página:[/b:ohr24q3b] Marzabul responde el formulario inicial. Debate sobre la ciencia ficción como género literario. Comentarios sobre Murakami.

    [b:ohr24q3b]Tercera página:[/b:ohr24q3b] Gengis Cohen (alias Mr.letras) responde el formulario inicial. Libros comentados: la bicicleta de sumji, "houston, tenemos un problema". Sigue el debate sobre la ciencia ficción, Link0, seguramente uno de los mayores frikis literarios se mete en la conversación creando caos LULZ a mansalva.

    [b:ohr24q3b]Cuarta página:[/b:ohr24q3b] Barnaby respondel formulario inicial. Se comenta canción de hielo y fuego. Barnaby tiene los huevos de mostrar al mundo sus obras.

    Quinta página: Madmalkav y Daefen responden el formulario inicial. Divagaciones varias. CONTINUARÁ…

    #61306
    Xavi RoblesXavi Robles
    Miembro

    [b:1lbohfa0]Libros favoritos: [/b:1lbohfa0] Eh, pues… Pregúntale al polvo, de John Fante, cualquiera de Haruki Murakami (pero en especial «La crónica del pájaro que da cuerda al mundo» (debéis leerlo todos), Crimen y Castigo, Bukowski, García Márquez, Vila-Matas…

    [b:1lbohfa0]Libros que te estés leyendo ahora: [/b:1lbohfa0] Pues ahora mismo «Últimas tardes con Teresa», de Juan Marsé, de quien haré un documental en breve, y «Rojo y Negro» de Stendhal.

    [b:1lbohfa0]¿Eres de los nuestros?:[/b:1lbohfa0] Pues lo era. Por desgracia ahora no suelo escribir casi nada, aunque a veces, cuando me pillan ataques, me pongo a ello.

    Tengo que añadir que no me suele gustar la literatura de ciencia ficción, la literatura punk, la literatura tecnológica…

    #61326
    Radical EdRadical Ed
    Miembro

    Yo leo poco y me avergüenzo de la mayoría de lo que he leído.

    #61329
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Cómo se nota que eres de la (de)generación ESO, Ed :-p Nah, hablando en serio, dime que temas te amolan y te recomendaré cosillas.

    Ah, la triología de la fundación… grandes libros, sí señor. Aunque el final es un poco chusta comparado con el resto de la saga. Y joder, LEED A GERALT DE RIVIA, malditohs. Fantasía épica postmoderna, donde los caballeros violan a las damas, donde los dragones están en peligro de exinción, donde los elfos son racistas y pagados de sí mismos, dónde los enanos comercian con armas, donde los héroes son vistos con recelo y odio por el populacho. El polo opuesto de el señor de los anillos, y lo adoro por ello. Y encima, a parte de tener una trama genial (ya verás cuando comience la invasión de Nilfgaard), las reflexiones que hace sobre la ecología, la convivencia, la economía o las naciones son geniales.

    Y no me cabe en la cabeza que no leas cosas de ciencia ficción, siendo tan friki como eres, Xavi :p Si bien reconozco que no es un género para todo el mundo, ya que los protagonistas de las historias suelen ser las ideas, no los personajes. Entiendo que la ciencia ficción puede llegar a ser demasiado cerebral, y hay quien busca relaciones y emociones humanas en la literatura.

    #61330
    Radical EdRadical Ed
    Miembro

    Soy un vago, un sonyer, un egocéntrico-ególatra-egoísta y bastante bastante cabrón. Pero como vuelvas a insinuar que he estudiado las ecuaciones de segundo grado con 16 años y que mi vocabulario consta de 250 palabras, voy a la sierra de Madrid en plan RE4 y te clavo en varias estacas alrededor de mi casa.

    Como soy vago no leo, lo más parecido a escribir que hago son mis pajas en mi blog -o don de pueda- y soy tan gandúl que ya apenas juego. Soy un hombre completamente audiovisual. Exhorto lo audiovisual y reniego de los apolillados intelectuales que creen que unas runas mal apretujadas pueden suplir el sentido de la vista, que es el que más define la experiencia humana. Ejemplo, leer partituras: a un millón de millas de escucharlas. Aunqe por alguna razón de vez en cuando me llega un libro, en cuyo caso dejo de comer y dormir hasta que me lo he merendado. Soy un lector espasmódico.

    #61331
    Anónimo
    Inactivo

    [quote="RadicalEd":2btk4bya]Soy un vago, un sonyer, un egocéntrico-ególatra-egoísta y bastante bastante cabrón. Pero como vuelvas a insinuar que he estudiado las ecuaciones de segundo grado con 16 años y que mi vocabulario consta de 250 palabras, voy a la sierra de Madrid en plan RE4 y te clavo en varias estacas alrededor de mi casa.

    Como soy vago no leo, lo más parecido a escribir que hago son mis pajas en mi blog -o don de pueda- y soy tan gandúl que ya apenas juego. Soy un hombre completamente audiovisual. Exhorto lo audiovisual y reniego de los apolillados intelectuales que creen que unas runas mal apretujadas pueden suplir el sentido de la vista, que es el que más define la experiencia humana. Ejemplo, leer partituras: a un millón de millas de escucharlas. Aunqe por alguna razón de vez en cuando me llega un libro, en cuyo caso dejo de comer y dormir hasta que me lo he merendado. Soy un lector espasmódico.[/quote:2btk4bya]
    O_oU

    #61332
    Radical EdRadical Ed
    Miembro

    Sorry fran XD
    ¡Eh! Pero no te preocupes. De los viejos EGBeros quedamos pocos.

    #61333
    HarukiyaHarukiya
    Miembro

    No te preocupes Ed, yo leo mucho y también me averguenzo de lo que leo. Aunque a mi me gusta.

    #61334
    Radical EdRadical Ed
    Miembro

    Sólo faltaría que lo que leyeses no te guste. Eso sólo pasa en Internet… en SDF, Meristation, Vida Extra, una noticia nintendera de Ikael…

    #61335
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    [quote:8js72ofy]HELL FUCKING YEAH.

    ¿Tú también esperas con impaciencia The Witcher (el juego), Ika? Cómo sea tal y como se lleva anunciando, va a ser GRANDIOSO.[/quote:8js72ofy]
    Lo dije en Gamerah y lo digo aquí: es juego va a ser la rephostia en cuadrunee, sobre todo si a parte de matar a saco deberemos de hacer encargos más sutiles, cosa que ya parece apuntar el trailer con lo de la estrige y las cadenas de plata para romper la maldición. Y por cierto, es la mejor recreación visual que se haya hecho de Geralt jamás. La serie y películas que hicieron fueron una puta mierda, así de claro.

    [quote:8js72ofy]Soy un vago, un sonyer, un egocéntrico-ególatra-egoísta y bastante bastante cabrón. Pero como vuelvas a insinuar que he estudiado las ecuaciones de segundo grado con 16 años y que mi vocabulario consta de 250 palabras, voy a la sierra de Madrid en plan RE4 y te clavo en varias estacas alrededor de mi casa.[/quote:8js72ofy]
    JAJAJAJAJA, sabía que te tocaría la fibra sensible XDDDDD lo retiro Ed, lo decía sólo por tocar los cojones. Los que de verdad seáis de la generación ESO, angelicos, no tenéis culpa de que nuestros gobernantes estén más preocupados por la letra del himno nacional que por vuestra educación. Sencillamente, demandad un sistema educativo que no sea para subnormales. Y sí, yo también fuí de los últimos que estudió con EGB, BUP, y COU. Gracias a ello sé emplear palabras de más de tres sílabas en mi vocabulario diario y realizar operaciones matemáticas sencillas sin necesidad de contar mis dedos.

    [quote:8js72ofy]Exhorto lo audiovisual y reniego de los apolillados intelectuales que creen que unas runas mal apretujadas pueden suplir el sentido de la vista, que es el que más define la experiencia humana.[/quote:8js72ofy]
    Una imágen vale que más de mil palabras. Pero hay algunas palabras que valen más que mil imágenes. Por otra parte, yo creo que en el equilibrio está la virtud, pero joder, reconocerás que el mundo de hoy empieza a exagera bastante con lo audiovisual. Léete «homo videns». Ese libro me convenció para quitar la antena de mi televisor y no usarlo de otra cosa que no fuera de monitor de mi consola.
    [quote:8js72ofy]I must know. ¿De qué os avergoinzáis? Vamos, empezad a solar títulos.[/quote:8js72ofy]
    Eso, eso, sometéos a escarnio público. Quiero ver como lo dices, Ed, «sí, yo leí «los últimos de Tanith» y toooodas las novelas de warhammer.» Dílo. Lo estás deseando, perra.
    SPOILER: Yo también lo leí.OMG. Luego descubrí que El juego de ender era como eso pero muchísimo mejor llevado.

    #61336
    DrBoiffardDrBoiffard
    Miembro

    Yo la verdad es que leo de pascuas en ramos. No soy de esa gente que acaba un libro y empieza otro.

    Me encanta la generación Beat, Kerouak y Borroughs. También Bukowski ya que lo menciona Xavi, un grandísimo. Los relatos de Borges, grandísimos también. Allan Poe. De sci-fi lo único que me ha llenado de verdad de la buena ha sido Philip K. Dick. También me encantan los primeros de Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte me pareció brutal, lo releo a veces) La fantasía épica me aburre, saturación de Forgotten Realms en mi infancia/adolescencia. Aunque la saga del elfo oscuro era grande. Y poca cosa más que destacar, soy más de comic, y además últimamente leo bastantes libros divulgativos y cosas así.

    Ahora estoy leyendo [i:1d2cn7dn]Rules Of Play: Game Design Fundamentals[/i:1d2cn7dn], pero no lo encajaría precisamente en literatura. :lol:😆

    #61351

    Yo tampoco leo mucho, la verdad. Últimamente he vuelto a leer leer 1984, y por lo demás, lo típico, Tolkien, K. Dick, Pratchett, etc. Principalmente suelo leer biografías de gente que me gusta, como Tarantino, Tim Burton, los Monty Python, Alan Moore, etc.

    En general, al igual que Boiffard, soy más de comic.

    #61352
    TolrakTolrak
    Miembro

    [b:3jxsb5io]Libros favoritos:[/b:3jxsb5io] «Los pilares de la Tierra» de Ken Follet (por cierto, la segunda parte va a ser publicada en breve si no lo ha hecho ya), «Alicia en el País de las Maravillas» de Lewis Carrol, «El principito» de Antoine de Saint-Exupéry, «On the track of unknown animals» de Bernard Heuvelmans… La lista es más larga pero hasta aquí mis tesoros.

    [b:3jxsb5io]Libros que estoy leyendo:[/b:3jxsb5io] Acabo de terminar hoy «Zodiac. El asesino del zodiaco» de Richard Greysmith. Basado en la investigación del caso del asesino que se hacía llamar Zodiac y que aterrorizó los alrededores de San Francisco durante casi 15 años y que núnca se llegó a resolver.
    Y antes de leer ese me leí «Psicomagia» de Alejandro Jodorowsky.

    [b:3jxsb5io]¿Soy de los vuestros?:[/b:3jxsb5io] Actualemente ya no; tengo por ahí mis experimentos pero al final decidí sólo leer. Siempre me gustan más las cosas que hacen los demás, así que simplemente leo. Hace ya tres años que mi dedicación de tiempo a la lectura a decaído mucho, lógicamente porque tengo menos tiempo para dedicarle a eso… Pero antaño pasaba un 75% de mi tiempo libre entre libros. En verano y épocas de vacaciones ya era enfermizo :)

    Leer es bueno, no cabe duda; pero leer bien, es decir, despacio, entendiendo las cosas, tomando notas, subrallando si se puede, etc., es una experiencia totalmente terapéutica ;)

    Ánimo a los que no se han metido en este mundillo de los libros porque es maravilloso.
    Ahora mismo me acabo de comprar un incunable, uno de esos libros descatalogados y muy dificiles de conseguir, y creo que es un regalo que todo el mundo debería hacerse de vez en cuando :D

    #61353

    [b:18tlm0t5]Libros favoritos[/b:18tlm0t5]: Mi género favorito es la ciencia-ficción, donde me quedo con casi todo lo de Asimov, la saga Dune (de Frank Herbert), cualquier cosa que hayan hecho esos genios del cyberpunk que son William Gibson o Philip K. Dick, la saga de Marte (de Kim Stanley Robinson), Orson Scott Card y esa bizarrada que es la saga de La Guía del Autoestopista Galáctico (que vendría a ser algo así como los Monty Python en el espacio, BRUTAL). Fuera de ello, tengo debilidad por Douglas Coupland (Generación X, Microsiervos y jPod especialmente), esa joya que es Soy Leyenda (de Richard Matheson), Edgar Alan Poe o H.P. Lovecraft, los libros de historia sobre la segunda guerra mundial… es difícil hacer una lista corta. Y debo confesar que, a pesar de que como escritor es tirando a mediocre, los libros de Michael Crichton me han encantado todos (especialmente La Amenaza de Andrómeda).

    [b:18tlm0t5]Libros que te estés leyendo ahora[/b:18tlm0t5]: Berlín (de Anthony Beevor), sobre la toma de la capital alemana al final de la segunda guerra mundial, y también estoy releyendo por enésima vez El Guardián Entre El Centeno, de J.D. Salinger.

    [b:18tlm0t5]¿Eres de los nuestros?[/b:18tlm0t5]: Sí. Llevo ya unos cuantos meses trabajando en un libro sobre la historia de los videojuegos, desde una óptica algo diferente a lo publicado hasta ahora. El tema va lento por falta de tiempo, pero algún día lo terminaré. En un principio la intención sería publicarlo en papel (si consigo algún editor incauto que se muestre interesado en el proyecto), pero en todo caso también se publicaría por capítulos en Anait (exclusiva mundial, nens) y entero en PDF más tarde. Las Creative Commons son el futuro, perras ;]

    #61354
    Xavi RoblesXavi Robles
    Miembro

    [quote:2hl9j0oh]Y no me cabe en la cabeza que no leas cosas de ciencia ficción, siendo tan friki como eres, Xavi :p Si bien reconozco que no es un género para todo el mundo, ya que los protagonistas de las historias suelen ser las ideas, no los personajes. Entiendo que la ciencia ficción puede llegar a ser demasiado cerebral, y hay quien busca relaciones y emociones humanas en la literatura.[/quote:2hl9j0oh]
    Dos cosas! Una, que yo friki lo soy poco. De veras. Te lo pueden decir todos los que me conocen. Incluso soy demasiado poco friki…

    Y lo otro pues… a ver, no os ofendáis conmigo, por favor… pero a mi la literatura de ciencia ficción (quitando Asimov, de quien me he leído Fundación y algún otro libro, Philip K. Dick, que me encanta, Orwell o Huxley, auténticos maestros, y muchos otros que seguro que ni conozco) me parecen que están terriblemente mal escritos. Es decir, se nota que tienen algo que decir, pero me es imposible leer libros mal estructurados, con vocabularios pobres (o retorcidos y manieristas, como en la mayoría de lo que he leído), presuntuosos… antes de eso prefiero leer clásicos, prefiero leer «»»buena literatura»»» (y entiéndase como tal literatura de gente que domina el arte de escribir, el lenguaje, etc, no digo que sea mejor o peor). Y además, otras cosas. Que no me atraen los escenarios en los que suelen suceder esas historias y, por tanto, no consigo identificarme con nadie. Y otra cosa que me rebienta es que mucho de lo que he leído (seguro que he elegido poco y mal) me han parecido bastante infantiloides.

    Y en cuanto a lo cerebral o no… pues casi que no, porque me he leído a Kundera, que me encanta, y algo más cerebral que esto no lo hay. O mil millones de libros en los que no pasa nada y todo son reflexiones (crimen y castigo mismo). O filosofía y ensayo, directamente. Así que no. No leo ciencia ficción porque prefiero leer cosas [i:2hl9j0oh]mejor [/i:2hl9j0oh]escritas, de momento.

    De hecho, me acabo de dar cuenta que leo más por aprender a dominar el lenguaje y disfrutar de su uso que por el argumento. Leer cualquier novela de Capote (me las he leído todas) y ver cómo te describe una habitación o una situación con una línea es fantástico.

    #61355
    sauronsauron
    Miembro

    Ikael te odio!! Haces esto justo cuando empiezo a trabajar y no tengo nada de tiempo!!!!! Bueno a ver si el viernes puedo hacer mi aportacion, que libro por la tarde!

    #61371

    Xavi, totalmente de acuerdo. Hay autores de sci-fi (en realidad, la mayoría) que, a pesar de que sus libros sean interesantes y muy entretenidos, a nivel estructural o de escritura rallan lo mediocre. Sin ir más lejos, el que mencionaba en mi anterior post, Crichton.

    De todas formas también te diré (sin acritud) que me parece un error tremendo obviar cierto tipo de literatura porque «no está tan bien escrita» como otra. Es, salvando las distancias, como esa gente (que desgraciadamente la hay, y mucha), que te diría que no lee poesía porque le parece una mariconada. O que no lee los clásicos porque le parecen algo rancio y pasado de moda (de estos también hay demasiados).

    O quizás sea que yo soy al revés que tú: leo mucho más por el argumento que por la forma. A saber…

    #61374
    Víctor MartínezVíctor Martínez
    Superadministrador

    Bukowski, Kerouac, Ginsberg, Fante, Houellebecq, Loriga, Murakami, Auster, Fonollosa, Clark Carrados, Lafuente Estefanía, Montalbán.

    Todo eso de las espaditas, los elfos y su puta madre me echa para atrás.

    Y por Dios, no pongáis ningún texto propio. No convirtamos esto en el foro de Loka.

    #61378
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    [quote:3pyubdhz]Dos cosas! Una, que yo friki lo soy poco. De veras. Te lo pueden decir todos los que me conocen. Incluso soy demasiado poco friki…[/quote:3pyubdhz]
    Estás en estos momentos escribiendo en los foros de un blog de videojuegos. ¿Cómo NO vas a ser friki? XD

    Ya entiendo tu postura frente a la ciencia ficción, Xavi. Me gusta cuando alguien discrepa conmigo y sabe argumentar su postura: has calado a laperfección los defectos del género. Es cierto que no es el género literario con el estilo más depurado del mundo: lo que importa detrás de este son las ideas y el contenido, no la forma. Si bien es cierto que las (malas) traducciones también joden lo suyo. Es cierto que escribir buena ciencia ficción es algo verdaderamente complicado por lo mismo que tu dices: cuando creas un libro entorno a una idea, es fácil caer en el manierismo y la desestructuración.

    Yo personalmente, me considero más arquitecto que artesano: disfruto mucho más con la construcción de tramas y el contenido antes que con la forma que se le dé. El escribir bien por el escribir bien siempre me ha parecido algo carente por sentido, soy de los que piensan que el arte por el arte no es nada, tan sólo decoración bonita. No me malinterpretes: la técnica literaria es muy, muy útil, soy el primero que se quedó impresionado cuando leyó «Matar a un ruiseñor», y la capacidad para condensar ideas en apenas un par de palabras es algo sublime. Sin embargo, si esa habilidad no se pone a servicio de un fin concreto (narrar una historia, transmitir una idea, etc) ¿qué me aporta? Eso por no hablar de los estilos untuosos y recargados que por querer meterse a saco en los detalles pierden por completo su sentido. Me irrita profundamente leer un libro creado con el único propósito de de demostrar lo increíblemente gorda que la tiene el autor y lo muy bien que se le da encadenar palabras aunque estas no signifiquen nada. Quien se quiera hacer pajas que se las haga él sólito, gracias.

    Y 100% de acuerdo por lo comentado por Krator: es muy triste cerrarte puertas a todo un género, ya sea cinematográfico, literario, videojueguil o musical. Otra cosa es que no sea tu rollo, pero de ahí a no disfrutar nada de nada, es un tanto triste.

    Sobre ensayos, si queréis que se os follen el cerebro a base de bien: La filosofía perenne de Huxley. La madre que lo parió. Todo un fist fucking cerebral del más alto nivel. Denso de cojones, pero sencillamente genial.

    Sobre literatura seria, me gustan los clásicos muy clásicos por así decirlo. La ilíada, el infierno de Dante, la divina comedia… los clásicos de oro de la ltieratura española son casi ilegibles a día de hoy a base de no dignarse a adaptar el castellano antiguo. Madre de dios lo que es intentar leerse el Quijote en versión original. Demasiado para un ser humano.

    Otro género que me gusta mucho es el de la novela histórica, tan en boga a día de hoy. Gneralmente, hay que huír de autores españoles, que suelen ser de un maniqueo vomitivo. Novelas como el Primer hombre de Roma, El médico o Los pilares de la tierra son geniales. Y la catedral del mar es una chusta a la que se le nota demasiado que quiere ser los pilares de la tierra. No tengo nada contra la comercialidad, pero es el libro más obviamente comercial que he leído jamás, y habiendome leído la dragonlance en mis tiempos mozos, ya es decir.

    [quote:3pyubdhz]Y por Dios, no pongáis ningún texto propio. No convirtamos esto en el foro de Loka.[/quote:3pyubdhz]
    Yo hize una poesía superespecial para mi churri superespecial, aora os la pongo…

    #61379
    Nacho ViejoNacho Viejo
    Miembro

    Kreator, hay algunas páginas que ofrecen servicios de impresión a buen precio.
    http://www.lulu.com/es/products/hardcover/
    http://www.tsedi.com/opcion1.html
    Lo que no dejan muy claro, o no me pare a buscar, es como tratan los derechos de autor y demás
    Te lo dejo a ti ;)

    #61386
    Xavi RoblesXavi Robles
    Miembro

    Yo no me cierro a ningún género; kreator, el ejemplo de la poesía no es nada acertado. Como he dicho, he leído bastante ciencia ficción. Y mi crítica al género es coherente y no lo leo por una serie de razones, que no prejuicios.

    #61398
    TolrakTolrak
    Miembro

    [quote="kr3at0r":z5x4ojru]también estoy releyendo por enésima vez El Guardián Entre El Centeno, de J.D. Salinger.[/quote:z5x4ojru]
    Ese libro es también uno de mis favoritos, muy buena elección ;)

    #61441
    MazMaz
    Miembro

    Mierda, me habéis pillado en una etapa «non literata». Hace años que perdí el ritmo a leer libros y un año que no escribo nada.

    [b:p8k2cead]Libros favoritos[/b:p8k2cead]: Un montón, aunque todos leídos en mi época adolescente, que después perdí el ritmo, como ya dije.
    La saga de Artemis Fowl y «La última oportunidad», de Eoin Colfer (la de Artemis se come con papas a la de Harry Potter en casi todos los sentidos: argumento, calidad de escritura, enganche, momentos must read, personajes… ). «El caballero de la armadura oxidada», de Robert Fisher. Precioso. De Juan José Millás, «Papel mojado» (el final es grandísimo) y «El orden alfabético». «Frankestein o El moderno Prometeo» de Mary Shelley. La he releído prácticamente cada año. «El principito, de Saint Exupery. Y eso son los que recuerdo :P

    [b:p8k2cead]Libros que te estés leyendo ahora[/b:p8k2cead]: Hace poco terminé «Matar a un ruiseñor» de Harper Lee (y a juzgar por la opinión de Ikael (al menos la pequeña frase que ha dicho), [url=http://mazarbul.blogspot.com/2007/08/matar-un-ruiseor-de-harper-lee.html:p8k2cead]no creo que estemos de acuerdo[/url:p8k2cead]) y «Los hijos de Hurín» (un poco más de oro para las arcas del pequeño Christopher, pero no está nada mal). Ahora no sé, veré si pillo algo de lo que se ha mencionado por aquí.

    [b:p8k2cead]¿Eres de los nuestros?[/b:p8k2cead]: Mis pinitos fueron con infieles fanfics. Uno de ellos horrible, un crossover de no queráis saber qué y que abandoné por un millón de motivos. Un segundo sobre Rockman X, más serio, potable y decente, que se me quedó atorado hace un año sin escribir. Y un tercero sobre un cómic de Miller llamado «El filisteo», era de un sólo capítulo y puede terminarlo, lo hice para ver qué tal llevaba lo de escribir una historia.
    Eso sí, llevo desde los 16 años con una idea para una novela en condiciones. Es una historia de aventuras (mayormente de viajes) y apocalíptica. Le llevo dándole vueltas hasta que consiga un buen enfoque para empezarlo.

    [quote:p8k2cead]Haruki Murakami (pero en especial «La crónica del pájaro que da cuerda al mundo»[/quote:p8k2cead]
    Xavi, dime «arfavó» dónde puedo conseguir ese libro, que llevo tiempo con la idea de pillarlo pero no lo veo en ninguna parte. :D

    PD: Sabin, tal vez te guste saber (si no lo sabes ya) que Burton escribió un libro de poemas cortos (cada uno con su propia ilustración del propio Burton) llamado «La melancólica muerte de Chico Ostra» bastante interesante.

    #61442
    Xavi RoblesXavi Robles
    Miembro

    [quote:34swxtwv]Xavi, dime «arfavó» dónde puedo conseguir ese libro, que llevo tiempo con la idea de pillarlo pero no lo veo en ninguna parte. big_smile[/quote:34swxtwv]
    Pues en la página web de La Casa del Libro seguramente te lo manden a casa. El libro, os lo juro por Dios, es BRUTAL. El mejor que he leído en mi vida (y he leído bastante). Perfecto de arriba a abajo.

    ¿Alguien más lo ha leído?

    #61443
    HarukiyaHarukiya
    Miembro

    Me voy a la cama a leer un cómic de Musculman!!!! Que pasa!

    #61447
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    No pasa nada, Haru. Musculman es como 300 pero japonés. Y gay. Y de coña.

    Joer, los fanfictions. Confieso que yo también escribí de… eso. Y de videojuegos encima. Uno lo acabé, siendo grande de cojones. El otro, lo tengo por ahí perdido. Intentaba ampliar el mundo de Ico, cuando van los cabrones y sacan el shadow of the colossus, jodiéndole toda la gracia XD cosas que pasan.

    Unas preguntas sobre Murakami: ¿de qué temas suele escribir? ¿por qué es tan la hostia? ¿cómo coño hace para que hasta las contraportadas de sus libros parezcan haikus? (sin serlo)

    #61448
    Xavi RoblesXavi Robles
    Miembro

    Murakami escribe desde la sabiduría. Mezcla temas puramente japoneses, como su mitología, su forma de escribir tan «acorde» con la naturaleza… con intereses occidentales: los beatles, humphrey bogart y el cine en general…

    Además trata los sentimientos y las relaciones humanas como nadie. De verdad. Hay que leer la Crónica del Pájaro que da cuerda al mundo y luego «Tokyo Blues».

    #61516
    AlbertGarloAlbertGarlo
    Miembro

    [b:2afj5x5w]Libros favoritos:[/b:2afj5x5w]

    [u:2afj5x5w]Mi TOP 5[/u:2afj5x5w]
    -[i:2afj5x5w]El Largo Adiós[/i:2afj5x5w] de Raymond Chandler
    -[i:2afj5x5w]Ébano[/i:2afj5x5w] de Ryszard Kapuscinki
    -[i:2afj5x5w]Vuelo de Noche[/i:2afj5x5w] de Antoine de Saint-Euxupéry
    -[i:2afj5x5w]El Amor en los Tiempos del Cólera[/i:2afj5x5w] de Gabo
    -[i:2afj5x5w]El Corazón de las Tinieblas[/i:2afj5x5w] de Joseph Conrad

    [b:2afj5x5w]Libros que te estés leyendo ahora:[/b:2afj5x5w] Me quiero leer el Neuromante de William Gibson… Ejem… Lo tengo en inglés y en castellano. Si en castellano ya cuesta pillarlo (está escrito a máquina por un tío que un día imaginó que existiría el Second Life hace 25 años chavaletes… Imaginad la paja mental) en inglés es imposible para mí, de momento.

    #61525

    Antes de leer Neuromante es recomendable leer Quemando Cromo, una colección de historias cortas del propio Gibson. No es que Neuromante continue ninguna de ellas, pero si que muchas contienen pinceladas de lo que se ve después en la novela y van bastante bien para ir comprendiendo el particular universo del autor…

    #61547
    Víctor MartínezVíctor Martínez
    Superadministrador

    La crónica del pájaro que da cuerda al mundo lo leeré cuando lo saquen en bolsillo, coño, que no estoy como para pagar 26 euros por la edición de Tusquets. Puedo dar fe de que Murakami es grande, grande, grande, escribe increíblemente bien y coincido con Xavi en que es un genio de las relaciones humanas.

    #61556

    [quote="Mazarbul":1w8ljss5]PD: Sabin, tal vez te guste saber (si no lo sabes ya) que Burton escribió un libro de poemas cortos (cada uno con su propia ilustración del propio Burton) llamado «La melancólica muerte de Chico Ostra» bastante interesante.[/quote:1w8ljss5]
    Lo vi en la tienda de comics a la que suelo ir, pero al final lo dejé pasar. Ya sólo por las ilustraciones, seguro que merece la pena. ¿Qué tal los poemas?

    Gracias por el aviso ;)

    #61565

    A mi Tim Burton me provoca sensaciones contradictorias. Puedo amarlo en ocasiones, como cuando hizo Sleepy Hollow. Pero también puedo odiarlo hasta el hastío, como cuando vi hace un par de dias el trailer de Sweeney Todd. Tener un estilo está bien, pero el rollo gótico-gafapastoso ya empieza a cansar bastante…

    #61583

    Te comprendo, kr3at0r, pensé lo mismo al ver el trailer. Pero conociendo la obra original, creo que ese estilo encaja perfectamente.

    Es cierto que Burton se repite un poco, pero su última incursión no-gótica nos deparó una gran película como fue Big Fish.

    #61585
    Radical EdRadical Ed
    Miembro

    Big-Fish es la película más grande de Burton desde… bueno desde [b:34myxebp]Ed[/b:34myxebp]uardo Manostijeras.

    #61587

    Para aumentar tu ya de por sí enorme ego, he de decir que la trilogía Eds es de lo mejor de Burton. Es más, Ed Wood me sigue pareciendo su mejor película.

    #61589
    Radical EdRadical Ed
    Miembro

    No caigo en el tercer Ed -3 Eds… eso me suena-. Quiero ver Ed Wood. Creo que es la única que me falta de Burton.

    #61597
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Me acabo de leer «la bicicleta de Sumji», de Amos Oz. Tan sólo quería desearos un buen día, y deciros que sóis todos maravillosos y que Dios os bendiga a todos. Cuánta belleza en tan pocas páginas. Ese hombre es un putísimo genio, y no se merece uno, sino cinco nobeles de literatura en canal. Apoteósico cómo logra transmitir tanto con tan poco, y lo bien que construye personajes en tan sólo 90 páginas de nada. Es un libro corto, bonito, y barato. Leedlo y ya me contaréis, ya. Belleza pura.

    #61599
    avatar-defectoGengis Cohen
    Miembro

    Me uno a la conversación, que gamerah no es lugar para la cultura.

    Primero, leed algo de Amos como dice Ikael. Tan bello que os creeréis John Lennon durante un día. Aunque evitad como la peste sus pesadísimos ensayos. Y tranquilo, que el Nobel le llegará fijo.

    Segundo, ya que recomendamos libros pausados y emotivos, no está de más que leáis algo de Paul Auster. Sólo he leído un par, pero son muy recomendables.

    Tercero. Con los 3 Eds debe referirse a Ed Wood, Eduardo Manostijeras y Big Fish, cuyo protagonista se llamaba Ed también. Aunque puede ser que esté equivocado, y soy muy vago como para comprobarlo.

    Cuarto. Para mí lo mejor de Burton es Sleepy Hollow. Manostijeras un poco por detrás.

    Cinco. Mi lista de libros preferidos otro día, que tengo que pensarla bien.

    Seis. Hola, es mi primer mensaje.

    #61603
    TolrakTolrak
    Miembro

    Hey, acabo de empezar un libro ayer que se llama «Houston, tenemos un problema. La historia de la exploración espacial a través de sus accidentes» de Javier Casado.
    La verdad es que es muy entretenido y si os gustan estos temas da un montón de información que no se encuentra normalmente.
    Es un libro de esos de lo que nadie se atreve a contar :)

    #61612
    Tito AlmoTito Almo
    Miembro

    [quote="Tolrak":14j9f904]Hey, acabo de empezar un libro ayer que se llama «Houston, tenemos un problema. La historia de la exploración espacial a través de sus accidentes» de Javier Casado.
    La verdad es que es muy entretenido y si os gustan estos temas da un montón de información que no se encuentra normalmente.
    Es un libro de esos de lo que nadie se atreve a contar :)[/quote:14j9f904]
    Pues si te gustan estos temas te recomiendo que ves una serie documental llamada «La carrera espacial», en la que muestran como una película los acontecimientos desde la caída de Berlín y la carrera entre soviéticos y yankis para llevarse a Von Braun consigo, hasta la llegada del hombre a la luna, pasando por el duelo de cerebros entre Braun (USA) y Korolev (CCCP, no , no era Sokolov, XD).

    Y ya fuera del offtopicazo, la verad es que me avergüenza lo poco que leo, en verano sí que caen un par de libros, sobre todo durante los viejes o despatarrao en la playa, pero durante el resto del año me convierto en una audivisual whore como Ed.

    A ver si la próxima vez que me pase por una librería busco algo de Murakami o Amos, que me habéis picado y un día de estos me pondré con las novelas de Patrick O’Brian que después de leerme Cabo Trafalgar y verme Master and Commander tengo monode trinquetes, foques, cofas y cangrejas.

    #61616
    avatar-defectoGengis Cohen
    Miembro

    Bueno, ahora que tengo tiempo:

    [b:1wy0kswn]Libros favoritos[/b:1wy0kswn]: Cambian según el día en que me preguntes. Por poner 5 y sin orden de preferencia

    – [i:1wy0kswn]El Corazón de las Tinieblas[/i:1wy0kswn] de Joseph Conrad
    – [i:1wy0kswn]Trampa 22[/i:1wy0kswn] de Joseph Heller
    – [i:1wy0kswn]La Conjura de los Necios[/i:1wy0kswn] de John Kennedy Toole
    – [i:1wy0kswn]Matadero 5[/i:1wy0kswn] de Kurt Vonnegut
    – y quizá [i:1wy0kswn]El Libro de las Ilusiones[/i:1wy0kswn] de Paul Auster. No es ni mucho menos su mejor libro, pero tiene algo que hace que lo recuerde siempre.

    [b:1wy0kswn]Libros que estoy leyendo:[/b:1wy0kswn]:

    [i:1wy0kswn]The Big Sleep[/i:1wy0kswn] de Raymond Chandler y el interminable pero recomendadísimo [i:1wy0kswn]El Caballo del César.[/i:1wy0kswn] de Colleen McCullough. Éste último solo recomendable para los aficionados a Julio César y/o a la novela histórica. El primero aún no lo he empezado, lo haré esta noche.

    [b:1wy0kswn]¿Escribo?[/b:1wy0kswn]

    Nada de ficción, aunque quizá me anime algún día. Eso sí, nunca fanfic.

    Escribí, alguna vez, para un par de páginas muy conocidas de F1 inglesas, aunque admito que un amigo traductor tuvo que hacer un par de pequeñas correcciones. ¿Pienso mostrároslo? [i:1wy0kswn]Of course not![/i:1wy0kswn] Además escribo burradas en los comments de gamerah y cosas más suaves en anait. ¿Cuenta?

    PD: A Xavi Robles, si lees esto: ¿qué tal Rojo y Negro? Lo tengo en mi enorme columna de lecturas pendientes…

    #61628
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Conversación en [http://www.gamerah.com/mensajes.php?id=2102&tipo=1#m40338]Gamerah[/http://www.gamerah.com/mensajes.php?id=2102&tipo=1#m40338], transplantada y continuada por obra y gracia del copypaste aquí:

    [quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq]Pero la mayor parte de los literatos no entienden que lo que hace que el Quijote, Hamlet o el coronel Kurtz pasen de ser personajes «buenos» a ser personajes legendarios es el que no se quedan ahí.[/quote:rrswg7xq]
    Claro que sí lo saben, y saben apreciarlo en la literatura clásica. El problema es que muchos tienen la cabeza metida en el culo, y siguen viendo a la ci-fi como un vertedero de subliteratura (algo de eso hay, por desgracia), y no les van a dedicar en la vida la atención necesaria para valorarlo.[/quote:rrswg7xq]
    No es exactamente a eso a lo que me refiero. Para mi la ciencia ficción es literatura pura porque en vez de haber perdido el norte a base de pajearse con la forma, vuelve al fondo del asunto y retoma el concepto de los personajes como ideas (o las ideas como personajes). Claro que hay veces que eso esconde a personajes sencillamente planos y anodinos, pero tiene valor en sí mismo. Valor que pocos están dispuestos a reconocer.
    [quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq][b:rrswg7xq](En referencia a «La voz de los muertos, perteniente a las continuaciones de El juego de Ender)[/b:rrswg7xq]: A mi lo que me reconcome un tanto de la novela, a parte del asunto de algunos de sus personajes, es que la intención de Card estaba clara: mostrarte como Ender era capaz de reestructurar una familia casi destruída mediante su personalidad y conocimientos forjados durante su brutal infancia . La intención, es cojonuda. El cómo lo ejecutaron, dejó bastante que desear por lo surrealista que resultaba todo. Lo de la chavala dispuesta a extinguir su propia especie por un arrebato de dignitas adolescente parecía sacado de un final fantasy.[/quote:rrswg7xq]
    Evidentemente esto es cosa de gustos, nada que objetar. Pero es una novela sobre emociones, no raciocinio. Vamos, que no es ci-fi, es una obra de teatro. Y por favor, no lo compares con final fantasy. ;)[/quote:rrswg7xq]
    Vale, ese ha sido un símil muy cabrón XD pero sigo manteniendo lo dicho: la considero la novela más débil de todas no porque se hayaa desviado de la fórmula de la ciencia ficción (que tienes razón al apuntarlo), sino porque si te vas a desviar de tu fórmula general, al menos asegurate de hacerlo con propiedad.

    [quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq]Pero de ahí al olvido completo del ritmo por parte de los escritores y el ninguneo que la crítica le hace, media un trecho largo. El ritmo es vital a la hora de transmitir algunas emociones. No puedes meter estrés y hablar sobre remansos de paz, ni puedes hablar de lo mucho que te divertías en tu juventud mientras el lector pega bostezos.[/quote:rrswg7xq]
    De acuerdo, pero más que ritmo, eso es decir directamente que el escritor escribe mal, técnicamente hablando. Y yo no leo de esos. ;)[/quote:rrswg7xq]
    Sin embargo yo he intentado leer a varios escritores supuestamente consagrados, y todos pecan de lo mismo. Grandísimos recursos literarios, fórmulas complejas y rebuscadas de la hostia para querer expresar conceptos simples, y un ritmo sencillamente inexistente. Al parecer, para algunos eso es un esfuerzo mental, para mi sencillamente es poner tú lo que tenía que haber puesto el escritor. Ejemplos: Tolkien, Saramago, y alguno más que no recuerdo su nombre.

    [quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq]Tenéis complejo de historias de televisión, en las que no hay historia si no hay protagonista definido, en serio.[/quote:rrswg7xq]
    Según me cuentan, al parecer, sin protagonista definido no hay novela si quiera.[/quote:rrswg7xq]
    Claro que hay historia. Pero si no hay personaje no hay conflicto, y sin conflicto no hay novela. Hay otras cosas; estudios, o ensayos de ficción, por ejemplo. El problema son los puñeteros acomplejados que creen que por no ser novela son obras inferiores; pues no señor. Bueno, los acomplejados y los listos, porque algo clasificado como ensayo ya empieza con 200000 ventas menos.[/quote:rrswg7xq]
    Puede haber conflicto sin personaje. La fundación plantea el conflicto entre orden libre albedrío, así como diversos conflictos de intereses, sin necesidad de que los personajes humanos importen mucho.

    [quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq]¿acaso no se puede reflexionar sobre el ser humano desde fuera de él? De hecho, creo que la mayor parte de las veces, es con ese distanciamento tan propio de la ciencia ficción (temporal y espacial) como mejor se hacen ese tipo de reflexiones, en vez desde un humano mismo que para más inri la mayor parte de las veces suele ser un reflejo del autor mismo.[/quote:rrswg7xq]
    Claro que sí. Pero NO SON NOVELAS.. Ojo, no es imprescindible que el personaje sea humano, lo que me lleva a:[/quote:rrswg7xq]
    Y entonces ¿qué es lo que define una novela? ¿La fundación sería una novel en tal caso? ¿A menos énfasis se le de al personaje en un libro, menos «novela» es este?

    [quote:rrswg7xq][quote:rrswg7xq]¿Y qué pasa cuando el mundo es parte del protagonista, un reflejo de este? El mundo del carnaval de «Muerte de la luz» es una metáfora viviente sobre la juventud del protagonista y el estado de su relación sentimental.[/quote:rrswg7xq]
    No conozco ese libro, pero basándome en lo que dices; 1) tiene un protagonista y 2) el mundo es reflejo de él, cambia con él y afecta a lo narrado, por lo tanto, es un mundo humanizado, y puede ser un personaje perfectamente. No hay queja entonces. Yo hablo de que se necesita un buen desencadenante o testigo para la acción, no de cómo o qué es ese personaje.[/quote:rrswg7xq]
    Entiendo :) oye, gracias por tus post Cohen, son mu y instructivos. Generalmente cuando discuto algo me gusta salir de la discusión sabiendo algo más de lo que conocía cuando la inicié, me gusta eso más incluso que demostrar que mi e – pene es más gordo.

    Por otra parte, recomiendo encarecidamente que os leáis «muerte de la luz» y en general, cualquier libro de R.R. Martin. Logra meter ensayo y novela en un sólo libro, y creando personajes memorables en el intento. Y sobre todo, me encanta ver como coge fórmulas o clichés absolutamente manidos y hace de ellos algo completamente nuevo y genial.

    Por ejemplo, en «[b:rrswg7xq]Muerte de la luz[/b:rrswg7xq]», usa el mundo de Worlon como reflejo de la situación anímica y sentimental del protagonista, usa un elemento tipiquísimo de la ciencia ficción (descripcción exhaustiva de un planeta y sus costumbres y lugares), que el resto de los autores usan sólamente para su pajerismo propio, él lo usa para dar muchísima más profunidad a lo que en un principio podía ser un personaje y una relación plana. Genial.

    Luego tienes la genial, inimitable y bestial «[b:rrswg7xq]canción de hielo y fuego»[/b:rrswg7xq]. Cójase un mundo de fantasía épica tolkiano: mundo medieval en el que la magia está muriendo, siete reinos unidos por un rey, rey muere, guerra civil estalla… bah, os diréis, «eso es la cosa más predecible y típica del mundo». ERROR. Es demasiado grande como para contarse todo aquí pero… imagináos… la crudeza, y brutalidad de «los pilares de la tierra»: este es un mundo en la edad media. Hay matrimonios forzados a los 13 años, ejecuciones de ancianos, mujeres y niños, caballeros brutales y sádicos… en serio, pocos libros hya uqe me hayan dejado en un estado de shock como lo hace este, tanto por actos atroces como por actos nobles. Luego tienes la impredicibilidad de todo: nunca, jamás sabes quién va a morir, qué va a ocurrir… la sensación de incertidumbre es increíble, verdaderamente te transmite la sensación de estar viviendo en tiempos inseguros y caóticos. Luego tienes los personajes. Hasta el más esterotípico de ellos acaba demostrando su humanidad y evoluciona. El arco de transforamción de alguno de ellos es brutal, de casi 180 grados, y perfectametne creíble. Después tienes una serie de conflictos planteados de manera completamente shakesperiana, lo correcto vs lo que debes hacer, la política vs los ideales, el grupo vs el individuo, la lealtad vs la felicidad… y si a todo eso le unes una genial reflexión sobre la guerra y la política (en serio, coge elementos de el principe de maquiavelo y el arte de la guerra que da gozo verlo), tienes una de las obras más grandes y originales de fantasía épica que se hayan creado nunca.

    #61630
    HarukiyaHarukiya
    Miembro

    Big Fish es la pelicula mas grande de Burton desde NADA. ES LA MAS GRANDE Y PUNTO!

    Y tengo que ir a comprar el nº2 de los comics de la torre oscura.

    Adoro a King, no os lo había dicho por verguenza.

    #61634
    avatar-defectoGengis Cohen
    Miembro

    Dejo de hacer quotes porque vamos a ahogar al resto de foreros:

    1: Todo eso empezó porque señalé lo descafeinados que son algunos personajes de algunos escritores, y volvemos ahí. Yo ni siquiera quería decir que fueran los protagonistas de la obra, solo que a veces los dejaban de lado y la obra sufría en ese aspecto, pero veo que en realidad estamos de acuerdo.

    2: Respecto a La Voz, bueno, gustos personales, nada que recriminarte. A mí no me gustan las novelas de Geralt de Rivia, y aunque en gamerah diga que son basura (para eso está gamerah) en realidad es simplemente que no me van.

    3: [quote:2ka9ar8v]Sin embargo yo he intentado leer a varios escritores supuestamente consagrados, y todos pecan de lo mismo. Grandísimos recursos literarios, fórmulas complejas y rebuscadas de la hostia para querer expresar conceptos simples, y un ritmo sencillamente inexistente. Al parecer, para algunos eso es un esfuerzo mental, para mi sencillamente es poner tú lo que tenía que haber puesto el escritor. Ejemplos: Tolkien, Saramago, y alguno más que no recuerdo su nombre.[/quote:2ka9ar8v]
    [b:2ka9ar8v]OMHFG![/b:2ka9ar8v] El ritmo de ESDLA es muy bueno. Jodidamente lento en las partes pausadas o en las partes tediosas (te cansa solo leer las partes de caminata) y fulgurante en las batallas y demás. Por ahí [b:2ka9ar8v]NO[/b:2ka9ar8v] paso.

    Respecto al vocabulario y los recursos, yo siempre fui un defensor de la sencillez, pero rompo una lanza por Tolkien. Primero, fue escrito hace tiempo, y el estilo de la literatura inglesa de la época era así. Segundo, era catedrático de Filología Inglesa en Oxford, o algo parecido, y todos sabemos como son esos señores, y tercero, tenía un estilo descriptivo extremadamente preciso, y eso precisa de muchísimas palabras complicadas y específicas. Que eso no te guste es lógico, y que puede hacer que no te guste el libro mismo puedo entenderlo también. Pero el ritmo y la técnica son so-bre-sa-lien-tes. Que te invada el tedio mientras andan por una zona pantanosa es algo buscado por el autor, y, por lo tanto, una muestra de su calidad.

    De Saramago intenté leer algo. Sí, es un pesado. Y me parece uno de los escritores más sobrevalorados sobre la faz de la Tierra. Es más, diría incluso [i:2ka9ar8v]hypeado[/i:2ka9ar8v].

    [quote:2ka9ar8v]Puede haber conflicto sin personaje. La fundación plantea el conflicto entre orden libre albedrío, así como diversos conflictos de intereses, sin necesidad de que los personajes humanos importen mucho.[/quote:2ka9ar8v]
    Cierto, pero estaba hablando de condiciones para ser novelas, y ya he dicho que no clasifico a La Fundación como una novela. Narrar un conflicto entre la religión y la ciencia implica que hay conflicto (obviamente, acabo de decirlo), pero no es novela.

    [quote:2ka9ar8v]Y entonces ¿qué es lo que define una novela? ¿La fundación sería una novel en tal caso? ¿A menos énfasis se le de al personaje en un libro, menos «novela» es este?[/quote:2ka9ar8v]
    Justo. No voy a decir que no tenga NADA de novela, evidentemente. Sólo que tiene más de otro género de literatura. Chámalle x.

    [quote:2ka9ar8v]Entiendo smile oye, gracias por tus post Cohen, son mu y instructivos. Generalmente cuando discuto algo me gusta salir de la discusión sabiendo algo más de lo que conocía cuando la inicié, me gusta eso más incluso que demostrar que mi e – pene es más gordo.[/quote:2ka9ar8v]
    Lo mismo digo, así da gusto. Y no hubiera recordado este foro si no llega a ser por esta conversación. :D

    Respecto a las que me recomiendas pienso leer Canción de Hielo y Fuego, que ya me ha recomendado mucha gente. Lo que pasa es que ya quedé escaldado con algunos libros de fantasía que me animaron a leer, y siendo sinceros, hay mucha bazofia en el género. No se debe generalizar, pero hay que admitir que por una buena hay 200 malas. De todas formas de tí me fío, así que pienso buscar esa y leerla sin prejuicios.

    #61635
    avatar-defectoGengis Cohen
    Miembro

    Por cierto, Haru. ¿Stephen King? [i:1fmwwo58]You’re killing me…[/i:1fmwwo58]

    #61700
    TolrakTolrak
    Miembro

    [quote="Almorrano":1i166xti]Pues si te gustan estos temas te recomiendo que ves una serie documental llamada «La carrera espacial», en la que muestran como una película los acontecimientos desde la caída de Berlín y la carrera entre soviéticos y yankis para llevarse a Von Braun consigo, hasta la llegada del hombre a la luna, pasando por el duelo de cerebros entre Braun (USA) y Korolev (CCCP, no , no era Sokolov, XD).[/quote:1i166xti]
    Sí!!! Esa serie la conozco!! He visto solo un par de capítulos en el Canal Historia, pero no la he conseguido entera; era realmente buena y muy entretenida :)

    Hey, ¿alguno ha leído «El corazón delator» de Edgar Allan Poe o «El retrato de Dorian Grey» de Oscar Wilde?
    Son un par de libros a los que les tengo ganas desde hace tiempo y es por saber si me lo recomendais alguno.

    #61704
    avatar-defectoGengis Cohen
    Miembro

    Yo no he leído ‘El Corazón Delator’, pero con Poe no puedes equivocarte. De Wilde no leí nada. :/

    #61761

    En efecto, el tercer Ed es el prota de Big Fish, Ed Bloom. Es curiosa la fijación de Burton por ese nombre, ya que cada una de las tres películas tiene un origen distinto: historia de Burton (Eduardo Manostijeras), biopic (Ed Wood) y novela (Big Fish).

    Ya que los mencionáis, el comic la Torre Oscura está bastante bien, y el Retrato de Dorian Grey es un gran libro, como la mayoría de los de Wilde ;)

    #62211
    avatar-defectoIkael
    Miembro

    Agh, por fin he encontrado un ratillo para responder a tu megapost *crujiendo nudillos* vamos a ver qué tal se me da…
    [quote:1zl208vd]2: Respecto a La Voz, bueno, gustos personales, nada que recriminarte. A mí no me gustan las novelas de Geralt de Rivia, y aunque en gamerah diga que son basura (para eso está gamerah) en realidad es simplemente que no me van.[/quote:1zl208vd]
    Bueno, «estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo», que dirían los ingleses :p Y una lástima que no te guste Geralt. Me parece una de las obras de fantasía épica más grandes que se hayan hecho recientemente, y Sapowsky maneja el lenguaje vulgar con una soltura que ni Camilo José Cela. Pero bueno, siendo la antítesis del señor de los anillos, normal que no te guste.

    [quote:1zl208vd]OMHFG! El ritmo de ESDLA es muy bueno. Jodidamente lento en las partes pausadas o en las partes tediosas (te cansa solo leer las partes de caminata) y fulgurante en las batallas y demás. Por ahí NO paso.[/quote:1zl208vd]
    Dicho sea de paso, me leí el libro con unos 15 años, y me pareció un coñazo inaguantable. Puede que me lo vuelva a leer y lo vea de otra manera, pero se me hizo insufrible y lento. Las partes de calma, las marchas, las batallas, todo lento de cojones. Y los personajes más planos que su pastelera madre, con la excepción de Gollum.

    [quote:1zl208vd]Respecto al vocabulario y los recursos, yo siempre fui un defensor de la sencillez, pero rompo una lanza por Tolkien. Primero, fue escrito hace tiempo, y el estilo de la literatura inglesa de la época era así. Segundo, era catedrático de Filología Inglesa en Oxford, o algo parecido, y todos sabemos como son esos señores, y tercero, tenía un estilo descriptivo extremadamente preciso, y eso precisa de muchísimas palabras complicadas y específicas. Que eso no te guste es lógico, y que puede hacer que no te guste el libro mismo puedo entenderlo también. Pero el ritmo y la técnica son so-bre-sa-lien-tes. Que te invada el tedio mientras andan por una zona pantanosa es algo buscado por el autor, y, por lo tanto, una muestra de su calidad.[/quote:1zl208vd]
    No estoy tant seguro de eso. Se nota un huevo que el señor de los anillos es su primera novela larga que escribe: a medida que avanza la triología, va aprendiendo a darle fluidez al asunto y a ser más concreto y menos extenso en las descripciones, así qeu dudo que sea algo buscado al 100%. Para mi el señor de los anillos es como el biplano de los hermanos wright: un prodigio de la técnica para su época, y algo digno de respeto como pionero, pero completamente superado hoy en día.

    [quote:1zl208vd]De Saramago intenté leer algo. Sí, es un pesado. Y me parece uno de los escritores más sobrevalorados sobre la faz de la Tierra. Es más, diría incluso hypeado.[/quote:1zl208vd]
    Completamente de acuerdo. Si Saramago en vez de ser antiglobalización (qué raro, un intelectual del país del primer mundo que peor se ha adaptado a ella, echando pestes de esta) fuera, yo qué sé, liberal, ni Dios le haría ni puñetero caso. Seguro que ya lo sabes, pero el círculo cerrado de «intelectuales» europeos me parece el club de la automamada, no hablemos del español (de ahí lo desesperante que me resultaba hablar con gente como Link0). Para estar ahí dentro lo único que necesitas es ser como ellos y darte bombo, Dios te libre si defiendes otras ideas u otro tipo de literatura. Iconoclastas FTW.

    [quote:1zl208vd][quote:1zl208vd]Puede haber conflicto sin personaje. La fundación plantea el conflicto entre orden libre albedrío, así como diversos conflictos de intereses, sin necesidad de que los personajes humanos importen mucho.[/quote:1zl208vd]
    Cierto, pero estaba hablando de condiciones para ser novelas, y ya he dicho que no clasifico a La Fundación como una novela. Narrar un conflicto entre la religión y la ciencia implica que hay conflicto (obviamente, acabo de decirlo), pero no es novela.[/quote:1zl208vd]
    Entonces una novela no se ve definida por el conflicto? tan sólo única y exclusivamente por sus personajes? Me parece una definición bastante restrictiva.

    [quote:1zl208vd]Justo. No voy a decir que no tenga NADA de novela, evidentemente. Sólo que tiene más de otro género de literatura. Chámalle x.[/quote:1zl208vd]
    Lo voy a lla mar Kanemore my princess. Si doy la suficiente barrila, puede que me condecoren por descubrir un nuevo género literario.
    [quote:1zl208vd][quote:1zl208vd]oye, gracias por tus post Cohen, son muy instructivos. Generalmente cuando discuto algo me gusta salir de la discusión sabiendo algo más de lo que conocía cuando la inicié, me gusta eso más incluso que demostrar que mi e – pene es más gordo.[/quote:1zl208vd]
    Lo mismo digo, así da gusto. Y no hubiera recordado este foro si no llega a ser por esta conversación. big_smile[/quote:1zl208vd]
    Pues nada oye, me alegro de que lo disfrutes ;-) sin animo de ofender a Gamerah, me gusta más el ambiente de aquí por no ser tan «destroyer», aunque eso más bien es algo generalizado en Internet, que parece una especie de competición por ver quien ownea más al otro.

    [quote:1zl208vd]Respecto a las que me recomiendas pienso leer Canción de Hielo y Fuego, que ya me ha recomendado mucha gente. Lo que pasa es que ya quedé escaldado con algunos libros de fantasía que me animaron a leer, y siendo sinceros, hay mucha bazofia en el género. No se debe generalizar, pero hay que admitir que por una buena hay 200 malas. De todas formas de tí me fío, así que pienso buscar esa y leerla sin prejuicios.[/quote:1zl208vd]
    Cierto, cierto. Estoy harto de comprar libros y que acaben siendo una especie de paja del autor sobre mundos que en el fondo no significan nada de nada. Pero canción de hielo y fuego está muchos órdenes de magnitud por encima de eso. Y si te gustó los pilares de la tierra o el primer hombre de Roma, de fijo que te gustará y mucho. Briconsejos:
    – Los primeros capítulos son una chusta, así de claro. No desfallezcas
    – Va in crescendo. El primer libro es bueno, el segundo mejor, el tercero es OMGWTFBBQFTW. El cuarto la cagaron por presiones editoriales: le forzaron a recortarlo por ser imposible publicar el tochaco que tenía pensado. Y le ha quedado un libro interesante, pero capado.
    – En un principio, puedes pensar que los protagonistas son los cinco hermanos. Sin embargo, los personajes más interesantes de todos son otros. Tyrion, El perro y Jaime son unas veinte veces más interesantes que los hermanitos. Aunque no por ello dejan de ser buenos.

    #62222
    avatar-defectoGengis Cohen
    Miembro

    [quote:3b6ouw9g]Entonces una novela no se ve definida por el conflicto? tan sólo única y exclusivamente por sus personajes? Me parece una definición bastante restrictiva.[/quote:3b6ouw9g]
    OMG! Not again. No voy a seguir dando la lata con ese tema :D . Ya lo he explicado antes, quizá esta vez no he matizado lo suficiente. Pero no quería decir eso.

    [quote:3b6ouw9g]Lo voy a lla mar Kanemore my princess. Si doy la suficiente barrila, puede que me condecoren por descubrir un nuevo género literario.[/quote:3b6ouw9g]
    Tú no tienes influencias, pero como se lo proponga un meapilas de la sección ‘Cultura’ del País o El Mundo lo consigue en 2 meses.

    Justamente he comprado hoy Juego de Tronos, pero tengo una pila enorme de libros pendientes, así que tardaré siglos en empezarlo.

    PD: No sabía que hubiera intelectualoides en Anait. Da la cara, Link0. :D

Viendo 50 entradas - de la 1 a la 50 (de un total de 2,102)
  • El foro ‘Offtopic’ está cerrado y no se permiten nuevos hilos ni respuestas.