Front page › Foros › Videojuegos › ¿A qué estás jugando últimamente? ¿Cuál te acabas de pasar?
- Este hilo tiene 24,378 respuestas, 859 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 semanas, 4 días por
John Doe.
- AutorEntradas
- 2 junio 2021 a las 12:07 #700189
Cyberrb25
Miembro2 junio 2021 a las 14:46 #700202Cyberrb25
MiembroEl TL;DR:
5 junio 2021 a las 23:40 #700386AnónimoInactivoResident Evil VIII terminado. Le he ido viendo ‘el cartón’ a medida que avanzaba y pese haberlo disfrutado y que me haya gustado más que el VII, no me convence en algunas partes.
En general lo que menos me convencen son los jefes, mayores o menores, donde la IA es horrorosa y su patrón de ataques los pilla a la primera un chaval de 7 años. Algo que sí hacía muy bien RE VII era esa sensación de cierta indefensión por mucho que llevases algunas armas. Aquí no, con un par de mejoras en la Lemi ya te sueltas una barbaridad.La ambientación me ha gustado personalmente, pero de nuevo te deja el tufo de que pudo haber sido mejor, con un mapeado más amplio/rico y no… Esto. Podría soltar una biblia pero creo que se me capta bien. El juego mola, pero ni es de terror ni es survival, y ciertas cosas podrían ser bastante mejores. Y como RE…
7 junio 2021 a las 01:42 #700393ElAlexRG
MiembroDevotion [9’5]
Wow.
7 junio 2021 a las 05:08 #700394Mominito
Miembro@alexrevg dijo:
Devotion [9’5] Wow.Ostris, cuenta impresiones, cuenta.
7 junio 2021 a las 09:50 #700464ElAlexRG
MiembroCopio y pego de cierto lugar (el mejor lugar :)), y así lo ven por aquí también por si alguno le interesa.
Pues mira, hace unos meses me pasé el primer juego de ellos, el Detention. Y guay. Se notaba que el juego estaba un poco verde, pero cualquiera nota que hay mucho, mucho talento narrativo ahí. En Devotion pues explotan muchísimo eso ya. Juntan lo bueno de PT y lo bueno de Gone Home, para contarte una historia real y verosímil de una familia, vestida de terror. El juego al final no deja de ser una recolección de cosillas, pero como te lo cuenta tan sumamente bien, y es tan redondo. En comparación, otro de los mejores juegos de terror que he jugado últimamente ha sido Omori, que también tiene partes espectaculares (incluso como momentos top puntuales, Omori ganaría). Pero tiene demasiadas horas que son un pestiño, por desgracia. Devotion es mucho más redondo, y eso lo valoro mucho.
Y la ambientación es increíble, de verdad. Se me ponían los pelos de punta. No es un juego de sustos y ya, digamos. La historia real que van narrando es bastante dura. Encima cómo la cuentan. Ha nacido una estrella, y por utilizar el mismo chiste del mejor lugar: Yo ya me he hecho DEVOTO de Red Candle Games.
7 junio 2021 a las 16:17 #700549Shalashaska
MiembroJoder, le tengo muchas ganas al Devotion, a ver cuando me pongo con él. El Detention me encantó, lo estuvimos comentando por aquí, de hecho. Maldito backlog.
13 junio 2021 a las 22:51 #701456AnónimoInactivoMafia: Edición Definitiva. Me encanta. He oído y leído que cambia bastante respecto al original, pero lo desconozco, no pude jugarlo en su día. Me está ENCANTANDO lo que llevo jugado. Voy por
Spoiler:
Acabo de cargarme a Sergio Morelloy no sé si queda mucho o poco, pero lo estoy disfrutando mucho.
16 junio 2021 a las 02:18 #701792ElAlexRG
MiembroKiller7 [8’5]
17 junio 2021 a las 23:37 #701963ElAlexRG
MiembroSnatcher [9]
Impresiona que sea un juego del 88 (aunque realmente la versión que he jugado es la de Sega CD, que es del 92). Kojima, un adelantado, es una pasada de juego hasta hoy día. No me lo esperaba tan bueno.
18 junio 2021 a las 13:12 #702033AnónimoInactivoAcabado Mafia: Edición Definitiva. Lo dicho, me ha encantado siendo un completo desconocedor de los originales. La OST la tengo en los cascos a diario, es como dulce caramelo con virutas de oro líquido en mis oídos.
Qué bella es Sarah.18 junio 2021 a las 17:49 #702035BishopIAF
MiembroRatchet & Clank: Una Dimensión Aparte.
Juego 100% Imsomniac que se disfruta mucho por sus armas locas, la personalidad que tiene el juego en general y un estilo artístico y técnico impecable. Los detallitos del Dualsense ayudan a potenciar toda la parte jugable, y tiene momentos muy espectaculares y algún planeta más grande de lo normal que deja con ganas de más cosas así, pero al final no deja de ser un Ratchet & Clank muy parecido al remake de PS4 que no evoluciona apenas ni añade mucha profundidad a ningún aspecto. [7.5]- Esta respuesta fue modificada hace 11 meses por
BishopIAF.
21 junio 2021 a las 13:17 #702133RojoAventuras
MiembroAl final me pasé el TLOU y va mejorando con las horas, la verdad. Juegazo aunque no os cuento nada nuevo. Con ese final ganas locas de darle al segundo.
En otro orden de cosas ha salido la demo en Steam de The Season of the Warlock, la recomiendo mucho y en aprox una horita te la acabas. Hice un hilo de twitter con impresiones, no me deja poner enlaces porque supongo que se considera spam pero si tenéis curiosidad buscad @aventurasrojo en la red del pajarito.
Volviendo a PS4 he empezado el Spiderman que ha sido una de mis principales razones para comprar la pley, demasiado poco he jugado como para poner impresiones.
- Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 4 semanas por
RojoAventuras.
23 junio 2021 a las 16:47 #702335ElAlexRG
MiembroJet Set Radio Future [9]
Me debatía entre el 8’5 y el 9, pero es que es demasiado. Supera con creces al original (que no es poco), la música es para escucharla durante toda la vida, el diseño de niveles es ESPECTACULAR, añade técnicas y giritos muy chulos. Es sencillo, divertidísimo. Es tan bueno, que en algunas ocasiones jugando se me han puesto los pelos de punta. Simplemente el hecho de jugarlo, grindear, encadenar saltos en paredes, cuerdas, técnicas. Una pasada, de verdad.
¡Ah! Y aparte: cómo se echan de menos los desbloqueables en los juegos. Me quedan un montón de personajes y de cosas por hacer todavía. Maravilloso.
23 junio 2021 a las 17:30 #702344R_GB
MiembroMe estoy creando buenas listas de recomendados con tus comentarios.
Este Jet Set Radio lo llevo queriendo jugar ya tiempo. ¿Cómo lo has jugado?
23 junio 2021 a las 17:53 #702345ElAlexRG
MiembroSe agradece tu comentario! Pues en la Xbox original, que yo soy muy pureta. Y se juega de vicio.
Como comentario adicional para los que compréis en físico, últimamente estoy comprando juegos por las subastas de eBay. Este concretamente, no baja de los 60 – 70 euros en todos sitios, y me costó 16 con otros 4 juegos, mediante subasta.
23 junio 2021 a las 18:30 #702346R_GB
MiembroVaya precios, y vaya ganga pillaste. Yo la verdad es que no soy muy coleccionista, hace unos años sí me interesé por conseguir unos cuantos juegos con caja, pero no progresé mucho en mi colección, y ahora los tengo por ahí tirados, xD.
Pues, te pregntaba dónde porque no sé si está en venta en alguna tienda de pc o debo tirar de emulador, ya que mi xbox original se la presté hace años a un amigo y prestada sigue, jaja. Investigaré sobre qué formas hay de jugarlo.
23 junio 2021 a las 22:25 #702352ElAlexRG
MiembroPues por lo que sé fue exclusivo de Xbox. Y si te digo la verdad, no controlo de emmuladores de la original, pero seguro que alguno tiene que haber. Si no, siempre tienes el Jet Set Radio original, que ese sí sé que es más sencillo de emular, por el emulador de Dreamcast que está muy bien.
Pero os digo de verdad, que si os mola el original de Dreamcast, este es la siguiente digi-evolución. Y bestia.
25 junio 2021 a las 12:44 #702367Klaus Daimler
MiembroEntré ayer a la epic store a por el Sonic mania (SEEEGAAAA) seguramente el ultimo sonic bueno y vi el Horizon a 30 euros. Me lanzé sin pensarlo que encima lo tenia en mi lista y vaya tutorial más largo. Aunque a nivel narrativo sea genial ver todo esa narratosis creo yo que en una segunda o tercera vuelta puede ser mortal. Aun así ganazas de que me guste el juego
27 junio 2021 a las 14:16 #702414AnónimoInactivoSigo con la serie Mafia, concretamente Mafia II: Edición Definitiva. Me ha gustado bastante, pero personalmente me sigo quedando con el primero aunque reconozco haberlo disfrutado mucho también.
Por otro lado, en unos días empezaré la tercera parte y he estado mirando que tiene bastantes detractores. Espero que aunque sea peor pueda estar entretenido.
28 junio 2021 a las 21:43 #702548Klaus Daimler
MiembroNadie me dijo que el Horizon era un Far Cry en tercera persona!
El juego me está pareciendo bien a secas. La historia es de lejos lo más interesante, otras cosas ya tal como la escalada o el sigilo que está regolar. El combate bien pero no mucho, me matan bastante por el caos que se puede llegar a montar entre enemigos humanos y roboces. Cuando los enemigos son solo humanos ya pueden venir de treinta en treinta en cambio con los robots no, aquí creo que la dificultad no está bien equilibrada. Seguiremos dandole
29 junio 2021 a las 12:28 #702585Sisf0
ParticipanteCoñe, que hay mil analisis del juego. Es un mundo abierto totalmente formulaico, y obviamente esa formula siempre siempre bebe de ubi, se le ven claramente todas las referencias. Aqui toca torre de control, aqui campamento de infiltracion, para alla una arena de desafio de combate y unas pruebas de habilidad. Entre medias mil zonas de enemigos.
Yo me lo pase increible pq a pesar de ser plano totalmente es muy satisfactorio, como lo son todos los juegos de ubi pro otro lado. Y ya. La historia me pareció funcional con sus multiples problemas.
29 junio 2021 a las 15:54 #702615AnónimoInactivoMe acabo de pasar Gears of War: Ultimate Edition en plan tentempié. Avanza y mata, a eso se reduce el juego. Nula interacción con escenarios, nula interacción con compañeros, IA horrible, pasillero hasta el hartazgo, con un panfleto como ‘historia’ donde hasta en azucarillos de bar podemos encontrar más texto… No sé el boom de este juego en su día. Imagino que porque no había algo parecido en su día y el flipazo de los gráficos con la next gen de turno, porque otra no me cabe.
El Sharknado del sector. Tiene su público pero no te explicas cómo.29 junio 2021 a las 18:29 #702658ElAlexRG
MiembroPolicenauts [8]
Decir que Kojima es sorprendente para bien y para mal. Para bien, porque ves que los trasfondos que escribe son flipantes. O sea, este tío con quién tiene que hablar, o cuánto tiene que haber leído, para hablar de TODO: De repente te habla de química, al rato de ingeniería, al rato de astrofísic. Que igual te está colando alguna , pero el mamón tiene unos conocimientos ahí, de medicina de repente. Él y los escritores que tuviera.
Por otro lado, para mal, tiene momentos de serie B tremendos. A veces utiliza unos recursos super cutres, en plan pues venga
Spoiler:
se llevan al prota encarcelado en un camión, y va el compañero y la chica y consiguen parar el camión montando un accidente y se escapan super chupi guay.Y por último, qué estilo tiene, me cago en la leche. La clava con la música, la clava con la estética. Aún así como juego, en su lenguaje me refiero, nada o muy poco destacable. En ese aspecto me gusta más Snatcher, de ahí un poco la nota más baja (aunque es buena, pero todo viene por el lado narrativo). Pienso que Policenauts podría ser perfectamente una serie, y no pasaría nada (incluso, podría ser mejor).
- Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 3 semanas por
ElAlexRG.
30 junio 2021 a las 21:00 #702771Klaus Daimler
MiembroNo lo digo como algo malo per se a mi me van bastante los far cry, pero me he encontrado un campamento de bandidos y uno ha soltado una frase que ya decia un bandido en un campamento en un far cry (el 3 creo). Aqui lo que sorprende es que te recuerde antes a un far cry que a un assassins, también que guerrilla no haya sabido sacar más jugo a unas mecanicas tan machacadas por ambos juegos de ubi
1 julio 2021 a las 12:43 #702821AnónimoInactivoMafia III. Oh, boy. Ahora entiendo bien a la gente. Y me quejaba de la IA del Gears…
4 julio 2021 a las 00:15 #702953Shalashaska
MiembroLlevo 7 horas del Yakuza Like a Dragon, y es excelente, como todos los Yakuza. Pero me está sorprendiendo, la verdad. Todos los Yakuza tienen un punto de costumbrismo, el 3 y el 6 más que los otros, y este parece que va por un camino similar al apartarse, al menos de momento, de las grandes intrigas del clan Tojo, igual que hacían el 3 y el 6 en sus primeras horas. Pero además, este se preocupa en ahondar en temas que anteriormente se han tocado por encima, como el de los sintecho, o directamente la prostitución. A ver hacia donde va, pero de momento encantado de ver política en los videojuegos xD
4 julio 2021 a las 20:26 #702955ElAlexRG
MiembroSuper Mario World 2: Yoshi’s Island [8’5]
Mola mucho ver cómo juegos como el Mario 64 e incluso el Galaxy han bebido de él. Muy contento.
6 julio 2021 a las 09:43 #703049Gordobellavista
MiembroYo también estoy viendo el Like a Dragon.
Con la intolerancia aguda a las cinemáticas que sufro, imaginaos como me he quedado tras las primeras horas. En shock. Hasta se me ha parado el juego en una ocasión porque se había apagado el mando por inactividad. xD
Ni imaginaba que un juego pudiera ser así, no estaba preparado.Y aún con todo me está gustando mucho. Ojalá sea capaz de acabarlo, porque me encantan su tono y sus personajes.
También le estoy dando a Cook, Serve, Delicious 3. GOTY para sorpresa de nadie.
7 julio 2021 a las 14:43 #703281Shalashaska
MiembroTodos los Yakuza empiezan con muchas cinemáticas, pero lo del 7 me ha parecido excesivo (Ahora es cuando alguien nos dice que el 0 o el 3 o el que sea tenía más minutos de cinemáticas en los primeros capítulos). Se me ha hecho un poco demasiado largo, pero una vez pasado te da mucho contexto de Kasuga y otros personajes relevantes, y ahora estoy otra vez en el loop bueno de ir haciendo secundarias y minijuegos y avanzar la historia principal de vez en cuando.
- Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 1 semana por
Shalashaska.
- Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 1 semana por
Shalashaska.
10 julio 2021 a las 17:12 #703465molekiller
Miembro@shalashaska dijo:
Todos los Yakuza empiezan con muchas cinemáticas, pero lo del 7 me ha parecido excesivo (Ahora es cuando alguien nos dice que el 0 o el 3 o el que sea tenía más minutos de cinemáticas en los primeros capítulos). Se me ha hecho un poco demasiado largo, pero una vez pasado te da mucho contexto de Kasuga y otros personajes relevantes, y ahora estoy otra vez en el loop bueno de ir haciendo secundarias y minijuegos y avanzar la historia principal de vez en cuando.Después de jugar al 0, los tres siguientes se me hicieron cortos xD. Voy por el 4, a ver…
10 julio 2021 a las 20:38 #703466Shalashaska
MiembroEs que en comparación con el 0, los tres primeros son como el Vanquish de cortos xD
El 4 y sobre todo el 5 son más ambiciosos, y el 6 es más contenido pero muy muy bueno.
12 julio 2021 a las 16:59 #703553Rules
MiembroEstoy con Mundaun. Llevaré un par de horas, pero me está pareciendo un walking simulator/survival horror muy notable. Lo primero que sorprende es su estilo artístico, tipo dibujo al carboncillo; pero más allá de eso, esconde una historia muy entretenida que se mueve entre la mitología centroeuropea, el folk horror y el surrealismo lynchiano. Tiene partes de investigación, puzles, momentos de sigilo e incluso de conducción. Combate también, aunque he de decir que no lo he puesto casi en práctica.
Lo dicho, si sois amantes del género, a por él. Dicen que duran entre 8-10 horas si te entretienes un poco. Creo que está de oferta a 14 euros en Steam, Switch y supongo que en el resto de plataformas.
13 julio 2021 a las 21:16 #703673Klaus Daimler
MiembroEl Alex Kid in miracle world me está pareciendo muy injusto, una dificultad que se basa en un control de mierda y no en que sea realmente dificil. La verdad es que se me quitan las ganas de jugar solo de pensar en volverle a dar
27 julio 2021 a las 16:27 #704728Rules
MiembroOtro juego de veranito: el Kunai. Que el juego se llame como un complemento secundario de su protagonista no es tontería, ya que es, sin duda, el accesorio más destacado de este metroidvania ligerito que, como metroidvania, no inventa absolutamente nada, pero que se juega estupendamente. Tiene un diseño artístico resultón, una historia pasable, jefes en cada zona, variedad de enemigos y un sistema de mejora/progreso muy básico y sin muchas ramificaciones, pero que cumple. Nada nuevo bajo el sol. Quizá destaca en el game feel, ya que se mueve y se siente perfectamente, y parte de esto es culpa de los kunais, que me recuerdan, muy mucho, al lanzamiento de telarañas de Spiderman en las físicas, el movimiento, la posibilidad de quedarse suspendido, etc.
Aún no lo he acabado, aunque creo que no es muy largo: unas 8 horas. Quien busque un metroidvania sin excesivas pretensiones, pero que tampoco palidezca al lado de los grandes del género como Ori, Hollow Knight o Metroid, pues adelante.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 3 semanas por
Rules.
29 julio 2021 a las 17:21 #704896Cyberrb25
MiembroTengo en la otra pantalla el Neo: TWEWY. Los quiero como a mis niños, madredediosbendito.
Me pica un poquillo que de momento no sea como el original que tenía el motivo de la interacción con distintos en el centro del juego, pero es que no puedo no quererlos.
Aparte de eso, los F2P de turno: Pokémon Unite (lo que sigue) y Pokémon Masters, que poco se habla pero a veces tienen unos giritos de guion que hacen que el principal motor del juego (los chavales) sean infinitamente más poliédricos de lo que, incluso, son en los juegos; si bien una de las cosas que hicieron bien tanto en Gen VII como en Espada y Escudo fueron precisamente los personajes.
31 julio 2021 a las 15:56 #705009Cyberrb25
Miembro@cyberrb25 dijo:
Pokémon Masters, que poco se habla pero a veces tienen unos giritos de guion que hacen que el principal motor del juego (los chavales) sean infinitamente más poliédricos de lo que, incluso, son en los juegos; si bien una de las cosas que hicieron bien tanto en Gen VII como en Espada y Escudo fueron precisamente los personajes.Ejemplo:
POKEMON MASTERS SPOILERS RED REALLY SAID THE TRUE REWARD FOR BEATING THE GAME IS I TALK ALL THE TIME NOW pic.twitter.com/vMDzQZEvj7
— TAHK0 ☕️ (@TAHK0) July 31, 2021
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 2 semanas por
Cyberrb25. Razón: Dar más referencia a la respuesta
1 agosto 2021 a las 08:41 #705011Orlando Furioso
MiembroHe decidido desintoxicarme del Rocket League y he vuelto a hacer lo que hice cuando me compré la Switch: bajarme indies por orden, cada vez que me termino uno, empiezo con otro, a la espera de poder combinarlos con juegos de Nintendo más grandes que me motiven (ya tengo el Dread reservado). Estos días me he pasado UFO Part Time, divertidísimo y muy concentrado, exprime al máximo la premisa hasta que ya no da más de sí: para mí, juego de 7. Y el Horizon Chase Turbo no está mal tampoco, juego de 6,5, muy frenético cuando vas avanzando con algunas pistas que tienen un diseño brutal, otras muy de relleno (en parte, su problema principal es ese: se estira mucho pero diría que a base de saturación y repetición y no de variedad). La BSO hecha por el compositor del Top Gear es una maravilla. Hoy me bajo el Blazing Chrome, a ver. Tengo en mente darle fuerte al Hollow Knight en agosto.
2 agosto 2021 a las 16:43 #705107Gordobellavista
MiembroHe caído al pozo de Oxygen Not Included.
Enviad ayuda.2 agosto 2021 a las 19:11 #705141FERIFO
MiembroHola, ¿qué tal?
Me he comprado el Outer Wilds y estoy sintiendo cosas.2 agosto 2021 a las 21:03 #705144matbmx
MiembroEstoy pasando el Pokémon Espada, malísimo como el mismo, pero buee, me salió un shiny, así que se pasa.
6 agosto 2021 a las 09:45 #705515Orlando Furioso
MiembroMe pasé el Blazing Chrome, otro juego de 6,5 o 7. Las fases son bastante planas y por momentos muy poco inspiradas, especialmente cuando lo único que aportan es el recuerdo de alguna particularidad de juegos anteriores (los asideros y las motos de Contra 3, por ejemplo), pero estas mecánicas no fallan nunca y ya pueden meterte una línea recta con tres enemigos y un final boss, que te lo pasas bien. Es muy corto y muy directo. Cuando funciona mejor es una apoteosis.
Ayer me bajé Burnout Paradise y la primera impresión es mustia. Lo del mundo abierto no sé qué tal le sentará. La BSO (con Guns’n Roses, Killswitch Engage, etc., por ahí) es de lo peor que podrían haber puesto. Lo de provocar takedowns sigue siendo tan divertido como lo recuerdo (del 1 y el 2 de GCN), pero a veces el premio te sale gratis con un ligero toque. Pinta mucho mejor otro que me bajé, el Snake Pass. Por ahora rutinas absurdas a lo plataformas de N64 y PSX (recoge objetos y pasa por el portal), pero el feeling que tienes con el culebreo del personaje es una gozada. La música, esta sí, es estupenda.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 1 semana por
Orlando Furioso.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 1 semana por
Orlando Furioso.
10 agosto 2021 a las 09:50 #705737Orlando Furioso
MiembroMe acabo de pasar Snake Pass y me ha parecido muy notable. La curva de aprendizaje tiene modulaciones un poco extrañas (niveles infinitamente más sencillos después de otros complicados, y el último mundo es una locura de ensayo y error con puntos de guardado puestos después de dos series difíciles de plataformas) y creo que se podría exprimir un poco más lo que ofrece, cuatro mundos (quince niveles) son poca cosa, sobre todo si se tiene en cuenta que hay un personaje que parece que vaya a ser un final boss y no lo es (y entonces te quedas sin ver cómo podría funcionar la mecánica principal con enemigos); y en Switch, al menos en portátil, tiene bajadas de frames serias; pero en general es una idea maravillosa (plataformas sin saltos, una aparente paradoja), esto que llaman «game feel», es decir, el afecto que genera el control del personaje, es puro placer, para mí análogo a las coreografías de los plataformas complejos (Celeste) y las combinaciones de rutinas (Mario), aunque a veces sea lento, aunque haya que pillar carrerilla (en esto, puede tener los mismos problemas que un Sonic, por ejemplo, aunque por su lado opuesto, por la lentitud). En mi opinión, juego de 8, sentimientos muy Rare y por eso me he bajado de oferta el primer Yooka-Laylee, me han entrado ganas…
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 1 semana por
Orlando Furioso.
12 agosto 2021 a las 04:50 #705940ElAlexRG
MiembroLEGO: Builder’s Journey [7’5]
¡Quién me diría a mí que jugaría un juego de Lego! Y encantado, a recomendación del sabio @1984, un juego muy cortito, precioso, y con puzles muy agradecidos. El cómo se desplazan los protagonistas me ha parecido una idea muy bonita, sencilla y bien pensada.
Lo siguiente: F.E.A.R. y seguramente, Condemned. Empecé también Myst, pero demasiado p’a mi body ahora mismo, llegar del trabajo y rebanarme los sesos no es lo que más deseo (y me parece un juego estupendo, ojo).
12 agosto 2021 a las 19:55 #706057Alguarro
ParticipanteRatchet and clank (ps4): se me han quitado las ganas de golpe del de ps5. Solo lo terminé porque a mi novia sí le entretenía. Parte de la culpa es mía, creía que sería un juego de plataformas con algo de acción.
Shinsekai (switch): metroidvania de capcom. Recomendable. No hay mucho que decir. Curiosa la decisión de hacer que la vida sea limitada, es decir, cuando guardas, no te curas. La única forma de curación es recoger bombonas de aire, que además de aire, son tu protección. Que se rompa una significa tener menos vida, pero también menos oxígeno. Asi que en algunas zonas vas con el culo prieto. 7.
18 agosto 2021 a las 16:40 #706408ElAlexRG
MiembroF.E.A.R. [8]
La fama de la IA, merecidísima. Hubo un momento en el que un señor se quedó en tierra de nadie mientras le estaba disparando. Uno de mis disparos abrió una taquilla, y el tío se fue a parapetarse detrás de esa misma taquilla. Cheff kiss. Aparte las físicas de los enemigos, las coberturas que hacen entre ellos, sumado a que los escenarios están bien repartidos para poder flanquear, por ambos lados. Lo malo, pues una narrativa muy pobre (no la historia en sí, si no la forma de narrarse), un arte super monótono que consigue a veces hacerte desear que terminen rápido los intervalos. Inmerecidamente, porque las bases como shooter son muy buenas.
Ah, y estaba combinándolo con Blasphemous. De momento me tiene embobado. El arte es de lo mejor que he visto en mi vida, tanto por escenarios, enemigos, textos y doblaje (castellano por supuesto), animaciones, el cómo traslada la estética y temática cristiana al videojuego… Aparte, venía con el prejuicio de que la parte juego no iba a ser nada del otro mundo. Siendo justos, el arte es 10, y es su punto fuerte, pero el juego no está NADA, NADA MAL. El gamefeel da gusto, aparte del combate y movimiento lento, y lo bien ajustados que están los enemigos. La falta de habilidades y complejidad para con el modelo metroidvania lo compensa super bien con el gozo que da espadear unos enemigos muy buen diseñados. Tanto los enemigos normales como los bosses, que son otro espectáculo. Ya digo, ensimismado.
18 agosto 2021 a las 16:40 #70640919 agosto 2021 a las 04:04 #706432Zoa_125
MiembroHace poco me pasé con un amigo el Fight’N Rage, es un Beat ‘em up muy divertido y rápido. Se te llena la pantalla de enemigos y tenes que reventarlos a golpes hasta que explotan y salen volando los huesos. Me parece muy recomendable para el que le guste el género. Tal vez le falta algo de variedad y personalmente me gustaría alguna otra decisión de diseño que lo despegue de los clásicos del género, pero si vas sin muchas pretensiones me parece una muy buena opcion.
19 agosto 2021 a las 12:45 #706484Orlando Furioso
MiembroAsí, muy de pasada, comento los últimos:
Burnout Paradise: una decepción brutal, el planteamiento de mundo abierto se carga el ritmo de los dos primeros; eso de buscar misiones no aporta absolutamente nada, porque acabas repitiendo algunas y otras se parecen tanto que no sabes por qué se supone que son distintas, pierdes además tiempo buscándolas y arreglando el coche (todo este trabajo de búsqueda y reinicio se da automáticamente en una estructura de fases). Una propuesta totalmente fallida [2].
Yooka-Laylee: mal planteado en general, el mapa que organiza las fases no tiene ningún sentido y las fases, que directamente más que organizadas están rotas, tienen un desajuste incomprensible con los personajes (¿qué pintan un entorno pseudo-azteca y un remedo de una peli de Disney?). No hay sensación además de estar donde tienes que estar, como ocurre de manera sorprendentemente placentera en el Snake Pass que comentaba antes o en cualquier Mario o en Celeste, por ejemplo. Lo que hay es únicamente una construcción en parcelas, dispares entre sí (a veces con el acicate, en mi opinión mal articulado, del backtracking, que no pinta nada aquí) y repetidas en todas las fases. La música y el sentido del humor es lo único que se salva [4]
Sky: Children of Light: horrible en prácticamente todos los sentidos. Me limitaré a decir que su contenido contradice su forma. No se puede pretender que las buenas intenciones comunicativas entre personajes que no se conocen estén integradas en un videojuego que por momentos tiene la interfaz de un cajero automático. Me sorprende no haber encontrado análisis que consideren que el contenido es hipócrita o que la forma lo contradice. Hay recursos más de red social que de puro desinterés como en Journey. Y en general el juego es lineal, aburrido, se controla mucho peor de lo que se puede exigir incluso en mínimos elementales. Seguramente lo peor que he probado en Switch [0]
Raiden V: aceptable, es un juego muy agresivo y solvente en general, pero también tiene un problema de medida. La parte narrativa (toda la interfaz) es una carga y no escalona bien los niveles (hay contrastes evidentes de dificultad, salvo al final que es difícil sin paliativos) ni las armas, que son pocas y en alguna ocasión bastante dudosas (un rayo que da vueltas por la pantalla para encontrar blancos); tampoco me ha parecido que elegir una u otra implique mucho estratégicamente [5,5].
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses por
Orlando Furioso.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses por
Orlando Furioso.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses por
Orlando Furioso.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses por
Orlando Furioso.
- Esta respuesta fue modificada hace 9 meses por
Orlando Furioso.
20 agosto 2021 a las 19:36 #706618ElAlexRG
MiembroTwelve Minutes [8’5]
Genial.
- Esta respuesta fue modificada hace 11 meses por
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este hilo.
Alguien que le de a los gachas y que sea pandiloco de los juegos del Nomura? Hace un par de días que ha terminado la historia de KH Union X (en Japonés, pero no hay narices a esperarse a que lo traduzcan) y aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tiene mierdas a tantos niveles que más vale que hagan algo para que la gente lo tenga ganas de jugar. La cantidad de trasfondo que da a la historia de los 3 chiflados es, en sí mismo, una chifladura.
Si a alguien le sirve, el canal tiene todo el juego en vídeos. Por si queréis ver sólo las escenas.